Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

SUSTENTO TESIS II-2023 ROGGER AYLLON MONTES.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 17 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à SUSTENTO TESIS II-2023 ROGGER AYLLON MONTES.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

SUSTENTO TESIS II-2023 ROGGER AYLLON MONTES.pptx

  1. 1. AUTOR: AYLLÓN MONTES ROGGER OMAR “UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN” “Año de la unidad, la paz y el desarrollo" “UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN” ESCUELA DE POSTGRADO ASESOR: DR. PEDRO JAMES VÁSQUEZ MEDINA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTÍN DE PORRES – LIMA - 2022 TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA HUACHO – PERU 2023
  2. 2. En el ámbito internacional, se observa que existen ciertas deficiencias en cuanto a la realización del presupuesto participativo, puesto que la ciudadanía por diversos motivos no participa de dicho proceso como realmente se espera, lo que origina que las obras que se ejecuten no sean de total satisfacción de la población o no cubra las verdaderas necesidades de ésta. En el Perú, de acuerdo la Ley N° 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”, en concordancia con la Ley N° 26300 “Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos”, todo ciudadano tiene la facultad de intervenir en la proyección de los presupuestos participativos que cada municipalidad realiza anualmente, para ello publicita en forma transparente, por los diversos medios, convocando la participación vecinal para llevarse a cabo la elaboración de los presupuestos participativos en presencia de los vecinos, quienes tienen la facultad de proponer y tomar decisiones sobre la priorización de las obras a ejecutarse. Sin embargo, se observa en muchos municipios que este mecanismo no se realiza de forma eficiente, ello debido al desconocimiento por parte los vecinos y/o no existe el debido interés en participar de él; ello permite que muchos alcaldes irresponsables toman decisiones utilizando artimañas convocando para dichos actos a la gente que apoyó durante su campaña electoral. También se observa una participación mínima en las convocatorias, solamente para avalar las obras que las autoridades ediles ya tienen en mente ejecutar, sin considerar las opiniones de los ciudadanos y sin priorizar las obras públicas que favorezcan a las grandes mayorías. La ejecución de obras es transcendental dado que cobertura las carencias primarias de la sociedad (educación, vivienda, carretera, servicios básicos, seguridad ciudadana, espacios recreativos, entre otros), elevando los servicios básicos que satisfaga a los pobladores de las zonas en donde se ejecuta el proyecto que es de interés de los ciudadanos y de las autoridades. De la problemática internacional y nacional antes expuesta, se tiene que el distrito de San Martín de Porres no es ajeno a ella, dado que la participación de la población en el Presupuesto Participativo ha sido mínima, ello debido, entre otros, al desconocimiento por parte de los ciudadanos del referido mecanismo, lo que ha traído consigo que las obras ejecutadas en los últimos años no hayan cumplido con satisfacer los requerimientos de la población en su totalidad, ya que en muchos casos se han visto direccionados hacia un sector del distrito. INTRODUCCIÓN
  3. 3. La Municipalidad distrital de San Martin de Porres, es el órgano del gobierno local en la jurisdicción, con personería jurídica de derecho público, canal inmediato de participación vecinal y asuntos públicos, gestiona con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia e intereses propios de la colectividad en concordancia con su misión y objetivos establecidos, promotor del desarrollo económico local. Tiene como funciones planificar y ejecutar a través de los órganos competentes, programas, proyectos y actividades, promueve la adecuada prestación de los servicios públicos y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción. Cuenta con una población aproximada de 700 177 habitantes, su población se caracteriza por su identidad, cultura y un ámbito geográfico que sirve de soporte de sus relaciones sociales, económicas y administrativas. En el distrito de San Martín de Porres toda la población tiene el derecho de participar con propuestas de proyectos en el “presupuesto participativo”, esto se realiza todos los años por la Municipalidad de San Martín de Porres, convocando a la intervención de las diferentes organizaciones sociales a la elaboración del presupuesto participativo, que a su vez la población tienen el poder de hacer sugerencias y tomar decisiones con respecto a la priorización y necesidad de los proyectos a ejecutarse en el distrito. La gestión de la Municipalidad de San Martin de Porres es de forma centralizada, resulta que dicho mecanismo no es del todo efectivo, debido a la falta de interés de la población en la colaboración en la convocatoria, esto permite a que los funcionarios públicos irresponsablemente usan argucias en la toma de decisiones y aprobar las obras de interés personal en beneficio propio, y no teniendo en cuenta la necesidad básica real de la población del distrito de San Martín de Porres. Ahora, para cubrir esa necesidad básica de la población es fundamental la ejecución de obras públicas (seguridad ciudadana, servicios básicos, participación ciudadana, infraestructura, riesgo ante desastres, medio ambiente, desarrollo humano, desarrollo económico, seguridad vial), perfeccionar y atender las necesidad básicas de la población. De la siguiente problemática han predominado dos variables que sirven para abordar la búsqueda de alternativas o soluciones en la relación del Municipio con los ciudadanos, tales son: EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
  4. 4. CAPÍTULO I. Planteamiento del Problema
  5. 5. ¿Qué relación existe entre presupuesto participativo y la ejecución de obras públicas en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres – Lima - 2022? ¿Qué relación existe entre la preparación y la ejecución de obras públicas en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres – Lima - 2022? ¿Qué relación existe entre la concertación y la ejecución de obras públicas en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres – Lima - 2022? ¿Qué relación existe entre la coordinación y la ejecución de obras públicas en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres – Lima - 2022? ¿Qué relación existe entre la formalización de acuerdos y compromisos con la ejecución de obras públicas en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres – Lima - 2022?
  6. 6. Determinar la relación que existe entre el presupuesto participativo y la ejecución de obras públicas en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres – Lima - 2022 Establecer la relación entre la preparación y la ejecución de obras públicas en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres – Lima - 2022 Establecer la relación entre la concertación y la ejecución de obras públicas en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres – Lima - 2022 Establecer la relación entre la coordinación y la ejecución de obras públicas en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres – Lima - 2022 Establecer la relación entre la formalización de acuerdos y compromisos con la ejecución de obras públicas en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres – Lima - 2022
  7. 7. La justificación teórica tiene relevancia porque los resultados y las conclusiones que se alcancen con la investigación se emplearán de fuente bibliográfica en futuros estudios. Esta investigación permitirá ahondar respecto de las variables de presupuesto participativo y la ejecución de obras públicas, en la municipalidad distrital de San Martín de Porres Esta investigación contribuye a la participación de la ciudadanía a través del presupuesto participativo en la gestión pública, toda vez que es un deber y un derecho el que la ciudadanía deba y pueda participar en todas las etapas del ciclo de las obras públicas (Diseño y Formulación, Planificación, Ejecución, Seguimiento y Evaluación). Más aún, para mejorar la calidad de las obras públicas. Los resultados de la investigación nos dotarán de información que reúne, clasifica y recuenta todos los hechos, respecto al desarrollo del presupuesto participativo y la ejecución de las obras públicas en el distrito de San Martín de Porres, lo que ayudará a resolver la problemática, mejorar y realizar estrategias de gestión de la institución para lograr las metas y objetivos trazados en beneficio de la municipalidad y la población en general. SOCIAL PRÁCTICA TEÓRICA VIABILIDAD DEL ESTUDIO Este estudio es viable porque se cuenta con la población como universo de todos los temas que implicará la investigación, lo que implica el acceso para la recopilación de información sobre las variables de estudio. El distrito de San Martín de Porres tiene una población de 700 177 habitantes. El presupuesto y costo de la investigación está financiado por el investigador, por ser interesado para realizar y sacar adelante la presente investigación.
  8. 8. CAPÍTULO II. Marco Teórico
  9. 9. (Calla Mamani, 2022), considera que el presupuesto participativo es un instrumento de gestión a través del cual las autoridades regionales y locales, así como las organizaciones de la población debidamente representadas, definen como se van a orientar los recursos, los cuales están directamente vinculados a la visión y objetivos del Plan de Desarrollo Local Concertado (Haris, 2020), considera que el presupuesto participativo viene hacer un enfoque democrático hacia la financiación de elección de proyectos públicos, que se ha adoptado en muchas ciudades del mundo Objetivos: 1)Mejorar la eficiencia en la asignación y ejecución de los recursos públicos.2)Reforzar la relación entre el Estado y la Sociedad. 3)Comprometer a la Sociedad Civil en las acciones a desarrollar para el cumplimiento de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado. 4)Fijar prioridades en la inversión pública. 5)Reforzar el seguimiento, control y vigilancia de los resultados, de la ejecución del presupuesto y la fiscalización de la gestión PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Principios: “Los principios del presupuesto participativo son: Participación, Transparencia, Igualdad, Tolerancia, Eficacia y eficiencia, Equidad, Competitividad, Respeto a los acuerdos. DIMENSIONES Preparación Concertación Coordinación Formalización
  10. 10. (Reglamento de la Ley N° 30225, 2018), considera que la ejecución de obras públicas es el producto de sucesión de actividades importantes donde se incluyen construcción, reconstrucción, mejora, excavaciones, carreteras, puentes, otros, para empezar con la realización de obra se necesita contar con el expediente técnico, dirección, supervisión, mano de obra, equipos, materiales; son destinados a satisfacer las necesidades de la ciudadanía. Ley N° 28411 "Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto", 2004). señala que “las entidades ejecutan sus proyectos bajo dos modalidades: la primera es la ejecución presupuestaria directa. Esta modalidad es llamada también como obra pública por administración directa; y tiene lugar cuando el mismo ente estatal ejecuta el proyecto de infraestructura con sus propios recursos, tanto humano como de materiales. Y como segunda modalidad tenemos a la ejecución presupuestaria indirecta. Ésta es conocida también como obra pública por contrata; y se da cuando la construcción se ejecutada en su totalidad por los contratistas” EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (Gutiérrez Castillo, 2019), determinó que “los medios que más influyen al momento de ejecutar una obra son: el presupuesto, el tiempo y la calidad de la obra” (Contraloría General de la República, 2019), una “obra pública es el resultado de un cúmulo de acciones que requieren dirección técnica, expediente técnico, mano de obra, materiales y/o equipos; cuyo objetivo es lograr la satisfacción de las necesidades básicas de la población” Ejecución de Obra Inicio de Obra Entrega de Obra DIMENSIONES (Cépida Chanca, 2019), refiere que “una obra pública es toda edificación que se realice directa o indirectamente, de forma parcial o total con erario público o particulares pero que será la entidad estatal quien se ocupará de su ejecución”.
  11. 11. CAPÍTULO III. Metodología
  12. 12. A mayor información en el presupuesto participativo, mejor priorización en la ejecución de obras públicas, en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres – Lima – 2022. A mayor información en la preparación, mejor priorización en la ejecución de obras públicas, en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres – Lima – 2022 HIPÓTESIS GENERAL A mayor información en la formalización, mejor priorización en la ejecución de obras públicas, en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres – Lima – 2022. A mayor información en la coordinación, mejor priorización en la ejecución de obras públicas, en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres – Lima – 2022. A mayor información en la concertación, mejor priorización en la ejecución de obras públicas, en la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres – Lima – 2022.
  13. 13. Variable Preparación Tabla 1 Matriz de operacionalización de Presupuesto Participativo Dimensiones Indicadores Definición Conceptual Indice Escala Ítem Presupuesto Participativo Instrumentodepolítica ydegestión,através delcuallasautoridades regionalesylocales,así comolas organizacionesdela población debidamente representadas,definen enconjunto,cómoya quésevanaorientar losrecursos,loscuales estándirectamente vinculadosalavisión yobjetivosdelPlande DesarrolloConcertado (Ministeriode EconomíayFinanzas, 2017) Concertación Coordinación entre niveles de gobierno Formalización Comunicación Sensibilización Convocatoria Identificación y registro de participantes Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 4 Capacitación de los participantes Ítem 5 Desarrollo de talleres de trabajo Formalización de acuerdos y compromisos Ítem 6 Ítem 7 Definiciones de programas Compromisos y responsabilidades Rendición de cuenta con claridad Acciones de coordinación Ítem 9 Ítem 10 Ítem 11 Ítem 8 Coordinación para inclusión de PIP en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) Cumplimiento de Acta de acuerdos y compromisos Ítem 12 Ítem 13 Nunca:1 Aveces:2 Siempre:3 Nominal
  14. 14. Variable Inicio de Obra Tabla 2 Matriz de operacionalización de Ejecución de Obras Públicas Dimensiones Indicadores Definición Conceptual Indice Escala Ítem Ejecución de Obras Públicas Eselproductode secuenciasde actividadesimportantes queincluyen construcción, reconstrucción, renovación,mejora, demoliciones, expansióny regeneraciónde propiedadescomo edificios,estructuras, excavaciones, carreteras,puentes,para laejecuciónserequiere deexpedientetécnico, dirección,supervisión, manodeobra,equipos, materiales;son destinadosasatisfacer lasnecesidadesdela ciudadanía.Se encuentranreguladasen laLey30225yelente fiscalizadoreslaOSCE Ejecución de Obra Reconocimiento del área del proyecto Revisión del Expediente Técnico Elaboración y presentación del Informe Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Control Técnico Control del Contrato Ítem 4 Ítem 5 Ítem 8 Ítem 7 Ítem 6 Nunca:1 Aveces:2 Siempre:3 Nominal Entrega de Obra Control económico financiero Participar en la Recepción de Obra Formular la Liquidación de Obra Revisión de Liquidación de Obra Pruebas de puesta en marcha Informe Final de Obra Ítem 10 Ítem 9 Ítem 11
  15. 15. METODOLOGÍA Técnica La Técnica que se utilizó es la encuesta a los pobladores del distrito de San Martín de Porres al azar.. Instrumento: Cuestionario (formulario) Población Tamaño de población N= 700,177 habitantes para el distrito de San Martín de Porres Muestra Muestreo: Es probabilístico y aleatorio simple donde: n=384 habitantes Tipo Tipo de Investigación: Básica Nivel de Investigación: Correlacional Diseño TRANSVERSAL - NO EXPERIMENTAL Método de análisis de datos Programa estadístico SPSS26 generará las tablas estadísticas de frecuencias, y la prueba inferencial para contrastar las respectivas hipótesis se realizará a través del estadístico Rho de Spearman. Método HIPOTÉTICO - DEDUCTIVO
  16. 16. MATRIZ DE CONSISTENCIA

×