1. GRÁFICOS Y DIAGRAMAS
OSCAR CONTRERAS 1114152
LINA PRADO 1114194
CESAR DONADO 1113624
DEMILSON R CASTELLANOS 1113789
2. ¿QUÉ ES UN GRÁFICO ESTADÍSTICO?
Un gráfico estadístico es la representación
gráfica de una serie de datos relacionados entre
sí. Es una excelente herramienta para presentar
la información sin importar la complejidad de la
misma.
3. ¿CUÁNDO UTILIZAR LOS GRÁFICOS ESTADÍSTICO?
En cualquier caso en que tengas una información relacionada, consecutiva y que sea sujeta de comparación.
Los gráficos estadísticos son perfectos para presentar de manera gráfica y entendible información compleja.
Por ejemplo, puedes comparar la rotación o venta de un producto de una empresa, comparando mes a
mes, semana a semana, etc.
4. TIPOS DE GRAFICOS ESTADISTICOS
GRAFICO DE BARRAS
GRAFICO DE LINEAS
GRAFICO DE AREAS
GRAFICO CIRCULAR O DE PASTEL
GRAFICO POLIGONAL O POLIGONO DE
FRECUENCIA
GRAFICO RADIAL O DE TELARAÑA
HISTOGRAMA
CARTOGRAMA
GRAFICO DE DISPERSIÓN
DIAGRAMA DE GANTT
PICTOGRAMA
DIAGRAMA DE PARETO
5. GRAFICO DE BARRAS
Los gráficos de barras se usan comúnmente
para representar las ventas de un negocio en un
periodo de tiempo determinado, o cualquier
clase de información que se desee ser sujeta a
revisión.
6. GRAFICO DE LINEAS
El grafico de líneas se trata de la representación
gráfica, de la relación existente entre 2 variables.
También se le conoce como polígono de
frecuencias.
7. GRAFICO DE AREAS
Se asemeja al gráfico de líneas, pero se
diferencian en que el espacio debajo de la línea
forma un área que se colorea para evidenciar la
magnitud del comportamiento de los datos.
8. GRAFICA CIRCULAR O DE PASTEL
La grafica circular distribuye la información
en una circunferencia, la cual es dividida según
los datos, en partes o sectores.
9. GRAFICO POLIGONAL
Una gráfica poligonal o de frecuencias, es una
gráfica lineal, en la cual están bien señalizados
los puntos de unión de los datos. Estos tipos de
gráficas son típicamente utilizados para mostrar
datos estadísticos, comparativa de datos,
magnitudes o frecuencias de datos.
10. GRAFICO RADIAL O DE TELARAÑA
Se trata de la representación gráfica de diversos
datos, que ocupan la misma escala. Su nombre
obedece a la forma que toma la gráfica al unir
los diversos puntos.
11. HISTOGRAMA
Un grafico de histograma es la representación
gráfica de un conjunto de datos variables en
forma de barra, consecutivos, sin espacio de
separación entre los datos.
Los histogramas son usados frecuentemente en
las ciencias exactas, ciencias sociales, humanas,
económicas.
12. CARTOGRAMA
Un cartograma es una especie de mapa de
datos, es decir, un cartograma es un gráfico de
datos, ubicados dentro de un mapa, en el cual
aparecen indicados sobre las distintas áreas
geográficas los datos estudiados.
13. GRUPO DE DISPERSIÓN
Un grafico de dispersión es un gráfico
estadístico no espacial. Al igual que otros
gráficos estadísticos, los datos se ubican dentro
de un plano cartesiano, sin embargo, la
diferencia radica en que solo se ubica la
ubicación exacta de la data.
14. DIAGRAMA DE GANTT
El diagrama de Gantt es una herramienta para
planear, programar y gestionar tareas, dentro de
un proyecto. Es necesario identificar un tiempo
específico para dichas tareas.
Permite vincular las tareas o acciones y organizar
un orden cronológico de las mismas.
15. PICTOGRAMA
El pictograma es un diagrama de barras o lineal,
en el cual se reemplazan las barras o puntos de
las líneas por dibujos o imágenes.
16. DIAGRAMA DE PARETO
El diagrama de Pareto es un gráfico estadístico
muy parecido al diagrama de barras, pero
que ordena los datos de forma descendente, de
izquierda a derecha.
Es muy útil para identificar un orden de
prioridades.
17. PARTES Y ELEMENTOS DE UN GRÁFICO ESTADÍSTICO
1. Título del gráfico: Es muy importante identificar de qué va el
gráfico
2. Área de trazado o plano cartesiano, donde se realiza la gráfica
3. Leyenda: Indica la diferencia entre la serie de datos
4. Títulos de eje: sirve para Identificar qué valor está midiendo cada
eje
5. Etiquetas del eje; nombra la diferencia entre cada dato; dato 1,
dato 2…
6. Marcas de graduación: No son necesarias en todos los casos, pero
sí es indispensable diferenciar los datos entre sí de manera
horizontal
7. Líneas de cuadrícula: sirven para identificar los datos verticalmente