Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño

z
Sistema de
Información
Integrante:
Koudsi Raimon
26038078
z
Introducción
 Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí
con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio, este sistema de
información dispone de varios elementos para poder funcionar, entra ellas esta sus
ciclos y el diseño de hacia donde va enfocado. Un sistema de información realiza
cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de
información.
z
Ciclo de Vida de Sistema de Información
 El ciclo de vida de un sistema de información comprende todos los procesos
que ocurren desde que nace la necesidad de un sistema hasta que surge otro
que lo sustituye.
 Un sistema de información incluye a todas las personas, máquinas y/o métodos
que se involucran en la recopilación, el procesamiento y la transmisión de
información.
 Típicamente, los roles que se identifican en la implementación de un sistema de
información son el gerente del proyecto, los técnicos del área tecnológica, los
analistas y los usuarios.
z
Objetivos:
Un sistema de información cumple con tres objetivos fundamentales:
 Definir las tareas que se deben realizar y el orden en que deben hacerse.
 Asegurar la consistencia con el resto de los sistemas de información de la
organización.
 Proporcionar puntos de control para la gestión del proyecto.
Ciclo de Vida de Sistema de Información
z
 Importancia:
Elaborar un ciclo de vida para un sistema es importante porque permite
organizar el desarrollo y posterior ejecución del sistema. Es el Proceso de
gestión para la creación de un Sistema, el cual encierra un conjunto de
actividades, una de las cuales es la estimación, estimar es echar un vistazo al
futuro y aceptamos resignados cierto grado de incertidumbre.
Con un ciclo de vida se podrían identificar problemas, limitaciones,
necesidades y oportunidades dentro de estas organizaciones, también permiten
mantener el sistema o elaborar uno nuevo sistema, en el caso de que esto sea
necesario. Un ciclo de vida de un sistema es útil por fines educativos. En este
caso se diagraman los ciclos de vida para estudiarlos en un ámbito académico.
Ciclo de Vida de Sistema de Información
z
 Fases:
1.Fase de planificación: En esta fase se prepara el diseño y posterior implementación del sistema. Es necesario definir el alcance
del proyecto, justificarlo y escoger una metodología para su desarrollo. Asimismo, se debe hacer una revisión de los sistemas de
información existentes para detectar hábitos de uso, dificultades más frecuentes y experiencias positivas con otros sistemas.
2.Fase de análisis: Una vez que el equipo de proyecto se decide por una metodología de desarrollo determinada, da comienzo la
segunda etapa en el ciclo de vida de un sistema de información. Es la que tiene que ver con el análisis y donde se busca concretar
una serie de requisitos, que son los que regirán el nuevo sistema o los cambios a introducir en el antiguo, si con el proyecto se
busca su actualización.
3.Fase de diseño: En este estadio el equipo de proyecto tendrá que determinar cómo el nuevo sistema de información cumplirá
con los requisitos aplicables. Es por ello que, a estas alturas del ciclo de vida de un sistema de información conviene identificar
soluciones potenciales, evaluarlas y elegir la más conveniente. Ésta será o la más efectiva, o la más eficiente en costes o la menos
compleja. Una vez completadas esas tareas, habrá que continuar haciendo la selección tecnológica de software y hardware,
desarrollando las especificaciones para las distintas aplicaciones y obteniendo aprobación de la gerencia para poder proceder a la
implementación del nuevo sistema.
Ciclo de Vida de Sistema de Información
z
 Fases:
4.Fase de desarrollo: El desarrollo software marca un antes y un después en la vida del
sistema y significa, además, el inicio de la producción. El cambio es una constante durante
esta etapa, en la que suele ser recomendable poner el foco en la formación y capacitación de
los usuarios y el equipo técnico.
5. Fase de integración y periodo de pruebas: El objetivo de esta etapa es corroborar que el
diseño propuesto cumple con los requisitos de negocio establecidos. Puede ser necesario
repetir las pruebas tantas veces como haga falta para evitar errores y, de hecho, conviene que
el usuario final dé su conformidad con el resultado. Por último, este estadio concluye con la
verificación y validación, que ayudan a asegurar la compleción del programa con éxito.
Ciclo de Vida de Sistema de Información
z
 Fases:
6. Fase de implementación y evaluación: En esta etapa del ciclo de vida de un
sistema de información hay que proceder a la instalación del hardware y software
elegidos, crear las aplicaciones correspondientes, someterlas a pruebas, crear la
documentación pertinente y capacitar a los usuarios. La conversión de datos es
importante en este estadio, en el que ya se empieza a trabajar en el nuevo sistema.
Ciclo de Vida de Sistema de Información
z
En la práctica, los sistemas de información se utilizan, por ejemplo, para dirigir cadenas de
suministro interorganizacionales y mercados electrónicos.
Pueden emplearse para procesar cuentas financieras, administrar los recursos humanos y llegar a
los clientes potenciales con promociones en línea. Muchas empresas importantes se construyen
completamente alrededor de sistemas de información.
Los Componentes usados para emplearse son:
1. Hardware.
2. Software.
3. Telecomunicaciones.
4. Bases de datos y almacenes de datos.
5. Recursos humanos y procedimientos.
Ciclo de Vida de Sistema de Información
z
Diseño de sistema de información
 El diseño de un sistema de información produce los elementos que establecen
cómo el sistema cumplirá los requerimientos identificados durante el análisis del
sistema. A esta etapa se le conoce también con el nombre de Diseño Lógico.
 El diseño también describe los datos calculados o almacenados que se
introducirán. Los datos y los procedimientos de cálculo se describen con detalle.
Se seleccionan las estructuras de los archivos y los dispositivos de
almacenamiento, como son discos o cintas magnéticas o papel. Los
procedimientos deben de mostrar cómo se van a procesar los datos y cuáles van
a ser la salidas.
z
 Técnicas:
Generación de Especificaciones de Construcción: Estas especificaciones definen la construcción del sistema de
información a partir de las unidades básicas de construcción (en adelante, componentes), entendiendo como tales
unidades independientes y coherentes de construcción y ejecución, que se corresponden con un empaquetamiento físico
de los elementos del diseño de detalle, como pueden ser módulos, clases o especificaciones de interfaz.
La división del sistema de información en subsistemas de diseño proporciona, por continuidad, una primera división en
subsistemas de construcción, definiendo para cada uno de ellos los componentes que lo integran. Si se considera
necesario, un subsistema de diseño se podrá dividir a su vez en sucesivos niveles para mayor claridad de las
especificaciones de construcción.
Diseño de la Migración y Carga Inicial de Datos: Esta actividad sólo se lleva a cabo cuando es necesaria una carga
inicial de información, o una migración de datos de otros sistemas, cuyo alcance y estrategia a seguir se habrá establecido
previamente. Para ello, se toma como referencia el plan de migración y carga inicial de datos, que recoge las estructuras
físicas de datos del sistema o sistemas origen implicadas en la conversión, la prioridad en las cargas y secuencia a seguir,
las necesidades previas de depuración de la información, así como los requisitos necesarios para garantizar la correcta
implementación de los procedimientos de migración sin comprometer el funcionamiento de los sistemas actuales.
Diseño de sistema de información
z
Especificación Técnica del Plan de Pruebas: En esta actividad se realiza la especificación de detalle del plan de pruebas del sistema de información para
cada uno de los niveles de prueba establecidos en el proceso Análisis del Sistema de Información (ASI):
 Pruebas unitarias.
 Pruebas de integración.
 Pruebas del sistema.
 Pruebas de implantación.
 Pruebas de aceptación.
Para ello se toma como referencia el plan de pruebas, que recoge los objetivos de la prueba de un sistema, establece y coordina una estrategia de trabajo, y
provee del marco adecuado para planificar paso a paso las actividades de prueba. También puede ser una referencia el plan de integración del sistema de
información propuesto, opcionalmente, en la tarea Definición de Componentes y Subsistemas de Construcción.
Establecimiento de Requisitos de Implantación: En esta actividad se completa el catálogo de requisitos con aquéllos relacionados con la documentación
que el usuario requiere para operar con el nuevo sistema, y los relativos a la propia implantación del sistema en el entorno de operación.
La incorporación de estos requisitos permite ir preparando, en los procesos de Construcción del Sistema de Información (CSI) e Implantación y Aceptación del
Sistema (IAS), los medios y recursos necesarios para que los usuarios, tanto finales como de operación, sean capaces de utilizar el nueva sistema de forma
satisfactoria.
Diseño de sistema de información
z
Metodologías:
Metodología del Ciclo de Vida de un Sistema de James Martín: Esta metodología de desarrollo de Software es mejor
conocida como Metodología RAD (Rapid Application Development) o Desarrollo rápido de Aplicaciones, y fue creada por el
gurú de computación James Martin en 1991. Está orientada a disminuir radicalmente el tiempo necesario para diseñar e
implementar Sistemas de Información, el RAD cuenta con una participación intensa del usuario, sesiones JAD, prototipaje,
herramientas CSE integradas y generadores de código.
El Rad requiere cuatro ingredientes esenciales:
Gerencia.
Gente.
Metodologías.
Herramientas.
Metodología de Jeffrey Whitten: Teniendo entonces una idea clara de los conceptos, relaciones y diferencias entre datos,
información y conocimiento, se hace entonces importante, mencionar algunos conceptos tales como “sistema”, “sistema de
información” y “sistema de información informático” ya que, aunque sus definiciones puedan parecerse e incluso
superponerse, poseen mínimos detalles que marcan la diferencia.
Diseño de sistema de información
z
Metodología de Kendall y Kendall: La metodología de Kendall y Kendall es un ciclo de desarrollo de los sistemas, y se
desarrolla en siete etapas las cuales son: Identificación de problemas, oportunidades y objetivos: Esta fase es crucial para el
éxito del resto del proyecto requiere que se observe de forma objetiva lo que ocurre en una organización, luego en conjunto
con otros miembros de la organización hacer notar los problemas.
También se analizan las decisiones estructuradas por realizar, que son decisiones donde las condiciones, condiciones
alternativas, acciones y reglas de acción podrán determinarse. Diseño del sistema recomendado: Se usa la información
recolectada con anterioridad y se elabora el diseño lógico de sistemas de información, se diseña también procedimiento es
precisos de captura de datos, con la finalidad de que los datos que se introducen en el sistema de información, sean los
correctos.
Metodología Orientada a Objetos: La metodología orientada a objetos ha derivado de las metodologías anteriores a éste.
Así como los métodos de diseño estructurado realizados guían a los desarrolladores que tratan de construir sistemas
complejos utilizando algoritmos como sus bloques fundamentales de construcción, similarmente los métodos de diseño
orientado a objetos han evolucionado para ayudar a los desarrolladores a explotar el poder de los lenguajes de
programación basados en objetos y orientados a objetos, utilizando las clases y objetos como bloques de construcción
básicos.
Diseño de sistema de información
z
Procedimientos:
 Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información
toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser
manuales o automáticas.
 Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las actividades o
capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta
propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso
anterior.
 Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para
efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida.
 Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para
sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior.
Diseño de sistema de información
z
Conclusión
 En conclusión, para poder crear un sistema de información en una
empresa es indispensable saber que este sistema tiene en todos los casos
un ciclo en el cual se va ejecutando, así como un diseño estructurado
dependiendo de que tipo de sistema de información se utilice (con que
metodología). También hay que entender que en cualquier empresa ya sea
pequeña o muy grande es necesario empezar a incluir sistemas que nos
faciliten las operaciones diarias y más que eso que nos hagan más
productivos a la hora de realizar nuestro trabajo, desde sistemas
transaccionales hasta sistemas de información para ejecutivos que reúnan
la información de toda la operación de la empresa y la presenten de
manera resumida y digerible esto claro sin perder la objetividad y
credibilidad y por qué no sistemas a cualquier nivel de la empresa que me
permitan tomar estrategias adecuadas y medios para lograr el tan
anhelado.
z
Bibliografía
 Raul Gimenez(2019). Ciclo de vida de un sistema de información: fases y
componentes. Recuperado de: https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-
datos/ciclo-de-vida-de-un-sistema-de-informacion-fases-y-componentes
 Christian(2014). Ciclo de vida de un sistema de información. Recuperado de:
https://www.monografias.com/trabajos29/ciclo-sistema/ciclo-sistema.shtml
 Deisy Yanez(2012). Ciclo de Vida de un Sistema de Información: 6 Fases.
Recuperado de: https://www.lifeder.com/ciclo-vida-sistema-informacion/
 Andoni Vasquez(2014). Metodologías del análisis y diseño de sistemas.
Recuperado de: https://www.slideshare.net/andoniv2/repblica-bolivariana-de-
venezuela-41293595
1 sur 17

Recommandé

King joe par
King joeKing joe
King joekingjoevalbuena
194 vues15 diapositives
METODOLOGIAS DE DISEÑO par
METODOLOGIAS DE DISEÑOMETODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑOAlejandro Rodriguez
99 vues16 diapositives
Ciclo de vida de un sistema de informacion par
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionkeilacortesacevedo
84 vues10 diapositives
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información par
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Informacióndavinson garcia
326 vues17 diapositives
Analizis y diseño ensayo par
Analizis y diseño ensayoAnalizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayoArgimiro Dominguez
513 vues4 diapositives
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información par
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónDiseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Informaciónargentm
1.5K vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Ciclo de Vida par
Ciclo de VidaCiclo de Vida
Ciclo de VidaR.M. M.H.
6K vues17 diapositives
Ciclo de vida sistema de inf. par
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.John Anthony Peraza
830 vues21 diapositives
Ciclo de desarrollo de un sistema informático par
Ciclo de  desarrollo de un sistema informáticoCiclo de  desarrollo de un sistema informático
Ciclo de desarrollo de un sistema informáticofulgn
2.9K vues11 diapositives
Ciclo de vida de un sistema par
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaVictor Barraez
401 vues24 diapositives
Implantacion Y Evaluacion Msn par
Implantacion Y Evaluacion MsnImplantacion Y Evaluacion Msn
Implantacion Y Evaluacion MsnMARIA ELENA HERNANDEZ ARRIAGA
7.2K vues11 diapositives
Analisis par
AnalisisAnalisis
AnalisisarielJuruquitaMarcos
33 vues18 diapositives

Tendances(20)

Ciclo de desarrollo de un sistema informático par fulgn
Ciclo de  desarrollo de un sistema informáticoCiclo de  desarrollo de un sistema informático
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
fulgn2.9K vues
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema par Edgar Martinez
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
Edgar Martinez10.8K vues
Diseño de un Sistema de Informacion par josue salas
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
josue salas8.4K vues
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1 par Tomasjz
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Tomasjz599 vues
Planificación de un proyecto de software par Monica Naranjo
Planificación de un proyecto de softwarePlanificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de software
Monica Naranjo234 vues
Diapositivas ciclo par guest257d43
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
guest257d434.1K vues
Ciclo de vida de un sistema de informacion par Monica Naranjo
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Monica Naranjo128.2K vues
Ciclo de vida de los sistemas de informacion par Yaskelly Yedra
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Yaskelly Yedra18.8K vues
Maria capuzzo blogdigital par MariaCapuzzo
Maria capuzzo blogdigitalMaria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigital
MariaCapuzzo369 vues

Similaire à Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño

Ciclo de vidad de los si par
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siAlirioVargas5
88 vues10 diapositives
Trabajo de sistemas de informacion 5 par
Trabajo de sistemas de informacion 5Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5JeanCavallo2
14 vues16 diapositives
Sistema de informacion par
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacionjoseojeda98
29 vues16 diapositives
Ciclo de vida de los sistemas de informacion par
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionAlejandro Rodriguez
639 vues16 diapositives
Pericana jesus par
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesusjesuspericana2
39 vues15 diapositives
ciclo de vida de los Sistemas de informacion par
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informaciondavinson garcia
5.6K vues21 diapositives

Similaire à Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño(20)

Trabajo de sistemas de informacion 5 par JeanCavallo2
Trabajo de sistemas de informacion 5Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5
JeanCavallo214 vues
ciclo de vida de los Sistemas de informacion par davinson garcia
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia5.6K vues
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas par malejandro08
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
malejandro0811.2K vues
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información par joseojeda98
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
joseojeda9862 vues
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion par Argimiro Dominguez
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Argimiro Dominguez2.3K vues
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información par R.M. M.H.
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
R.M. M.H.3.8K vues
Ciclo de vida de sistemas de informacion par pedro tovar
Ciclo de vida de sistemas de informacionCiclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacion
pedro tovar188 vues
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas par profmyriamsanuy
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
profmyriamsanuy20.2K vues
Planificacion de proyecto software (1) par Jesús Cuarez
Planificacion de proyecto software  (1)Planificacion de proyecto software  (1)
Planificacion de proyecto software (1)
Jesús Cuarez45 vues

Dernier

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
27 vues35 diapositives
Presentación1.pptx par
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vues10 diapositives
Discurso argumentativo par
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
34 vues67 diapositives
Caso clinico VIH sida tb.pptx par
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 vues17 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 vues11 diapositives
Lenguaje algebraico.pptx par
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vues10 diapositives

Dernier(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx

Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño

  • 2. z Introducción  Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio, este sistema de información dispone de varios elementos para poder funcionar, entra ellas esta sus ciclos y el diseño de hacia donde va enfocado. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
  • 3. z Ciclo de Vida de Sistema de Información  El ciclo de vida de un sistema de información comprende todos los procesos que ocurren desde que nace la necesidad de un sistema hasta que surge otro que lo sustituye.  Un sistema de información incluye a todas las personas, máquinas y/o métodos que se involucran en la recopilación, el procesamiento y la transmisión de información.  Típicamente, los roles que se identifican en la implementación de un sistema de información son el gerente del proyecto, los técnicos del área tecnológica, los analistas y los usuarios.
  • 4. z Objetivos: Un sistema de información cumple con tres objetivos fundamentales:  Definir las tareas que se deben realizar y el orden en que deben hacerse.  Asegurar la consistencia con el resto de los sistemas de información de la organización.  Proporcionar puntos de control para la gestión del proyecto. Ciclo de Vida de Sistema de Información
  • 5. z  Importancia: Elaborar un ciclo de vida para un sistema es importante porque permite organizar el desarrollo y posterior ejecución del sistema. Es el Proceso de gestión para la creación de un Sistema, el cual encierra un conjunto de actividades, una de las cuales es la estimación, estimar es echar un vistazo al futuro y aceptamos resignados cierto grado de incertidumbre. Con un ciclo de vida se podrían identificar problemas, limitaciones, necesidades y oportunidades dentro de estas organizaciones, también permiten mantener el sistema o elaborar uno nuevo sistema, en el caso de que esto sea necesario. Un ciclo de vida de un sistema es útil por fines educativos. En este caso se diagraman los ciclos de vida para estudiarlos en un ámbito académico. Ciclo de Vida de Sistema de Información
  • 6. z  Fases: 1.Fase de planificación: En esta fase se prepara el diseño y posterior implementación del sistema. Es necesario definir el alcance del proyecto, justificarlo y escoger una metodología para su desarrollo. Asimismo, se debe hacer una revisión de los sistemas de información existentes para detectar hábitos de uso, dificultades más frecuentes y experiencias positivas con otros sistemas. 2.Fase de análisis: Una vez que el equipo de proyecto se decide por una metodología de desarrollo determinada, da comienzo la segunda etapa en el ciclo de vida de un sistema de información. Es la que tiene que ver con el análisis y donde se busca concretar una serie de requisitos, que son los que regirán el nuevo sistema o los cambios a introducir en el antiguo, si con el proyecto se busca su actualización. 3.Fase de diseño: En este estadio el equipo de proyecto tendrá que determinar cómo el nuevo sistema de información cumplirá con los requisitos aplicables. Es por ello que, a estas alturas del ciclo de vida de un sistema de información conviene identificar soluciones potenciales, evaluarlas y elegir la más conveniente. Ésta será o la más efectiva, o la más eficiente en costes o la menos compleja. Una vez completadas esas tareas, habrá que continuar haciendo la selección tecnológica de software y hardware, desarrollando las especificaciones para las distintas aplicaciones y obteniendo aprobación de la gerencia para poder proceder a la implementación del nuevo sistema. Ciclo de Vida de Sistema de Información
  • 7. z  Fases: 4.Fase de desarrollo: El desarrollo software marca un antes y un después en la vida del sistema y significa, además, el inicio de la producción. El cambio es una constante durante esta etapa, en la que suele ser recomendable poner el foco en la formación y capacitación de los usuarios y el equipo técnico. 5. Fase de integración y periodo de pruebas: El objetivo de esta etapa es corroborar que el diseño propuesto cumple con los requisitos de negocio establecidos. Puede ser necesario repetir las pruebas tantas veces como haga falta para evitar errores y, de hecho, conviene que el usuario final dé su conformidad con el resultado. Por último, este estadio concluye con la verificación y validación, que ayudan a asegurar la compleción del programa con éxito. Ciclo de Vida de Sistema de Información
  • 8. z  Fases: 6. Fase de implementación y evaluación: En esta etapa del ciclo de vida de un sistema de información hay que proceder a la instalación del hardware y software elegidos, crear las aplicaciones correspondientes, someterlas a pruebas, crear la documentación pertinente y capacitar a los usuarios. La conversión de datos es importante en este estadio, en el que ya se empieza a trabajar en el nuevo sistema. Ciclo de Vida de Sistema de Información
  • 9. z En la práctica, los sistemas de información se utilizan, por ejemplo, para dirigir cadenas de suministro interorganizacionales y mercados electrónicos. Pueden emplearse para procesar cuentas financieras, administrar los recursos humanos y llegar a los clientes potenciales con promociones en línea. Muchas empresas importantes se construyen completamente alrededor de sistemas de información. Los Componentes usados para emplearse son: 1. Hardware. 2. Software. 3. Telecomunicaciones. 4. Bases de datos y almacenes de datos. 5. Recursos humanos y procedimientos. Ciclo de Vida de Sistema de Información
  • 10. z Diseño de sistema de información  El diseño de un sistema de información produce los elementos que establecen cómo el sistema cumplirá los requerimientos identificados durante el análisis del sistema. A esta etapa se le conoce también con el nombre de Diseño Lógico.  El diseño también describe los datos calculados o almacenados que se introducirán. Los datos y los procedimientos de cálculo se describen con detalle. Se seleccionan las estructuras de los archivos y los dispositivos de almacenamiento, como son discos o cintas magnéticas o papel. Los procedimientos deben de mostrar cómo se van a procesar los datos y cuáles van a ser la salidas.
  • 11. z  Técnicas: Generación de Especificaciones de Construcción: Estas especificaciones definen la construcción del sistema de información a partir de las unidades básicas de construcción (en adelante, componentes), entendiendo como tales unidades independientes y coherentes de construcción y ejecución, que se corresponden con un empaquetamiento físico de los elementos del diseño de detalle, como pueden ser módulos, clases o especificaciones de interfaz. La división del sistema de información en subsistemas de diseño proporciona, por continuidad, una primera división en subsistemas de construcción, definiendo para cada uno de ellos los componentes que lo integran. Si se considera necesario, un subsistema de diseño se podrá dividir a su vez en sucesivos niveles para mayor claridad de las especificaciones de construcción. Diseño de la Migración y Carga Inicial de Datos: Esta actividad sólo se lleva a cabo cuando es necesaria una carga inicial de información, o una migración de datos de otros sistemas, cuyo alcance y estrategia a seguir se habrá establecido previamente. Para ello, se toma como referencia el plan de migración y carga inicial de datos, que recoge las estructuras físicas de datos del sistema o sistemas origen implicadas en la conversión, la prioridad en las cargas y secuencia a seguir, las necesidades previas de depuración de la información, así como los requisitos necesarios para garantizar la correcta implementación de los procedimientos de migración sin comprometer el funcionamiento de los sistemas actuales. Diseño de sistema de información
  • 12. z Especificación Técnica del Plan de Pruebas: En esta actividad se realiza la especificación de detalle del plan de pruebas del sistema de información para cada uno de los niveles de prueba establecidos en el proceso Análisis del Sistema de Información (ASI):  Pruebas unitarias.  Pruebas de integración.  Pruebas del sistema.  Pruebas de implantación.  Pruebas de aceptación. Para ello se toma como referencia el plan de pruebas, que recoge los objetivos de la prueba de un sistema, establece y coordina una estrategia de trabajo, y provee del marco adecuado para planificar paso a paso las actividades de prueba. También puede ser una referencia el plan de integración del sistema de información propuesto, opcionalmente, en la tarea Definición de Componentes y Subsistemas de Construcción. Establecimiento de Requisitos de Implantación: En esta actividad se completa el catálogo de requisitos con aquéllos relacionados con la documentación que el usuario requiere para operar con el nuevo sistema, y los relativos a la propia implantación del sistema en el entorno de operación. La incorporación de estos requisitos permite ir preparando, en los procesos de Construcción del Sistema de Información (CSI) e Implantación y Aceptación del Sistema (IAS), los medios y recursos necesarios para que los usuarios, tanto finales como de operación, sean capaces de utilizar el nueva sistema de forma satisfactoria. Diseño de sistema de información
  • 13. z Metodologías: Metodología del Ciclo de Vida de un Sistema de James Martín: Esta metodología de desarrollo de Software es mejor conocida como Metodología RAD (Rapid Application Development) o Desarrollo rápido de Aplicaciones, y fue creada por el gurú de computación James Martin en 1991. Está orientada a disminuir radicalmente el tiempo necesario para diseñar e implementar Sistemas de Información, el RAD cuenta con una participación intensa del usuario, sesiones JAD, prototipaje, herramientas CSE integradas y generadores de código. El Rad requiere cuatro ingredientes esenciales: Gerencia. Gente. Metodologías. Herramientas. Metodología de Jeffrey Whitten: Teniendo entonces una idea clara de los conceptos, relaciones y diferencias entre datos, información y conocimiento, se hace entonces importante, mencionar algunos conceptos tales como “sistema”, “sistema de información” y “sistema de información informático” ya que, aunque sus definiciones puedan parecerse e incluso superponerse, poseen mínimos detalles que marcan la diferencia. Diseño de sistema de información
  • 14. z Metodología de Kendall y Kendall: La metodología de Kendall y Kendall es un ciclo de desarrollo de los sistemas, y se desarrolla en siete etapas las cuales son: Identificación de problemas, oportunidades y objetivos: Esta fase es crucial para el éxito del resto del proyecto requiere que se observe de forma objetiva lo que ocurre en una organización, luego en conjunto con otros miembros de la organización hacer notar los problemas. También se analizan las decisiones estructuradas por realizar, que son decisiones donde las condiciones, condiciones alternativas, acciones y reglas de acción podrán determinarse. Diseño del sistema recomendado: Se usa la información recolectada con anterioridad y se elabora el diseño lógico de sistemas de información, se diseña también procedimiento es precisos de captura de datos, con la finalidad de que los datos que se introducen en el sistema de información, sean los correctos. Metodología Orientada a Objetos: La metodología orientada a objetos ha derivado de las metodologías anteriores a éste. Así como los métodos de diseño estructurado realizados guían a los desarrolladores que tratan de construir sistemas complejos utilizando algoritmos como sus bloques fundamentales de construcción, similarmente los métodos de diseño orientado a objetos han evolucionado para ayudar a los desarrolladores a explotar el poder de los lenguajes de programación basados en objetos y orientados a objetos, utilizando las clases y objetos como bloques de construcción básicos. Diseño de sistema de información
  • 15. z Procedimientos:  Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas.  Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior.  Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida.  Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Diseño de sistema de información
  • 16. z Conclusión  En conclusión, para poder crear un sistema de información en una empresa es indispensable saber que este sistema tiene en todos los casos un ciclo en el cual se va ejecutando, así como un diseño estructurado dependiendo de que tipo de sistema de información se utilice (con que metodología). También hay que entender que en cualquier empresa ya sea pequeña o muy grande es necesario empezar a incluir sistemas que nos faciliten las operaciones diarias y más que eso que nos hagan más productivos a la hora de realizar nuestro trabajo, desde sistemas transaccionales hasta sistemas de información para ejecutivos que reúnan la información de toda la operación de la empresa y la presenten de manera resumida y digerible esto claro sin perder la objetividad y credibilidad y por qué no sistemas a cualquier nivel de la empresa que me permitan tomar estrategias adecuadas y medios para lograr el tan anhelado.
  • 17. z Bibliografía  Raul Gimenez(2019). Ciclo de vida de un sistema de información: fases y componentes. Recuperado de: https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de- datos/ciclo-de-vida-de-un-sistema-de-informacion-fases-y-componentes  Christian(2014). Ciclo de vida de un sistema de información. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos29/ciclo-sistema/ciclo-sistema.shtml  Deisy Yanez(2012). Ciclo de Vida de un Sistema de Información: 6 Fases. Recuperado de: https://www.lifeder.com/ciclo-vida-sistema-informacion/  Andoni Vasquez(2014). Metodologías del análisis y diseño de sistemas. Recuperado de: https://www.slideshare.net/andoniv2/repblica-bolivariana-de- venezuela-41293595