Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

SEMINARIO Nº 5.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 16 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à SEMINARIO Nº 5.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

SEMINARIO Nº 5.pptx

  1. 1. SEMINARIO Nº 5 SEGURIDAD DEL PACIENTE Y ACREDITACION EN SALUD
  2. 2. Clasificación Leve: síntomas leves o la perdida funcional o el daño que presenta son mínimo o intermedios, de corta duración y no es necesaria la intervención o esta es mínima sin prologar la estancia. Moderado: Cualquier evento adverso que necesita la intervención, prolongando la estancia hospitalaria del paciente o que causa un daño o perdida funcional o de larga duración, Grave: Aquel que requiere atención inmediata sea médica o quirúrgica acorta la esperanza de vida, causa daño o deja secuela o incapacidad permanente o de larga duracion.
  3. 3. PROCEDIMIENTO DEL REGISTRO • El personal asistencial o administrativo que evidencie o tenga conocimiento de la ocurrencia de un incidente, evento adverso o evento centinela, deberá implementar acciones inmediatas de corresponder y dejará constancia en la ficha de registro de incidentes, eventos adversos y eventos centinelas (Anexo Nº 01)
  4. 4. PROCEDIMIENTO DEL REGISTRO FICHA DE REGISTRO DEL PERSONAL ASISTENCIAL O ADMINIST DEL JEFE INMEDIATO SUPERIOR DEL JEFE DEL SERVICIO CONSOLIDA LAS FICHAS DE REGISTRO Y REMITE A JEFE DEPARTAMENTO
  5. 5. DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO REMITE A JEFE DE OFICINA DE GESTIÓN DE CALIDAD LA MATRIZ DE CONSOLIDACIÓN. REALIZA ANÁLISIS MENSUAL RESPONSABLE DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD RECEPCIONA E INTEGRA TODAS LAS MATRICES DE CONSOLIDACIÓN, CLASIFICANDO Y CONSOLIDANDO
  6. 6. PROCEDIMIENTO PARA EL ANALISIS DE UN INCIDENTE O EVENTO ADVERSO Jefes de servicio, responsables de proponer e implementar acciones para la prevención de dichos incidentes y EA Pueden solicitar apoyo técnico del personal de la oficina de Gestión de la Calidad o al comité de Auditoria de la calidad de atención en salud para el análisis del caso, OGC y el CAC suman esfuerzos para no duplicar las acciones
  7. 7. Principales Estudios Internacionales sobre la incidencia de Eventos Adversos
  8. 8. ENEAS • Estudio español en una muestra de 24 establecimientos que tuvo por objetivos determinar la incidencia de EA en los hospitales de España, describir sus causas inmediatas, definir los EAs evitables, y conocer su impacto en términos de incapacidad, muerte y/o prolongación de la estadía hospitalaria
  9. 9. • De los 5.624 pacientes, 1.755 (32%) fueron cribados como posibles EAs y 3.869 fueron descartados • El estudio detectó una incidencia: Incidencia 9,3% pacientes con EA Relacion con los medicamentos 37,4% Reingreso 22,2% Problemas tecnicos durante procedimiento 25% Leves 45% Infecciones nosocomiales 25,3% Moderados 39% Graves 16% El 42,8% de los EAs se consideró evitable.
  10. 10. IBEAS • Estudio cooperativo internacional sobre prevalencia de EA en 5 países de latinoamérica (México, Perú, Argentina, Costa Rica y Colombia), que involucró a 58 centros y el análisis de un total de 11.555 pacientes hospitalizados
  11. 11. • Los EA detectados estuvieron relacionados con: Prevalencia 10.50%Cuidados 17,27% EA aumentaron tiempo de hospitalización 62,9%Medicamentos 8,23% en una media de: 16,1 diasInfección nosocomial 37,14% EA causaron reingreso 18,2%Procedimiento 28,69% Dx 6,15% Un 60% de los EA se consideraron evitables
  12. 12. APEAS: • Estudio similar al ENEAS, orientado esta vez a los servicios de atención primaria de salud. • Se evaluó 48 Centros de Atención Primaria pertenecientes a 16 Comunidades Autónomas de España. Prevalencia 11,18% Completamente Inevitables: 6,7% Leves 54,7%Poco evitables: 23,1% Moderados 38%Claramente evitables: 70,2% Graves 7,3%
  13. 13. SYREC: • Estudio español en unidades de cuidados intensivos. • La probabilidad de sufrir al menos un incidente relacionado con la seguridad fue de 62%, con una tasa de 5.89 incidentes por cada 100 pacientes/hora. • Los incidentes más frecuentes Incidencia 33,8% Daño moderado 21,5% Daño grave 3.65% Los incidentes más frecuentes fueron los relacionados con fármacos. El 90% de todos los incidentes y el 60% de los eventos adversos fueron clasificados como evitables o posiblemente evitables.

×