14 higuerilla

LA HIGUERILLA, UN
CULTIVO
BIOENERGETICO
Proyecto apoyado por el Programa de Estímulos a la
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación
del CONACYT
2
Que es la higuerilla?
Higuerilla, (Ricinus
communis, L.), palmacristi, recino,
castor, etc.
Planta oleaginosa originaria de
Africa
El aceite obtenido de sus semillas
fue utilizado por los egipcios como
combustible para sus lámparas
En su forma silvestre, se puede
encontrar en muy diversos tipos de
terrenos y climas
En la actualidad es producida en
más de 30 países comercialmente
Materia prima para la producción de
biodiesel
3
Pros del cultivo de higuerilla
45%-50% de contenido
de aceite
Amplia adaptación a
diferentes condiciones
climáticas
Resistente a la sequía
Ciclos de 4-5 meses
Factible mecanización
4
Pros del cultivo de higuerilla
Internacionalmente se
reconoce su potencial como
generadora de
biocombustibles
Países como México,
Colombia, Brasil, Ecuador,
India, China, Estados Unidos,
mantienen programas de
fitomejoramiento y
desarrollan de nuevas técnicas
de producción de higuerilla
5
Retos del cultivo de la higuerilla
El manejo rústico del
cultivo con bajos
rendimientos y altos costos
de producción le han
formado una imagen
negativa
Como generadora de
biodiesel, compite con
cultivos ya “dominados”
La competividad del
biodiesel de higuerilla
depende de altos
rendimientos
Aspectos agronómicos
7
Aspectos agronómicos
La higuerilla es una planta monoica,
con flores femeninas en la parte
superior del racimo y masculinas en
su parte inferior. Su polinización
se logra por efecto del viento
La planta tiene una rama central con
la inflorescencia primaria, así
mismo sus ramas laterales terminan
en inflorescencias
El fruto es una cápsula semi-
espinosa que puede ser dehiscente o
indehiscente, factor crítico para
determinar el tiempo de la cosecha
8
Aspectos agronómicos
La higuerilla puede establecerse
en suelos no aprovechables para
cultivos alimenticios
Así mismo, puede utilizarse como
cultivo de rotación en áreas donde
queda una ventana de producción
En ciertas áreas de India, China y
Brasil se maneja como cultivo
semi-perene, intensivo en mano
de obra
Los materiales que permiten la
mecanización del cultivo, por lo
general logran mayores
rendimientos
9
Aspectos agronómicos
Su área de adaptación es muy
extensa:
Desde 0 a 1,800 msnm
Tolera temperaturas de
41º, pero un calor excesivo
durante la floración afecta la
relación de flores
hembra/macho
No se desarrolla en suelos
salinos. Un pH neutral es el
más adecuado
Los ciclos de producción están
entre los 120 y 150 días
En México, el INIFAP ha
estimado como “potencial
productivo medio de la
higuerilla en áreas de temporal”
en 6.3 millones de hectáreas
10
Aspectos agronómicos
La variedad o híbrido a sembrar
debe seleccionarse de acuerdo a
las características agronómicas
de la zona
Compañías internacionales
ofrecen semillas híbridas, con
diferentes características y
rendimientos potenciales
Las densidades de siembra
varían desde 11.2 hasta 15.7
kg/ha . Se reportan
poblaciones entre 20,000 y
40,000 plantas/ha
11
Híbridos disponibles en India
(Indian Council of Agricultural Research)
Híbrido
Duración del
ciclo (días)
Rendimiento
(T/ha)
Resistencias
GCH 6 150-180 1.4 - 2.3
Tolerante a
Phytophthora
GCH 7 Alto Resistente a bacterias
DCH 177 150 1.55 Resistente a bacterias
RHC 1 3.2 - 3.6
Tolerante a bacterias,
resistente a mosquita
blanca y áfidos
DCH 519 1.33 Resistente a bacterias
12
Híbridos disponibles en China
(Agricultural Science Academy of Zibo))
Híbrido
Altura
(mt)
Rendimiento
en área
experimental
(T/ha)
Peso de 100 semillas
(gr)
ZiboCastor 2 2.20 3.8 37
ZiboCastor 3 2.00 4.2 44
ZiboCastor 4 1.70 4.5 35
ZiboCastor 5 2.00 4.5 40
ZiboCastor 8 2.10 4.5 36
13
Híbridos disponibles en Brasil
(EMBRAPA, MAPA)
Híbrido
Duración del
ciclo (días)
Rendimiento
(T/ha)
Observaciones
BRS Energía 120 - 150 1.5 Indehiscente
Alguarany
2002
180 1 – 2.5 Indehiscente
IAC 2028 150 - 180 2.0 Indehicente
IAC 80 240 4.0
Requiere hasta 5
cortes
BRS 149
Nordestina
250 1.5 Superficies familiares
14
Aspectos agronómicos
Un manejo tecnificado del cultivo
debe incluir un programa de
fertilización, preferentemente
basado en análisis de suelos
Diferentes evaluaciones han
demostrado que la disponibilidad
de Nitrógeno es crítica al momento
de la siembra y durante la
floración
Aplicaciones de microorganismos
al suelo han sido evaluadas,
logrando buenos resultados
15
Aspectos agronómicos
La prevención y control
de plagas y enfermedades
se debe realizar como con
cualquier cultivo
La cosecha se realiza
después de la aplicación
de un defoliante. Sin
correr el riesgo de la
dehiscencia
La cosecha en forma
mecanizada permite
optimizar la recolección
de semilla
16
Aspectos agronómicos
Los rendimientos promedio en
diferentes países varían entre 500 y
1,600 kg/ha
La semilla se puede almacenar
manteniendo una humedad del 10%
Al terminarse el proceso
agronómico, el siguiente paso es la
extracción del aceite y su
transformación
Es importante mencionar que las
semillas tienen una toxina que se
neutraliza durante el proceso de
extracción del aceite, sin contaminar
el agua residual
1,607
1,091 1,064 1,034 1,000 955
814
587
500
-
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
1,600
1,800
EcuadorParaguay
India
EtiopíaCam
bodia
China
Tailandia
Brasil
M
éxico
Rendimiento promedio de higuerilla
base kg/ha 2007
Ecuador
Paraguay
India
Etiopía
Cambodia
China
Tailandia
Brasil
México
Importancia de la
estructura de costos
18
Integración porcentual del costo de
producción de la Higuerilla
Fuente.- Madail et al
54%
16%
3%
3%
4%
20%
INSUMOS
SERVICIOS
COSECHA
SECADO
TRANSPORTE
TIERRA
19
Integración porcentual del costo de
producción de biodiesel (vegetal)
Fuente.- Facabiodiesel
75%
7% 3% 1%
1%2%
11%
Materia prima
Transporte
Productos químicos
Depreciación
Mantenimiento
Mano de obra
Servicios
Propuestas para colocar a la
higuerilla como un cultivo
generador de biodiesel
21
Propuestas
Apoyar a las instituciones de investigación para:
Continuar los programas de fitomejoramiento y obtención de variedades
Definir los paquetes tecnológicos requeridos en diferentes regiones del
país
Promover la tecnificación del cultivo de la higuerilla; para su
producción, cosecha y poscosecha
Optimizar la producción de biocombustibles a partir de aceite de ricino
Incrementar los apoyos oficiales para promover los procesos de
producción y transformación de la higuerilla:
Infraestructura de producción
Centros de acopio
Plantas para la producción de biodiesel
Distribución, etc.
Coordinar los esfuerzos de los diferentes sectores para la obtención de
biocombustibles, con una definición clara de objetivos y plazos para su
cumplimiento
22
Algunas instituciones con programas
de investigación en México
Gobierno del Estado de Chiapas
Gobierno del Estado de Michoacán
INIFAP
Instituto Tecnológico de Monterrey
Universidad Autónoma de Chapingo
Universidad de Guanajuato
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Autónoma de México
Universidad Autónoma de Puebla
23
Fuentes de información
Agricultural University Tindivanam, India
Asian Greenfields, India
Central Research Institute for Dryland Agriculture, India
Embrapa, Brasil
Higueroil, Colombia
Indian Council of Agricultural Research, India
INIFAP, México
SAGARPA, México
Sardarkrushinagar Dantiwada Agricultural University, India
Shandong Jiaxiang Oil Plant Institute, China
The Castor Oil Report, India
La higuerilla es un cultivo bioenergético
que requiere ser manejado
tecnicamente
MUCHAS GRACIAS
ccardenas@enerall.biz
1 sur 24

Contenu connexe

Tendances(20)

Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la Soya
SistemadeEstudiosMed816 vues
Laboratorio de sistematica brocoli 2021Laboratorio de sistematica brocoli 2021
Laboratorio de sistematica brocoli 2021
PEDROHONORATOCHAMBAO300 vues
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
DanielGuevaraMendoza1700 vues
PallarPallar
Pallar
Agrounica Blogspot5.1K vues
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES5.1K vues
Principales plagas del cultivo de la papaPrincipales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papa
Johnathan Rodriguez13.7K vues
Cultivo bambuCultivo bambu
Cultivo bambu
Sergio Salgado Velazquez4.3K vues
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz3.1K vues
las musáceas (universidad nacional agraria)las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)
kenner paniagua blandon17.6K vues
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
Samir Moron Rojas5K vues
HIGUERILLAHIGUERILLA
HIGUERILLA
Jairo García2.8K vues
Cultivo de porotoCultivo de poroto
Cultivo de poroto
Apro Layans9.6K vues
Trampas Cromáticas para control EtológicoTrampas Cromáticas para control Etológico
Trampas Cromáticas para control Etológico
Fender Stiv Palencia1.8K vues
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana14.3K vues
Cultivo de cebollaCultivo de cebolla
Cultivo de cebolla
Misa Mejia9.3K vues
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
Alfonso Vigo Quiñones34.4K vues
6 mipe aguacate cadc final6 mipe aguacate cadc final
6 mipe aguacate cadc final
FredyOliverio440 vues
Cultivo CacaoCultivo Cacao
Cultivo Cacao
Jesús Pilco1.4K vues
Insectos beneficos para la agriculturaInsectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agricultura
Guilmer Yanqui8.5K vues
Rabano y apioRabano y apio
Rabano y apio
Daniel Paredes13.3K vues

En vedette

탄생석과 패션탄생석과 패션
탄생석과 패션권 일성
124 vues17 diapositives
PracticaPractica
Practicafelimon vilca
170 vues4 diapositives
sweet_magic_final_2sweet_magic_final_2
sweet_magic_final_2sweet magic
205 vues12 diapositives
GebeurtenisGebeurtenis
Gebeurtenisjeroen123456
151 vues7 diapositives

En vedette(16)

Hipervinculos lvjl Hipervinculos lvjl
Hipervinculos lvjl
jazmin lopez villanueva167 vues
탄생석과 패션탄생석과 패션
탄생석과 패션
권 일성124 vues
PracticaPractica
Practica
felimon vilca170 vues
sweet_magic_final_2sweet_magic_final_2
sweet_magic_final_2
sweet magic205 vues
GebeurtenisGebeurtenis
Gebeurtenis
jeroen123456151 vues
ML3.4 Ponjavic Djuric SmiljanicML3.4 Ponjavic Djuric Smiljanic
ML3.4 Ponjavic Djuric Smiljanic
Nenad Smiljanic331 vues
Mejora continua en las pymesMejora continua en las pymes
Mejora continua en las pymes
Ricardo Trujillo1.4K vues
Introduction to Apache ApexIntroduction to Apache Apex
Introduction to Apache Apex
Chinmay Kolhatkar504 vues
Sport Nature La productionSport Nature La production
Sport Nature La production
Anita Martin135 vues
JAVED SAYYED RESUMEJAVED SAYYED RESUME
JAVED SAYYED RESUME
Javed Sayyed130 vues
Leadership Institute 2015Leadership Institute 2015
Leadership Institute 2015
carriegaxiola415 vues
No TitleNo Title
No Title
Ryuma Matsuoka667 vues

Similaire à 14 higuerilla(20)

Aceite de Palma Los Robles Aceite de Palma Los Robles
Aceite de Palma Los Robles
Lisset Guerrero1.2K vues
Monografia palma aceiteMonografia palma aceite
Monografia palma aceite
mi casa7.2K vues
Curso de higuerillaCurso de higuerilla
Curso de higuerilla
10261541.4K vues
Artculoforrajeverde.fuenteArtculoforrajeverde.fuente
Artculoforrajeverde.fuente
IvanottQuispecondori22 vues
Vivero de cacaoVivero de cacao
Vivero de cacao
Stella Serrato Alvarez19.4K vues
08 22092010 0900_presentacion08 22092010 0900_presentacion
08 22092010 0900_presentacion
Comite de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal A.C.440 vues
BID - Maiz reventonBID - Maiz reventon
BID - Maiz reventon
Hernani Larrea3.1K vues
Desarrollo AgricolaDesarrollo Agricola
Desarrollo Agricola
Dario Cedeno1.9K vues
Trabajo computoTrabajo computo
Trabajo computo
isacarm140 vues
Trabajo computoTrabajo computo
Trabajo computo
alexiscamargo409 vues
Trabajo computoTrabajo computo
Trabajo computo
buba261294112 vues

Dernier(16)

Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq6 vues
HUELLA ECOLOGICA.pptxHUELLA ECOLOGICA.pptx
HUELLA ECOLOGICA.pptx
LuceroNatalyCisneros15 vues
Revista digital 102-3Revista digital 102-3
Revista digital 102-3
cuentaparalaescuelad12 vues
Slideshare Unidad 6.pptxSlideshare Unidad 6.pptx
Slideshare Unidad 6.pptx
bloguatsantos7 vues
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
MaryGuarneros10 vues
ENERGIA SOLAR.pptxENERGIA SOLAR.pptx
ENERGIA SOLAR.pptx
3026788612 vues
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDESPAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
NayeskaCarolinaGutie7 vues
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
MarisolEncarnacion17 vues

14 higuerilla

  • 1. LA HIGUERILLA, UN CULTIVO BIOENERGETICO Proyecto apoyado por el Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del CONACYT
  • 2. 2 Que es la higuerilla? Higuerilla, (Ricinus communis, L.), palmacristi, recino, castor, etc. Planta oleaginosa originaria de Africa El aceite obtenido de sus semillas fue utilizado por los egipcios como combustible para sus lámparas En su forma silvestre, se puede encontrar en muy diversos tipos de terrenos y climas En la actualidad es producida en más de 30 países comercialmente Materia prima para la producción de biodiesel
  • 3. 3 Pros del cultivo de higuerilla 45%-50% de contenido de aceite Amplia adaptación a diferentes condiciones climáticas Resistente a la sequía Ciclos de 4-5 meses Factible mecanización
  • 4. 4 Pros del cultivo de higuerilla Internacionalmente se reconoce su potencial como generadora de biocombustibles Países como México, Colombia, Brasil, Ecuador, India, China, Estados Unidos, mantienen programas de fitomejoramiento y desarrollan de nuevas técnicas de producción de higuerilla
  • 5. 5 Retos del cultivo de la higuerilla El manejo rústico del cultivo con bajos rendimientos y altos costos de producción le han formado una imagen negativa Como generadora de biodiesel, compite con cultivos ya “dominados” La competividad del biodiesel de higuerilla depende de altos rendimientos
  • 7. 7 Aspectos agronómicos La higuerilla es una planta monoica, con flores femeninas en la parte superior del racimo y masculinas en su parte inferior. Su polinización se logra por efecto del viento La planta tiene una rama central con la inflorescencia primaria, así mismo sus ramas laterales terminan en inflorescencias El fruto es una cápsula semi- espinosa que puede ser dehiscente o indehiscente, factor crítico para determinar el tiempo de la cosecha
  • 8. 8 Aspectos agronómicos La higuerilla puede establecerse en suelos no aprovechables para cultivos alimenticios Así mismo, puede utilizarse como cultivo de rotación en áreas donde queda una ventana de producción En ciertas áreas de India, China y Brasil se maneja como cultivo semi-perene, intensivo en mano de obra Los materiales que permiten la mecanización del cultivo, por lo general logran mayores rendimientos
  • 9. 9 Aspectos agronómicos Su área de adaptación es muy extensa: Desde 0 a 1,800 msnm Tolera temperaturas de 41º, pero un calor excesivo durante la floración afecta la relación de flores hembra/macho No se desarrolla en suelos salinos. Un pH neutral es el más adecuado Los ciclos de producción están entre los 120 y 150 días En México, el INIFAP ha estimado como “potencial productivo medio de la higuerilla en áreas de temporal” en 6.3 millones de hectáreas
  • 10. 10 Aspectos agronómicos La variedad o híbrido a sembrar debe seleccionarse de acuerdo a las características agronómicas de la zona Compañías internacionales ofrecen semillas híbridas, con diferentes características y rendimientos potenciales Las densidades de siembra varían desde 11.2 hasta 15.7 kg/ha . Se reportan poblaciones entre 20,000 y 40,000 plantas/ha
  • 11. 11 Híbridos disponibles en India (Indian Council of Agricultural Research) Híbrido Duración del ciclo (días) Rendimiento (T/ha) Resistencias GCH 6 150-180 1.4 - 2.3 Tolerante a Phytophthora GCH 7 Alto Resistente a bacterias DCH 177 150 1.55 Resistente a bacterias RHC 1 3.2 - 3.6 Tolerante a bacterias, resistente a mosquita blanca y áfidos DCH 519 1.33 Resistente a bacterias
  • 12. 12 Híbridos disponibles en China (Agricultural Science Academy of Zibo)) Híbrido Altura (mt) Rendimiento en área experimental (T/ha) Peso de 100 semillas (gr) ZiboCastor 2 2.20 3.8 37 ZiboCastor 3 2.00 4.2 44 ZiboCastor 4 1.70 4.5 35 ZiboCastor 5 2.00 4.5 40 ZiboCastor 8 2.10 4.5 36
  • 13. 13 Híbridos disponibles en Brasil (EMBRAPA, MAPA) Híbrido Duración del ciclo (días) Rendimiento (T/ha) Observaciones BRS Energía 120 - 150 1.5 Indehiscente Alguarany 2002 180 1 – 2.5 Indehiscente IAC 2028 150 - 180 2.0 Indehicente IAC 80 240 4.0 Requiere hasta 5 cortes BRS 149 Nordestina 250 1.5 Superficies familiares
  • 14. 14 Aspectos agronómicos Un manejo tecnificado del cultivo debe incluir un programa de fertilización, preferentemente basado en análisis de suelos Diferentes evaluaciones han demostrado que la disponibilidad de Nitrógeno es crítica al momento de la siembra y durante la floración Aplicaciones de microorganismos al suelo han sido evaluadas, logrando buenos resultados
  • 15. 15 Aspectos agronómicos La prevención y control de plagas y enfermedades se debe realizar como con cualquier cultivo La cosecha se realiza después de la aplicación de un defoliante. Sin correr el riesgo de la dehiscencia La cosecha en forma mecanizada permite optimizar la recolección de semilla
  • 16. 16 Aspectos agronómicos Los rendimientos promedio en diferentes países varían entre 500 y 1,600 kg/ha La semilla se puede almacenar manteniendo una humedad del 10% Al terminarse el proceso agronómico, el siguiente paso es la extracción del aceite y su transformación Es importante mencionar que las semillas tienen una toxina que se neutraliza durante el proceso de extracción del aceite, sin contaminar el agua residual 1,607 1,091 1,064 1,034 1,000 955 814 587 500 - 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 1,600 1,800 EcuadorParaguay India EtiopíaCam bodia China Tailandia Brasil M éxico Rendimiento promedio de higuerilla base kg/ha 2007 Ecuador Paraguay India Etiopía Cambodia China Tailandia Brasil México
  • 18. 18 Integración porcentual del costo de producción de la Higuerilla Fuente.- Madail et al 54% 16% 3% 3% 4% 20% INSUMOS SERVICIOS COSECHA SECADO TRANSPORTE TIERRA
  • 19. 19 Integración porcentual del costo de producción de biodiesel (vegetal) Fuente.- Facabiodiesel 75% 7% 3% 1% 1%2% 11% Materia prima Transporte Productos químicos Depreciación Mantenimiento Mano de obra Servicios
  • 20. Propuestas para colocar a la higuerilla como un cultivo generador de biodiesel
  • 21. 21 Propuestas Apoyar a las instituciones de investigación para: Continuar los programas de fitomejoramiento y obtención de variedades Definir los paquetes tecnológicos requeridos en diferentes regiones del país Promover la tecnificación del cultivo de la higuerilla; para su producción, cosecha y poscosecha Optimizar la producción de biocombustibles a partir de aceite de ricino Incrementar los apoyos oficiales para promover los procesos de producción y transformación de la higuerilla: Infraestructura de producción Centros de acopio Plantas para la producción de biodiesel Distribución, etc. Coordinar los esfuerzos de los diferentes sectores para la obtención de biocombustibles, con una definición clara de objetivos y plazos para su cumplimiento
  • 22. 22 Algunas instituciones con programas de investigación en México Gobierno del Estado de Chiapas Gobierno del Estado de Michoacán INIFAP Instituto Tecnológico de Monterrey Universidad Autónoma de Chapingo Universidad de Guanajuato Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Autónoma de México Universidad Autónoma de Puebla
  • 23. 23 Fuentes de información Agricultural University Tindivanam, India Asian Greenfields, India Central Research Institute for Dryland Agriculture, India Embrapa, Brasil Higueroil, Colombia Indian Council of Agricultural Research, India INIFAP, México SAGARPA, México Sardarkrushinagar Dantiwada Agricultural University, India Shandong Jiaxiang Oil Plant Institute, China The Castor Oil Report, India
  • 24. La higuerilla es un cultivo bioenergético que requiere ser manejado tecnicamente MUCHAS GRACIAS ccardenas@enerall.biz