I Foro Trinacional de la Región Trifinio. Hizo un pormenorizado repaso de las ventajas que tiene la producción de café bajo sistema agroforestal frente a los retos que plantea el cambio climático. Enfatizó en la necesidad de “imitar al bosque” en las plantaciones de café, convirtiéndolas a ellas mismas en “bosques cafetaleros” y ponerlas a producir no sólo café, sino una serie de servicios ambientales como: resguardo del suelo y de las fuentes de agua, protección de la biodiversidad y función de corredores biológicos, captura de carbono, control de la temperatura, protección frente a desastres naturales, resguardo del paisaje, y diversificación productiva dentro de la finca. Reconoció la importancia de conocer experiencias reales, por lo que relató la experiencia de Costa Rica en su proyecto piloto para la creación de un incentivo de pago de servicios ambientales al productor de café que produce bajo sistema agroforestal, por los beneficios ambientales que tiene para el resto de la población. Para el señor de Melo, las políticas públicas deben tratar a los productores de café en sistema agroforestal con cariño pues “no sólo producen café, producen agua, producen vida."