SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  9
Télécharger pour lire hors ligne
CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I
II UNIDAD 2017 I
1 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
LA DIDÁCTICA
Es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la
enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de
enseñanza, destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. Analiza las interacciones que se
dan entre el conocimiento, el docente y los alumnos.
¿Por qué y para qué enseñar un área de Historia, Geografía y Economía en la escuela?
La enseñanza de cursos o áreas vinculados a la Historia, la Geografía y la Economía en las escuelas del Perú y del
mundo viene de la segunda mitad del siglo XIX. Pero ¿Qué se busca con esto? ¿Por qué los estudiantes deben invertir
horas en aprender lo que se enseña en ellos?.
Los docentes del Perú estamos convencidos de que el área de Historia, Geografía y Economía debe ayudar a concretar
los fines de la educación peruana y los objetivos de la Educación Básica Regular establecidos en la Ley General de
Educación 28044. Así, consideramos que:
En suma, creemos que esta área debe fomentar el desarrollo de competencias que propicien el ejercicio ciudadano y la
vida democrática en sociedades que están en constante cambio, al tiempo que permitan consolidar identidades
personales y sociales con disposición a la interculturalidad y la integración latinoamericana, sin menoscabo de su
ambiente.
Desde esa perspectiva, la competencia vinculada a la Historia implica que los estudiantes se reconozcan como sujetos
históricos, es decir, que tomen conciencia de que los procesos del pasado y del presente se relacionan entre sí. Esto
permite que entiendan que el presente y el futuro no están determinados al azar, sino que son los actores sociales
quienes los construyen y que al hacerlo, ellos mismos se transforman.
La competencia busca el desarrollo del pensamiento histórico, esto es, de habilidades cognitivas e instrumentales,
predisposiciones afectivas —como la empatía— y una red conceptual que permita que los estudiantes interpreten el
pasado de manera crítica.
Se trata también de que, a partir de esta explicación, puedan asumir una postura ante su presente, así como entender la
enorme diversidad de culturas que existen en Latinoamérica y en el mundo. De ese modo, la competencia facilita la
elaboración de “explicaciones históricas” y favorece la integración adecuada y crítica de los estudiantes a la sociedad.
(Rutas de Aprendizaje -2015)
La competencia ambiental —que se nutre de conceptos y habilidades cognitivas propias de la disciplina geográfica—
responde a la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas, proteger y recuperar el ambiente y conservar y
aprovechar sosteniblemente los recursos naturales. Todo esto, claro está, a partir de la comprensión de que el ambiente
es resultado de la combinación de subsistemas naturales y sociales.
PRETENDE LOGRAR:
 Prácticas educativas que medien eficazmente.
 Procesos de aprendizaje válidos para los niños.
DIMENCIONES:
 EXPLICATIVAS: Como se producen los procesos de enseñanza aprendizaje.
 PROYECTIVAS: Sugiere la búsqueda de determinados fines educativos.
 La educación debe promover la formación y consolidación de la identidad personal y social de los estudiantes.
• La educación debe fomentar la “integración adecuada y crítica [de las personas] a la sociedad para el ejercicio
de su ciudadanía en armonía con el entorno”.
• La educación debe impulsar el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo
del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.
• La educación debe “contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera,
tolerante y forjadora de una cultura de paz, que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural,
ética y lingüística”.
• La educación debe garantizar la “enseñanza de la Constitución Política y de los derechos humanos en todas las
instituciones del sistema educativo peruano”.
CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I
II UNIDAD 2017 I
2 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico
El ejercicio temprano de la capacidad de administrar recursos económicos y financieros puede disminuir la vulnerabilidad
económica y social y contrarrestar, por ende, el riesgo de pobreza (UNICEF 2013). Como contraparte, la falta de
planeamiento financiero a largo plazo, la ausencia de una cultura de ahorro y el analfabetismo financiero ante los
riesgos, aumentan la vulnerabilidad económica de las personas. La escuela peruana no puede ser, pues, ajena a esta
problemática, teniendo en cuenta sobre todo que los índices de pobreza y pobreza extrema aún afectan a nuestro país
(INEI 2014).
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA:
Uno de los objetivos de la Educación Básica Regular es el desarrollo del “Ejercicio de la Ciudadanía” (DCN 2008 p.32).
Este ejercicio supone que los estudiantes se desenvuelvan como ciudadanos conscientes de que tienen derechos y
deberes cívicos, y se comprometan con el bien común, la defensa de los derechos humanos, el Estado de derecho y los
principios democráticos. Con este fin, desarrollan un conjunto de competencias que les permiten convivir y participar con
apertura intercultural, deliberar sobre asuntos de interés público y cumplir sus responsabilidades y deberes en la vida
social desde la comprensión de dinámicas económicas y el desarrollo de una conciencia histórica y ambiental.
Las tres competencias planteadas están orientadas a desarrollar en el área de Historia, Geografía y Economía las
comprensiones sociales a partir de la cuales se facilita el ejercicio ciudadano:
COMPETENCIAS CAPACIDADES
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Comprender que somos producto de un pasado pero, a la
vez, que estamos construyendo, desde el presente, nuestro
futuro y construir interpretaciones de los procesos históricos y
sus consecuencias. Entender de dónde venimos y hacia
dónde vamos nos ayudará a formar nuestras identidades y a
valorar y comprender la diversidad.
 Interpreta críticamente la simultaneidad fuentes diversas.
 Comprende el tiempo histórico y emplea categorías
temporales
 Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia
de determinados procesos.
ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE
Comprender el espacio como una construcción social, en el
que interactúan elementos naturales y sociales. Esta
comprensión nos ayudará a actuar con mayor responsabilidad
en el ambiente.
 Explica las relaciones entre los elementos naturales y
sociales que intervienen en la construcción de los espacios
geográficos.
 Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde
múltiples perspectivas
 Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para
disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres.
 Maneja y elabora diversas fuentes de información y
herramientas digitales para comprender el espacio
geográfico.
ACTÚA RESPONSABLEMENTE RESPECTO A LOS
RECURSOS ECONÓMICOS
Comprender las relaciones entre los elementos del sistema
económico y financiero, tomar conciencia de que somos parte
de él y de que debemos gestionar los recursos de manera
responsable.
 Comprende las relaciones entre los elementos del sistema
económico y financiero.
 Toma conciencia de que es parte de un sistema económico.
 Gestiona los recursos de manera responsable.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Enseñar las competencias trabajadas en el capítulo anterior y lograr que los estudiantes las desarrollen supone generar
algunos cambios en las metodologías y en las estrategias didácticas que trabajamos en el aula. En este capítulo
profundizaremos en estrategias de cada una de las tres competencias; sin embargo, antes queremos plantearles algunas
cuestiones generales que pueden enriquecer nuestra práctica.
 Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje basado en proyectos. Iniciar una unidad didáctica con un
problema por solucionar o un producto que desarrollar es sumamente potente y movilizador de las competencias
(por ejemplo, plantear como problema el tráfico de la ciudad y buscar una solución).
 Estudio de caso. Presentar situaciones reales o hipotéticas (pero verosímiles) genera en los estudiantes la
necesidad de movilizar conocimientos para entender el caso presentado. Esto es especialmente útil para la
competencia “Actúa responsablemente en el ambiente” (por ejemplo, sobre la contaminación de algún río o la
desaparición de un bosque).
 Juego de roles. Es una metodología propicia para que los estudiantes se pongan en el lugar de distintos actores
sociales, lo que genera empatía y perspectiva (por ejemplo, frente a una problemática ambiental o territorial, los
estudiantes deberán asumir distintos roles, y no necesariamente aquellos con los cuales se identifican más).
 Generar problemas históricos. La centralidad de la competencia “Construye interpretaciones históricas” radica en
comprender que no capturamos el pasado sino que construimos diversas explicaciones sobre él. Esto nos lleva a
plantear el estudio de nuestra historia a partir de grandes preguntas (por ejemplo: ¿Cambió el virreinato todos los
aspectos de la vida de los pobladores que ocupaban nuestro territorio?).
CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I
II UNIDAD 2017 I
3 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico
 Interpretar fuentes. Las competencias de este aprendizaje requieren que organicemos actividades que permitan la
adquisición de una serie de procedimientos por parte de los estudiantes para interpretar fuentes históricas,
geográficas y ambientales, económicas, medios de comunicación, etcétera.
ESTRATEGIAS PARA LA COMPETENCIA: “CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS”
1.-”Lectura” de objetos
A partir de la observación y descripción de los objetos o de las fuentes materiales, podemos explicar la vida y mentalidad
de los que viven en otras partes, o de quienes vivieron en otras épocas. La “lectura” de los objetos requiere enfocar la
atención en una fuente material determinada para, luego, tratar de descubrir qué era, qué fin cumplía y qué
representaba.
Es recomendable que los estudiantes tengan contacto directo con los objetos para que despierten su interés.
Luego, deben averiguar otros datos pertinentes: lugar de procedencia, antigüedad, nombres de los sitios históricos,
yacimientos o culturas arqueológicas, fechas y periodos, descubridores, características y rasgos, etcétera. Esta
información es el insumo que les permitirá hacer un análisis histórico del objeto, y no una simple descripción física.
2.- Visita a las exposiciones de los museos
Un museo es más que una colección de objetos. Si bien su historia comenzó con la reunión de conjuntos de curiosidades
antiguas, hoy en día la visión que se tiene de él es muy diferente. Antes eran lugares oscuros y silenciosos; ahora, en
cambio, son espacios de aprendizaje en los que los visitantes asumen un rol interactivo y buscan compartir experiencias
sobre lo que ven.
Si bien mantienen su misión de conservar e investigar los tesoros de la humanidad, los museos tienen la tarea de
educar. En la actualidad algunos cuentan con departamentos de Educación que se vinculan a las escuelas, y organizan
publicaciones, seminarios, cursos y congresos, entre otros. La visita a los museos es una estrategia interesante, siempre
que se planifique y se vincule con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. En sentido estricto, las personas no
visitan los museos sino las exposiciones de objetos de su colección, es decir, el conjunto de objetos atesorados y la
información relacionada, que refleja uno o varios aspectos de la existencia humana.
CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I
II UNIDAD 2017 I
4 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico
3.- Visita a los sitios históricos y arqueológicos
En los últimos decenios, la sociedad trata de poner en valor los sitios arqueológicos e históricos, como eje del desarrollo
de las comunidades donde se ubican.
Antes se les llamaban “ruinas”, pero ahora se les empieza a
ver con otros ojos: no solo como lugares de los que se
recupera la información del pasado, sino como espacios
públicos para la gente de hoy.
A diferencia de las visitas a los museos, la experiencia
vivencial que supone acudir a espacios con evidencia
arqueológica abarca toda la geografía física y humana del
sitio. También hay un museo de sitio con la colección y el
objeto que se exhibe, y por eso se pueden aplicar las
técnicas de “lectura” de objetos y la visita a las exposiciones.
La estrategia visitas a los sitios con evidencias arqueológicas
permite, además, conocer los proyectos de puesta en valor
(donde los haya).
Los estudiantes reconocerán su identidad local y regional, y
se identificarán con ella, más aún si participan en el
mantenimiento y registro de los sitios de su localidad.
4.- El planteamiento de problemas históricos como
estrategia inicial
CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I
II UNIDAD 2017 I
5 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico
En realidad, esta estrategia tiene que ver
con nuestro planteamiento inicial de cada
unidad: crear un problema que se
convierta en el hilo conductor de todo su
desarrollo.
Así, lo principal es que nosotros, los
docentes, sepamos plantear
cuestionamientos o preguntas
importantes; que logremos crear (o usar)
problemas históricos a partir de los
cuales nuestros estudiantes desarrollen
su competencia. Estas preguntas no se
refieren a aquellas que se puedan
contestar con un dato concreto —como
quién era presidente cuando se firmaron
los contratos del guano—, sino a
problemas de investigación que implican
una búsqueda profunda de respuestas;
preguntas, además, que no tienen una
sola respuesta, sino que suponen la comprensión de varios aspectos o dimensiones.
De esa manera los estudiantes se darán cuenta de que no se trata de reproducir datos, sino de elaborar razonamientos
(generar su propio pensamiento) al buscar sus propias respuestas o su propia interpretación del pasado. A partir de
estos problemas podrán organizar su indagación, sus datos, sus razonamientos. Debemos, en suma, transitar de temas
de historia a problemas históricos. Acá algunos ejemplos.
5.- Interpretación de fuentes: capacidad fundamental para la construcción de interpretaciones históricas
Son varios los indicadores que pueden permitirnos observar desempeños vinculados a la interpretación de fuentes. Es
fundamental, además, que los docentes de todos los ciclos generen experiencias de enseñanza-aprendizaje que faciliten
la adquisición de esta capacidad (en el mapa y la matriz de indicadores es posible apreciar cómo esta capacidad se
puede trabajar desde el nivel de Inicial). Pero es importante que al final de la escolaridad, los estudiantes puedan
analizar fuentes históricas siguiendo determinadas pautas o procedimientos, identificar sus características, utilizar
variadas fuentes sistemáticamente y refutar (de ser pertinente, cuando se encuentran fuentes que lo permiten) algunas
interpretaciones.
Sería muy conveniente que los estudiantes convirtieran este cuadro en un gráfico. Para hacerlo, es importante que los
docentes preguntemos qué tipo de gráfico es más útil: ¿de barras?, ¿de líneas?, ¿circular? Se trata de hacer pensar a los
estudiantes sobre cómo "leeremos" más fácil la información. En este caso, preguntar sobre cómo se "lee" mejor una
distribución de porcentajes. Con facilidad llegarán a la conclusión de que es más fácil un gráfico de “torta” o circular.
6.- Interpretación de fuentes visuales: una caricatura.
Las fuentes visuales pueden ser muchas: vasijas, pinturas, esculturas, fotografías, carteles de propaganda, caricaturas,
etcétera. En esta oportunidad profundizaremos en la interpretación de caricaturas. Antes de ver cuáles son las acciones
que debemos realizar para interpretarlas y desarrollar un ejemplo, es importante que recordemos algunos aspectos de
este tipo de fuente visual.
CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I
II UNIDAD 2017 I
6 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico
7.- Organizador gráfico en el que se visualicen las causas.
Se recomienda usar el “esquema del pescado”. Pedir a los
estudiantes que busquen todas las causas (en estas fuentes
solo se han incluido algunas; los estudiantes deben buscar
otras). La idea es encontrar primero las dimensiones o
aspectos en los cuales se pueden agrupas las causas (por
ejemplo: corrupción, mal uso del dinero, estructura
económica del país) y, luego, ir colocando, a los costados, los
datos más concretos (ponemos como ejemplo la
“consolidación”)
ESTRATEGIAS PARA LA COMPETENCIA: “ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE”
1.- “Leyendo” el paisaje
Todos los días leemos diferentes tipos de materiales: periódicos, libros, afiches, propagandas, paisajes, etcétera. En
Geografía, el espacio se materializa en un paisaje o en un territorio. Este es una unidad de observación que nos permite
reconocer los diferentes elementos y las interconexiones entre ellos. No es estático, sino que hay en él dinámicas que
podemos “leer”. La “lectura” del paisaje, realizada en una fotografía o mediante la observación directa, nos permite
descubrir cómo la población lo ocupa, se adapta a él y le saca provecho. Entonces, no solo se reconoce la importancia
del espacio para las personas que lo ocupan, sino que se analiza si esa interrelación es positiva o negativa, y se
proponen acciones para mejorarla.
Definiendo qué es paisaje
 Es un producto social y dinámico.
• Sus formas son naturales o consecuencia de la intervención humana.
• Las sociedades lo modelan según sus costumbres, necesidades, cultura y tecnología.
Dice Dollfus (1971: 9) sobre el paisaje: "Se describe y se explica partiendo de sus formas, de su morfología y tecnología. Las
formas provienen del medio ambiental natural o son las consecuencias de la intervención humana, imprimiendo su huella en el
espacio".
Metodología de lectura del paisaje
• Realizar un esfuerzo ordenado de interpretación.
• Reconocer los principales elementos constituyentes del paisaje.
• Identificar las interrelaciones y las dinámicas pasadas y actuales.
• Proyectar los posibles cambios en el paisaje.
Criterios para la selección de la imagen
 Es conveniente que tenga muchos elementos para que las relaciones existentes entre estos sean diversas.
CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I
II UNIDAD 2017 I
7 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico
2.- Elaboramos una ficha de observación
Una ficha de observación es una herramienta para recoger información durante el trabajo de campo. Es de gran utilidad,
ya que nuestros estudiantes se contactan con la realidad, y su formato puede ser aplicado en cualquier lugar del
planeta. Se diseña tomando en cuenta todos los aspectos naturales y sociales de manera ordenada. El diseño debe ser
ordenado y agradable. Es conveniente que la información sea fácil de registrar. El formato está abierto a la creatividad
de nuestros estudiantes, siempre que sea práctico para recoger la información.
3.- Elaboración de nuestro Atlas temático regional
Una práctica inherente a la enseñanza y el aprendizaje de esta competencia es el trabajo cartográfico. El mapa temático
es una herramienta importante para la comprensión del
espacio geográfico. El recorte espacial que proponemos es el
regional, porque la información cartográfica, estadística y
gráfica que existe está hecha generalmente a esta escala, y
podemos aprovechar esta condición.
La ventaja de esta estrategia es que permitirá analizar la
información y considerar el mapa como una fuente que nos
permite ver la distribución del hecho o tema que se está
representando a cualquier escala. Si deciden que todos los
grupos trabajen una misma región, al final pueden contrastar,
porque la información y explicación sobre ese mismo espacio
puede haber sido similar o diferente. En el caso contrario,
pueden integrar la información sobre las distintas regiones y
complementarla con explicaciones sobre la realidad ambiental regional con proyección nacional.
ESTRATEGIAS PARA LA COMPETENCIA: “ACTÚA RESPONSABLEMENTE RESPECTO A LOS RECURSOS
ECONÓMICOS”
1.- El estudio de caso para la comprensión de relaciones entre los elementos económicos
El estudio de caso describe una situación de la realidad en la que ocurren acciones que deberán ser valoradas por
nuestros estudiantes, y sobre las que es necesario que tomen decisiones después de considerar todos los elementos
analizados. Esta estrategia es muy potente para que desarrollen habilidades y destrezas como el análisis, la síntesis, la
comparación, la evaluación, la argumentación y la toma de decisiones. Además, les permite reflexionar y asumir una
actitud indagatoria.
Por otro lado, los ayuda a ejercitar ciertos conocimientos y habilidades cognoscitivas como identificar en forma precisa la
esencia del problema, utilizar adecuadamente el cerebro colectivo en función de la solución del problema, buscar y
seleccionar alternativas de solución y elegir la óptima con la ayuda del mayor número de personas.
CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I
II UNIDAD 2017 I
8 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico
2.- Las visitas de estudio como medio para el aprendizaje de nociones económicas: Visita a los mercados
de abasto locales
Esta estrategia contempla el desplazamiento de un grupo de estudiantes, acompañados por el docente o un grupo de
docentes, a lugares previamente seleccionados que pueden ubicarse cerca de la escuela. (Si van a zonas más alejadas,
deben contemplar los elementos de logística como el transporte y los respectivos trámites administrativos.)
La visita de estudio es una estrategia que permite realizar un recorrido por un lugar de interés, con fines de aprendizaje.
Estos son:
 Proporcionar información y experiencias directas de hechos o situaciones.
 Los estudiantes son expuestos a ciertas impresiones sensoriales de la realidad que no podrían experimentar en
la escuela.
 Enriquecer, contrastar y complementar los conocimientos que están adquiriendo.
 Ejercitar la observación, la indagación y la comprensión de la realidad circundante, así como recoger
información para analizar en el aula.
 Brindar experiencias de aprendizaje que amplíen las perspectivas de los estudiantes y generen su interés.
Finalmente, es importante señalar que como estrategia didáctica las visitas de estudio se basan en el “experiencialismo
social”, que plantea que las experiencias sociales se integran más fácilmente que la teoría, porque se “aprende en vivo”
(Subdirección Tecnológica de la Dirección General de Educación Secundaria Técnica en el D.F., 2011).
CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I
II UNIDAD 2017 I
9 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico
PLANTEAR ALGUNAS PREGUNTAS:
¿Cómo se percibe el comercio y la relación entre compradores y vendedores?
• ¿Qué productos son novedosos para ti? ¿A quiénes beneficia el comercio realizado en este lugar?
• ¿Se toman decisiones económicas en el Mercado? ¿Cuáles son los principales aspectos o temas económicos vistos en
clase que pudiste comprobar o contrastar?
• Elabora un breve texto explicando la importancia económica que tiene este lugar.
• ¿Cuál consideras que ha sido el aprendizaje más importante que has logrado luego de tu visita al Mercado?
• Registra una imagen o haz una ilustración de lo que más te llamó la atención en el mercado.
3.- Estrategias audiovisuales para fomentar la toma de conciencia económica
Las estrategias audiovisuales, como conjunto de recursos y técnicas educativas, pueden favorecer la construcción del
pensamiento económico en la escuela. Apostamos en este ciclo VII por los recursos audiovisuales como medios para la
enseñanza-aprendizaje en razón de que la sociedad en su conjunto, y en especial los estudiantes adolescentes y
jóvenes, se sienten muy atraídos por estos medios o canales. Entre los medios
audiovisuales tenemos a la televisión, el video y el cine. Los tres medios pueden
ayudar a abordar ciertos conceptos económicos a través de contenidos ya reconocidos
por los estudiantes, pero también para introducir conceptos nuevos; además, nos
ayudan en la labor docente a trabajar disposiciones, actitudes y a la toma de
conciencia sobre los principales problemas de la economía (el consumo, las
actividades ilícitas, entre otros).
En esta oportunidad nos centraremos en el recurso audiovisual del cine. Por ello
consideramos necesario expresar que la utilización de recursos audiovisuales como el
cine en el aula de clases permite, entre otros aspectos:
• La complementación de los temas, conceptos y nociones económicas al favorecer su
comprensión y reflexión acerca de ellos.
• Acerca la dimensión económica de la ciudadanía como parte de la realidad social a
los estudiantes.
• Fomenta habilidades de observación, análisis, comprensión, toma de conciencia,
entre otras.
• Ofrece una visión integral y global del mundo económico y social.
BIBLIOGRAFÍA
 Friera, F. (1995) “Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia”. España: Ediciones de la Torre.
 Hernández, X. (2007) “Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia”. Barcelona: Editorial Grao.
 MINEDU. (2008). Lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la educación secuandaria: Manual
para profesores y tutores de Educación Básica Regular. Lima: MINEDU.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015) Rutas del aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? VII
Ciclo Área Curricular 3.°, 4.° y 5.° grados de Educación Secundaria Historia, Geografía y Economía. Lima
 MINEDU. (2015) Rutas del aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?. VI Ciclo Área Curricular
1° Y 2° grados de Educación Secundaria. Historia, Geografía y Economía. Lima.
 Santisteban, A. (2010). “La formación de competencias de pensamiento histórico”. Memoria Académica.
<http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4019/ pr.4019.pdf> Fecha de consulta: 9/10/2014.

Contenu connexe

Tendances

Vila vivaldo ma. del carmen
Vila vivaldo ma. del carmenVila vivaldo ma. del carmen
Vila vivaldo ma. del carmenIPPSON
 
Mapa de-progreso-democracia-y-desarrollo
Mapa de-progreso-democracia-y-desarrolloMapa de-progreso-democracia-y-desarrollo
Mapa de-progreso-democracia-y-desarrolloHector Luengo Rodriguez
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009tellinos
 
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educaciónEnseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educaciónUpn Victoria
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicameraryfs
 
EVALUACIÓN SOCIALES
EVALUACIÓN SOCIALESEVALUACIÓN SOCIALES
EVALUACIÓN SOCIALESJuan Corcuera
 
EVALUACIÓN E. FÍSICA
EVALUACIÓN E. FÍSICAEVALUACIÓN E. FÍSICA
EVALUACIÓN E. FÍSICAJuan Corcuera
 
Como desarrollar la creatividad en el salón de clases
Como desarrollar la creatividad en el salón de clasesComo desarrollar la creatividad en el salón de clases
Como desarrollar la creatividad en el salón de clasesmyelitz
 
Consulta social-para-la-revision-curricular
Consulta social-para-la-revision-curricularConsulta social-para-la-revision-curricular
Consulta social-para-la-revision-curricularJulio Cesar Silverio
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaErick Arriaga
 
Guia de instrumentacion_didactica
Guia de instrumentacion_didacticaGuia de instrumentacion_didactica
Guia de instrumentacion_didacticaUNAM
 

Tendances (20)

Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Vila vivaldo ma. del carmen
Vila vivaldo ma. del carmenVila vivaldo ma. del carmen
Vila vivaldo ma. del carmen
 
Mapa de-progreso-democracia-y-desarrollo
Mapa de-progreso-democracia-y-desarrolloMapa de-progreso-democracia-y-desarrollo
Mapa de-progreso-democracia-y-desarrollo
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
 
Ciencias sec11
Ciencias sec11Ciencias sec11
Ciencias sec11
 
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educaciónEnseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación
 
Eje o ambitos
Eje o ambitosEje o ambitos
Eje o ambitos
 
Que es lo basico coll
Que es lo basico collQue es lo basico coll
Que es lo basico coll
 
JEC-RUTAS DE APRENDIZAJE
JEC-RUTAS DE APRENDIZAJEJEC-RUTAS DE APRENDIZAJE
JEC-RUTAS DE APRENDIZAJE
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
 
EVALUACIÓN SOCIALES
EVALUACIÓN SOCIALESEVALUACIÓN SOCIALES
EVALUACIÓN SOCIALES
 
EVALUACIÓN E. FÍSICA
EVALUACIÓN E. FÍSICAEVALUACIÓN E. FÍSICA
EVALUACIÓN E. FÍSICA
 
Proyecto descubriendo chile tecnológicamente
Proyecto descubriendo chile tecnológicamenteProyecto descubriendo chile tecnológicamente
Proyecto descubriendo chile tecnológicamente
 
Como desarrollar la creatividad en el salón de clases
Como desarrollar la creatividad en el salón de clasesComo desarrollar la creatividad en el salón de clases
Como desarrollar la creatividad en el salón de clases
 
Consulta social-para-la-revision-curricular
Consulta social-para-la-revision-curricularConsulta social-para-la-revision-curricular
Consulta social-para-la-revision-curricular
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Estrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historiaEstrategias para la eneñanza de la historia
Estrategias para la eneñanza de la historia
 
Guia de instrumentacion_didactica
Guia de instrumentacion_didacticaGuia de instrumentacion_didactica
Guia de instrumentacion_didactica
 

Similaire à DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE

1° ...PLAN ANUAL CCSS 2023 (1).doc
1° ...PLAN ANUAL  CCSS 2023 (1).doc1° ...PLAN ANUAL  CCSS 2023 (1).doc
1° ...PLAN ANUAL CCSS 2023 (1).docRosaEmiliaCastroRami
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias socialesBases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias socialesprofejuancarloshidalgo
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias socialesBases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias socialesColegio Rain Bow
 
La educ. ambiental en la practica docente 2
La educ. ambiental en la practica docente 2La educ. ambiental en la practica docente 2
La educ. ambiental en la practica docente 2pichipe1906
 
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016Alukard Garcia
 
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
Plan de área ciencias sociales   2017 unificadaPlan de área ciencias sociales   2017 unificada
Plan de área ciencias sociales 2017 unificadanitram0809
 
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)Marcela Amigo
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesJuanitoledo
 
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_socialeBase curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_socialeANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónMyzoreJahLove
 
Contenido De La Asignatura[1]
Contenido De La Asignatura[1]Contenido De La Asignatura[1]
Contenido De La Asignatura[1]Deborah Montalvo
 
Bases curriculares 7° basico a 2° medio historia geografia y ciencias sociales
Bases curriculares 7° basico a 2° medio   historia geografia y ciencias socialesBases curriculares 7° basico a 2° medio   historia geografia y ciencias sociales
Bases curriculares 7° basico a 2° medio historia geografia y ciencias socialesANA HENRIQUEZ ORREGO
 
La enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en MéxicoLa enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en Méxicomeraryfs
 

Similaire à DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE (20)

1° ...PLAN ANUAL CCSS 2023 (1).doc
1° ...PLAN ANUAL  CCSS 2023 (1).doc1° ...PLAN ANUAL  CCSS 2023 (1).doc
1° ...PLAN ANUAL CCSS 2023 (1).doc
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias socialesBases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias socialesBases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
Bases curriculares 7° básico a 2° medio historia, geografía y ciencias sociales
 
La educ. ambiental en la practica docente 2
La educ. ambiental en la practica docente 2La educ. ambiental en la practica docente 2
La educ. ambiental en la practica docente 2
 
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
 
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
Plan de área ciencias sociales   2017 unificadaPlan de área ciencias sociales   2017 unificada
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
 
Educacion geográfica
Educacion geográfica Educacion geográfica
Educacion geográfica
 
Historia enfoque
 Historia  enfoque Historia  enfoque
Historia enfoque
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_socialeBase curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Contenido De La Asignatura[1]
Contenido De La Asignatura[1]Contenido De La Asignatura[1]
Contenido De La Asignatura[1]
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Bases curriculares 7° basico a 2° medio historia geografia y ciencias sociales
Bases curriculares 7° basico a 2° medio   historia geografia y ciencias socialesBases curriculares 7° basico a 2° medio   historia geografia y ciencias sociales
Bases curriculares 7° basico a 2° medio historia geografia y ciencias sociales
 
La enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en MéxicoLa enseñanza de la historia en México
La enseñanza de la historia en México
 

Plus de Rafael Moreno Yupanqui (20)

FICHA DE TRABAJO OLAS DE CALOR DENGUE.pdf
FICHA DE TRABAJO OLAS DE CALOR DENGUE.pdfFICHA DE TRABAJO OLAS DE CALOR DENGUE.pdf
FICHA DE TRABAJO OLAS DE CALOR DENGUE.pdf
 
SESION 02-PPT.pptx
SESION 02-PPT.pptxSESION 02-PPT.pptx
SESION 02-PPT.pptx
 
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del PerúPROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
 
Fascismos y alemania nazi
Fascismos y alemania naziFascismos y alemania nazi
Fascismos y alemania nazi
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
-Los Persas-
 
-Los Hebreos-
-Los Hebreos--Los Hebreos-
-Los Hebreos-
 
Guerras Médicas
Guerras MédicasGuerras Médicas
Guerras Médicas
 
CULTURA CHINA
CULTURA CHINACULTURA CHINA
CULTURA CHINA
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
 
Arqueologia mochica. nuevos enfoques
Arqueologia mochica. nuevos enfoques  Arqueologia mochica. nuevos enfoques
Arqueologia mochica. nuevos enfoques
 
Historia de la humanidad ilustrada
Historia de la humanidad ilustradaHistoria de la humanidad ilustrada
Historia de la humanidad ilustrada
 
Crisis de la Monarquía Española
Crisis de la Monarquía EspañolaCrisis de la Monarquía Española
Crisis de la Monarquía Española
 
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
 
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes CentralesPre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes Centrales
 
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
 
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva AgueroLA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
 

Dernier

Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfdeBelnRosales2
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Gonella
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 

Dernier (20)

Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
 

DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE

  • 1. CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I II UNIDAD 2017 I 1 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA LA DIDÁCTICA Es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza, destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. Analiza las interacciones que se dan entre el conocimiento, el docente y los alumnos. ¿Por qué y para qué enseñar un área de Historia, Geografía y Economía en la escuela? La enseñanza de cursos o áreas vinculados a la Historia, la Geografía y la Economía en las escuelas del Perú y del mundo viene de la segunda mitad del siglo XIX. Pero ¿Qué se busca con esto? ¿Por qué los estudiantes deben invertir horas en aprender lo que se enseña en ellos?. Los docentes del Perú estamos convencidos de que el área de Historia, Geografía y Economía debe ayudar a concretar los fines de la educación peruana y los objetivos de la Educación Básica Regular establecidos en la Ley General de Educación 28044. Así, consideramos que: En suma, creemos que esta área debe fomentar el desarrollo de competencias que propicien el ejercicio ciudadano y la vida democrática en sociedades que están en constante cambio, al tiempo que permitan consolidar identidades personales y sociales con disposición a la interculturalidad y la integración latinoamericana, sin menoscabo de su ambiente. Desde esa perspectiva, la competencia vinculada a la Historia implica que los estudiantes se reconozcan como sujetos históricos, es decir, que tomen conciencia de que los procesos del pasado y del presente se relacionan entre sí. Esto permite que entiendan que el presente y el futuro no están determinados al azar, sino que son los actores sociales quienes los construyen y que al hacerlo, ellos mismos se transforman. La competencia busca el desarrollo del pensamiento histórico, esto es, de habilidades cognitivas e instrumentales, predisposiciones afectivas —como la empatía— y una red conceptual que permita que los estudiantes interpreten el pasado de manera crítica. Se trata también de que, a partir de esta explicación, puedan asumir una postura ante su presente, así como entender la enorme diversidad de culturas que existen en Latinoamérica y en el mundo. De ese modo, la competencia facilita la elaboración de “explicaciones históricas” y favorece la integración adecuada y crítica de los estudiantes a la sociedad. (Rutas de Aprendizaje -2015) La competencia ambiental —que se nutre de conceptos y habilidades cognitivas propias de la disciplina geográfica— responde a la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas, proteger y recuperar el ambiente y conservar y aprovechar sosteniblemente los recursos naturales. Todo esto, claro está, a partir de la comprensión de que el ambiente es resultado de la combinación de subsistemas naturales y sociales. PRETENDE LOGRAR:  Prácticas educativas que medien eficazmente.  Procesos de aprendizaje válidos para los niños. DIMENCIONES:  EXPLICATIVAS: Como se producen los procesos de enseñanza aprendizaje.  PROYECTIVAS: Sugiere la búsqueda de determinados fines educativos.  La educación debe promover la formación y consolidación de la identidad personal y social de los estudiantes. • La educación debe fomentar la “integración adecuada y crítica [de las personas] a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con el entorno”. • La educación debe impulsar el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. • La educación debe “contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz, que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, ética y lingüística”. • La educación debe garantizar la “enseñanza de la Constitución Política y de los derechos humanos en todas las instituciones del sistema educativo peruano”.
  • 2. CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I II UNIDAD 2017 I 2 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico El ejercicio temprano de la capacidad de administrar recursos económicos y financieros puede disminuir la vulnerabilidad económica y social y contrarrestar, por ende, el riesgo de pobreza (UNICEF 2013). Como contraparte, la falta de planeamiento financiero a largo plazo, la ausencia de una cultura de ahorro y el analfabetismo financiero ante los riesgos, aumentan la vulnerabilidad económica de las personas. La escuela peruana no puede ser, pues, ajena a esta problemática, teniendo en cuenta sobre todo que los índices de pobreza y pobreza extrema aún afectan a nuestro país (INEI 2014). COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA: Uno de los objetivos de la Educación Básica Regular es el desarrollo del “Ejercicio de la Ciudadanía” (DCN 2008 p.32). Este ejercicio supone que los estudiantes se desenvuelvan como ciudadanos conscientes de que tienen derechos y deberes cívicos, y se comprometan con el bien común, la defensa de los derechos humanos, el Estado de derecho y los principios democráticos. Con este fin, desarrollan un conjunto de competencias que les permiten convivir y participar con apertura intercultural, deliberar sobre asuntos de interés público y cumplir sus responsabilidades y deberes en la vida social desde la comprensión de dinámicas económicas y el desarrollo de una conciencia histórica y ambiental. Las tres competencias planteadas están orientadas a desarrollar en el área de Historia, Geografía y Economía las comprensiones sociales a partir de la cuales se facilita el ejercicio ciudadano: COMPETENCIAS CAPACIDADES CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS Comprender que somos producto de un pasado pero, a la vez, que estamos construyendo, desde el presente, nuestro futuro y construir interpretaciones de los procesos históricos y sus consecuencias. Entender de dónde venimos y hacia dónde vamos nos ayudará a formar nuestras identidades y a valorar y comprender la diversidad.  Interpreta críticamente la simultaneidad fuentes diversas.  Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales  Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE Comprender el espacio como una construcción social, en el que interactúan elementos naturales y sociales. Esta comprensión nos ayudará a actuar con mayor responsabilidad en el ambiente.  Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.  Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas  Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres.  Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico. ACTÚA RESPONSABLEMENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS Comprender las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero, tomar conciencia de que somos parte de él y de que debemos gestionar los recursos de manera responsable.  Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.  Toma conciencia de que es parte de un sistema económico.  Gestiona los recursos de manera responsable. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Enseñar las competencias trabajadas en el capítulo anterior y lograr que los estudiantes las desarrollen supone generar algunos cambios en las metodologías y en las estrategias didácticas que trabajamos en el aula. En este capítulo profundizaremos en estrategias de cada una de las tres competencias; sin embargo, antes queremos plantearles algunas cuestiones generales que pueden enriquecer nuestra práctica.  Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje basado en proyectos. Iniciar una unidad didáctica con un problema por solucionar o un producto que desarrollar es sumamente potente y movilizador de las competencias (por ejemplo, plantear como problema el tráfico de la ciudad y buscar una solución).  Estudio de caso. Presentar situaciones reales o hipotéticas (pero verosímiles) genera en los estudiantes la necesidad de movilizar conocimientos para entender el caso presentado. Esto es especialmente útil para la competencia “Actúa responsablemente en el ambiente” (por ejemplo, sobre la contaminación de algún río o la desaparición de un bosque).  Juego de roles. Es una metodología propicia para que los estudiantes se pongan en el lugar de distintos actores sociales, lo que genera empatía y perspectiva (por ejemplo, frente a una problemática ambiental o territorial, los estudiantes deberán asumir distintos roles, y no necesariamente aquellos con los cuales se identifican más).  Generar problemas históricos. La centralidad de la competencia “Construye interpretaciones históricas” radica en comprender que no capturamos el pasado sino que construimos diversas explicaciones sobre él. Esto nos lleva a plantear el estudio de nuestra historia a partir de grandes preguntas (por ejemplo: ¿Cambió el virreinato todos los aspectos de la vida de los pobladores que ocupaban nuestro territorio?).
  • 3. CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I II UNIDAD 2017 I 3 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico  Interpretar fuentes. Las competencias de este aprendizaje requieren que organicemos actividades que permitan la adquisición de una serie de procedimientos por parte de los estudiantes para interpretar fuentes históricas, geográficas y ambientales, económicas, medios de comunicación, etcétera. ESTRATEGIAS PARA LA COMPETENCIA: “CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS” 1.-”Lectura” de objetos A partir de la observación y descripción de los objetos o de las fuentes materiales, podemos explicar la vida y mentalidad de los que viven en otras partes, o de quienes vivieron en otras épocas. La “lectura” de los objetos requiere enfocar la atención en una fuente material determinada para, luego, tratar de descubrir qué era, qué fin cumplía y qué representaba. Es recomendable que los estudiantes tengan contacto directo con los objetos para que despierten su interés. Luego, deben averiguar otros datos pertinentes: lugar de procedencia, antigüedad, nombres de los sitios históricos, yacimientos o culturas arqueológicas, fechas y periodos, descubridores, características y rasgos, etcétera. Esta información es el insumo que les permitirá hacer un análisis histórico del objeto, y no una simple descripción física. 2.- Visita a las exposiciones de los museos Un museo es más que una colección de objetos. Si bien su historia comenzó con la reunión de conjuntos de curiosidades antiguas, hoy en día la visión que se tiene de él es muy diferente. Antes eran lugares oscuros y silenciosos; ahora, en cambio, son espacios de aprendizaje en los que los visitantes asumen un rol interactivo y buscan compartir experiencias sobre lo que ven. Si bien mantienen su misión de conservar e investigar los tesoros de la humanidad, los museos tienen la tarea de educar. En la actualidad algunos cuentan con departamentos de Educación que se vinculan a las escuelas, y organizan publicaciones, seminarios, cursos y congresos, entre otros. La visita a los museos es una estrategia interesante, siempre que se planifique y se vincule con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. En sentido estricto, las personas no visitan los museos sino las exposiciones de objetos de su colección, es decir, el conjunto de objetos atesorados y la información relacionada, que refleja uno o varios aspectos de la existencia humana.
  • 4. CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I II UNIDAD 2017 I 4 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico 3.- Visita a los sitios históricos y arqueológicos En los últimos decenios, la sociedad trata de poner en valor los sitios arqueológicos e históricos, como eje del desarrollo de las comunidades donde se ubican. Antes se les llamaban “ruinas”, pero ahora se les empieza a ver con otros ojos: no solo como lugares de los que se recupera la información del pasado, sino como espacios públicos para la gente de hoy. A diferencia de las visitas a los museos, la experiencia vivencial que supone acudir a espacios con evidencia arqueológica abarca toda la geografía física y humana del sitio. También hay un museo de sitio con la colección y el objeto que se exhibe, y por eso se pueden aplicar las técnicas de “lectura” de objetos y la visita a las exposiciones. La estrategia visitas a los sitios con evidencias arqueológicas permite, además, conocer los proyectos de puesta en valor (donde los haya). Los estudiantes reconocerán su identidad local y regional, y se identificarán con ella, más aún si participan en el mantenimiento y registro de los sitios de su localidad. 4.- El planteamiento de problemas históricos como estrategia inicial
  • 5. CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I II UNIDAD 2017 I 5 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico En realidad, esta estrategia tiene que ver con nuestro planteamiento inicial de cada unidad: crear un problema que se convierta en el hilo conductor de todo su desarrollo. Así, lo principal es que nosotros, los docentes, sepamos plantear cuestionamientos o preguntas importantes; que logremos crear (o usar) problemas históricos a partir de los cuales nuestros estudiantes desarrollen su competencia. Estas preguntas no se refieren a aquellas que se puedan contestar con un dato concreto —como quién era presidente cuando se firmaron los contratos del guano—, sino a problemas de investigación que implican una búsqueda profunda de respuestas; preguntas, además, que no tienen una sola respuesta, sino que suponen la comprensión de varios aspectos o dimensiones. De esa manera los estudiantes se darán cuenta de que no se trata de reproducir datos, sino de elaborar razonamientos (generar su propio pensamiento) al buscar sus propias respuestas o su propia interpretación del pasado. A partir de estos problemas podrán organizar su indagación, sus datos, sus razonamientos. Debemos, en suma, transitar de temas de historia a problemas históricos. Acá algunos ejemplos. 5.- Interpretación de fuentes: capacidad fundamental para la construcción de interpretaciones históricas Son varios los indicadores que pueden permitirnos observar desempeños vinculados a la interpretación de fuentes. Es fundamental, además, que los docentes de todos los ciclos generen experiencias de enseñanza-aprendizaje que faciliten la adquisición de esta capacidad (en el mapa y la matriz de indicadores es posible apreciar cómo esta capacidad se puede trabajar desde el nivel de Inicial). Pero es importante que al final de la escolaridad, los estudiantes puedan analizar fuentes históricas siguiendo determinadas pautas o procedimientos, identificar sus características, utilizar variadas fuentes sistemáticamente y refutar (de ser pertinente, cuando se encuentran fuentes que lo permiten) algunas interpretaciones. Sería muy conveniente que los estudiantes convirtieran este cuadro en un gráfico. Para hacerlo, es importante que los docentes preguntemos qué tipo de gráfico es más útil: ¿de barras?, ¿de líneas?, ¿circular? Se trata de hacer pensar a los estudiantes sobre cómo "leeremos" más fácil la información. En este caso, preguntar sobre cómo se "lee" mejor una distribución de porcentajes. Con facilidad llegarán a la conclusión de que es más fácil un gráfico de “torta” o circular. 6.- Interpretación de fuentes visuales: una caricatura. Las fuentes visuales pueden ser muchas: vasijas, pinturas, esculturas, fotografías, carteles de propaganda, caricaturas, etcétera. En esta oportunidad profundizaremos en la interpretación de caricaturas. Antes de ver cuáles son las acciones que debemos realizar para interpretarlas y desarrollar un ejemplo, es importante que recordemos algunos aspectos de este tipo de fuente visual.
  • 6. CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I II UNIDAD 2017 I 6 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico 7.- Organizador gráfico en el que se visualicen las causas. Se recomienda usar el “esquema del pescado”. Pedir a los estudiantes que busquen todas las causas (en estas fuentes solo se han incluido algunas; los estudiantes deben buscar otras). La idea es encontrar primero las dimensiones o aspectos en los cuales se pueden agrupas las causas (por ejemplo: corrupción, mal uso del dinero, estructura económica del país) y, luego, ir colocando, a los costados, los datos más concretos (ponemos como ejemplo la “consolidación”) ESTRATEGIAS PARA LA COMPETENCIA: “ACTÚA RESPONSABLEMENTE EN EL AMBIENTE” 1.- “Leyendo” el paisaje Todos los días leemos diferentes tipos de materiales: periódicos, libros, afiches, propagandas, paisajes, etcétera. En Geografía, el espacio se materializa en un paisaje o en un territorio. Este es una unidad de observación que nos permite reconocer los diferentes elementos y las interconexiones entre ellos. No es estático, sino que hay en él dinámicas que podemos “leer”. La “lectura” del paisaje, realizada en una fotografía o mediante la observación directa, nos permite descubrir cómo la población lo ocupa, se adapta a él y le saca provecho. Entonces, no solo se reconoce la importancia del espacio para las personas que lo ocupan, sino que se analiza si esa interrelación es positiva o negativa, y se proponen acciones para mejorarla. Definiendo qué es paisaje  Es un producto social y dinámico. • Sus formas son naturales o consecuencia de la intervención humana. • Las sociedades lo modelan según sus costumbres, necesidades, cultura y tecnología. Dice Dollfus (1971: 9) sobre el paisaje: "Se describe y se explica partiendo de sus formas, de su morfología y tecnología. Las formas provienen del medio ambiental natural o son las consecuencias de la intervención humana, imprimiendo su huella en el espacio". Metodología de lectura del paisaje • Realizar un esfuerzo ordenado de interpretación. • Reconocer los principales elementos constituyentes del paisaje. • Identificar las interrelaciones y las dinámicas pasadas y actuales. • Proyectar los posibles cambios en el paisaje. Criterios para la selección de la imagen  Es conveniente que tenga muchos elementos para que las relaciones existentes entre estos sean diversas.
  • 7. CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I II UNIDAD 2017 I 7 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico 2.- Elaboramos una ficha de observación Una ficha de observación es una herramienta para recoger información durante el trabajo de campo. Es de gran utilidad, ya que nuestros estudiantes se contactan con la realidad, y su formato puede ser aplicado en cualquier lugar del planeta. Se diseña tomando en cuenta todos los aspectos naturales y sociales de manera ordenada. El diseño debe ser ordenado y agradable. Es conveniente que la información sea fácil de registrar. El formato está abierto a la creatividad de nuestros estudiantes, siempre que sea práctico para recoger la información. 3.- Elaboración de nuestro Atlas temático regional Una práctica inherente a la enseñanza y el aprendizaje de esta competencia es el trabajo cartográfico. El mapa temático es una herramienta importante para la comprensión del espacio geográfico. El recorte espacial que proponemos es el regional, porque la información cartográfica, estadística y gráfica que existe está hecha generalmente a esta escala, y podemos aprovechar esta condición. La ventaja de esta estrategia es que permitirá analizar la información y considerar el mapa como una fuente que nos permite ver la distribución del hecho o tema que se está representando a cualquier escala. Si deciden que todos los grupos trabajen una misma región, al final pueden contrastar, porque la información y explicación sobre ese mismo espacio puede haber sido similar o diferente. En el caso contrario, pueden integrar la información sobre las distintas regiones y complementarla con explicaciones sobre la realidad ambiental regional con proyección nacional. ESTRATEGIAS PARA LA COMPETENCIA: “ACTÚA RESPONSABLEMENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS” 1.- El estudio de caso para la comprensión de relaciones entre los elementos económicos El estudio de caso describe una situación de la realidad en la que ocurren acciones que deberán ser valoradas por nuestros estudiantes, y sobre las que es necesario que tomen decisiones después de considerar todos los elementos analizados. Esta estrategia es muy potente para que desarrollen habilidades y destrezas como el análisis, la síntesis, la comparación, la evaluación, la argumentación y la toma de decisiones. Además, les permite reflexionar y asumir una actitud indagatoria. Por otro lado, los ayuda a ejercitar ciertos conocimientos y habilidades cognoscitivas como identificar en forma precisa la esencia del problema, utilizar adecuadamente el cerebro colectivo en función de la solución del problema, buscar y seleccionar alternativas de solución y elegir la óptima con la ayuda del mayor número de personas.
  • 8. CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I II UNIDAD 2017 I 8 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico 2.- Las visitas de estudio como medio para el aprendizaje de nociones económicas: Visita a los mercados de abasto locales Esta estrategia contempla el desplazamiento de un grupo de estudiantes, acompañados por el docente o un grupo de docentes, a lugares previamente seleccionados que pueden ubicarse cerca de la escuela. (Si van a zonas más alejadas, deben contemplar los elementos de logística como el transporte y los respectivos trámites administrativos.) La visita de estudio es una estrategia que permite realizar un recorrido por un lugar de interés, con fines de aprendizaje. Estos son:  Proporcionar información y experiencias directas de hechos o situaciones.  Los estudiantes son expuestos a ciertas impresiones sensoriales de la realidad que no podrían experimentar en la escuela.  Enriquecer, contrastar y complementar los conocimientos que están adquiriendo.  Ejercitar la observación, la indagación y la comprensión de la realidad circundante, así como recoger información para analizar en el aula.  Brindar experiencias de aprendizaje que amplíen las perspectivas de los estudiantes y generen su interés. Finalmente, es importante señalar que como estrategia didáctica las visitas de estudio se basan en el “experiencialismo social”, que plantea que las experiencias sociales se integran más fácilmente que la teoría, porque se “aprende en vivo” (Subdirección Tecnológica de la Dirección General de Educación Secundaria Técnica en el D.F., 2011).
  • 9. CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO I II UNIDAD 2017 I 9 Profesor: Rafael Moreno Yupanqui Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico PLANTEAR ALGUNAS PREGUNTAS: ¿Cómo se percibe el comercio y la relación entre compradores y vendedores? • ¿Qué productos son novedosos para ti? ¿A quiénes beneficia el comercio realizado en este lugar? • ¿Se toman decisiones económicas en el Mercado? ¿Cuáles son los principales aspectos o temas económicos vistos en clase que pudiste comprobar o contrastar? • Elabora un breve texto explicando la importancia económica que tiene este lugar. • ¿Cuál consideras que ha sido el aprendizaje más importante que has logrado luego de tu visita al Mercado? • Registra una imagen o haz una ilustración de lo que más te llamó la atención en el mercado. 3.- Estrategias audiovisuales para fomentar la toma de conciencia económica Las estrategias audiovisuales, como conjunto de recursos y técnicas educativas, pueden favorecer la construcción del pensamiento económico en la escuela. Apostamos en este ciclo VII por los recursos audiovisuales como medios para la enseñanza-aprendizaje en razón de que la sociedad en su conjunto, y en especial los estudiantes adolescentes y jóvenes, se sienten muy atraídos por estos medios o canales. Entre los medios audiovisuales tenemos a la televisión, el video y el cine. Los tres medios pueden ayudar a abordar ciertos conceptos económicos a través de contenidos ya reconocidos por los estudiantes, pero también para introducir conceptos nuevos; además, nos ayudan en la labor docente a trabajar disposiciones, actitudes y a la toma de conciencia sobre los principales problemas de la economía (el consumo, las actividades ilícitas, entre otros). En esta oportunidad nos centraremos en el recurso audiovisual del cine. Por ello consideramos necesario expresar que la utilización de recursos audiovisuales como el cine en el aula de clases permite, entre otros aspectos: • La complementación de los temas, conceptos y nociones económicas al favorecer su comprensión y reflexión acerca de ellos. • Acerca la dimensión económica de la ciudadanía como parte de la realidad social a los estudiantes. • Fomenta habilidades de observación, análisis, comprensión, toma de conciencia, entre otras. • Ofrece una visión integral y global del mundo económico y social. BIBLIOGRAFÍA  Friera, F. (1995) “Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia”. España: Ediciones de la Torre.  Hernández, X. (2007) “Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia”. Barcelona: Editorial Grao.  MINEDU. (2008). Lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la educación secuandaria: Manual para profesores y tutores de Educación Básica Regular. Lima: MINEDU.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015) Rutas del aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? VII Ciclo Área Curricular 3.°, 4.° y 5.° grados de Educación Secundaria Historia, Geografía y Economía. Lima  MINEDU. (2015) Rutas del aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?. VI Ciclo Área Curricular 1° Y 2° grados de Educación Secundaria. Historia, Geografía y Economía. Lima.  Santisteban, A. (2010). “La formación de competencias de pensamiento histórico”. Memoria Académica. <http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4019/ pr.4019.pdf> Fecha de consulta: 9/10/2014.