1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO”
BARQUISIMETO-ESTADO LARA
ASIGNATURA REGIMEN ADUANERO
TEMA: REGIMENES ADUANEROS EN LOS PROCESOS Y LOGISTICA
Prof. Junior Vivas
Participante: Rafael Peraza
Ci: 10 848 696
PNF D y L, Sección 2200
Marzo-2021
2. INTRODUCCION
En nuestra República Bolivariana de Venezuela (RBV), existe un poder ejecutivo y por
ende un legislativo, para el control de los asuntos de interés de la Nación y del Pueblo. Todo
proceso, como acción inherente a un determinado trabajo conlleva una serie de pasos para
lograr las metas que a la larga respondan y concreten los objetivos.
El régimen aduanero en los procesos y logística en nuestro país, es tan elemental para poder
darle el control, seguimiento y un buen uso de los recursos obtenidos en divisas.
En el presente trabajo investigativo planteo las definiciones de impuesto, tazas, gravámenes,
régimen aduanero y su importancia, describo la importancia del mercado en nuestra nación y
nombro y cito los artículos de la CRB, que tienen pertinencia en el régimen aduanero.
3. UNIDAD 3
DEFINICIONES
IMPUESTO
Es un tributo o carga que las personas están obligadas a pagar a alguna organización
(gobierno o ente privado), sin que exista una contraprestación directa. Es decir, sin que se le
entregue o asegure un beneficio directo por su pago.
TASAS
Es un tributo que un usuario o consumidor debe pagar por el uso privado de un bien o
servicio de dominio público. La tasa basa su hecho imponible en el uso privativo de un bien o
servicio de dominio público. A diferencia de los impuestos, dicho tributo se basa en el
principio de beneficio.
GRAVAMENES
Se denomina así, al impuesto o carga que se aplica sobre un bien, riqueza o propiedad que
pertenece a una persona y para indicar que se encuentra comprometido. Es una carga (una
obligación, impuesto o tributo que se aplica a un inmueble o a un bien y al uso que se hace de
estos). Se conoce como tipo de gravamen a la tasa que se aplica a la base imponible y que
supone la cuota tributaria. Esta puede ser fija o variable y se expresa a través de un
porcentaje.
IMPORTANCIA PARA EL SENIAT Y EL ESTADO
Mundialmente, uno de los mecanismos utilizados con mayor frecuencia para sustentar a las
naciones son los impuestos, proceso que se ha modernizado desde la edad media cuando
originalmente surgió. Son aportes, fruto de los ingresos percibidos por los ciudadanos y las
empresas así como de otras rentas que contribuyen con el crecimiento y desarrollo de los
países.
En Venezuela, el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) es un arancel tributario que se declara y
paga de manera obligatoria en los primeros tres meses del año (enero, febrero y marzo) al
estado. Es calculado de acuerdo a los ingresos percibidos por el contribuyente durante el año
fiscal anterior. Los impuestos representan una importante fuente de ingresos para el gobierno
4. nacional, ya que posteriormente son reinvertidos en educación, salud, implementación de
justicia y seguridad, así como otros temas fundamentales para el país.
Es importante destacar que aquellos ciudadanos venezolanos sujetos a la norma, que
incumplan ya sea con la declaración o el pago oportuno del ISLR serán objeto de sanciones
por parte de la Administración Aduanera y Tributaria.
REGIMEN
El término régimen hace referencia en el ámbito político a todo aquel tipo de gobierno
formalmente establecido para un Estado, como también al modo de organización del poder
que ese Estado dispondrá.
RÉGIMEN ADUANERO
Tratamiento aplicable a las mercancías sometidas al control de la aduana, de
acuerdo con la Ley y reglamentos aduaneros, según la naturaleza y objetivos de la operación
aduanera.
IMPORTANCIA
Permite el control aduanero de entrada y salida de mercancías.
Establece normas generales para que todo proceso sea correcto.
Logran una clasificación universal entre las aduanas.
Establece normas estandarizadas para el todo que todo el proceso sea el correcto.
Logra una clasificación universal entre las aduanas de todo el mundo.
Hace posible el transporte legal de la mercancía que entra o sale de un territorio
aduanero.
ARTICULOS DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA (CRBV) RELACIONADO CON REGIMEN ADUANERO
Capítulo II
De la Competencia del Poder Público Nacional
Artículo 156. Es de la competencia del Poder Público Nacional:
5. 12. La creación, organización, recaudación, administración y control de los impuestos sobre la
renta, sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, el capital, la producción, el valor
agregado, los hidrocarburos y minas, de los gravámenes a la importación y exportación de
bienes y servicios, los impuestos que recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes y demás
especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco, y de los demás impuestos,
tasas y rentas no atribuidas a los Estados y Municipios por esta Constitución o por la ley.
14. La creación y organización de impuestos territoriales o sobre predios rurales y sobre
transacciones inmobiliarias, cuya recaudación y control corresponda a los Municipios, de
conformidad con esta Constitución.
15. El régimen del comercio exterior y la organización y régimen de las aduanas.
Capítulo III
Del Poder Público Estadal
Artículo 167. Son Ingresos De Los Estados:
1. Los procedentes de su patrimonio y de la administración de sus bienes.
2. Las tasas por el uso de sus bienes y servicios, multas y sanciones, y las que les sean
atribuidas.
3. El producto de lo recaudado por concepto de venta de especies fiscales.
4. Los recursos que les correspondan por concepto de situado constitucional. El situado es una
partida equivalente a un máximo del veinte por ciento del total de los ingresos ordinarios
estimados anualmente por el Fisco Nacional, la cual se distribuirá entre los Estados y el
Distrito Capital en la forma siguiente: un treinta por ciento de dicho porcentaje por partes
iguales, y el setenta por ciento restante en proporción a la población de cada una de dichas
entidades. En cada ejercicio fiscal, los Estados destinarán a la inversión un mínimo del
cincuenta por ciento del monto que les corresponda por concepto de situado. A los Municipios
de cada Estado les corresponderá, en cada ejercicio fiscal, una participación no menor del
veinte por ciento del situado y de los demás ingresos ordinarios del respectivo Estado. En caso
6. de variaciones de los ingresos del Fisco Nacional que impongan una modificación del
Presupuesto Nacional, se efectuará un reajuste proporcional del situado. La ley establecerá los
principios, normas y procedimientos que propendan a garantizar el uso correcto y eficiente de
los recursos provenientes del situado constitucional y de la participación municipal en el
mismo.
5. Los demás impuestos, tasas y contribuciones especiales que se les asigne por ley nacional,
con el fin de promover el desarrollo de las haciendas públicas estadales. Las leyes que creen o
transfieran ramos tributarios a favor de los Estados podrán compensar dichas asignaciones con
modificaciones de los ramos de ingresos señalados en este artículo, a fin de preservar la
equidad interterritorial. El porcentaje del ingreso nacional ordinario estimado que se destine al
situado constitucional, no será menor al quince por ciento del ingreso ordinario estimado, para
lo cual se tendrá en cuenta la situación y sostenibilidad financiera de la Hacienda Pública
Nacional, sin menoscabo de la capacidad de las administraciones estadales para atender
adecuadamente los servicios de su competencia.
6. Los recursos provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial y de cualquier otra
transferencia, subvención o asignación especial, así como de aquellos que se les asigne como
participación en los tributos nacionales, de conformidad con la respectiva ley.
DESCRIBIR EL PREOCESO DE IMPORTACION DE MERCADO EN VENEZUELA
El proceso de importación en la República Bolivariana de Venezuela (RBV), contempla
una serie de pasos que garantizarán una operación exitosa entre el consignador y el
consignatario. A continuación, nombraremos los pasos contemplados en los sitios web del
SENIAT y CENCOEX para la importación de productos a nuestro país:
1) Seleccionar un agente de aduanas como lo establece la Ley Orgánica de Aduana, pues dicho
agente es el único autorizado por el Ministerio del Poder Popular para las Finanzas para
prestar servicios a terceros en los tramites y operaciones aduaneras.
2) El importador o agente de aduanas deberá categorizar los productos según la clasificación
arancelaria a cancelar por la importación; en caso de dudas, deberá solicitarla ante el Servicio
Nacional Integrado de administración Tributaria (SENIAT).
7. 3) Procederá a chequear el Régimen Legal establecido en el Arancel de Aduanas, dependiendo
de la clasificación arancelaria del producto, puesto que, previa importación, la mercancía
puede requerir:
4) Permiso sanitario
5) Licencia de importación
6) Certificado de origen
7) Normas COVENIN
8) Certificados de no Producción Nacional
9) SENCAMER y otros.
10) En caso de que se trate de productos que requieran previo registro del Ministerio
correspondiente, el importador o agente de aduana podrá solicitar dicho registro.
Verificar si el producto está sometido a franja de precios referenciales y derechos anti-
dumping.
11) Una vez que se hayan llevado a cabo los pasos anteriores, el importador deberá:
12) Inscribirse en CADIVI a través del registro de usuarios del Sistema de Administración de
Divisas (RUSAD) para iniciar el proceso de solicitud de adquisición de divisas.
13) Revisar los listados de los productos autorizados para la adquisición de divisas, los cuales
han sido emitidos a través de diferentes Providencias Administrativas de CADIVI.
14) Luego de verificar que el producto que va a importar está permitido para obtener divisas,
procederá a preparar la carpeta con la documentación reglamentaria.
DOCUMENTOS QUE DEBEN SER CONSIGNADOS PARA LA SOLICITUD DE
AUTORIZACIÓN DE ADQUISICIÓN DE DIVISAS PARA IMPORTACIÓN DE
BIENES:
De acuerdo con el Manual de Normas y Procedimientos para la Consignación de
Documentos (Importaciones Regulares), disponible en el sitio web de CENCOEX, los
recaudos a consignar para solicitar divisas son:
Acta de Consignación de Documento, FORMACAVIDI 378-06.
8. Planillas Registro de usuario para Importación (RUSAD-003), Solicitud de
Autorización de Adquisición de Divisas para Importación (RUSAD004) y Solicitud de
Autorización de Adquisición de Divisas para Importación (RUSAD-005).
Factura pro forma, donde se establecen explícitamente los bienes a importar, el precio
a pagar, costo de fletes y seguros.
Licencia, Certificado de No Producción Nacional o Certificado Producción
Insuficiente.
Oficio emanado de la autoridad aduanera competente donde se autorice el ingreso de
los bienes bajo el régimen de Admisión Temporal o Admisión Temporal para
Perfeccionamiento Activo. Solo cuando corresponda.
Documento de cesión de la mercancía ingresada bajo régimen de admisión temporal y
autorización de cesión. Solo cuando corresponda.
Autorización de la máxima autoridad del ente del sector público. Solo cuando
corresponda.
Documento donde conste la renuncia de las mercancías importadas por parte de
Bariven, S.A., o CVG Internacional, C.A, a favor de las Inapymi y Cooperativas
beneficiarias. Solo cuando corresponda.
Según sea el caso, se deberá consignar en forma detallada cualquier otro documento
requerido por el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX).
Posterior a la aprobación de la solicitud de adquisición de divisas y la liquidación de las
mismas, se deberá solicitar la mercancía al proveedor y determinar la forma de pago.
- El importador debe conocer la fecha de salida y llegada de la mercancía, asegurar
la carga e indicar al proveedor su destino final.
- El proveedor despacha según acuerdos y tipo de contrato. Envía documentos de embarque
(factura, lista de empaque, documento de transporte, póliza, certificados de origen y permisos)
y procede a embarcar la mercancía.
-Notificar al agente de aduanas.
- Determinar condición de uso de la aduana (nacionalizar en puerto, transbordo o
Tránsito a otra aduana)
9. -Entrega de documento y registro en el SIDUNEA.
-El consignatario recibe notificación de llegada de la mercancía.
-Aceptación de la mercancía.
- Se realiza el manifiesto de importación y se pre-liquidan los gastos (almacén, deposito en
garantía, fianza, manejo)
-Se realiza el des-aduanamiento mediante los siguientes pasos:
1. Reconocimiento: es la verificación del cumplimiento de las obligaciones
establecidas en el régimen aduanero, a las que se encuentran sometidas la
introducción o extracción de mercancías y será llevado a cabo por un fiscal,
bajo los siguientes criterios Canal Verde: indica verificación documental que
respalda la declaración y se comprueba el pago de tributos mediante los
sistemas automatizados; Canal Rojo: indica reconocimiento físico y
documental parcial o total de la mercancía, también se aplica en casos con
irregularidades; Canal Amarillo: indica solo verificación documental.
2. Valoración Aduanera: se establece la base imponible, que junto a la tarifa o
alícuota indicada en el arancel de aduanas, permitirá realizar la determinación
tributaria, cuantificar el monto de los impuestos ad-valoren o mixtos a que se
encuentren sometidas las mercancías objeto de operación.
3. Liquidación: es cuando la autoridad competente en la Aduana, calcula y fija el
monto del tributo a cancelar. Esta determinación también es llevada a cabo
como autodeterminación y liquidación previa al proceso de confrontación y
reconocimiento.
Luego del cumplimiento de los pasos anteriores, culmina el proceso de importación.
Es importante resaltar que existe otra vía por la cual los consignatarios pueden obtener
divisas para importar, se trata de subastas a través del Sistema Marginal de Divisas
(SIMADI). Así mismo, a partir del mes de marzo de 2016, se establecieron dos sistemas
cambiarios llamados Divisas Protegidas (DIPRO) y Divisas Complementarias (DICOM).
Los pasos que los importadores deberán seguir para la obtención de las divisas son los
siguientes:
10. 1.- Una vez realizada la convocatoria por parte del CENCOEX, las empresas que cumplan con
las condiciones de la subasta deben postularse a través del portal web www.cencoex.gob.ve.
Deben ingresar con su usuario y clave del Registro de Usuarios del Sistema de Administración
de Divisas (RUSAD). Allí deben completar todos los formularios requeridos por el sistema y
suministrar datos, como su actividad productiva o comercial, proveedores e información
asociada a la importación.
Las personas jurídicas deberán depositar en su cuenta bancaria el monto equivalente al monto
de su solicitud.
2.- El Centro realiza el análisis de las solicitudes para hacer las adjudicaciones.
3.- El organismo publica los resultados y los remite al Ministerio para Economía, Finanzas y
Banca Pública y al Banco central de Venezuela (BCV), para su liquidación.
4.- Los que resultaron adjudicados deben consignar los documentos digitalizados a través del
portal web: Contrato de Fiel Cumplimiento notariado; factura pro-forma, que contenga los
bienes a importar, el precio, costo de fletes y seguros; solvencia municipal y licencia de
funcionamiento, entre otros.
Solo una vez que el CENCOEX informe la recepción de los documentos, se puede solicitar la
liquidación de las divisas adjudicadas ante el banco o la estatal Corporación Venezolana de
Comercio Exterior (CORPOVEX).
5.- Aduanas comprueba la mercancía importada y lo refleja en un acta de verificación, que la
empresa debe consignar en el cierre de la importación.
6.- Se realiza el cierre de la importación, con lo cual las empresas deben consignar los
documentos necesarios (facturas, manifiesto de exportación, papeles de nacionalización y acta
aduanal) ante los bancos públicos (Operador Cambiario Autorizado) o CORPOXPOVEX,
según corresponda.
La transferencia de las divisas se efectuará una vez que los bancos informen al CENCOEX
que ha sido emitido el conocimiento de embarque, o tras haber verificado fehacientemente que
el receptor final de las divisas es el proveedor que emitió la factura pro-forma.
7.- El último paso es el control posterior. Consiste en una auditoria aleatoria que efectúa
CENCOEX a las compañías que recibieron divisas, con el fin de verificar su
Correcto uso.
11. CONCLUCION
Indudablemente que el conocer y el saber, nos hace ciudadanos con sentido común y
personas mas útiles en la sociedad. Luego de haber investigado los términos y leído la
Constitución en lo referido a los artículos que el tema amerita, el poder entender la
importancia del régimen aduanero para la obtención de las divisas por los usuarios,
comerciantes y para la hacienda nacional y, poder hacer las inversiones necesarias, es algo
para el crecimiento personal e intelectual necesario en toda persona.
BIBLIOGRAFIA
es.wikipedia.org/wiki/Regímenes_aduaneros_y_tributarios_especiales.
www//portal web cadivi, seniat