TECNOLOGIAS QUE EMPLEA EL COMERCIO ELECTRONICO

ROSSANA  SANCHEZ
ROSSANA SANCHEZINGENIERA EN SISTEMAS
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI EXTENSION EN EL CARMEN
 
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS Es un software Middleware que permite la conexión a distintos sistemas empresariales como ERP o CRM.
 
 
 
Es un sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador Web, un usuario visualiza páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Es el tablón de anuncios electrónico. Permite al usuario participar en grupos de discusión, mediante el envío de mensajes, o bien sólo acceder a estos grupos para obtener información. Los mensajes están clasificados por temas y se integran por grupos (newsgroups). News es un conjunto de Newsgroups distribuídos electrónicamente en todo el mundo. Los grupos pueden estar moderados o no, en el primer caso, el moderador decide que mensajes aparecerán.  Cada grupo trata de un tema concreto, y su nombre, normalmente le da el significado: .comp : Información sobre Hardware y Software, ej. comp.infosystems.wais  .misc : Temas de múltiples categorías, misceláneas, ej. alt.agriculture.misc  .sci : Avances científicos, ej. alt.sci.physics.new-theories  .soc : Discusiones sobre diferentes culturas, ej. alt.soc.ethics  .new : Sobre news, ej. es.news  .rec : grupos orientados a actividades recreativas, ej. es.rec.deportes, rec.arts.bonsai  .alt : La anarquía, puede haber grupos sobre cualquier tema, ej. alt.cad.autocad, es.alt.chistes.
Gopher es un sistema de entrega de información distribuido. Utilizando gopher podemos acceder a información local o bien a acceder a servidores de información gopher de todo el mundo. Gopher combina las características de BBS (Bulletin Board Service) y bases de datos, permitiendo establecer una jerarquía de documentos, y permitiendo búsquedas en ellos por palabras o frases clave. Concebido y desarrollado en la Universidad de Minnesota en el año 91 es de libre distribución para fines no comerciales. Gopher soporta directorios, ficheros de texto, item de búsqueda, sesiones telnet y tn3270, multimedia y texto formateado (postcript y otros). Algunos ejemplos de la información que gopher puede ofrecer: Pronósticos y mapas del tiempo  Recetas  Problemas y respuestas de temas de computación  Animaciones sobre reacciones químicas  Acceso a news
Gopher trabaja en arquitectura Cliente/Servidor, existiendo clientes para: Macintosh  DOS  Microsoft Windows  Unix (Terminales ascii, emacs y X-Windows)  VMS  NeXTstep  OS/2  VM/CMS  MVS  y servidores para: UNIX  VMS  Macintosh  VM/CMS  DOS  OS/2  MVS
Permite la búsqueda de información en los servidores FTP Anónimos. Basado en la arquitectura Cliente/Servidor, archie da nombre a ambos.  Los servidores archie contienen una lista de toda la información que contienen los servidores FTP Anónimos a los que agrupa.  Existen muchos clientes archie: archie, xarchie, e incluso una pasarela archie desde WWW  En España, el servidor archie: archie.rediris.es, es gestionado por Rediris
Especifica las nuevas aplicaciones que se están gestando en Internet para el comercio electrónico mediante la voz; es un artículo que está en continúa evolución mediante la colaboración de los miembros de la comunidad. El buzón de voz constituye un claro factor de fidelización que debe ser apreciado especialmente por operadoras virtuales y de tarjetas prepago que habitualmente no disponen de este tipo de sistemas y que se mueven en un mercado altamente competitivo con poca diferenciación de productos y por tanto con clientes bastante infieles, aunque cualquier operadora de telefonía se puede beneficiar de un bajo coste y de las funcionalidades avanzadas propuestas por JSC Ingenium para este servicio.
Un protocolo para la transferencia de archivos o de protocolo de transferencia de archivos es una convención o una norma que controla o permite la transferencia de archivos entre dos computadoras. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La fabricación asistida por computadora (en Hispanoamérica) o fabricación asistida por ordenador (en España), también conocida por las siglas en inglés CAM ( Computer Aided Manufacturing ), implica el uso de computadores y tecnología de cómputo para ayudar en todas las fases de la manufactura de un producto, incluyendo la planificación del proceso y la producción, mecanizado, calendarización, administración y control de calidad, con una intervención del operario mínima. Debido a sus ventajas, se suele combinar el diseño y la fabricación asistidos por computadora en los sistemas CAD/CAM. Esta combinación permite la transferencia de información desde la etapa de diseño a la etapa de planificación para la fabricación de un producto, sin necesidad de volver a capturar manualmente los datos geométricos de la pieza. La base de datos que se desarrolla durante el CAD es procesada por el CAM, para obtener los datos y las instrucciones necesarias para operar y controlar la maquinaria de producción, el equipo de manejo de materiales y las pruebas e inspecciones automatizadas para establecer la calidad del producto.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Multimedia es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación y video para informar o entretener al usuario. Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse, o reproducirse localmente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia. Una transmisión puede ser una presentación multimedia en vivo o grabada. Las transmisiones pueden usar tecnología tanto analógica como digital. Multimedia digital en línea puede descargarse o transmitirse en flujo (usando streaming). Multimedia en flujo puede estar disponible en vivo o por demanda.
La multimedia encuentra su uso en varias áreas incluyendo pero no limitado a: arte, educación, entretenimiento, ingeniería, medicina, matemáticas, negocio, y la investigación científica. Tipos de información multimedia: Texto:  sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.  Gráficos:  utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...  Imágenes:  son documentos formados por pixeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.  Animación:  presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.  Vídeo:  Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.  Sonido:  puede ser habla, música u otros sonidos.
Los tableros electrónicos de Mensajes son equipos modulares y flexibles, que tienen gran variedad de tamaños, colores y configuraciones. Permiten múltiples efectos de aparición de textos o gráficos para crear mensajes dinámicos e impactantes. Permite conectar múltiples unidades en redes vía TCP/IP o mediante módem por vía telefónica. Son sistemas de fácil manejo y programación.
SISTEMAS DE TURNOS: Los tableros electrónicos de Turnos permiten realizar la gestión de filas y asignación de turnos para la atención de los clientes.  PANTALLAS DE VIDEO: Los tableros electrónicos de Video Leds son considerados como la última generación de sistemas para publicidad exterior, la nueva tecnología de Led’s True Color y  Ultra-Bright , permite una capacidad de 16.7 Millones de colores con una imagen brillante y nítida, con un excelente desempeño aún bajo luz solar directa. Estos tableros permiten mostrar cualquier video o imagen. Disponibles por metro cuadrado (m2) en baja, mediana y alta resolución
Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí.  Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de informaciones gráficas, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el PC, etc. El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y video en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.
1 sur 20

Contenu connexe

Tendances(19)

Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
lauragutierrez24659 vues
TicTic
Tic
Rafapanzer260 vues
TicTic
Tic
Juanjo Dominguez17 vues
La computadora  y la comunicacionLa computadora  y la comunicacion
La computadora y la comunicacion
gabyotakare2.6K vues
Presentación Presentación
Presentación
Sara Liseth Arias mijangos46 vues
RedesRedes
Redes
Sumer Bob1.2K vues
Internet (1)Internet (1)
Internet (1)
Valentina Cardenas53 vues
Aplicaciones TICAplicaciones TIC
Aplicaciones TIC
EB LW118 vues
Libro ticLibro tic
Libro tic
Neos18197 vues
internet generalidadesinternet generalidades
internet generalidades
Elena Duchi612 vues
InternetInternet
Internet
Valentina Cardenas51 vues
Internet generalidades y serviciosInternet generalidades y servicios
Internet generalidades y servicios
visiondistante3.1K vues
Internet y sus generalidadesInternet y sus generalidades
Internet y sus generalidades
monserrath28d2.6K vues
Tarea 6 bloggerTarea 6 blogger
Tarea 6 blogger
kuroko1457 vues
Red informáticaRed informática
Red informática
camilo fonseca100 vues

Similaire à TECNOLOGIAS QUE EMPLEA EL COMERCIO ELECTRONICO

Sitio webSitio web
Sitio webAlejandra Serrano Jacobo
157 vues11 diapositives
Tarea 4 InformáticaTarea 4 Informática
Tarea 4 Informáticadarluri
62 vues15 diapositives
TecnologiasTecnologias
TecnologiasBrigge Solis
230 vues13 diapositives
TrabajoTrabajo
Trabajojoselyn116
193 vues19 diapositives

Similaire à TECNOLOGIAS QUE EMPLEA EL COMERCIO ELECTRONICO(20)

Sitio webSitio web
Sitio web
Alejandra Serrano Jacobo157 vues
Tarea 4 InformáticaTarea 4 Informática
Tarea 4 Informática
darluri62 vues
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
Brigge Solis230 vues
TrabajoTrabajo
Trabajo
joselyn116193 vues
Revista digital informaticaRevista digital informatica
Revista digital informatica
joseluisbm77806 vues
Revista digital informaticaRevista digital informatica
Revista digital informatica
joseluisbm77248 vues
Revista digital informaticaRevista digital informatica
Revista digital informatica
joseluisbm77196 vues
Vocabulario tecnologicoVocabulario tecnologico
Vocabulario tecnologico
caro-_971.3K vues
Glosario tics 2.0Glosario tics 2.0
Glosario tics 2.0
lazaroparraguez363 vues
So multimediaSo multimedia
So multimedia
Jose Luis Dominguez Gonzalez738 vues
So multimediaSo multimedia
So multimedia
Jose Luis Dominguez Gonzalez607 vues
So multimediaSo multimedia
So multimedia
Jose Luis Dominguez Gonzalez117 vues
ComputaciónComputación
Computación
Esteban Rojas420 vues
Diseño webDiseño web
Diseño web
Daniela Lucas73 vues
ComputaciónComputación
Computación
sharlynretana283 vues
Actividad no. 1Actividad no. 1
Actividad no. 1
Yuliana Piedrahita Morales748 vues
Presentacion de comunicación interactivaPresentacion de comunicación interactiva
Presentacion de comunicación interactiva
jesusandrescermeno198 vues
Tecnologias computacionales aplicables a la educacionTecnologias computacionales aplicables a la educacion
Tecnologias computacionales aplicables a la educacion
JULIO CESAR SEPULVEDA IZABAL1.1K vues

Plus de ROSSANA SANCHEZ

TrabajoTrabajo
TrabajoROSSANA SANCHEZ
162 vues6 diapositives
UBUNTUUBUNTU
UBUNTUROSSANA SANCHEZ
313 vues5 diapositives

Plus de ROSSANA SANCHEZ(20)

TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIOTENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
ROSSANA SANCHEZ284 vues
EL TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIOEL TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
EL TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
ROSSANA SANCHEZ212 vues
TrabajoTrabajo
Trabajo
ROSSANA SANCHEZ162 vues
Firma Digital Y Comercio ElectronicoFirma Digital Y Comercio Electronico
Firma Digital Y Comercio Electronico
ROSSANA SANCHEZ180 vues
Firma Digital Y Comercio ElectronicoFirma Digital Y Comercio Electronico
Firma Digital Y Comercio Electronico
ROSSANA SANCHEZ215 vues
UBUNTUUBUNTU
UBUNTU
ROSSANA SANCHEZ313 vues
GESTION DE ARCHIVOGESTION DE ARCHIVO
GESTION DE ARCHIVO
ROSSANA SANCHEZ386 vues
EL ENTORNO DE TRABAJO EN UBUNTUEL ENTORNO DE TRABAJO EN UBUNTU
EL ENTORNO DE TRABAJO EN UBUNTU
ROSSANA SANCHEZ910 vues
LINUX Y LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRELINUX Y LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE
LINUX Y LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE
ROSSANA SANCHEZ1.8K vues
ImpresorasImpresoras
Impresoras
ROSSANA SANCHEZ183 vues
LeeloLeelo
Leelo
ROSSANA SANCHEZ227 vues
HERRAMIENTAS DE INTERNET IHERRAMIENTAS DE INTERNET I
HERRAMIENTAS DE INTERNET I
ROSSANA SANCHEZ331 vues
Hojas De La Vida (R)Hojas De La Vida (R)
Hojas De La Vida (R)
ROSSANA SANCHEZ238 vues
Sistema NumericoSistema Numerico
Sistema Numerico
ROSSANA SANCHEZ741 vues
DINERO ELECTRONICODINERO ELECTRONICO
DINERO ELECTRONICO
ROSSANA SANCHEZ400 vues
COMERCIO ELECTRONICO EN EL ECUADORCOMERCIO ELECTRONICO EN EL ECUADOR
COMERCIO ELECTRONICO EN EL ECUADOR
ROSSANA SANCHEZ347 vues
ANTIGUEDAD COMERCIOANTIGUEDAD COMERCIO
ANTIGUEDAD COMERCIO
ROSSANA SANCHEZ338 vues

Dernier(20)

Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 vues
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 vues
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos131 vues
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle631 vues
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 vues
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 vues
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten17 vues

TECNOLOGIAS QUE EMPLEA EL COMERCIO ELECTRONICO

  • 1. UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI EXTENSION EN EL CARMEN
  • 2.  
  • 3. INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS Es un software Middleware que permite la conexión a distintos sistemas empresariales como ERP o CRM.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.
  • 8. Es el tablón de anuncios electrónico. Permite al usuario participar en grupos de discusión, mediante el envío de mensajes, o bien sólo acceder a estos grupos para obtener información. Los mensajes están clasificados por temas y se integran por grupos (newsgroups). News es un conjunto de Newsgroups distribuídos electrónicamente en todo el mundo. Los grupos pueden estar moderados o no, en el primer caso, el moderador decide que mensajes aparecerán. Cada grupo trata de un tema concreto, y su nombre, normalmente le da el significado: .comp : Información sobre Hardware y Software, ej. comp.infosystems.wais .misc : Temas de múltiples categorías, misceláneas, ej. alt.agriculture.misc .sci : Avances científicos, ej. alt.sci.physics.new-theories .soc : Discusiones sobre diferentes culturas, ej. alt.soc.ethics .new : Sobre news, ej. es.news .rec : grupos orientados a actividades recreativas, ej. es.rec.deportes, rec.arts.bonsai .alt : La anarquía, puede haber grupos sobre cualquier tema, ej. alt.cad.autocad, es.alt.chistes.
  • 9. Gopher es un sistema de entrega de información distribuido. Utilizando gopher podemos acceder a información local o bien a acceder a servidores de información gopher de todo el mundo. Gopher combina las características de BBS (Bulletin Board Service) y bases de datos, permitiendo establecer una jerarquía de documentos, y permitiendo búsquedas en ellos por palabras o frases clave. Concebido y desarrollado en la Universidad de Minnesota en el año 91 es de libre distribución para fines no comerciales. Gopher soporta directorios, ficheros de texto, item de búsqueda, sesiones telnet y tn3270, multimedia y texto formateado (postcript y otros). Algunos ejemplos de la información que gopher puede ofrecer: Pronósticos y mapas del tiempo Recetas Problemas y respuestas de temas de computación Animaciones sobre reacciones químicas Acceso a news
  • 10. Gopher trabaja en arquitectura Cliente/Servidor, existiendo clientes para: Macintosh DOS Microsoft Windows Unix (Terminales ascii, emacs y X-Windows) VMS NeXTstep OS/2 VM/CMS MVS y servidores para: UNIX VMS Macintosh VM/CMS DOS OS/2 MVS
  • 11. Permite la búsqueda de información en los servidores FTP Anónimos. Basado en la arquitectura Cliente/Servidor, archie da nombre a ambos. Los servidores archie contienen una lista de toda la información que contienen los servidores FTP Anónimos a los que agrupa. Existen muchos clientes archie: archie, xarchie, e incluso una pasarela archie desde WWW En España, el servidor archie: archie.rediris.es, es gestionado por Rediris
  • 12. Especifica las nuevas aplicaciones que se están gestando en Internet para el comercio electrónico mediante la voz; es un artículo que está en continúa evolución mediante la colaboración de los miembros de la comunidad. El buzón de voz constituye un claro factor de fidelización que debe ser apreciado especialmente por operadoras virtuales y de tarjetas prepago que habitualmente no disponen de este tipo de sistemas y que se mueven en un mercado altamente competitivo con poca diferenciación de productos y por tanto con clientes bastante infieles, aunque cualquier operadora de telefonía se puede beneficiar de un bajo coste y de las funcionalidades avanzadas propuestas por JSC Ingenium para este servicio.
  • 13.
  • 14. La fabricación asistida por computadora (en Hispanoamérica) o fabricación asistida por ordenador (en España), también conocida por las siglas en inglés CAM ( Computer Aided Manufacturing ), implica el uso de computadores y tecnología de cómputo para ayudar en todas las fases de la manufactura de un producto, incluyendo la planificación del proceso y la producción, mecanizado, calendarización, administración y control de calidad, con una intervención del operario mínima. Debido a sus ventajas, se suele combinar el diseño y la fabricación asistidos por computadora en los sistemas CAD/CAM. Esta combinación permite la transferencia de información desde la etapa de diseño a la etapa de planificación para la fabricación de un producto, sin necesidad de volver a capturar manualmente los datos geométricos de la pieza. La base de datos que se desarrolla durante el CAD es procesada por el CAM, para obtener los datos y las instrucciones necesarias para operar y controlar la maquinaria de producción, el equipo de manejo de materiales y las pruebas e inspecciones automatizadas para establecer la calidad del producto.
  • 15.
  • 16. Multimedia es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación y video para informar o entretener al usuario. Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse, o reproducirse localmente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia. Una transmisión puede ser una presentación multimedia en vivo o grabada. Las transmisiones pueden usar tecnología tanto analógica como digital. Multimedia digital en línea puede descargarse o transmitirse en flujo (usando streaming). Multimedia en flujo puede estar disponible en vivo o por demanda.
  • 17. La multimedia encuentra su uso en varias áreas incluyendo pero no limitado a: arte, educación, entretenimiento, ingeniería, medicina, matemáticas, negocio, y la investigación científica. Tipos de información multimedia: Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto. Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales... Imágenes: son documentos formados por pixeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos. Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento. Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas. Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
  • 18. Los tableros electrónicos de Mensajes son equipos modulares y flexibles, que tienen gran variedad de tamaños, colores y configuraciones. Permiten múltiples efectos de aparición de textos o gráficos para crear mensajes dinámicos e impactantes. Permite conectar múltiples unidades en redes vía TCP/IP o mediante módem por vía telefónica. Son sistemas de fácil manejo y programación.
  • 19. SISTEMAS DE TURNOS: Los tableros electrónicos de Turnos permiten realizar la gestión de filas y asignación de turnos para la atención de los clientes. PANTALLAS DE VIDEO: Los tableros electrónicos de Video Leds son considerados como la última generación de sistemas para publicidad exterior, la nueva tecnología de Led’s True Color y Ultra-Bright , permite una capacidad de 16.7 Millones de colores con una imagen brillante y nítida, con un excelente desempeño aún bajo luz solar directa. Estos tableros permiten mostrar cualquier video o imagen. Disponibles por metro cuadrado (m2) en baja, mediana y alta resolución
  • 20. Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de informaciones gráficas, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el PC, etc. El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y video en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.