91657546 examen-biologia

examen

Biología
Evolución
Dirección Editorial
Doris Arroba Jácome
Gerencia Editorial
Paulina Suárez Pérez
Asesoría Pedagógica
Karen Fernanda Amezcua
Autor
Miguel Mejía
Diseño de Portada
Juan Bernardo Rosado
Diseño gráfico y coordinación
Rafael Tapia Yáñez
Diagramación
Jesús García
Jefatura de corrección
Marxa de la Rosa
Corrección
Equipo SM
Revisión Técnica
José Martín Ramírez
Producción
Carlos Olvera,Teresa Amaya
Exámenes de conocimientos
Evolución. Biología
Serie Caleidoscopio
1er. grado de secundaria
Versión 02
Primera edición, 2007
Segunda edición, 2008
D. R. © SM de Ediciones, S.A. de C.V., 2007
Magdalena 211, Colonia del Valle,
03100, México, D.F.
Tel.: (55) 1087 8400
www.ediciones-sm.com.mx
ISBN 978-970-785-512-0
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial
Mexicana
Registro número 2830
No está permitida la reproducción total o parcial de este
libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna
forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso
previo y por escrito de los titulares del copyright.
Impreso en México/Printed in Mexico
PRESENTACIÓN
Con el recurso que tiene en sus manos podrá aplicar, de manera práctica y fácil, los
exámenes bimestrales de sus estudiantes.
Para facilitar la tarea de evaluación hemos creado este cuadernillo, con un examen
de opción múltiple para cada bloque del programa de estudios, que en conjunto
constituyen el examen global del ciclo escolar.
Recomendaciones de uso:
Antes de concluir el desarrollo de cada bloque del programa, revise la tabla de espe-
cificaciones del examen que aplicará para corroborar que los contenidos temáticos
por evaluar mediante éste, se hayan abordado con suficiencia.
•	 Si considera que alguno de los contenidos temáticos requiere estudiarse aún
o repasarse, éste es el momento para realizarlo.
•	 Cuando considere que los estudiantes están preparados,después del seguimiento
y acompañamiento diario que usted realiza,disponga los materiales de evaluación
(examen y hoja de respuestas) para cada uno de ellos.
•	 Antes de la aplicación del examen, le recomendamos leer junto con su grupo las
instrucciones que vienen al reverso de cada cuadernillo de examen.
•	 Es importante que corrobore los datos de los estudiantes y realice un concentrado
de los mismos en hojas de registro.
•	 Al aplicar el examen le sugerimos recomendar a sus estudiantes que lean
cuidadosamente y brinden su mayor esfuerzo al resolverlo.
•	 Es necesario que al revisar los exámenes de sus estudiantes lo haga con base
en la tabla de especificaciones del bloque que está evaluando, así podrá iden-
tificar las áreas en las que la mayoría de su grupo sobresale, o bien, presenta
dificultades.
•	 Le recomendamos revisar el resultado de cada uno de sus estudiantes y retroa-
limentarlo para que el proceso de evaluación sea completo.
En Ediciones SM buscamos apoyar su práctica docente, por eso esperamos que este
cuadernillo de reactivos le sea de utilidad.
CONTENIDO
Cuadernillo de preguntas bloque 1
Cuadernillo de preguntas bloque 2
Cuadernillo de preguntas bloque 3
Cuadernillo de preguntas bloque 4
Cuadernillo de preguntas bloque 5
Hoja de respuestas para recortar
y fotocopiar
Tabla de especificaciones bloque 1
Tabla de especificaciones bloque 2
Tabla de especificaciones bloque 3
Tabla de especificaciones bloque 4
Tabla de especificaciones bloque 5
Nombre del alumno
Grupo 	Turno
Biología
Evolución
Bloque 1
Bloque 1
1. ¿Qué características son exclusivas de los seres
vivos?
a)	 Adaptación, reproducción, metabolismo y respiración
b)	 Movimiento, crecimiento, reproducción y adaptación
c)	 Irritabilidad, movimiento, respiración y reproducción
d)	 Reproducción, crecimiento, desarrollo e irritabilidad
2.	 Elige la respuesta donde se relacionen los conceptos
con su definición.
CONCEPTO DEFINICIÓN
1. Reino Monera A. Está constituido por organismos a los que
llamamos animales.
2. Reino Protista B. Son organismos unicelulares y pluricelulares.
3. Reino Plantae C. Son organismos microscópicos formados por
una sola célula sin núcleo.
4. Reino Fungi D. Son organismos unicelulares y pluricelulares;
en estos últimos las células forman
filamentos llamados hifas.
5. Reino Animalia E. Son organismos fotosintéticos.
a)	 1B, 2C, 3E, 4D, 5A
b)	 1C, 2D, 3E, 4B, 5A
c)	 1C, 2B, 3E, 4D, 5A
d)	 1D, 2C, 3E, 4B, 5A
3.	 ¿Qué es la biodiversidad?
a)	 La amplia variedad de ecosistemas existentes, las diferen-
tes especies, las razas o subespecies de cada especie y la
herencia genética que tiene cada individuo.
b)	 La zona de laTierra donde los seres vivos llevan a cabo todas
sus funciones, como la fotosíntesis y la respiración.
c)	 La zona de la Tierra donde los seres vivos habitan y llevan
a cabo todas sus funciones, lo que incluye el suelo, el aire
y los cuerpos de agua como océanos y ríos.
d)	 La amplia variedad de especies existentes, sus paisajes, el
agua, el suelo y las diferentes especies.
4.	 Dos características que hacen de México un país
megadiverso son
a)	 la posición geográfica y la antigüedad.
b)	 la diversidad de montañas y de costas.
c)	 los climas tropicales y el agua en abundancia.
d)	 la diversidad climática y unir a las dos Américas.
5.	 Tres actividades humanas que causan la pérdida de
la biodiversidad son
a)	 sobrepoblamiento, control natal y cultivos tradicionales.
b)	 actividad volcánica, ciclones y falta de lluvias.
c)	 comercio ilegal, contaminación y cacería
d)	 comercio, pesca y cultivos transgénicos.
6.	 Elige la respuesta donde se relacionen los conceptos
con su definición.
CONCEPTO DEFINICIÓN
1. Pirámide de flujo
de energía
A.	Organismos que se alimentan de materia
muerta.
2. Productores B. 	Organismos que generan su propio alimento.
3. Ecosistema C.	Animales que se alimentan de herbívoros.
4. Cadena
alimentaria
D.	Nombre que se le da a los herbívoros.
5. Descomponedores E.	Área donde se da un flujo de materia
y energía entre los seres vivos.
6. Consumidores
primarios
F. 	Unión de distintas cadenas alimentarias.
7. Consumidores
terciarios
G.	Águilas y lobos pertenecen a este grupo.
8. Red alimentaria H.	Esquema que nos muestra cómo disminuye la
energía y materia en cada nivel de la cadena
alimentaria.
9.	Consumidores
secundarios
I. 	Relación entre organismos por sus tendencias
alimenticias.
a)	 1A, 2B, 3E, 4F, 5H, 6G, 7D, 8I, 9C
b)	 1E, 2B, 3I, 4H, 5A, 6D, 7G, 8F, 9C
c)	 1H, 2B, 3E, 4I, 5A, 6D, 7G, 8F, 9C
d)	 1I, 2B, 3H, 4E, 5C, 6A, 7G, 8F, 9D
7.	 En la figura que se presenta, está representado un
ciclo de
a)	 materia y de energía.
b)	 materia y de vida de varias especies.
c)	 ciclo del carbono.
d)	 energía y de calor.
Bloque 1
8.	 Lee el párrafo, las líneas subrayadas son una expli-
cación de cómo actúa la
Rosario, una alumna de primero de secundaria, leyó en un libro
de evolución de su biblioteca escolar: “Actualmente, se sabe
que hace millones de años se originaron las islas Galápagos
a consecuencia de la actividad volcánica del fondo marino.
Poco a poco se fueron poblando por especies provenientes del
continente americano. Una sola especie de pinzón llegó a las
islas; poblaciones de esta especie se fueron adaptando poco a
poco a condiciones específicas, por ejemplo, a comer semillas,
insectos, frutos, etc. Con el paso del tiempo, cada población se
diferenció del resto, lo que dio origen a especies diferentes.”
a)	 inmutabilidad de las especies.
b)	 distribución de las especies.
c)	 selección artificial.
d)	 selección natural.
9.	 Lee nuevamente el texto. Las líneas subrayadas
también explican que:
Rosario, una alumna de primero de secundaria, leyó en un libro
de evolución de su biblioteca escolar: “Actualmente, se sabe
que hace millones de años se originaron las islas Galápagos
a consecuencia de la actividad volcánica del fondo marino.
Poco a poco se fueron poblando por especies provenientes del
continente americano. Una sola especie de pinzón llegó a las
islas; poblaciones de esta especie se fueron adaptando poco a
poco a condiciones específicas, por ejemplo, a comer semillas,
insectos, frutos, etc. Con el paso del tiempo, cada población se
diferenció del resto, lo que dio origen a especies diferentes.”
a)	 las especies viajan hacia lugares no habitados.
b)	 las especies varían de acuerdo con el número
de poblaciones.
c)	 las especies se adaptan a las condiciones más difíciles
del ambiente.
d)	 las especies evolucionan durante el proceso de adaptación
a su ambiente.
10.	 Ordena la secuencia de eventos que dan lugar a un
proceso de selección natural y elige una opción.
I.	 Diversidad entre individuos de cada especie.
II.	 Herencia de los caracteres a los descendientes.
III.	 Cambios en las condiciones ambientales,que sólo favorecen
a algunas especies.
a)	 I, II y III
b)	 I, III y II
C)	 II, I y III
D)	 III, I y II
11.	 Elije una opción que explique por qué la selección
artificial fue un proceso que Darwin empleó para
apoyar sus teorías.
I.	 porque ocurre en un periodo breve.
II.	 porque se conocía desde tiempo atrás.
III.	 porque es similar al que se efectúa en el ambiente
silvestre.
IV.	 porque se lleva a cabo en Inglaterra y en las Galápagos.
a)	 II y III
b)	 I y II
c)	 III y IV
d)	 I y IV
12.	 Elige la respuesta donde se relacionen los conceptos
con su definición
CONCEPTO DEFINICIÓN
1. Conocimiento
empírico
A. Conocimiento basado en la observación y la
experiencia.
2. Conocimiento
científico
B. Aplicación de técnicas con un objetivo
específico.
3. Ciencia C. Generación de nuevos conocimientos
empleando procesos ordenados.
4. Tecnología D. Conocimiento derivado de pasos definidos
con objetivos específicos.
a)	 1B, 2D, 3C, 4A
b)	 1A, 2B, 3C, 4D
c)	 1D, 2C, 3B, 4A
d)	 1C, 2B, 3A, 4D
INSTRUCCIONES
1.	 Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas,
pregunta a tu maestra o maestro.
2.	 Utiliza lápiz del 2 o 2½.
3.	 Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas
y en la hoja de respuestas.
4.	 Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos
correspondientes.
5.	 Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta,identificadas con las letras
a), b), c) y d) y sólo una es la correcta.
6.	 Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respuesta, llena com-
pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida.
7.	 El llenado correcto se muestra enseguida:
8.	 Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una,
se considerará como no contestada.
9.	 Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original
y llena totalmente el círculo de tu nueva selección.
10.	 Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.
RECOMENDACIONES
•	 No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles, selecciona una
respuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen
regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas.
•	 Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu cuadernillo.
•	 Durante el examen, concentra tu atención en el contenido, recuerda que no está
permitido copiar las respuestas de otro compañero.
¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!
CORRECTO INCORRECTO
Nombre del alumno
Grupo 	Turno
Biología
Evolución
Bloque 2
Bloque 2
1.	 ¿Cuáles son los dos componentes básicos de todos
los alimentos?
a)	 Vitaminas y buen sabor
b)	 Proteínas y minerales
c)	 Nutrimentos y energía
d)	 Fibra y carbohidratos
2.	 Lee el siguiente texto,observa las palabras subrayadas
y responde, ¿cuál es el sinónimo de alimentarse?
Laura se comió una jícama con limón, que compró a la salida
de la escuela, y bebió un refresco de toronja.A las pocas horas
se sentía mal del estómago y tenía dolor, diarrea y fiebre. Laura
y su papá fueron a visitar al médico, quien revisó a la niña y
le dijo que padecía una infección estomacal: “La jícama es un
buen alimento;contiene vitaminas,minerales,y con ella ingieres
fibra, la cual permite digerir más fácilmente la comida. Pero las
personas que las venden en la calle las lavan mal o no se lavan
las manos, y las jícamas se llenan de microorganismos. Puedes
nutrirte con jícamas preparadas higiénicamente en tu casa.”
a)	 Comer
b)	 Beber
c)	 Sentir
d)	 Digerir
3.	 Lee nuevamente el texto y responde. Cuando el
médico menciona: “…y con ella ingieres fibra, la
cual permite digerir más fácilmente la comida.”, se
refiere a un proceso en el que
Laura se comió una jícama con limón, que compró a la salida
de la escuela, y bebió un refresco de toronja.A las pocas horas
se sentía mal del estómago y tenía dolor, diarrea y fiebre. Laura
y su papá fueron a visitar al médico, quien revisó a la niña y
le dijo que padecía una infección estomacal: “La jícama es un
buen alimento;contiene vitaminas,minerales,y con ella ingieres
fibra, la cual permite digerir más fácilmente la comida. Pero las
personas que las venden en la calle las lavan mal o no se lavan
las manos, y las jícamas se llenan de microorganismos. Puedes
nutrirte con jícamas preparadas higiénicamente en tu casa.”
a)	 las células de tu cuerpo obtienen los nutrimentos que
provienen de los alimentos.
b)	 los nutrimentos se desintegran de manera mecánica
y química en moléculas más pequeñas.
c)	 las células de tu cuerpo recuperan la energía de manera
mecánica y química.
d)	 las células de tu cuerpo se alimentan para seguir su correcto
funcionamiento.
4.	 La oración que dice: “Puedes nutrirte con jícama
preparada higiénicamente en tu casa”, se refiere
a que los alimentos como la jícama deben lavarse y
a)	 quien los prepara debe desinfectarse las manos.
b)	 cocinarse para matar los microorganismos.
c)	 desinfectarse si se consumen crudos.
d)	 desinfectarse para su consumo.
5.	 Uno de los primeros frutos que consumieron nuestros
antepasados y que aún forma parte importante de
nuestra alimentación es:
a)	 la papa.
b)	 el mango.
c)	 el plátano.
d)	 la calabaza.
6.	 Una de las acciones sanas, que reducen la posibilidad
de padecer obesidad, es la ingesta de calorías:
a)	 adecuada a la edad; consumir alimentos ricos en fibra;
hacer mucho ejercicio cotidianamente y reducir el consumo
diario de carne.
b)	 menor a la indicada para la edad;consumir alimentos ricos
en fibra; hacer mucho ejercicio cotidianamente y reducir
el consumo diario de carne.
c)	 adecuada a la edad;hacer ejercicio cotidianamente;reducir
el consumo de comida rápida con alto contenido graso
y consumir alimentos ricos en fibra.
d)	 menor a la indicada para la edad;consumir alimentos ricos
en fibra; hacer mucho ejercicio cotidianamente y reducir
el consumo de comida rápida con alto contenido graso.
7.	 La diabetes es un padecimiento:
a)	 en el cual el organismo humano es incapaz de producir
o utilizar glucosa de manera adecuada.
b)	 alimenticio y emocional en el cual las personas se perciben
obesas y dejan de comer.
c)	 alimenticio y emocional en el cual las personas comen
compulsivamente para luego vomitar el alimento.
d)	 en el cual el organismo es incapaz de producir o utilizar
insulina de manera apropiada.
Bloque 2
8.	 Los organismos autótrofos utilizan el alimento que
producen para efectuar sus funciones vitales; el
alimento excedente lo:
a)	 almacenan en sus partes.
b)	 consumen inmediatamente.
c)	 desechan al suelo por las raíces.
d)	 regresan al ambiente a través de la transpiración.
9.	 Es un sistema de defensa en los organismos que les
permite confundirse con su entorno.
a)	 Comportamiento
b)	 Mimetismo
c)	 Morfología
d)	 Camuflaje
10.	 Elige el esquema que explica el proceso fotosintético
de manera más completa.
a)	
b)	
c)	
d)	
11.	 Elige la opción que muestre la correcta relación de
columnas.
SER VIVO MODO DE ALIMENTACIÓN
1.	Animal A.	Fotosintético
2.	Planta verde B.	Descomponedor
3.	Bacteria submarina C.	Quimiosintético
4.	Hongo D.	Consumidor
a)	 1D, 2A, 3B, 4C
b)	 1D, 2A, 3B, 4C
c)	 1D, 2C, 3B, 4A
d)	 1D, 2A, 3C, 4B
12.	 ¿Cuál es el sistema de conservación de alimentos
más usado en el hogar?
a)	 Congelación rápida
b)	 Pasteurización
c)	 Refrigeración
d)	 Esterilización
Dióxido de
carbono
OxígenoGlucosaLuz solarAgua
––
–
OxígenoGlucosa
–
Agua
–
Plantas
Glucosa
–
Agua
–
Plantas
Cadenas
alimentarias
Oxígeno
–
Agua Luz solar Oxígeno
–
Minerales
–
INSTRUCCIONES
1.	 Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas,
pregunta a tu maestra o maestro.
2.	 Utiliza lápiz del 2 o 2½.
3.	 Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas
y en la hoja de respuestas.
4.	 Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos
correspondientes.
5.	 Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta,identificadas con las letras
a), b), c) y d) y sólo una es la correcta.
6.	 Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respuesta, llena com-
pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida.
7.	 El llenado correcto se muestra enseguida:
8.	 Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una,
se considerará como no contestada.
9.	 Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original
y llena totalmente el círculo de tu nueva selección.
10.	 Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.
RECOMENDACIONES
•	 No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles, selecciona una
respuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen
regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas.
•	 Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu cuadernillo.
•	 Durante el examen, concentra tu atención en el contenido, recuerda que no está
permitido copiar las respuestas de otro compañero.
¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!
CORRECTO INCORRECTO
Nombre del alumno
Grupo 	Turno
Biología
Evolución
Bloque 3
Bloque 3
1.	 Observa la figura y elige la opción que muestre cuáles
funciones se relacionan con la respiración interna.
I.	 La sangre transporta el oxígeno desde los pulmones a todo
el cuerpo.
II.	 El paso del bióxido de carbono y agua de la sangre a los
pulmones.
III.	 IEl paso del oxígeno de los pulmones a la sangre.
IV.	 El bióxido de carbono y el agua son recogidos por la sangre
y llevados a los pulmones.
a)	 I y II
b)	 I y IV
c)	 II y III
d)	 III y IV
2.	 Elige la secuencia correcta del proceso completo de
la respiración.
I.	 El dióxido de carbono y el vapor de agua pasa de las células
a la sangre.
II.	 En las células se produce energía de la glucosa utilizando
el oxígeno.
III.	 El oxígeno es introducido al cuerpo por el sistema
respiratorio.
IV.	 El dióxido de carbono y el vapor de agua salen del cuerpo
durante la respiración.
V.	 El oxígeno es distribuido a todas las células del cuerpo.
a)	 II, I, IV, III y V
b)	 III, IV,V, I y II
c)	 III,V, II, I y IV
d)	 V, I, III, IV y II
3.	 ¿Cuáles son los factores que favorecen que una
persona se enferme de gripe?
I.	 Debilitamiento del sistema inmunológico.
II.	 Presencia de polen y polvo.
III.	 Contacto directo con elementos que contienen la
bacteria.
IV.	 Exposición al aire frío.
V.	 Contacto con gotitas de saliva que contienen el virus.
VI.	 No haber sido vacunado a tiempo.
a)	 I y VI
b)	 II y III
c)	 III y IV
d)	 IV y V
4.	 Padecimiento derivado de la acción de fumar que
provoca la pérdida de las células de los alvéolos.
a)	 Asma
b)	 Enfisema
c)	 Neumonía
d)	 Tuberculosis
5.	 Relaciona la estructura respiratoria con el tipo de
organismo.
ESTRUCTURA RESPIRATORIA TIPO DE ORGANISMO
1. Membrana celular A. Planta terrestre
2. Branquia B. Salamandra
3. Estoma C. Alga
4. Piel D. Mosca
5. Pulmones E. Pez
6. Tráquea F. Tortuga
a)	 1C, 2E, 3A, 4B, 5F, 6D
b)	 1A, 2E, 3D, 4F, 5B, 6C
c)	 1A, 2C, 3D, 4F, 5B, 6E
d)	 1C, 2E, 3A, 4F, 5B, 6D
6.	 Elige la opción que indique la secuencia de la respi-
ración aerobia.
I.	 Glucosa
II.	 Dióxido de carbono
III.	 Agua
IV.	 Energía
V.	 Oxígeno
VI.	 (Produce)
a)	 I,V,VI, III, IV y II
b)	 II,VI, I,V, III, y IV
c)	 II,V, III,VI, I y IV
d)	 I,V,VI, IV, II, y III
Bloque 3
7.	 Elige la opción que contenga los productos que son
derivados de la fermentación.
I.	 Frutos cristalizados
II.	 Queso
III.	 Pan de levadura
IV.	 Conservas
V.	 Bebida alcohólica
VI.	 Bebida con gas
a)	 I, IV y VI
b)	 II, III y V
c)	 II,V y VI
d)	 III, IV y V
8.	 La irritación de las vías respiratorias y de los ojos son
síntomas de contaminación atmosférica producida
por:
a)	 ozono.
b)	 óxido de azufre.
c)	 monóxido de carbono.
d)	 partículas suspendidas.
9.	 Elige la opción que muestre de manera ordenada los
pasos necesarios para llevar a cabo un proyecto.
I.	 Planear el tipo de proyecto y el método para desarrollar
la investigación.
II.	 Organizar los datos para la presentación de resultados.
III.	 Preparar la estrategia para presentar y comunicar los
resultados.
IV.	 Recopilar información y plantear preguntas que se busque
responder.
V.	 Analizar y organizar la información.
VI.	 Analizar los resultados, elaborar conclusiones y redactar
un reporte final.
VII.	 Elaborar el reporte con tablas o gráficas, con base en la
información reunida.
a)	 I, II, III, IV,V,VI y VII
b)	 I, IV,V, II,VII,VI y III
c)	 I, IV,VI,VII, III,V y II
d)	 I,VII, III,V, IV, II y VI
10.	 La lluvia ácida es un fenómeno derivado de la con-
taminación atmosférica producida por
a)	 monóxido de carbono.
b)	 óxido de nitrógeno.
c)	 bióxido de azufre.
d)	 ozono.
11.	 Elige la opción que presente cuáles son fuentes de
contaminación atmosférica.
I.	 Uso indiscriminado de detergentes.
II.	 Fábricas de cemento.
III.	 Riego con aguas negras.
IV.	 Quema de llantas.
a)	 I y III
b)	 I y IV
c)	 II y III
d)	 II y IV
12.	 Elige una opción que muestre cuáles de las siguientes
formas de energía utilizadas por el hombre provocan
menor grado de contaminación.
I.	 Eólica
II.	 Nuclear
III.	 De hidrocarburos
IV.	 Solar
a)	 I y III
b)	 I y IV
c)	 II y III
d)	 II y IV
INSTRUCCIONES
1.	 Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas,
pregunta a tu maestra o maestro.
2.	 Utiliza lápiz del 2 o 2½.
3.	 Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas
y en la hoja de respuestas.
4.	 Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos
correspondientes.
5.	 Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta,identificadas con las letras
a), b), c) y d) y sólo una es la correcta.
6.	 Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respuesta, llena com-
pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida.
7.	 El llenado correcto se muestra enseguida:
8.	 Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una,
se considerará como no contestada.
9.	 Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original
y llena totalmente el círculo de tu nueva selección.
10.	 Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.
RECOMENDACIONES
•	 No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles, selecciona una
respuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen
regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas.
•	 Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu cuadernillo.
•	 Durante el examen, concentra tu atención en el contenido, recuerda que no está
permitido copiar las respuestas de otro compañero.
¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!
CORRECTO INCORRECTO
Nombre del alumno
Grupo 	Turno
Biología
Evolución
Bloque 4
Bloque 4
1.	 La sexualidad humana se define como la manera en
que las personas:
a)	 interpretan el comportamiento de los hombres y las mujeres
de su entorno.
b)	 se conciben a sí mismas y se manifiestan social e indivi-
dualmente como hombres o como mujeres.
c)	 orientan sus preferencias en la etapa adulta.
d)	 se definen durante la adolescencia.
2.	 Lee el siguiente párrafo e indica cuál es la definición
que aparece subrayada.
“Mujeres y hombres nos comportamos de manera distinta en
nuestra sociedad; el modo de actuar se aprende socialmente y
no depende en su totalidad del sexo con el cual nacemos. Por
ejemplo,al relacionarnos afectivamente estamos expresando tal
comportamiento aprendido, al igual que al escoger pareja.”
a)	 Reproducción
b)	 Sexualidad
c)	 Erotismo
d)	 Género.
3.	 ¿Cuál es la secuencia que explica de manera más
completa y ordenada la reproducción en los seres
humanos?
a)	 Mitosis, formación de gametos, relaciones sexuales,
formación del cigoto y desarrollo de la nueva persona.
b)	 Meiosis, formación de gametos, relaciones sexuales,
formación del cigoto y desarrollo de la nueva persona.
c)	 Meiosis,formación de cigotos,relaciones sexuales,formación
del cigoto y desarrollo de la nueva persona.
d)	 Meiosis, formación de gametos, relaciones sexuales,
formación del cigoto y desarrollo de la nueva persona.
El siguiente calendario muestra un ciclo menstrual.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
4.	 La ovulación se presenta el día 14, ¿cuántos días
anteriores y posteriores a ese día existe la probabi-
lidad de que ocurra la fecundación en caso de haber
relaciones sexuales?
a)	 Uno antes y uno después
b)	 Tres antes y tres después
c)	 Cinco antes y cinco después
d)	 Cinco antes y tres después.
5.	 El método anticonceptivo que sirve como barrera
contra las infecciones de transmisión sexual es el
a)	 dispositivo intrauterino (diu).
b)	 parche anticonceptivo.
c)	 capuchón cervical.
d)	 preservativo.
6.	 Son características principales de la reproducción
asexual:
a)	 no existe combinación del adn, se producen uno o varios
descendientes idénticos entre sí.
b)	 hay combinación del adn de los gametos, se producen uno
o varios descendientes idénticos entre sí.
c)	 no existe combinación del adn, se producen cuatro des-
cendientes con el doble del material genético original.
d)	 no hay combinación del adn de los progenitores, pero sí
de los cuatro descendientes que resultan.
7.	 Son características de la mitosis:
a)	 la célula divide su material genético; los cromosomas de
las células se duplican y posteriormente se separan copias
iguales; se forman dos células idénticas a la célula original.
b)	 la célula se divide; se reduce su material genético a la
mitad; se forman cuatro células idénticas a la original.
c)	 la célula se divide; se duplica su material genético; se
forman cuatro células idénticas a la original.
d)	 la célula divide su material genético; los cromosomas de
las células se duplican y posteriormente se separan copias
iguales hacia los polos de la célula; se forma una célula
idéntica a la célula original.
Bloque 4
8.	 Elige la opción correcta. Durante la meiosis:
a)	 la célula reduce su material genético; los cromosomas
se separan en dos copias idénticas; la célula se divide en
cuatro,cada una con su propio material genético;luego se
separan de nuevo, pero sin haberse duplicado el material
genético; así, resultan ocho células con la mitad de dicho
material genético.
b)	 la célula duplica su material genético; los cromosomas
se separan en dos copias idénticas y la célula se divide
en dos, cada una con su propio material genético; ambas
células se separan de nuevo,pero sin haberse duplicado el
material genético;así,resultan cuatro células con la mitad
de dicho material genético que tenía la célula original.
c)	 la célula duplica su material genético; los cromosomas
se separan en dos copias idénticas y luego en cuatro que
tienen el doble del material genético original.
c)	 la célula duplica su material genético; los cromosomas
se separan en dos copias similares pero no idénticas
y luego en cuatro que tienen el doble del material genético
original.
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 9 y 10.
9.	 ¿Cuál es la sustancia mencionada en las líneas subra-
yadas en el texto?
Raúl fue de visita al zoológico. Entre otras cosas, le sorprendió
la textura de la piel de los elefantes, los colores del jaguar
y los grandes ojos de las jirafas. En la sección del lobo mexi-
cano, pudo mirar unos pequeños lobeznos de cuatro meses
de nacidos, ¡cómo se parecían a sus padres! Al observarlos,
pensó en la extraordinaria sustancia del interior de las células,
responsable de la reproducción, la cual condiciona el parecido
entre progenitores y descendientes.
a)	 Enzimas
b)	 Proteínas
c)	 Ácido ribonucleico
d)	 Ácido desoxirribonucleico
10.	 Las descripciones del segundo párrafo de la lec-
tura anterior, se refieren a lo que en genética se
denomina:
a)	 fenotipo.
b)	 genotipo.
c)	 características heredables.
d)	 características no heredables.
11.	 Un clon es un organismo
a)	 capaz de mutar en otro completamente distinto.
b)	 capaz de mutar durante su desarrollo.
c)	 genéticamente idéntico a otro
d)	 genéticamente similar a otro.
12.	 Los transgénicos en el ambiente
a)	 permiten el crecimiento de las poblaciones naturales.
b)	 necesitan de mucha agua potable para desarrollarse.
c)	 necesitan de mucho espacio para sobrevivir.
d)	 desplazan a las especies naturales.
INSTRUCCIONES
1.	 Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas,
pregunta a tu maestra o maestro.
2.	 Utiliza lápiz del 2 o 2½.
3.	 Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas
y en la hoja de respuestas.
4.	 Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos
correspondientes.
5.	 Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta,identificadas con las letras
a), b), c) y d) y sólo una es la correcta.
6.	 Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respuesta, llena com-
pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida.
7.	 El llenado correcto se muestra enseguida:
8.	 Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una,
se considerará como no contestada.
9.	 Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original
y llena totalmente el círculo de tu nueva selección.
10.	 Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.
RECOMENDACIONES
•	 No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles, selecciona una
respuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen
regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas.
•	 Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu cuadernillo.
•	 Durante el examen, concentra tu atención en el contenido, recuerda que no está
permitido copiar las respuestas de otro compañero.
¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!
CORRECTO INCORRECTO
Nombre del alumno
Grupo 	Turno
Biología
Evolución
Bloque 5
1.	 Elige la opción que tenga la secuencia correcta de
pasos necesarios para facilitar el trabajo de planea-
ción de un proyecto.
I.	 Registrar tus resultados.
II.	 Buscar información.
III.	 Planear la actividad.
IV.	 Dar a conocer tus conclusiones.
V.	 Escoger el tema de estudio.
VI.	 Exponer la información.
a)	 III, I y VI
b)	 V, II y III
c)	 II, IV y VI
d)	 II,VI y IV
2.	 Una herramienta de trabajo indispensable para el
registro de tus resultados es:
a)	 la ficha de trabajo.
b)	 el panel de discusión.
c)	 la bitácora.
d)	 el mapa conceptual.
3.	 Cuando predices un suceso con base en experiencias
pasadas, estás hablando de:
a)	 un experimento.
b)	 una observación.
c)	 una hipótesis.
d)	 un objetivo.
4.	 Elige la opción que contenga la relación de columnas
correcta.
MÉTODO DESCRIPCIÓN
1.	Folletos
A.	Modo rápido y eficaz de comunicar
información y exponer los resultados de un
proyecto.
2.	Panel de discusión
B.	Presentación oral de un tema por parte de un
conocedor del mismo.
3.	Conferencias
C.	Publicación de pocas hojas, que sirve para
informar sobre un tema específico.
4.	Periódico mural
D.	Pequeño grupo de personas que discuten un
tema frente a una audiencia.
5.	Cartel
E.	Presentación escrita de una investigación
completa a toda la comunidad.
a)	 1C, 2D, 3B, 4E, 5A
b)	 1A, 2B, 3D, 4C, 5E
c)	 1C, 2D, 3E, 4A, 5B
d)	 1B, 2C, 3D, 4E, 5A
5.	 Elige la opción que indique lo siguiente: cuando
hablamos de programar actividades y elaborar la
síntesis de un texto, estamos refiriéndonos a dos
actividades básicas del trabajo de investigación,
¿cuáles son éstas?
I.	 Mapa conceptual
II.	 Plan de trabajo
III.	 Bitácora de resultados
IV.	 Ficha de trabajo
V.	 Resumen
VI.	 Folleto
a)	 I y III
b)	 II y V
c)	 I y VI
d)	 IV y V
Bloque 5
6.	 Elige la opción correcta con la secuencia de pasos
a seguir durante la realización de un proyecto.
I.	 Comunicación
II.	 Planeación
III.	 Autoevaluación
IV.	 Selección del tema
V.	 Desarrollo
a)	 IV, III, I,V y II
b)	 IV,V, II, I y III
c)	 IV, II, III, I y V
d)	 IV, II,V, I y III
7.	 ¿Qué nombre tiene un rectángulo de cartulina donde
escribes las ideas principales de un libro o de otra
fuente consultada?
a)	 Cartel
b)	 Bitácora
c)	 Ficha de trabajo
d)	 Periódico mural
8.	 Ordena las secciones relacionadas con la elaboración
de un guión de apoyo para la exposición de un trabajo
ante el grupo.
I.	 Objetivo
II.	 Presentación de resultados
III.	 Título
IV.	 Desarrollo de la investigación
V.	 Introducción
VI.	 Conclusiones
a)	 III,V, II, IV,VI y I
b)	 III, I,V, IV, II y VI
c)	 III, IV, II.VI, I y V
d)	 III, II,VI, IV,V y I
9.	 Una acción que ayuda a prevenir accidentes es
una:
a)	 medida de seguridad.
b)	 acción premeditada.
c)	 acción preventiva.
d)	 zona de riesgo.
10.	 Una forma de prevenir un accidente en casa es:
a)	 revisar los niveles de agua del coche.
b)	 no fumar en las gasolineras.
c)	 barrer el piso de la casa todos los días.
d)	 tener un tapete que no se deslice en la regadera.
11.	 La seguridad en casa depende principalmente de:
a)	 mamá.
b)	 papá.
c)	 todos, con actividades asignadas.
d)	 todos, de manera homogénea.
12.	 ¿Cuál de las siguientes situaciones debe evitarse
al momento de ocurrir un accidente en un lugar
público?
a)	 Llamar al médico.
b)	 Pedir al accidentado que se quede quieto.
c)	 Dar apoyo al accidentado.
d)	 Permitir que la gente se aglomere alrededor
del accidentado.
Bloque 5
INSTRUCCIONES
1.	 Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas,
pregunta a tu maestra o maestro.
2.	 Utiliza lápiz del 2 o 2½.
3.	 Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas
y en la hoja de respuestas.
4.	 Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos
correspondientes.
5.	 Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta,identificadas con las letras
a), b), c) y d) y sólo una es la correcta.
6.	 Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respuesta, llena com-
pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida.
7.	 El llenado correcto se muestra enseguida:
8.	 Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una,
se considerará como no contestada.
9.	 Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original
y llena totalmente el círculo de tu nueva selección.
10.	 Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo.
RECOMENDACIONES
•	 No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles, selecciona una
respuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen
regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas.
•	 Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu cuadernillo.
•	 Durante el examen, concentra tu atención en el contenido, recuerda que no está
permitido copiar las respuestas de otro compañero.
¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN!
CORRECTO INCORRECTO
HOJA DE RESPUESTAS
EXÁMENES DE CONOCIMIENTOS
BLOQUE 1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
BLOQUE 2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
BLOQUE 3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
BLOQUE 4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
BLOQUE 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
INSTRUCCIONES
1.	 USA LÁPIZ DEL NÚM. 2 o 2 1/2.
2.	 LLENA TOTALMENTE LOS CÍRCULOS.
3.	 SI TE EQUIVOCAS BORRA COMPLETAMENTE.
4.	 NO HAGAS NINGUNA MARCA FUERA DE LOS CÍRCULOS.
5.	 NO USES PLUMA NI MARCADOR.
6.	 NO MALTRATES NI DOBLES ESTA HOJA.
CORRECTO INCORRECTO
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
IMPORTANTE
1. 	LLENA LOS CÍRCULOS
DE ACUERDO AL NÚM.
DE FOLIO DE TU COM-
PROBANTE.
2. 	ESTE EXAMEN SÓLO
TIENE VALIDEZ SI
ESTÁ ANOTADO EL
NÚM. DE FOLIO Y LLE-
NADOS LOS CÍRCULOS
CORRESPONDIENTES.
ANOTA EL NÚMERO DE LA VERSIÓN QUE APA-
RECE EN LA PORTADA DEL CUADERNILLO DE
PREGUNTAS Y LLENA EL CÍRCULO CORRES-
PONDIENTE.
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
NOMBRE:
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S)
FIRMA DEL SUSTENTANTE (CON LÁPIZ)
ESTE DOCUMENTO NO TENDRÁ VALIDEZ SIN LA FIRMA DEL SUSTENTANTE.
NO MALTRATE NI DOBLE ESTA HOJA.
91657546 examen-biologia
Tablas de especificaciones
Relación de contenidos. Reactivos del bloque 1
Reactivo Respuesta Resultado de aprendizaje
Nivel cognoscitivo
Conocimiento Comprensión Aplicación
Bloque 1. La biodiversidad: resultado de la evolución
1 a Identifica las principales características que distingan a
los seres vivos.
*
2 d *
3 a Identifica la importancia de la biodiversidad en la
dinámica de los ecosistemas.
*
4 d *
5 c
Identifica la importancia de la biodiversidad en la
atención de las necesidades del ser humano desde la
perspectiva de desarrollo sustentable.
*
6 a
Describe las implicaciones de la ciencia y la tecnología en
el conocimiento.
*
7 d Describe las implicaciones de la ciencia y la tecnología en
la conservación de la biodiversidad.
*
8 d
9 d Aplica el concepto de biodiversidad en el desarrollo de
proyectos.
*
10 a *
11 b Desarrolla el planteamiento de preguntas. *
12 a Organiza el trabajo en equipo. *
Reactivo Respuesta Resultado de aprendizaje
Nivel cognoscitivo
Conocimiento Comprensión Aplicación
Bloque 2. La nutrición
1 c Identifica la importancia de la nutrición en la obtención
de energía.
*
2 a *
3 b Identifica la importancia de la nutrición en la
conservación de la salud.
*
4 c *
5 d Distingue diversas formas de nutrición de los seres vivos. *
6 c *
7 d Relaciona las diversas formas de nutrición de los seres
vivos con la adaptación
*
8 a *
9 d Relaciona el aprovechamiento de recursos alimentarios
con la aplicación de medidas para el cuidado y la
conservación ambiental.
*
10 a *
11 d Aplica el concepto de nutrición en el desarrollo de
proyectos.
*
12 c *
Tablas de especificaciones
Relación de contenidos. Reactivos del bloque 2
Reactivo Respuesta Resultado de aprendizaje
Nivel cognoscitivo
Conocimiento Comprensión Aplicación
Bloque 3. La respiración
1 d Identifica la respiración como proceso que caracteriza a
todos los seres vivos.
*
2 c *
3 d Distingue las causas de las enfermedades respiratorias
más comúnes.
*
4 b *
5 a
Identifica distintas estructuras respiratorias como
evidencias de la adaptación de los seres vivos.
*
6 d *
7 b *
8 c
Identifica la importancia histórica del desarrollo
tecnológico en el tratamiento de las enfermedades
respiratorias.
*
9 b
Selecciona los pasos necesarios para la realización de un
proyecto.
*
10 c Identifica la importancia histórica del desarrollo
tecnológico en el tratamiento de las enfermedades
respiratorias.
*
11 d *
12 b *
Tablas de especificaciones
Relación de contenidos. Reactivos del bloque 3
Reactivo Respuesta Resultado de aprendizaje
Nivel cognoscitivo
Conocimiento Comprensión Aplicación
Bloque 4. La reproducción
1 d Identifica la sexualidad humana sana, considerando
género, vínculos afectivos, erotismo y reproducción.
*
2 c *
3 d Identifica que la reproducción del ser humano es
resultado de un largo proceso evolutivo.4 b *
5 d
Identifica que la reproducción de los diversos seres vivos,
es resultado de un largo proceso evolutivo.
*
6 a Identifica la participación de la tecnología en los procesos
de reproducción de plantas y animales.
*
7 a *
8 b *
9 d Selecciona los pasos necesarios para la realización de un
proyecto.
*
10 a *
11 c *
12 d *
Tablas de especificaciones
Relación de contenidos. Reactivos del bloque 4
Reactivo Respuesta Resultado de aprendizaje
Nivel cognoscitivo
Conocimiento Comprensión Aplicación
Bloque 5. Salud, ambiente y calidad de vida
1 b Desarrolla los pasos necesarios para elaborar un proyecto.
2 c *
3 c *
4 a *
5 b *
6 d *
7 c *
8 b *
9 c *
10 d *
11 d *
12 d *
Tablas de especificaciones
Relación de contenidos. Reactivos del bloque 5
Este material se terminó de imprimir en julio de 2008,
en Rodefi Impresores, S.A. de C.V., Callejón San Antonio Abad núm. 70,
col.Tránsito, c.p. 06820, Cuauhtémoc, México, D.F.

Recommandé

Evaluación reproducción celular par
Evaluación  reproducción celularEvaluación  reproducción celular
Evaluación reproducción celularproyectosdecorazon
2.7K vues4 diapositives
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico par
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoDANIEL P.
4.6K vues3 diapositives
Taller de introduccion a la evolucion par
Taller de introduccion a la evolucionTaller de introduccion a la evolucion
Taller de introduccion a la evolucionpracticadocente2011
20.1K vues2 diapositives
Test respiracion par
Test respiracionTest respiracion
Test respiracionLigia Alexandra
14.9K vues3 diapositives
Actividades sobre mitosis par
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisCesar Augusto Ramirez Galvez
40.7K vues1 diapositive
Evaluacion biologia 9 tercer periodo par
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEdgardo Sanchez
14.4K vues5 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Icfes ciencias octavo par
Icfes ciencias octavoIcfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavopracticadocente2011
20.7K vues4 diapositives
Examen biología 8 primer periodo par
Examen biología 8 primer periodoExamen biología 8 primer periodo
Examen biología 8 primer periodoJames Cardenas Olmedo
2K vues1 diapositive
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema par
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistematatarico
13.2K vues6 diapositives
Examen naturales 5 segundo periodo par
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodoEdgardo Sanchez
3.4K vues2 diapositives
Taller sistema-endocrino (1) par
Taller sistema-endocrino (1)Taller sistema-endocrino (1)
Taller sistema-endocrino (1)Diego Luís Chaverra
317 vues2 diapositives
Taller de taxonomia par
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomiaLinita Michelena
14K vues2 diapositives

Tendances(20)

Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema par tatarico
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
tatarico13.2K vues
Examen naturales 5 segundo periodo par Edgardo Sanchez
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodo
Edgardo Sanchez3.4K vues
Examen sistema excretor par Orlando Lopez
Examen sistema excretorExamen sistema excretor
Examen sistema excretor
Orlando Lopez39.4K vues
Examen ciencias 9° - taxonomia 3 par Cesar Montes
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Cesar Montes60.4K vues
Preguntas sobre tejidos animales par pedrohp20
Preguntas sobre tejidos animalesPreguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animales
pedrohp2017.3K vues
Preguntas evidencias a favor de la evolución par Piedad
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Piedad15.7K vues
Examen de sistema reproductor con respuestas par Orlando Lopez
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
Orlando Lopez34.4K vues
Taller respiración excreción par Luis G
Taller respiración   excreciónTaller respiración   excreción
Taller respiración excreción
Luis G6K vues
meiosis: guía de estudio par Hogar
meiosis: guía de estudiomeiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudio
Hogar17.1K vues
Jornada 1 grado 3 par ladypea7
Jornada 1 grado 3Jornada 1 grado 3
Jornada 1 grado 3
ladypea71.3K vues
Biología grado noveno modulo 1 par Ramiro Muñoz
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
Ramiro Muñoz2.1K vues
Examen global de biologia 1 par Luis David G L
Examen global de biologia 1Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1
Luis David G L17.6K vues

En vedette

Desordenes alimenticios par
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosJonathan Neri
323 vues16 diapositives
Preguntas biologia examen de admision 2000 2014 (amor a sofia) par
Preguntas biologia examen de admision 2000 2014 (amor a sofia)Preguntas biologia examen de admision 2000 2014 (amor a sofia)
Preguntas biologia examen de admision 2000 2014 (amor a sofia)Franco Choque
687 vues53 diapositives
Dosificacion biologia par
Dosificacion biologiaDosificacion biologia
Dosificacion biologiaJuan Ledesma
3.3K vues11 diapositives
Examen del 3er bimestre de ciencias 1 y 2 par
Examen del 3er bimestre de ciencias 1 y 2Examen del 3er bimestre de ciencias 1 y 2
Examen del 3er bimestre de ciencias 1 y 2Julio Alberto Rodriguez
820 vues2 diapositives
Examen tercer bimestre biologia par
Examen tercer bimestre biologiaExamen tercer bimestre biologia
Examen tercer bimestre biologiaEnrique Aguiar
4.2K vues2 diapositives
Informe semanal de actividades en vía pública, del 02 al 08 diciembre 2016 par
Informe semanal de actividades en vía pública, del 02 al 08 diciembre 2016Informe semanal de actividades en vía pública, del 02 al 08 diciembre 2016
Informe semanal de actividades en vía pública, del 02 al 08 diciembre 2016Delegación Miguel Hidalgo
271 vues88 diapositives

En vedette(9)

Similaire à 91657546 examen-biologia

Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de... par
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...SANDYCARRI
154 vues4 diapositives
Biodiversidad par
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadceciliarojas
11.7K vues39 diapositives
U4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis par
U4 T2 Wq LauracitlalyfrancisU4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq Lauracitlalyfranciscittla
713 vues39 diapositives
Examen para carrera magisterial tipo 1 par
Examen para carrera magisterial tipo 1Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1Abdiel Ignacio Rodriguez Valenzuela
755 vues8 diapositives
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado... par
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...SANDYCARRI
467 vues4 diapositives
Presentacion rally par
Presentacion rallyPresentacion rally
Presentacion rallyOscarGarcia93
469 vues28 diapositives

Similaire à 91657546 examen-biologia(20)

Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de... par SANDYCARRI
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...
SANDYCARRI154 vues
U4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis par cittla
U4 T2 Wq LauracitlalyfrancisU4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
cittla713 vues
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado... par SANDYCARRI
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...
SANDYCARRI467 vues
Biodiversidad orígen y evolución - par Vladimir Ruiz
Biodiversidad  orígen y evolución -Biodiversidad  orígen y evolución -
Biodiversidad orígen y evolución -
Vladimir Ruiz5.8K vues
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx par MariaAgama1
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
MariaAgama1749 vues
La-Evolución-para-Primero-de-Secundaria.pdf par ssuserb48b89
La-Evolución-para-Primero-de-Secundaria.pdfLa-Evolución-para-Primero-de-Secundaria.pdf
La-Evolución-para-Primero-de-Secundaria.pdf
ssuserb48b8999 vues
Ecosistema par magaly84
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
magaly842.1K vues
Libro anfibios-zoologia par Jairo Molina
Libro anfibios-zoologiaLibro anfibios-zoologia
Libro anfibios-zoologia
Jairo Molina7.5K vues

Dernier

Sesión: Misión en favor de los necesitados par
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 vues4 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 vues6 diapositives
Contenidos y PDA 5°.docx par
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
33 vues17 diapositives
Diploma.pdf par
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 vues1 diapositive
expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 vues15 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 vues6 diapositives

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

91657546 examen-biologia

  • 2. Dirección Editorial Doris Arroba Jácome Gerencia Editorial Paulina Suárez Pérez Asesoría Pedagógica Karen Fernanda Amezcua Autor Miguel Mejía Diseño de Portada Juan Bernardo Rosado Diseño gráfico y coordinación Rafael Tapia Yáñez Diagramación Jesús García Jefatura de corrección Marxa de la Rosa Corrección Equipo SM Revisión Técnica José Martín Ramírez Producción Carlos Olvera,Teresa Amaya Exámenes de conocimientos Evolución. Biología Serie Caleidoscopio 1er. grado de secundaria Versión 02 Primera edición, 2007 Segunda edición, 2008 D. R. © SM de Ediciones, S.A. de C.V., 2007 Magdalena 211, Colonia del Valle, 03100, México, D.F. Tel.: (55) 1087 8400 www.ediciones-sm.com.mx ISBN 978-970-785-512-0 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830 No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Impreso en México/Printed in Mexico
  • 3. PRESENTACIÓN Con el recurso que tiene en sus manos podrá aplicar, de manera práctica y fácil, los exámenes bimestrales de sus estudiantes. Para facilitar la tarea de evaluación hemos creado este cuadernillo, con un examen de opción múltiple para cada bloque del programa de estudios, que en conjunto constituyen el examen global del ciclo escolar. Recomendaciones de uso: Antes de concluir el desarrollo de cada bloque del programa, revise la tabla de espe- cificaciones del examen que aplicará para corroborar que los contenidos temáticos por evaluar mediante éste, se hayan abordado con suficiencia. • Si considera que alguno de los contenidos temáticos requiere estudiarse aún o repasarse, éste es el momento para realizarlo. • Cuando considere que los estudiantes están preparados,después del seguimiento y acompañamiento diario que usted realiza,disponga los materiales de evaluación (examen y hoja de respuestas) para cada uno de ellos. • Antes de la aplicación del examen, le recomendamos leer junto con su grupo las instrucciones que vienen al reverso de cada cuadernillo de examen. • Es importante que corrobore los datos de los estudiantes y realice un concentrado de los mismos en hojas de registro. • Al aplicar el examen le sugerimos recomendar a sus estudiantes que lean cuidadosamente y brinden su mayor esfuerzo al resolverlo. • Es necesario que al revisar los exámenes de sus estudiantes lo haga con base en la tabla de especificaciones del bloque que está evaluando, así podrá iden- tificar las áreas en las que la mayoría de su grupo sobresale, o bien, presenta dificultades. • Le recomendamos revisar el resultado de cada uno de sus estudiantes y retroa- limentarlo para que el proceso de evaluación sea completo. En Ediciones SM buscamos apoyar su práctica docente, por eso esperamos que este cuadernillo de reactivos le sea de utilidad.
  • 4. CONTENIDO Cuadernillo de preguntas bloque 1 Cuadernillo de preguntas bloque 2 Cuadernillo de preguntas bloque 3 Cuadernillo de preguntas bloque 4 Cuadernillo de preguntas bloque 5 Hoja de respuestas para recortar y fotocopiar Tabla de especificaciones bloque 1 Tabla de especificaciones bloque 2 Tabla de especificaciones bloque 3 Tabla de especificaciones bloque 4 Tabla de especificaciones bloque 5
  • 5. Nombre del alumno Grupo Turno Biología Evolución Bloque 1
  • 6. Bloque 1 1. ¿Qué características son exclusivas de los seres vivos? a) Adaptación, reproducción, metabolismo y respiración b) Movimiento, crecimiento, reproducción y adaptación c) Irritabilidad, movimiento, respiración y reproducción d) Reproducción, crecimiento, desarrollo e irritabilidad 2. Elige la respuesta donde se relacionen los conceptos con su definición. CONCEPTO DEFINICIÓN 1. Reino Monera A. Está constituido por organismos a los que llamamos animales. 2. Reino Protista B. Son organismos unicelulares y pluricelulares. 3. Reino Plantae C. Son organismos microscópicos formados por una sola célula sin núcleo. 4. Reino Fungi D. Son organismos unicelulares y pluricelulares; en estos últimos las células forman filamentos llamados hifas. 5. Reino Animalia E. Son organismos fotosintéticos. a) 1B, 2C, 3E, 4D, 5A b) 1C, 2D, 3E, 4B, 5A c) 1C, 2B, 3E, 4D, 5A d) 1D, 2C, 3E, 4B, 5A 3. ¿Qué es la biodiversidad? a) La amplia variedad de ecosistemas existentes, las diferen- tes especies, las razas o subespecies de cada especie y la herencia genética que tiene cada individuo. b) La zona de laTierra donde los seres vivos llevan a cabo todas sus funciones, como la fotosíntesis y la respiración. c) La zona de la Tierra donde los seres vivos habitan y llevan a cabo todas sus funciones, lo que incluye el suelo, el aire y los cuerpos de agua como océanos y ríos. d) La amplia variedad de especies existentes, sus paisajes, el agua, el suelo y las diferentes especies. 4. Dos características que hacen de México un país megadiverso son a) la posición geográfica y la antigüedad. b) la diversidad de montañas y de costas. c) los climas tropicales y el agua en abundancia. d) la diversidad climática y unir a las dos Américas. 5. Tres actividades humanas que causan la pérdida de la biodiversidad son a) sobrepoblamiento, control natal y cultivos tradicionales. b) actividad volcánica, ciclones y falta de lluvias. c) comercio ilegal, contaminación y cacería d) comercio, pesca y cultivos transgénicos. 6. Elige la respuesta donde se relacionen los conceptos con su definición. CONCEPTO DEFINICIÓN 1. Pirámide de flujo de energía A. Organismos que se alimentan de materia muerta. 2. Productores B. Organismos que generan su propio alimento. 3. Ecosistema C. Animales que se alimentan de herbívoros. 4. Cadena alimentaria D. Nombre que se le da a los herbívoros. 5. Descomponedores E. Área donde se da un flujo de materia y energía entre los seres vivos. 6. Consumidores primarios F. Unión de distintas cadenas alimentarias. 7. Consumidores terciarios G. Águilas y lobos pertenecen a este grupo. 8. Red alimentaria H. Esquema que nos muestra cómo disminuye la energía y materia en cada nivel de la cadena alimentaria. 9. Consumidores secundarios I. Relación entre organismos por sus tendencias alimenticias. a) 1A, 2B, 3E, 4F, 5H, 6G, 7D, 8I, 9C b) 1E, 2B, 3I, 4H, 5A, 6D, 7G, 8F, 9C c) 1H, 2B, 3E, 4I, 5A, 6D, 7G, 8F, 9C d) 1I, 2B, 3H, 4E, 5C, 6A, 7G, 8F, 9D 7. En la figura que se presenta, está representado un ciclo de a) materia y de energía. b) materia y de vida de varias especies. c) ciclo del carbono. d) energía y de calor.
  • 7. Bloque 1 8. Lee el párrafo, las líneas subrayadas son una expli- cación de cómo actúa la Rosario, una alumna de primero de secundaria, leyó en un libro de evolución de su biblioteca escolar: “Actualmente, se sabe que hace millones de años se originaron las islas Galápagos a consecuencia de la actividad volcánica del fondo marino. Poco a poco se fueron poblando por especies provenientes del continente americano. Una sola especie de pinzón llegó a las islas; poblaciones de esta especie se fueron adaptando poco a poco a condiciones específicas, por ejemplo, a comer semillas, insectos, frutos, etc. Con el paso del tiempo, cada población se diferenció del resto, lo que dio origen a especies diferentes.” a) inmutabilidad de las especies. b) distribución de las especies. c) selección artificial. d) selección natural. 9. Lee nuevamente el texto. Las líneas subrayadas también explican que: Rosario, una alumna de primero de secundaria, leyó en un libro de evolución de su biblioteca escolar: “Actualmente, se sabe que hace millones de años se originaron las islas Galápagos a consecuencia de la actividad volcánica del fondo marino. Poco a poco se fueron poblando por especies provenientes del continente americano. Una sola especie de pinzón llegó a las islas; poblaciones de esta especie se fueron adaptando poco a poco a condiciones específicas, por ejemplo, a comer semillas, insectos, frutos, etc. Con el paso del tiempo, cada población se diferenció del resto, lo que dio origen a especies diferentes.” a) las especies viajan hacia lugares no habitados. b) las especies varían de acuerdo con el número de poblaciones. c) las especies se adaptan a las condiciones más difíciles del ambiente. d) las especies evolucionan durante el proceso de adaptación a su ambiente. 10. Ordena la secuencia de eventos que dan lugar a un proceso de selección natural y elige una opción. I. Diversidad entre individuos de cada especie. II. Herencia de los caracteres a los descendientes. III. Cambios en las condiciones ambientales,que sólo favorecen a algunas especies. a) I, II y III b) I, III y II C) II, I y III D) III, I y II 11. Elije una opción que explique por qué la selección artificial fue un proceso que Darwin empleó para apoyar sus teorías. I. porque ocurre en un periodo breve. II. porque se conocía desde tiempo atrás. III. porque es similar al que se efectúa en el ambiente silvestre. IV. porque se lleva a cabo en Inglaterra y en las Galápagos. a) II y III b) I y II c) III y IV d) I y IV 12. Elige la respuesta donde se relacionen los conceptos con su definición CONCEPTO DEFINICIÓN 1. Conocimiento empírico A. Conocimiento basado en la observación y la experiencia. 2. Conocimiento científico B. Aplicación de técnicas con un objetivo específico. 3. Ciencia C. Generación de nuevos conocimientos empleando procesos ordenados. 4. Tecnología D. Conocimiento derivado de pasos definidos con objetivos específicos. a) 1B, 2D, 3C, 4A b) 1A, 2B, 3C, 4D c) 1D, 2C, 3B, 4A d) 1C, 2B, 3A, 4D
  • 8. INSTRUCCIONES 1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas, pregunta a tu maestra o maestro. 2. Utiliza lápiz del 2 o 2½. 3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas y en la hoja de respuestas. 4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos correspondientes. 5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta,identificadas con las letras a), b), c) y d) y sólo una es la correcta. 6. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respuesta, llena com- pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida. 7. El llenado correcto se muestra enseguida: 8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una, se considerará como no contestada. 9. Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original y llena totalmente el círculo de tu nueva selección. 10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo. RECOMENDACIONES • No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles, selecciona una respuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas. • Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu cuadernillo. • Durante el examen, concentra tu atención en el contenido, recuerda que no está permitido copiar las respuestas de otro compañero. ¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN! CORRECTO INCORRECTO
  • 9. Nombre del alumno Grupo Turno Biología Evolución Bloque 2
  • 10. Bloque 2 1. ¿Cuáles son los dos componentes básicos de todos los alimentos? a) Vitaminas y buen sabor b) Proteínas y minerales c) Nutrimentos y energía d) Fibra y carbohidratos 2. Lee el siguiente texto,observa las palabras subrayadas y responde, ¿cuál es el sinónimo de alimentarse? Laura se comió una jícama con limón, que compró a la salida de la escuela, y bebió un refresco de toronja.A las pocas horas se sentía mal del estómago y tenía dolor, diarrea y fiebre. Laura y su papá fueron a visitar al médico, quien revisó a la niña y le dijo que padecía una infección estomacal: “La jícama es un buen alimento;contiene vitaminas,minerales,y con ella ingieres fibra, la cual permite digerir más fácilmente la comida. Pero las personas que las venden en la calle las lavan mal o no se lavan las manos, y las jícamas se llenan de microorganismos. Puedes nutrirte con jícamas preparadas higiénicamente en tu casa.” a) Comer b) Beber c) Sentir d) Digerir 3. Lee nuevamente el texto y responde. Cuando el médico menciona: “…y con ella ingieres fibra, la cual permite digerir más fácilmente la comida.”, se refiere a un proceso en el que Laura se comió una jícama con limón, que compró a la salida de la escuela, y bebió un refresco de toronja.A las pocas horas se sentía mal del estómago y tenía dolor, diarrea y fiebre. Laura y su papá fueron a visitar al médico, quien revisó a la niña y le dijo que padecía una infección estomacal: “La jícama es un buen alimento;contiene vitaminas,minerales,y con ella ingieres fibra, la cual permite digerir más fácilmente la comida. Pero las personas que las venden en la calle las lavan mal o no se lavan las manos, y las jícamas se llenan de microorganismos. Puedes nutrirte con jícamas preparadas higiénicamente en tu casa.” a) las células de tu cuerpo obtienen los nutrimentos que provienen de los alimentos. b) los nutrimentos se desintegran de manera mecánica y química en moléculas más pequeñas. c) las células de tu cuerpo recuperan la energía de manera mecánica y química. d) las células de tu cuerpo se alimentan para seguir su correcto funcionamiento. 4. La oración que dice: “Puedes nutrirte con jícama preparada higiénicamente en tu casa”, se refiere a que los alimentos como la jícama deben lavarse y a) quien los prepara debe desinfectarse las manos. b) cocinarse para matar los microorganismos. c) desinfectarse si se consumen crudos. d) desinfectarse para su consumo. 5. Uno de los primeros frutos que consumieron nuestros antepasados y que aún forma parte importante de nuestra alimentación es: a) la papa. b) el mango. c) el plátano. d) la calabaza. 6. Una de las acciones sanas, que reducen la posibilidad de padecer obesidad, es la ingesta de calorías: a) adecuada a la edad; consumir alimentos ricos en fibra; hacer mucho ejercicio cotidianamente y reducir el consumo diario de carne. b) menor a la indicada para la edad;consumir alimentos ricos en fibra; hacer mucho ejercicio cotidianamente y reducir el consumo diario de carne. c) adecuada a la edad;hacer ejercicio cotidianamente;reducir el consumo de comida rápida con alto contenido graso y consumir alimentos ricos en fibra. d) menor a la indicada para la edad;consumir alimentos ricos en fibra; hacer mucho ejercicio cotidianamente y reducir el consumo de comida rápida con alto contenido graso. 7. La diabetes es un padecimiento: a) en el cual el organismo humano es incapaz de producir o utilizar glucosa de manera adecuada. b) alimenticio y emocional en el cual las personas se perciben obesas y dejan de comer. c) alimenticio y emocional en el cual las personas comen compulsivamente para luego vomitar el alimento. d) en el cual el organismo es incapaz de producir o utilizar insulina de manera apropiada.
  • 11. Bloque 2 8. Los organismos autótrofos utilizan el alimento que producen para efectuar sus funciones vitales; el alimento excedente lo: a) almacenan en sus partes. b) consumen inmediatamente. c) desechan al suelo por las raíces. d) regresan al ambiente a través de la transpiración. 9. Es un sistema de defensa en los organismos que les permite confundirse con su entorno. a) Comportamiento b) Mimetismo c) Morfología d) Camuflaje 10. Elige el esquema que explica el proceso fotosintético de manera más completa. a) b) c) d) 11. Elige la opción que muestre la correcta relación de columnas. SER VIVO MODO DE ALIMENTACIÓN 1. Animal A. Fotosintético 2. Planta verde B. Descomponedor 3. Bacteria submarina C. Quimiosintético 4. Hongo D. Consumidor a) 1D, 2A, 3B, 4C b) 1D, 2A, 3B, 4C c) 1D, 2C, 3B, 4A d) 1D, 2A, 3C, 4B 12. ¿Cuál es el sistema de conservación de alimentos más usado en el hogar? a) Congelación rápida b) Pasteurización c) Refrigeración d) Esterilización Dióxido de carbono OxígenoGlucosaLuz solarAgua –– – OxígenoGlucosa – Agua – Plantas Glucosa – Agua – Plantas Cadenas alimentarias Oxígeno – Agua Luz solar Oxígeno – Minerales –
  • 12. INSTRUCCIONES 1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas, pregunta a tu maestra o maestro. 2. Utiliza lápiz del 2 o 2½. 3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas y en la hoja de respuestas. 4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos correspondientes. 5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta,identificadas con las letras a), b), c) y d) y sólo una es la correcta. 6. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respuesta, llena com- pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida. 7. El llenado correcto se muestra enseguida: 8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una, se considerará como no contestada. 9. Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original y llena totalmente el círculo de tu nueva selección. 10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo. RECOMENDACIONES • No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles, selecciona una respuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas. • Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu cuadernillo. • Durante el examen, concentra tu atención en el contenido, recuerda que no está permitido copiar las respuestas de otro compañero. ¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN! CORRECTO INCORRECTO
  • 13. Nombre del alumno Grupo Turno Biología Evolución Bloque 3
  • 14. Bloque 3 1. Observa la figura y elige la opción que muestre cuáles funciones se relacionan con la respiración interna. I. La sangre transporta el oxígeno desde los pulmones a todo el cuerpo. II. El paso del bióxido de carbono y agua de la sangre a los pulmones. III. IEl paso del oxígeno de los pulmones a la sangre. IV. El bióxido de carbono y el agua son recogidos por la sangre y llevados a los pulmones. a) I y II b) I y IV c) II y III d) III y IV 2. Elige la secuencia correcta del proceso completo de la respiración. I. El dióxido de carbono y el vapor de agua pasa de las células a la sangre. II. En las células se produce energía de la glucosa utilizando el oxígeno. III. El oxígeno es introducido al cuerpo por el sistema respiratorio. IV. El dióxido de carbono y el vapor de agua salen del cuerpo durante la respiración. V. El oxígeno es distribuido a todas las células del cuerpo. a) II, I, IV, III y V b) III, IV,V, I y II c) III,V, II, I y IV d) V, I, III, IV y II 3. ¿Cuáles son los factores que favorecen que una persona se enferme de gripe? I. Debilitamiento del sistema inmunológico. II. Presencia de polen y polvo. III. Contacto directo con elementos que contienen la bacteria. IV. Exposición al aire frío. V. Contacto con gotitas de saliva que contienen el virus. VI. No haber sido vacunado a tiempo. a) I y VI b) II y III c) III y IV d) IV y V 4. Padecimiento derivado de la acción de fumar que provoca la pérdida de las células de los alvéolos. a) Asma b) Enfisema c) Neumonía d) Tuberculosis 5. Relaciona la estructura respiratoria con el tipo de organismo. ESTRUCTURA RESPIRATORIA TIPO DE ORGANISMO 1. Membrana celular A. Planta terrestre 2. Branquia B. Salamandra 3. Estoma C. Alga 4. Piel D. Mosca 5. Pulmones E. Pez 6. Tráquea F. Tortuga a) 1C, 2E, 3A, 4B, 5F, 6D b) 1A, 2E, 3D, 4F, 5B, 6C c) 1A, 2C, 3D, 4F, 5B, 6E d) 1C, 2E, 3A, 4F, 5B, 6D 6. Elige la opción que indique la secuencia de la respi- ración aerobia. I. Glucosa II. Dióxido de carbono III. Agua IV. Energía V. Oxígeno VI. (Produce) a) I,V,VI, III, IV y II b) II,VI, I,V, III, y IV c) II,V, III,VI, I y IV d) I,V,VI, IV, II, y III
  • 15. Bloque 3 7. Elige la opción que contenga los productos que son derivados de la fermentación. I. Frutos cristalizados II. Queso III. Pan de levadura IV. Conservas V. Bebida alcohólica VI. Bebida con gas a) I, IV y VI b) II, III y V c) II,V y VI d) III, IV y V 8. La irritación de las vías respiratorias y de los ojos son síntomas de contaminación atmosférica producida por: a) ozono. b) óxido de azufre. c) monóxido de carbono. d) partículas suspendidas. 9. Elige la opción que muestre de manera ordenada los pasos necesarios para llevar a cabo un proyecto. I. Planear el tipo de proyecto y el método para desarrollar la investigación. II. Organizar los datos para la presentación de resultados. III. Preparar la estrategia para presentar y comunicar los resultados. IV. Recopilar información y plantear preguntas que se busque responder. V. Analizar y organizar la información. VI. Analizar los resultados, elaborar conclusiones y redactar un reporte final. VII. Elaborar el reporte con tablas o gráficas, con base en la información reunida. a) I, II, III, IV,V,VI y VII b) I, IV,V, II,VII,VI y III c) I, IV,VI,VII, III,V y II d) I,VII, III,V, IV, II y VI 10. La lluvia ácida es un fenómeno derivado de la con- taminación atmosférica producida por a) monóxido de carbono. b) óxido de nitrógeno. c) bióxido de azufre. d) ozono. 11. Elige la opción que presente cuáles son fuentes de contaminación atmosférica. I. Uso indiscriminado de detergentes. II. Fábricas de cemento. III. Riego con aguas negras. IV. Quema de llantas. a) I y III b) I y IV c) II y III d) II y IV 12. Elige una opción que muestre cuáles de las siguientes formas de energía utilizadas por el hombre provocan menor grado de contaminación. I. Eólica II. Nuclear III. De hidrocarburos IV. Solar a) I y III b) I y IV c) II y III d) II y IV
  • 16. INSTRUCCIONES 1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas, pregunta a tu maestra o maestro. 2. Utiliza lápiz del 2 o 2½. 3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas y en la hoja de respuestas. 4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos correspondientes. 5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta,identificadas con las letras a), b), c) y d) y sólo una es la correcta. 6. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respuesta, llena com- pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida. 7. El llenado correcto se muestra enseguida: 8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una, se considerará como no contestada. 9. Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original y llena totalmente el círculo de tu nueva selección. 10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo. RECOMENDACIONES • No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles, selecciona una respuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas. • Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu cuadernillo. • Durante el examen, concentra tu atención en el contenido, recuerda que no está permitido copiar las respuestas de otro compañero. ¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN! CORRECTO INCORRECTO
  • 17. Nombre del alumno Grupo Turno Biología Evolución Bloque 4
  • 18. Bloque 4 1. La sexualidad humana se define como la manera en que las personas: a) interpretan el comportamiento de los hombres y las mujeres de su entorno. b) se conciben a sí mismas y se manifiestan social e indivi- dualmente como hombres o como mujeres. c) orientan sus preferencias en la etapa adulta. d) se definen durante la adolescencia. 2. Lee el siguiente párrafo e indica cuál es la definición que aparece subrayada. “Mujeres y hombres nos comportamos de manera distinta en nuestra sociedad; el modo de actuar se aprende socialmente y no depende en su totalidad del sexo con el cual nacemos. Por ejemplo,al relacionarnos afectivamente estamos expresando tal comportamiento aprendido, al igual que al escoger pareja.” a) Reproducción b) Sexualidad c) Erotismo d) Género. 3. ¿Cuál es la secuencia que explica de manera más completa y ordenada la reproducción en los seres humanos? a) Mitosis, formación de gametos, relaciones sexuales, formación del cigoto y desarrollo de la nueva persona. b) Meiosis, formación de gametos, relaciones sexuales, formación del cigoto y desarrollo de la nueva persona. c) Meiosis,formación de cigotos,relaciones sexuales,formación del cigoto y desarrollo de la nueva persona. d) Meiosis, formación de gametos, relaciones sexuales, formación del cigoto y desarrollo de la nueva persona. El siguiente calendario muestra un ciclo menstrual. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 4. La ovulación se presenta el día 14, ¿cuántos días anteriores y posteriores a ese día existe la probabi- lidad de que ocurra la fecundación en caso de haber relaciones sexuales? a) Uno antes y uno después b) Tres antes y tres después c) Cinco antes y cinco después d) Cinco antes y tres después. 5. El método anticonceptivo que sirve como barrera contra las infecciones de transmisión sexual es el a) dispositivo intrauterino (diu). b) parche anticonceptivo. c) capuchón cervical. d) preservativo. 6. Son características principales de la reproducción asexual: a) no existe combinación del adn, se producen uno o varios descendientes idénticos entre sí. b) hay combinación del adn de los gametos, se producen uno o varios descendientes idénticos entre sí. c) no existe combinación del adn, se producen cuatro des- cendientes con el doble del material genético original. d) no hay combinación del adn de los progenitores, pero sí de los cuatro descendientes que resultan. 7. Son características de la mitosis: a) la célula divide su material genético; los cromosomas de las células se duplican y posteriormente se separan copias iguales; se forman dos células idénticas a la célula original. b) la célula se divide; se reduce su material genético a la mitad; se forman cuatro células idénticas a la original. c) la célula se divide; se duplica su material genético; se forman cuatro células idénticas a la original. d) la célula divide su material genético; los cromosomas de las células se duplican y posteriormente se separan copias iguales hacia los polos de la célula; se forma una célula idéntica a la célula original.
  • 19. Bloque 4 8. Elige la opción correcta. Durante la meiosis: a) la célula reduce su material genético; los cromosomas se separan en dos copias idénticas; la célula se divide en cuatro,cada una con su propio material genético;luego se separan de nuevo, pero sin haberse duplicado el material genético; así, resultan ocho células con la mitad de dicho material genético. b) la célula duplica su material genético; los cromosomas se separan en dos copias idénticas y la célula se divide en dos, cada una con su propio material genético; ambas células se separan de nuevo,pero sin haberse duplicado el material genético;así,resultan cuatro células con la mitad de dicho material genético que tenía la célula original. c) la célula duplica su material genético; los cromosomas se separan en dos copias idénticas y luego en cuatro que tienen el doble del material genético original. c) la célula duplica su material genético; los cromosomas se separan en dos copias similares pero no idénticas y luego en cuatro que tienen el doble del material genético original. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 9 y 10. 9. ¿Cuál es la sustancia mencionada en las líneas subra- yadas en el texto? Raúl fue de visita al zoológico. Entre otras cosas, le sorprendió la textura de la piel de los elefantes, los colores del jaguar y los grandes ojos de las jirafas. En la sección del lobo mexi- cano, pudo mirar unos pequeños lobeznos de cuatro meses de nacidos, ¡cómo se parecían a sus padres! Al observarlos, pensó en la extraordinaria sustancia del interior de las células, responsable de la reproducción, la cual condiciona el parecido entre progenitores y descendientes. a) Enzimas b) Proteínas c) Ácido ribonucleico d) Ácido desoxirribonucleico 10. Las descripciones del segundo párrafo de la lec- tura anterior, se refieren a lo que en genética se denomina: a) fenotipo. b) genotipo. c) características heredables. d) características no heredables. 11. Un clon es un organismo a) capaz de mutar en otro completamente distinto. b) capaz de mutar durante su desarrollo. c) genéticamente idéntico a otro d) genéticamente similar a otro. 12. Los transgénicos en el ambiente a) permiten el crecimiento de las poblaciones naturales. b) necesitan de mucha agua potable para desarrollarse. c) necesitan de mucho espacio para sobrevivir. d) desplazan a las especies naturales.
  • 20. INSTRUCCIONES 1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas, pregunta a tu maestra o maestro. 2. Utiliza lápiz del 2 o 2½. 3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas y en la hoja de respuestas. 4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos correspondientes. 5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta,identificadas con las letras a), b), c) y d) y sólo una es la correcta. 6. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respuesta, llena com- pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida. 7. El llenado correcto se muestra enseguida: 8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una, se considerará como no contestada. 9. Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original y llena totalmente el círculo de tu nueva selección. 10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo. RECOMENDACIONES • No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles, selecciona una respuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas. • Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu cuadernillo. • Durante el examen, concentra tu atención en el contenido, recuerda que no está permitido copiar las respuestas de otro compañero. ¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN! CORRECTO INCORRECTO
  • 21. Nombre del alumno Grupo Turno Biología Evolución Bloque 5
  • 22. 1. Elige la opción que tenga la secuencia correcta de pasos necesarios para facilitar el trabajo de planea- ción de un proyecto. I. Registrar tus resultados. II. Buscar información. III. Planear la actividad. IV. Dar a conocer tus conclusiones. V. Escoger el tema de estudio. VI. Exponer la información. a) III, I y VI b) V, II y III c) II, IV y VI d) II,VI y IV 2. Una herramienta de trabajo indispensable para el registro de tus resultados es: a) la ficha de trabajo. b) el panel de discusión. c) la bitácora. d) el mapa conceptual. 3. Cuando predices un suceso con base en experiencias pasadas, estás hablando de: a) un experimento. b) una observación. c) una hipótesis. d) un objetivo. 4. Elige la opción que contenga la relación de columnas correcta. MÉTODO DESCRIPCIÓN 1. Folletos A. Modo rápido y eficaz de comunicar información y exponer los resultados de un proyecto. 2. Panel de discusión B. Presentación oral de un tema por parte de un conocedor del mismo. 3. Conferencias C. Publicación de pocas hojas, que sirve para informar sobre un tema específico. 4. Periódico mural D. Pequeño grupo de personas que discuten un tema frente a una audiencia. 5. Cartel E. Presentación escrita de una investigación completa a toda la comunidad. a) 1C, 2D, 3B, 4E, 5A b) 1A, 2B, 3D, 4C, 5E c) 1C, 2D, 3E, 4A, 5B d) 1B, 2C, 3D, 4E, 5A 5. Elige la opción que indique lo siguiente: cuando hablamos de programar actividades y elaborar la síntesis de un texto, estamos refiriéndonos a dos actividades básicas del trabajo de investigación, ¿cuáles son éstas? I. Mapa conceptual II. Plan de trabajo III. Bitácora de resultados IV. Ficha de trabajo V. Resumen VI. Folleto a) I y III b) II y V c) I y VI d) IV y V Bloque 5
  • 23. 6. Elige la opción correcta con la secuencia de pasos a seguir durante la realización de un proyecto. I. Comunicación II. Planeación III. Autoevaluación IV. Selección del tema V. Desarrollo a) IV, III, I,V y II b) IV,V, II, I y III c) IV, II, III, I y V d) IV, II,V, I y III 7. ¿Qué nombre tiene un rectángulo de cartulina donde escribes las ideas principales de un libro o de otra fuente consultada? a) Cartel b) Bitácora c) Ficha de trabajo d) Periódico mural 8. Ordena las secciones relacionadas con la elaboración de un guión de apoyo para la exposición de un trabajo ante el grupo. I. Objetivo II. Presentación de resultados III. Título IV. Desarrollo de la investigación V. Introducción VI. Conclusiones a) III,V, II, IV,VI y I b) III, I,V, IV, II y VI c) III, IV, II.VI, I y V d) III, II,VI, IV,V y I 9. Una acción que ayuda a prevenir accidentes es una: a) medida de seguridad. b) acción premeditada. c) acción preventiva. d) zona de riesgo. 10. Una forma de prevenir un accidente en casa es: a) revisar los niveles de agua del coche. b) no fumar en las gasolineras. c) barrer el piso de la casa todos los días. d) tener un tapete que no se deslice en la regadera. 11. La seguridad en casa depende principalmente de: a) mamá. b) papá. c) todos, con actividades asignadas. d) todos, de manera homogénea. 12. ¿Cuál de las siguientes situaciones debe evitarse al momento de ocurrir un accidente en un lugar público? a) Llamar al médico. b) Pedir al accidentado que se quede quieto. c) Dar apoyo al accidentado. d) Permitir que la gente se aglomere alrededor del accidentado. Bloque 5
  • 24. INSTRUCCIONES 1. Antes de resolver el examen lee con cuidado estas instrucciones; si tienes dudas, pregunta a tu maestra o maestro. 2. Utiliza lápiz del 2 o 2½. 3. Escribe tu nombre completo en la primera página de este cuadernillo de preguntas y en la hoja de respuestas. 4. Anota el número de folio en tu hoja de respuestas y rellena los círculos correspondientes. 5. Para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta,identificadas con las letras a), b), c) y d) y sólo una es la correcta. 6. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de marcar tu respuesta, llena com- pletamente el círculo que corresponda a la opción elegida. 7. El llenado correcto se muestra enseguida: 8. Marca sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marcas más de una, se considerará como no contestada. 9. Si quieres cambiar alguna respuesta, borra completamente la marca original y llena totalmente el círculo de tu nueva selección. 10. Al terminar el examen, asegúrate de firmarlo. RECOMENDACIONES • No te detengas demasiado tiempo en las preguntas difíciles, selecciona una respuesta y continúa con el examen. Si tienes tiempo, al finalizar el examen regresa a esas preguntas y revisa tus respuestas. • Si quieres hacer anotaciones, puedes hacerlo al reverso de tu cuadernillo. • Durante el examen, concentra tu atención en el contenido, recuerda que no está permitido copiar las respuestas de otro compañero. ¡PUEDES INICIAR EL EXAMEN! CORRECTO INCORRECTO
  • 25. HOJA DE RESPUESTAS EXÁMENES DE CONOCIMIENTOS BLOQUE 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 BLOQUE 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 BLOQUE 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 BLOQUE 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 BLOQUE 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 INSTRUCCIONES 1. USA LÁPIZ DEL NÚM. 2 o 2 1/2. 2. LLENA TOTALMENTE LOS CÍRCULOS. 3. SI TE EQUIVOCAS BORRA COMPLETAMENTE. 4. NO HAGAS NINGUNA MARCA FUERA DE LOS CÍRCULOS. 5. NO USES PLUMA NI MARCADOR. 6. NO MALTRATES NI DOBLES ESTA HOJA. CORRECTO INCORRECTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 IMPORTANTE 1. LLENA LOS CÍRCULOS DE ACUERDO AL NÚM. DE FOLIO DE TU COM- PROBANTE. 2. ESTE EXAMEN SÓLO TIENE VALIDEZ SI ESTÁ ANOTADO EL NÚM. DE FOLIO Y LLE- NADOS LOS CÍRCULOS CORRESPONDIENTES. ANOTA EL NÚMERO DE LA VERSIÓN QUE APA- RECE EN LA PORTADA DEL CUADERNILLO DE PREGUNTAS Y LLENA EL CÍRCULO CORRES- PONDIENTE. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 NOMBRE: APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S) FIRMA DEL SUSTENTANTE (CON LÁPIZ) ESTE DOCUMENTO NO TENDRÁ VALIDEZ SIN LA FIRMA DEL SUSTENTANTE. NO MALTRATE NI DOBLE ESTA HOJA.
  • 27. Tablas de especificaciones Relación de contenidos. Reactivos del bloque 1 Reactivo Respuesta Resultado de aprendizaje Nivel cognoscitivo Conocimiento Comprensión Aplicación Bloque 1. La biodiversidad: resultado de la evolución 1 a Identifica las principales características que distingan a los seres vivos. * 2 d * 3 a Identifica la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas. * 4 d * 5 c Identifica la importancia de la biodiversidad en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva de desarrollo sustentable. * 6 a Describe las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el conocimiento. * 7 d Describe las implicaciones de la ciencia y la tecnología en la conservación de la biodiversidad. * 8 d 9 d Aplica el concepto de biodiversidad en el desarrollo de proyectos. * 10 a * 11 b Desarrolla el planteamiento de preguntas. * 12 a Organiza el trabajo en equipo. *
  • 28. Reactivo Respuesta Resultado de aprendizaje Nivel cognoscitivo Conocimiento Comprensión Aplicación Bloque 2. La nutrición 1 c Identifica la importancia de la nutrición en la obtención de energía. * 2 a * 3 b Identifica la importancia de la nutrición en la conservación de la salud. * 4 c * 5 d Distingue diversas formas de nutrición de los seres vivos. * 6 c * 7 d Relaciona las diversas formas de nutrición de los seres vivos con la adaptación * 8 a * 9 d Relaciona el aprovechamiento de recursos alimentarios con la aplicación de medidas para el cuidado y la conservación ambiental. * 10 a * 11 d Aplica el concepto de nutrición en el desarrollo de proyectos. * 12 c * Tablas de especificaciones Relación de contenidos. Reactivos del bloque 2
  • 29. Reactivo Respuesta Resultado de aprendizaje Nivel cognoscitivo Conocimiento Comprensión Aplicación Bloque 3. La respiración 1 d Identifica la respiración como proceso que caracteriza a todos los seres vivos. * 2 c * 3 d Distingue las causas de las enfermedades respiratorias más comúnes. * 4 b * 5 a Identifica distintas estructuras respiratorias como evidencias de la adaptación de los seres vivos. * 6 d * 7 b * 8 c Identifica la importancia histórica del desarrollo tecnológico en el tratamiento de las enfermedades respiratorias. * 9 b Selecciona los pasos necesarios para la realización de un proyecto. * 10 c Identifica la importancia histórica del desarrollo tecnológico en el tratamiento de las enfermedades respiratorias. * 11 d * 12 b * Tablas de especificaciones Relación de contenidos. Reactivos del bloque 3
  • 30. Reactivo Respuesta Resultado de aprendizaje Nivel cognoscitivo Conocimiento Comprensión Aplicación Bloque 4. La reproducción 1 d Identifica la sexualidad humana sana, considerando género, vínculos afectivos, erotismo y reproducción. * 2 c * 3 d Identifica que la reproducción del ser humano es resultado de un largo proceso evolutivo.4 b * 5 d Identifica que la reproducción de los diversos seres vivos, es resultado de un largo proceso evolutivo. * 6 a Identifica la participación de la tecnología en los procesos de reproducción de plantas y animales. * 7 a * 8 b * 9 d Selecciona los pasos necesarios para la realización de un proyecto. * 10 a * 11 c * 12 d * Tablas de especificaciones Relación de contenidos. Reactivos del bloque 4
  • 31. Reactivo Respuesta Resultado de aprendizaje Nivel cognoscitivo Conocimiento Comprensión Aplicación Bloque 5. Salud, ambiente y calidad de vida 1 b Desarrolla los pasos necesarios para elaborar un proyecto. 2 c * 3 c * 4 a * 5 b * 6 d * 7 c * 8 b * 9 c * 10 d * 11 d * 12 d * Tablas de especificaciones Relación de contenidos. Reactivos del bloque 5
  • 32. Este material se terminó de imprimir en julio de 2008, en Rodefi Impresores, S.A. de C.V., Callejón San Antonio Abad núm. 70, col.Tránsito, c.p. 06820, Cuauhtémoc, México, D.F.