Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Taller en metodología de la investigación 4

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 25 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (19)

Similaire à Taller en metodología de la investigación 4 (20)

Publicité

Plus par Uriel Ramón Cardoza Sánchez (20)

Taller en metodología de la investigación 4

  1. 1. Taller en metodología de la investigación LÍNEA DE TIEMPO Presenta: MsC. Arq. Cristian Alejandro Guevara Chamorro, coordinador de Sistema de Gestión de Graduación, SIGEGRA, Facultad de Arquitectura 20 de marzo 2014 1
  2. 2. Líneas de Investigación Publicadas en el documento “Áreas Estratégicas de Investigación, Desarrollo e Innovación de la UNI” aprobado por el Honorable Consejo Universitario, en sesión extraordinaria # 02-2014, realizada el 5 de febrero 2014. 2
  3. 3. Líneas de investigación Ordenamiento y Planeamiento Ambiental del Territorio Diseño Urbanismo y Ordenamiento Territorial Historia y Teoría de la Arquitectura Tecnología de la Construcción (con énfasis en la Calidad de los materiales de construcción, materiales alternativos, Sistemas Constructivos en Nicaragua y la Vivienda Social). Gestión y Conservación del Patrimonio 3
  4. 4. A l g u n o s T e m a s a G r o s s o M o d o PROTOCOLO DISEÑO ARQUITECTÓNICO DISEÑO URBANO ORDENAMIENTO Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS CATÁLOGO DE MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS HISTORIA DE LA ARQUITECTURA NICARAGUENSE 4
  5. 5. Talleres temáticos Talleres temáticosLínea de Investigación Taller Metodológico Diseño Ordenamiento y Planeamiento Ambiental del Territorio Urbanismo y Ordenamiento Territorial Gestión y Conservación del Patrimonio Tecnología de la Construcción Historia y Teoría de la Arquitectura Diseño Arquitectónico Gestión Urbano Territorial Gestión de la Edificación 5
  6. 6. L Í N E A D E T I E M P O INICIO Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre INSCRIPCIÓN •MATRÍCULA ALUMNO ACTIVO PROTOCOLO TERCERA SEMANA •SEGÚN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN MONOGRAFÍA 50% •AVANCE PRIMEROS 3 MESES MONOGRAFÍA SIN EMPASTAR •PREDEFENSA A 4.5 MESES MONOGRAFÍA EMPASTADA •QUINTO MES •PREPARACIÓN DE DEFENSAS. DEFENSAS • SEXTO MES Taller en metodología de la investigación 6
  7. 7. Cronograma Taller Metodología en Investigación 7
  8. 8. D I S E Ñ O D E L T A L L E R M E T O D O L Ó G I C O 8 MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 31 1 2 3 4 8 10 21 23 25 28 30 Inscripción • Conferencias magistrales • Metodología de la investigación • • Metodología del Diseño Arquitectónico • Conferencias x especialidad • Ordenamiento Territorial • • Urbanismo • • Gestión Ambiental de los AA.HH • • Gestión del Riesgo • • Tecnología de la Arquitectura y la Ciudad • • Arquitectura Bioclimática • • Conservación del Patrimonio • • Historia y Teoría de la Arquitectura • Protocolo Recopilación de información • • • • • • Formulación • • • • Revisión • • • • Entrega del Protocolo • Aprobación •
  9. 9. Acerca de la inscripción, revisión y aprobación del Protocolo  Matrícula e inscripción del Taller en Metodología de la Investigación tercera Y cuarta semanas de marzo.  A partir de la tercera semana de marzo y hasta el 8 de abril, organizados en grupos de dos o tres estudiantes, se debe desarrollar la actividad “Recopilación de información” sobre temas monográficos basados en Líneas de Investigación aprobadas en la UNI, de acuerdo a los intereses particulares del grupo de estudiantes.  El Taller Metodológico inicia el 31 de marzo, se consideran dos periodos; 4:10 PM a 5:50 PM y 6:00 PM a 7:20 PM.  El 31 de marzo se desarrollan dos conferencias magistrales: Metodología de la Investigación y Metodología del Diseño.  Los días 1, 2, 3 y 4 de abril se desarrollan 8 conferencias por especialidad, dos cada día, 1 por cada período. 9
  10. 10. Acerca de la inscripción, revisión y aprobación del Protocolo  La formulación del Protocolo inicia, a mas tardar el 03 de abril 2014 y se entrega el día 23 de abril 2014.  Los tutores revisan el protocolo de los estudiantes a quienes dan tutoría desde 08 de abril 2014 hasta el 21 de abril y le dan visto bueno a mas tardar el 22 de abril 2014.  La entrega del protocolo para su aprobación se debe realizar a mas tardar el día 23 de abril 2014.  La aprobación del protocolo se realizará a mas tardar el día 25 de abril 2014. 10
  11. 11. D I S E Ñ O D E L T A L L E R M E T O D O L Ó G I C O MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 23 25 28 30 Monografía • • Presentación Plan de Tutoría • • Definición del guion • • Taller 1: : Marco teórico o conceptual • • Revisión 1 • • Taller 2: • • Revisión 2 • • Taller 3 • • Revisión 3 • • Taller 4 • • Revisión 4 • • Taller 5 • • Revisión 5 • • Taller 6 • • Revisión 6 • • Taller 7 • • Revisión 7 • • Entrega avance 50% • 11
  12. 12. Acerca del desarrollo de la Monografía  La monografía se comienza a desarrollar el día 28 de abril.  Los tutores por temas monográficos, diseñan y presentan un plan de tutoría a los estudiantes el día 30 de abril 2014.  A su vez, los estudiantes, agrupados por tema monográfico, deben presentar el guion monográfico a mas tardar el día 05 de mayo 2014. 12
  13. 13. D I S E Ñ O D E L T A L L E R M E T O D O L Ó G I C O MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE Monografía • Taller 8 • • Revisión 9 • • Taller 10 • • Revisión 10 • • Taller 11 • • Revisión 11 • • Taller 12 • • Revisión 12 • • Taller 13 • • Revisión 13 • • Taller 14 • • Revisión 14 • Predefensas • • Preparación de Defensas • • • • • • Defensas • • • • 13
  14. 14. Docentes tutores propuestos para el taller en metodología de la investigación  Cad. Doctor Arq. Pablo Medrano, especialista en metodología de diseño  Msc. Arq. Ana Francis Ortiz, especialista en investigación aplicada  Msc. Arq. Uriel Cardoza, especialista en gestión y conservación del patrimonio  Msc. Arq. Gerald Pentzke Chamorro, especialista en urbanismo  Msc. Arq. Javier Parés Barberena, especialista en medio ambiente  Msc. Arq. Benjamín Rosales, especialista en gestión del riesgo.  Arq. Eduardo Rodríguez Vázquez, especialista en patrimonio histórico.  Arq. Gundel Támez Grenda, especialista en historia y teoría de la arquitectura  Arq. Juan Francisco Herrera, especialista en metodología de investigación  Arq. Samuel González, especialista en planificación territorial  Arq. Ingrid Castillo Vanegas, especialista en diseño arquitectónico  Arq. Eduardo Mayorga, especialista en arquitectura bioclimática 14
  15. 15. Normativa del Trabajo monográfico El Trabajo Monográfico, tiene como objetivo propiciar y consolidar los conocimientos, habilidades y hábitos desarrollados por el estudiante durante sus años de estudio mediante, la realización de un trabajo de aplicación de conocimientos de interés Científico, Tecnológico, Económico Social y Cultural que contribuye en la solución de problemas de nuestro país. 15
  16. 16. Acerca de la selección de los temas monográficos  La selección de tema del Trabajo Monográfico, en las distintas carreras de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), deberá hacerla el estudiante de la propuesta del Banco de Temas monográficos que le proporcionará su facultad o bien de la selección de un tema de interés individual que cumple con los requerimientos establecidos para tal fin. Arto. 4.  El banco de Temas monográficos deberá ser actualizado periódicamente con el fin de que respondan a los avances tecnológico o demandas del país y serán proporcionados a los estudiantes por la Decanatura de las Facultades respectivas. Arto. 5. 16
  17. 17. Acerca de la inscripción, aprobación e inicio del trabajo de monografía  Los estudiantes podrán iniciar su trabajo Monográfico cuando hayan aprobado al menos el 90 % de las asignaturas y una vez cursadas y aprobadas las asignaturas de Metodología de la investigación (Técnicas de investigación y Seminario de Diploma en la FARQ). Arto. 6.  Únicamente podrán inscribir el Trabajo Monográfico, los estudiantes activos y aquellos cuya condición de egresados no exceda de dos años. Arto. 7. 17
  18. 18. Acerca de la inscripción, aprobación e inicio del trabajo de monografía  El estudiante que realice Trabajo Monográfico deberá mantenerse debidamente matriculado, mientras dure todo el proceso de elaboración y defensa del mismo. La inscripción del trabajo se efectuará en cada una de las Facultades durante el período establecido para la matrícula. Arto. 9.  Para la aprobación del tema monográfico seleccionado el estudiante deberá presentar los siguientes documentos: Carta de solicitud dirigida al Decano. Certificado de Notas. Protocolo del Trabajo Monográfico.  Aprobado formalmente el Trabajo Monográfico, en un plazo no mayor de cinco días hábiles, el Decano asignará o ratificará al tutor correspondiente. Arto. 10 18
  19. 19. Acerca de la inscripción, aprobación e inicio del trabajo de monografía Una vez que el estudiante haya inscrito su Trabajo Monográfico y ha cumplido con el plan de estudio, el tiempo de ejecución del mismo tendrá hasta un máximo de 12 meses salvo casos especiales. Para ello el o los estudiantes con el aval del tutor, solicitarán al Decano la ampliación del tiempo, lo que deberá ser notificado a Vice Rectoría Académica. Arto. 11. 19
  20. 20. Acerca de los tutores y asesores de temas monográficos  El Coordinador de carrera, el jefe del Departamento Docente y estudiante podrán presentar propuestas al Decano, para la designación de los Tutores de trabajos monográficos… Arto. 15  Los Asesores Técnicos del Trabajo Monográfico son profesionales con experiencia en el campo investigativo y con especialidad a fin al tema de la monografía y cuya necesidad será definida por el tutor, quien a su vez deberá informar su designación, al Decano de la facultad respectiva. Arto. 17 20
  21. 21. En caso de fuerza mayor…  En caso de fuerza mayor, y debidamente justificado, el estudiante que no pueda terminar su trabajo en el tiempo estipulado en el presente reglamento, puede solicitar ampliación del tiempo de entrega o el retiro de inscripción del tema del Trabajo Monográfico al Decano, para inscribirlo posteriormente en la fechas correspondientes. Arto. 22. 21
  22. 22. Acerca de la pre-defensa del Trabajo Monográfico  La actividad de Pre-defensa del Trabajo Monográfico podrá ser realizada por los estudiantes, para el mejoramiento y orientación del trabajo en aquellos aspectos que se consideren necesario. No tiene carácter evaluativo, sino de retroalimentación. Arto. 18  Concluido el Trabajo. El tutor solicitará al Decano la revisión de dicho trabajo con el objetivo de establecer fecha para su pre-defensa. Arto. 19.  El tutor tiene la obligación de asistir a la pre-defensa con el objetivo de proporcionar más elementos técnicos respecto al Trabajo Monográfico. Los asesores del tema Monográfico tendrán la opción de asistir (si éstos lo consideran necesario). Arto. 20. 22
  23. 23. Acerca del retiro de inscripción del Trabajo Monográfico El estudiante podrá realizar retiro de inscripción del Trabajo Monográfico por una única vez. Salvo casos excepcionales debidamente comprobado, en el que el Decano podrá autorizar una vez más el retiro de inscripción. Arto. 24. 23
  24. 24. Acerca de la publicación de la programación de las defensas  La Secretaría de la Facultad deberá publicar la lista de los estudiantes autorizados, para realizar la defensa del Trabajo Monográfico, así como la programación de la misma, al menos con 15 (quince) días de anticipación. Arto. 30 24
  25. 25. Acerca de la defensa del T.M por un colectivo interdisciplinario  En los casos en que el Trabajo Monográfico sea realizado por un colectivo interdisciplinario, la defensa del mismo se hará de manera individual. El tiempo máximo de exposición para este caso será de 60 minutos en total.  El jurado solicitará a los estudiantes, el orden de la intervenciones de cada uno de ellos, durante la defensa del Trabajo Monográfico. Arto. 34. 25

×