EXPOSICIÓN DE COMPAÑEROS
PRESENTADO POR:
Rolando José López Muñoz
PRESENTADO A:
Edwin Barreto Lugo
Licenciatura en educación fisica y deportes
Universidad del valle
Año: 2021
GENERO E IGUALDAD EN EL DEPORTE
1. ¿Consideras que al día de hoy existe igualdad de género en el deporte?, ¿Por
qué?
igualdad de género en el deporte no existe y considero que nunca va a existir ni debería,
si ese fuera el caso se tendría que exigir lo mismo tanto a (fisiológicamente) hombre como
mujeres, ahora, si se habla respecto a salarios, es que vidente que no, si una mujer se
esfuerzo a mucho en, por ejemplo, fútbol y es la mejor del mundo no va a ganar lo mismo
que el mejor hombre del mundo, en ese sentido no hay igualdad, sin embargo dudo que
esto sea por mero rechazo hacia ellas, creería que es por qué no generan tanto dinero
como los hombres, sin sonar machista ya que la mayoría de deportes en los cuales hay
más espectadores es en los que participan hombres y pues ese es mi punto de vista con
respecto a la igualdad de género.
2. Desde lo ético y lo morfológico, ¿qué opinas de las orientaciones sexuales
y la igualdad en la competición deportiva?
Hay realmente ética en ello, yo creo que hay corrección política moderna, si antes habla
de la igualdad, en este ejemplo concreto se hace evidente su inoperatividad en el deporte,
los/las atletas trans que participen en deporte serán, en su mayoría, mujeres, es decir
que fisiológicamente son mayormente hombres, el caso contrario se dará pocas veces,
si esto se extiende y exagera al máximo, se llega a la conclusión de que/e, desde lo
fisiológico, no habrá deporte para mujeres, mi opinión de esto es que es muy bonito en
la teoría, todo queda muy bien, pero en la práctica es, a la larga, inviable ya que esto
hace más evidente la falta de igualdad en el deporte.
ALTO RENDIMIENTO EN MENORES DE EDAD
1. ¿Qué opinión le sugiere que los niños - jóvenes comiencen en el alto
rendimiento a tempranas edades?
Que los niños empiecen en el alto rendimiento no es buena idea, un niño debe jugar y
desarrollarse desde la psicomotricidad, saltarse la etapa de desarrollo repercutirá, no sólo
en lo físico, sino también en lo mental, una persona debería empezar a entrenar el alto
rendimiento a una edad más avanzada que la niñez, aun así, no creo que esto sea posible
porque los deportistas son desechables, sólo sé usan para ganar la medalla y luego se
abandonan.
2. Como educador, ¿promovería usted el alto rendimiento o exigencia física en
menores de edad? ¿por qué?
No porque desde mi perspectiva no lo apoyo y por supuesto no lo promuevo, esto en
niños, si la persona interesada en el alto rendimiento tiene, por ejemplo, 15/16 años, pues
puede empezar a entrenar el alto rendimiento sin mucho problema, pero en edades
previas debería dedicarse al juego y al deporte recreativo, no de alto rendimiento. Aclaro,
esto no es, evidente mente, la verdad absoluta, es solo mi opinión.