Publicité
Investigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedad
Publicité
Investigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedad
Publicité
Investigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedad
Publicité
Investigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedad
Publicité
Investigación educación y sociedad
Prochain SlideShare
Investigación sociologíaInvestigación sociología
Chargement dans ... 3
1 sur 20
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Investigación educación y sociedad

  1. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? Educación y Sociedad Elisa Cabañas Gómez Raquel Leal Durango Estefanía Pulido Mariblanca
  2. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 2 Índice 1. Organización del trabajo en grupo. 2. Introducción. 3. Desarrollo. 4. Objetivo específico. 5. Hipótesis. 6. Diseños de la investigación. 7. Recogida de datos. 8. Exposición de datos y resultados. 9. Discusión. 10. Conclusiones. 11. Práctica de innovación 12. Bibliografía. 13. Anexos.
  3. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 3 1. Organización del trabajo en grupo La elaboración de esta investigación fue organizada en torno a un índice donde reflejamos los diferentes puntos que abarca nuestra investigación. Para obtener la información necesaria cada componente del grupo de forma individual ha buscado los recursos necesarios para constatar nuestra hipótesis, por ello cada una de nosotras hemos asistido a nuestros antiguos colegios de la infancia para entregar el cuestionario (adjunto en el anexo) a docentes y familias del centro. Es de destacar que el cuestionario ha sido facilitado para realizarse de forma autónoma y anónima, de esta manera se ha conseguido una mayor participación y entrega, aunque hay aspectos que no se han abarcado por ser personales. Una vez recogida toda la información necesaria, todo el grupo hemos debatido los datos obtenidos para ver cómo íbamos a plantear nuestra investigación. Posteriormente hemos puesto en común todas las ideas y puntos de vista para llevar a cabo los diferentes apartados de esta investigación y así poder llegar a una conclusión final. Gracias a la recopilación de los datos obtenidos hemos conseguido observar una realidad con la que nos encontraremos en un futuro en nuestra práctica docente. Asimismo hay otros aspectos que no nos habíamos planteado antes de realizar esta investigación y gracias a ello nos hemos dado cuenta de la gran importancia que tiene la familia. Para finalizar tenemos que decir que el trabajo grupal ha sido óptimo, ya que hemos logrado tener una buena organización y coordinación para trabajar en dicha investigación, puesto que el ambiente ha sido agradable, ello ha contribuido al buen funcionamiento y a la consecución de los objetivos que nos habíamos propuesto con anterioridad.
  4. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 4 2. Introducción Cuando una pareja decide divorciarse tiene que comprender que afectará de forma directa a los hijos en diferentes áreas como pude ser su desarrollo, aprendizaje y educación. Esta investigación presenta como el proceso enseñanza–aprendizaje se puede ver afectado, influyendo en su capacidad de concentración, rendimiento y posteriormente sus resultados. Debemos abordar las necesidades que presente el niño, para así relacionar éstas al problema específico y posteriormente concretar los objetivos para obtener una respuesta adecuada a la situación. El papel del docente adquiere gran importancia ya que es el encargado o encargada de observar cualquier comportamiento extraño que pueda afectar el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que deberá de hablar con los padres para que el problema no evolucione negativamente y el proceso educativo se desarrolle de forma correcta. El problema que podemos encontrar durante esta investigación es que debemos considerar todos los aspectos que pueden afectar en el desarrollo del niño o niña: ámbito cognitivo y afectivo. Puesto que no podemos trabajar de forma separada el ámbito cognitivo sin tener en cuenta aquellos sentimientos o emociones que son necesarias para la motivación hacia el aprendizaje. Por otro lado debemos destacar que el/la docente no debe realizar actividades que se encuentren ligadas a un esquema único familiar. Puesto que existen diversos tipos familiares.
  5. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 5 3. Desarrollo Antes de comenzar la investigación debemos realizar una descripción general sobre conceptos que consideramos necesarios.  Función de la familia No existe un concepto de familia como tal, pues cada individuo podría definirlo de una forma diferente. La familia es considerada como una realidad social, en la que no podemos separar todos los aspectos que afectan a la socialización del niño o niña. Dentro de la familia todos los integrantes de ella adquieren la misma importancia, pues todos influyen en su desarrollo y en su aprendizaje. Cada miembro integrante de la familia posee unos roles que varían en el tiempo y que dependen de una serie de factores como la edad, el sexo y la interacción con otros miembros familiares. El primer núcleo socializador del niño o niña es la familia, por lo que en ella deben desarrollar por un lado el ámbito socializador y por otro el ámbito afectivo, para que posteriormente establezcan lo aprendido en la familia y en su entorno, más concretamente, educativo. Esto ayudará a su desarrollo social. Por otro lado debemos determinar que no existen roles específicos que determinen la función de un padre y de una madre. Lo importante es la calidad del contexto familiar y de las relaciones que se establecen en él, no del tipo de estructura familiar. La figura paterna o materna es tomada como modelos de referencia en los niños y niñas, por ello los padres o madres deben tener riguroso cuidado en sus comportamientos y formas de actuar. La educación de un niño o niña se puede ver seriamente afectada por los conflictos familiares o por las decisiones de los padres o madres. Esto se puede ver reflejado con la separación o el divorcio, situación que impacta mucho a los niños y niñas según su edad.
  6. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 6  El divorcio Como hemos mencionado en el concepto de familia, el divorcio tampoco se rige por una definición determinada, puesto que existen diversos casos con sus propias características y los individuos integrantes reaccionarán de una manera u otra. La razón por la que muchas parejas no se separan es el hecho de querer mantener la unidad familiar, para que ésta no se desestabilice, pues, esto supone un gran cambio al que es difícil adaptarse. Tomar la decisión conlleva tener en cuenta diferentes factores, como la pérdida de las rutinas familiares, sentimiento de culpa y cambios en los estados de ánimo. El niño o niña ante esta decisión sufre tanto o más que sus padres o madres durante este proceso. Éstos tienden a desestabilizarse mostrando confusión, sentimiento de culpa y dudas. Todo ello repercute a lo largo de su vida. Divorcio en España El divorcio se pude definir como, “la disolución del vínculo matrimonial que deja a los cónyuges en la posibilidad de contraer otro matrimonio”.1 Según el Instituto de Política Familiar (IPF), en su último estudio de 2009 podemos observar que los divorcios acumulados en España son 1.217.321. En el primer trimestre del 2009, y según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), se produjeron 31.571 rupturas matrimoniales de los cuales 29.338 fueron divorcios, 2.192 fueron separaciones y 41 fueron anulaciones. Estos datos suponen que en el primer trimestre del 2009 se rompieron 350 matrimonios cada día, es decir, un matrimonio cada 4.1 minutos. 1 http://www.monografias.com/trabajos12/eldivorc/eldivorc.shtml
  7. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 7 Como vemos en la gráfica anterior, la subida más importante fue en 2006 incrementándose de 72.900 a 126.000 divorcios. Desde este año los divorcios han ido decreciendo poco a poco. ¿Cómo afecta el divorcio de acuerdo a la edad del niño o niña? - Niños y niñas menores de tres años El niño o niña percibe la separación de sus padres o madres a través del cambio en sus rutinas. Estos niños o niñas pueden reflejar los miedos de sus padres o madres, sienten temor, irritabilidad, inquietud, tristeza, estos miedos se reflejarán a través de los llantos, se mostrarán agresivos y pueden presentar trastornos del sueño y gastrointestinales, así como un retraso en su desarrollo. - Niños y niñas de 3 a 6 años Estos niños o niñas sienten una gran culpabilidad por todos los problemas familiares, se sienten culpables de la infelicidad de sus padres o madres, ello lo reflejan en sus pesadillas. Además, tienen miedo a quedarse solos y a ser abandonados, ya que 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Divorcios en España Divorcios Fuente: Instituto Nacional de Estadística
  8. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 8 para ellos el núcleo familiar es indispensable porque a través de éste son mantenidos y reciben los cuidados necesarios para su desarrollo. ¿Cuándo podemos deducir que el niño o niña de padres o madres divorciados tiene verdaderamente problemas en su rendimiento escolar? El aspecto que determina este problema, se encuentra relacionado cuando no puede alcanzar el nivel académico y pedagógico correspondiente a su edad. Ello lo podemos ver reflejado en los resultados o calificaciones de las actividades que el docente o la docente realizará en el aula. También debemos diferenciar entre un problema relacionado a este aspecto u otro que simplemente sea causa de otro factor. ¿Cómo podemos ayudar al niño o niña a superar este problema, sin que afecte de forma directa a su entorno escolar? Como hemos mencionado anteriormente el proceso educativo se encuentra relacionado con los contextos más próximos que rodean al niño o niña, es decir, la escuela y la familia deben encontrarse en la misma línea para que así puedan solucionar de forma coordinada los problemas que puedan surgir a lo largo de su desarrollo. Los niños y niñas deben sentirse comprendidos en todo momento, el clima deberá ser cálido y acogedor para que de esta manera el niño o niña pueda expresarse o comunicar aquellos miedos o preocupaciones que le atormentan. Por otro lado, debemos evitar la pérdida de contacto diario con el familiar ausente en ese determinado momento, deberán mantener un estilo de vida igual al que el niño o niña estaba anteriormente acostumbrada. Si no se consigue establecer este tipo de régimen de visitas, las respuestas o comportamientos que puede ofrecer el niño o niña son diversas, dependiendo de aspectos como edad, carácter personal y cómo satisfacen los deseos de sus hijos e hijas, focalizando los sentimientos de ellos ante su situación de divorcio.
  9. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 9 4. Objetivo específico - Conocer de qué manera la separación de los padres o madres influye en el rendimiento académico en los alumnos y alumnas de los colegios mencionados anteriormente. 5. Hipótesis Nuestra hipótesis está basada en la siguiente cuestión: ¿Afecta el divorcio al rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? Afirmativamente, creemos que sí influye tanto en el proceso de aprendizaje como en las actitudes de los niños y niñas. Pensamos que la separación de los padres o madres puede afectar de forma negativa o positiva, según varios aspectos, pues influyen no sólo en el contexto familiar que rodea al niño o niña sino también a la propia personalidad y edad del niño o niña. Por ejemplo, si nos encontramos con un niño de tres años no entenderá las razones por las cuáles han tomado esa decisión y puede mostrar sentimientos de soledad al observar la ausencia de algún progenitor. Sin embargo a un niño o niña con una edad más avanzada podemos explicarle de forma coordinada entre las dos figuras las razones y hacerle ver el por qué de esa separación, sin la intención de posicionarse con un progenitor u otro. El objetivo que deben buscar las familias cuando se encuentran en esta situación es mantener ese ambiente familiar que necesitan para desarrollarse tanto de forma cognitiva como emocional. Creemos que la etapa que vamos a investigar corresponde a un periodo esencial, donde se lleva a cabo el desarrollo total del niño o niña.
  10. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 10 Finalmente, como futuras docentes pensamos que no debemos de incrementar la intensidad que genera esta situación, pues con ello lo único que conseguiremos es que el niño o niña relacione la situación con un problema mayor, ocasionando un sentimiento de culpabilidad y/o cambios en su comportamiento. 6. Diseños de la investigación Nuestra investigación está basada en el enfoque cualitativo, puesto que nuestro objetivo se fundamenta en identificar la naturaleza profunda de las realidades a investigar, como también se caracteriza por una estructura dinámica que fundamenta su comportamiento y manifestaciones. El enfoque cualitativo se caracteriza por recibir un enfoque educativo mucho más flexible y personal, creado por los propios sujetos ya que se basa en la realidad y esto sólo puede estudiarse recurriendo a los puntos de vista de los sujetos implicados en la situación educativa como hemos mencionado anteriormente. Nosotras como investigadoras, estaremos implicadas en el proceso educativo desde un segundo punto de vista, y nuestra pregunta sobre si afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil será respondida de forma específica, desde la perspectiva de varios centros educativos como principal fuente de información y todo ello complementado con toda la documentación adquirida. Por otro lado debemos destacar como las técnicas utilizadas (cuestionarios, relatos, búsqueda de información), nos han servido para poder verificar o no, nuestra hipótesis. Nos apoyaremos sobre todo en el proceso de triangulación, basado en conocer una misma realidad desde diferentes puntos de vista. La finalidad de la investigación, será comprender como los niños y niñas responden a la educación, influenciados por el divorcio. Como ventaja de nuestro estudio, cualitativo, podemos decir que permite centrarse en una situación concreta e identificar los distintos procesos educativos que lo conforman, algo que puede permanecer oculto en un diseño cuantitativo. Además, en nuestra investigación, podemos ver cómo a partir de un caso concreto, como el divorcio, existen otros muchos aspectos que pueden influir: posición de las familias, actitud de las
  11. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 11 mismas, autoestima del niño o niña, expresión de sentimientos y en general, maneras de vivir la situación. Aunque hayamos utilizado un enfoque cualitativo, también hemos querido plasmar datos con respecto a los porcentajes de divorcios según el año. 7. Recogida de datos Para llevar a cabo nuestra investigación necesitamos una fase de recogida de datos, y procedimientos de análisis, para posteriormente terminar con la elaboración del informe y la toma de decisiones. La información recopilada procede de varios cuestionarios llevados a cabo en diferentes centros de nuestras respectivas localidades, de manera libre y anónima, así, como relatos sobre experiencias propias y personales. Además hemos utilizado diferentes libros recogidos de la biblioteca, diferente información, y por último hemos podido utilizar las diferentes experiencias. 8. Exposición de datos y resultados. Tras recopilar toda la información, hemos podido obtener una serie de datos y resultados necesarios para contrastar nuestra hipótesis. Hemos podido constatar que el divorcio afecta al rendimiento escolar del niño o niña, pero no siempre ha de ser así, ya que este tema le puede influir en aspectos cotidianos relacionados únicamente con su hogar, mostrar una actitud negativa o un cambio radical exclusivamente en su casa y en su relación con la familia y de esta manera, al contrario, pueden mostrar una buena actitud o normal en el colegio, sin notar ningún tipo de cambio. Por otra parte y atendiendo únicamente a niños y niñas que muestren un cambio de actitud en las aulas, también habrá que tener en cuenta si el cambio sólo afecta a la relación con los compañeros o compañeras, al rendimiento rutinario de la clase, respecto
  12. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 12 a sus hábitos o a un conjunto de todos. Nosotras hemos constatado que los niños y niñas sufren mayores cambios en los hogares que en aula, ya que el problema, al existir en el hogar, lo tienen más presente y hace que el niño o niña tenga la necesidad de llamar la atención y de acaparar todo el cariño del cónyuge con el que vive. En cambio, en el aula se sienten más despreocupados y se evaden de los problemas manteniendo una buena relación y actitud tanto hacia los compañeros como a la educación en general. Además, destacamos que existen niños y niñas, que se aprovechan de la situación, de ésta manera intentan comprar el cariño de sus familias con objetos materiales, las familias aceptan y esto influye en sus caprichos y maneras de comportarse. Por último, es muy importante destacar que tanto padres, madres, niños y niñas no muestran una buena actitud hacia este tema, ya que es algo delicado que afecta a toda la familia y a los sentimientos de todos. Por lo que no hemos podido conseguir, comprensiblemente, toda la información y ayuda necesaria. 9. Discusión Con la recogida total de la información hemos podido contrastar nuestra hipótesis ya que los resultados obtenidos se encuentran relacionados con lo que anteriormente nos habíamos planteado, pero hemos descubierto otro factor determinante en esta situación, como es el hecho de que la situación de divorcio afecta más dentro del hogar. Gracias a los resultados obtenidos en esta investigación hemos podido observar, estudiar y analizar los diferentes factores que influyen en el proceso investigado, como las conductas que presentan los niños y niñas. Entre estas actitudes podemos encontrar el miedo, la irritabilidad, el sentimiento de culpa y llamadas de atención constante. Como futuras docentes al haber realizado esta investigación y observar cómo se ha cumplido nuestra hipótesis inicial, tendremos en consideración todo lo estudiado en esta investigación, aunque puedan haber aspectos que vayan cambiando.
  13. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 13 Finalmente debemos fomentar en el aula un ambiente propicio para el desarrollo social y afectivo de los niños y niñas, teniendo en cuenta como docentes, que debemos adoptar una actitud integradora, sin la exclusión de ningún alumno o alumna por cuestiones de ámbito familiar, pues si existe algún tipo de problema en este ámbito lo que más necesitan los niños y niñas es que los apoyen y sean comprendidos y escuchados. 10. Conclusiones La familia es una realidad tan próxima a todos nosotros y nosotras que parece muy fácil de analizar, pero como hemos podido observar es una entidad que tiene numerosos aspectos que influyen de forma determinante en el contexto educativo. Debemos tener en cuenta que el contexto familiar es variable y dinámico, constituido por una serie de valores y aspectos negativos que van cambiando a lo largo del tiempo. Después de analizar todos los datos expuestos en nuestra investigación, podemos concluir como el divorcio afecta al rendimiento escolar en el aula de Educación Infantil, aunque en menor medida que en el hogar, por lo que nuestra hipótesis se ha verificado, a pesar de no haber tenido en cuenta el factor más determinante del problema, como es el hogar. En el hogar, considerado como institución básica de desarrollo y formación total del individuo, se presentan la mayoría de las alteraciones individuales del niño y niña, estas alteraciones lo trasladan al aula a través de una actitud negativa sin que se pueda solucionar el problema. Dentro de las relaciones entre los componentes familiares tenemos que evitar que no existan diferencias entre un componente u otro, ya que son éstos los que a veces con su actitud influyen en el comportamiento de los niños y niñas. Para concluir, consideramos que lo necesario para que se lleve a cabo correctamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, es que todas las familias independientemente de la situación deben mantener una relación basada en el cariño y comprensión de todos los componentes de la misma. Esto es necesario para que si se produce algún tipo de
  14. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 14 problema puedan resolverlo con la colaboración de todos ellos, y finalmente consigan su objetivo principal, siendo éste, el total desarrollo físico, psíquico y social para desenvolverse en la sociedad que se encuentran, pero sobre todo, queremos disolver todos sus problemas para que mantengan una vida lo más feliz y acomodadamente posible en relación a todo su entorno. 11. Práctica de innovación Actividad nº 1: “Cuentos para enseñar a los hijos a entender el divorcio”. “¿Cómo comunicar la ruptura a los hijos menores?” El hecho de comentar el tema del divorcio a través de los cuentos hace que al desarrollar el tema en tercera persona sea más fácil al padre comunicar el hecho al niño. Y para este el hecho de tratarse de un cuento a través del lenguaje infantil, hace más fácil su comprensión y asimilación, ya que el niño se identifica rápidamente con el personaje del cuento Skiper era una ardilla muy alegre y traviesa que le encantaba subirse a los árboles y saltar en ellos de rama en rama. Cuantos más altos mejor. Allí se sentía feliz, jugando con sus amigos y sintiendo el viento del bosque en su cara. Pero eso era antes, Skiper ahora se sentía muy triste, pues en su casa sus padres no paraban de discutirse. Skiper se sentía muy abatido, quería mucho a sus padres pero ya desde pequeño empezó a oír sus discusiones y con el tiempo estas se hicieron más habituales. Un día, su madre le explicó que debido a esas peleas habían tomado la decisión de separarse y vivir cada uno de ellos en un nido distinto. Aunque las peleas en su casa se acabaron, Skiper se sentía muy desgraciado ya que pensaba que se peleaban por su culpa y que por eso se habían separado, además no sabía hacer, si ir con su padre o su madre ya que si elegía alguno de los dos pensaba que el otro ya no lo querría más. Se sentía muy triste y quería que sus padres volvieran a vivir juntos. Así que pensó: - Me escaparé de casa y así cuando me busquen verán que los dos se quieren mucho y volverán a vivir juntos.
  15. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 15 Así lo hizo y su madre cuando vio que no volvía llamó a su padre. Este le dijo que no lo había visto y así después de comprobar que no estaba con ninguno de sus amigos se pusieron a buscarlo. La abuela de Skiper que era muy lista, lo encontró en seguida. - Abuela, como me has encontrado? -. Preguntó Skiper. - Solo he tenido que buscar el árbol más alto del bosque. – Respondió su abuela.- Sé que te gustan los árboles muy altos. - ¿Papá y mamá me están buscando? -. Volvió a preguntar Skiper. - Por supuesto, pero si has hecho esto para que vuelvan a estar juntos ha sido un error.- Dijo su abuela en tono de reprimenda. - ¿Pero porque abuela? - Por que tus padres ya no se quieren. - ¿Y es por mi culpa…? -. Preguntó Skiper muy apenado. - Claro que no pequeño. Mira, tus padres se enamoraron y se casaron muy jóvenes. Construyeron su nido y se querían tanto que naciste tú. Pero ellos dos son muy diferentes, ya sabes que tu madre es una ardilla, es muy activa durante todo el día y no para ni en invierno. En cambio tu padre es un lirón, el prefiere más la noche que el día y además en invierno hiberna. De ahí vienen sus discusiones. - Y por eso se han separado? - Claro. Además, no se puede discutir todos los días porque luego podrían llegar a pelearse y hacerse más daño. Así que han decidido que para ser felices, cada uno tiene que vivir en su propio nido. Así que si los quieres, tendrás que aceptar que vivan separados. - Pero y yo donde iré?.- Volvió a replicar Skiper. - Mira, tú tienes lo mejor de cada uno de ellos. Eres muy activo, pero también prefieres la noche como tu padre. En cambio como eres una ardilla no tienes la necesidad de
  16. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 16 hibernar. Así que puedes pasar unas temporadas con tu padre y otras con tu madre. Ellos no se van a enfadar por eso porque te quieren mucho. Son tus padres y eso si es para siempre, no lo olvides. Skiper y su abuela se abrazaron y juntos volvieron a casa de su madre. Todos fueron felices. El padre de Skiper podía salir tranquilamente a disfrutar de la noche y su madre trabajaba de día y no paraba durante el invierno. Skiper se volvía a divertir saltando de árbol en árbol y además como pasaba unas temporadas con su padre y otras con su madre, conoció nuevos bosques e hizo nuevos amigos. Actividad nº 2: Mural en el aula. Todos los alumnos llevaran una foto al aula donde aparecerán el alumnado con su familia y la mascota que tienen en clase. Aquellos padres del alumno que estén en situación de divorcio o separados, el niño llevará una foto de cada uno (padres y madre) con la mascota y el niño y se plasmarán todas ellas en el aula en un mural.
  17. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 17 Actividadnº3:Listas Los hijos del divorcio pueden tener problemas para expresar necesidades o deseos. Una forma de ayudarlos es creando listas. Por ejemplo, un niño puede desarrollar una lista de lo que necesita de su padre. Puede escribir que necesita que el padre le hable con respeto a la madre en su presencia. También podría escribir que quiere que lo llame para desearle buenas noches. Otra lista podría incluir los miedos. El niño podría escribir "tengo miedo de no ver más a mi padre", "tengo miedo de que mi madre hable mal de mi padre" o "tengo la culpa del divorcio de mis padres". Alentarlo a explicar metódicamente lo que necesita o teme podría ayudarlo a sentir control. Las listas lo pueden ayudar a organizar sus pensamientos durante este tiempo caótico en su vida. Actividadnº4:Juegoderoles Los juegos de roles le dan la oportunidad al niño de actuar acorde a sus sentimientos y puede ayudar a simular una conversación para aquellos que, de otra manera, les costaría mucho hablar. Los niños necesitan que se los escuche y que sus sentimientos tengan valor. Al hacer juego de roles, el niño se sentirá libre de actuar su enojo y ofrecerle al adulto la oportunidad de asegurarle de que está bien que se sienta así. Por ejemplo, un niño podría sentirse capaz de gritarle a su madre (interpretada por un consejero), y la persona que interpreta a su madre entenderá sus emociones, repetirá lo que siente y le reasegurará que es entendible y razonable. Actividadnº5:Arte Los niños no siempre pueden explicar los sentimientos con palabras. El arte les permite mostrar lo que sienten. Usan colores para expresar emociones. Los adultos pueden dar indicaciones como "dibuja una imagen que muestre cómo te sientes hoy", "dibuja algo que te recuerde a mamá y papá" o "dibuja lo que te está enojando". Un consejero podría decir "noto que hay mucho rojo alrededor de tu padre. ¿Qué puedes decir sobre esto?" o
  18. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 18 "¿Por qué crees que elegiste dibujar a tu madre tan pequeña y alejada?". Las preguntas ayudarán a que comience a comunicarse. Actividadnº6:Escribirundiario Escribir en un diario puede ayudar a que el niño exprese de forma privada sus emociones. El adulto lo puede alentarlo a hacerlo todos los días, y asegurar que estará a salvo y será un secreto. El niño podría elegir escribirle directamente a alguno de sus padres en forma de carta, pero no tiene que mostrárselo. Un diario es un lugar donde el niño puede decir cualquier cosa sin sentirse juzgado, analizado o expuesto. 12. Bibliografía - Agudo, L. (2010). Escuela inclusiva y diversidad de modelos familiares. Revista Iberoamericana de Educación, 53, 6. - Dolto, F. (1989). Cuando los padres se separan. (1ª edición). Barcelona: Paidós. - Kñallinsky, E. (1999). La participación educativa: familia y escuela. Palmas de Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria, servicio de publicaciones. - Martínez, M. (2007). ¿Cómo abordar los pequeños y grandes conflictos cotidianos? (1ª edición). Barcelona: GRAÓ de IRIF, S.L. Webgrafía - http://www.livestrong.com/es/actividades-ninos-cuyos-info_2943/
  19. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 19 13. Anexos Cuestiones Si No Observaciones ¿Cree que el divorcio es un aspecto que afecta de forma negativa al niño o niña en el ámbito educativo? ¿Dónde cree que afecta más el divorcio, en el ámbito familiar o en el hogar? ¿Dónde expresan más sus sentimientos o se habla más del tema, en la escuela o en el hogar? ¿Dónde muestra peores conductas, en el hogar o en la escuela? ¿Has observado un caso concreto de divorcio cercano? ¿En el caso de haber experimentado una situación concreta de divorcio, ¿has sabido cómo actuar? ¿Crees que los padres, madres o tutores y tutoras son responsables de la actitud que pueden desarrollar los niños o niñas? ¿Apoyas la implantación en el centro de talleres o actividades dedicados a conocer los diferentes tipos de familia? Los niños o niñas que han experimentado esta situación, ¿qué tipos de trastorno has podido observar? ¿Qué tipo de conductas realizan para llamar la atención a los demás? ¿Según la situación donde se encuentre el niño o la niña se posiciona a favor de un cónyuge u otro? ¿Crees que los padres, madres o tutores y tutoras compiten por el cariño a través de regalos? ¿El entorno social y familiar influye positiva o negativamente en la situación de divorcio? ¿En qué ámbito realizan mejor las tareas, en casa o en la escuela?
  20. ¿Afecta el divorcio en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas de Educación Infantil? 2014 20 ¿El niño o la niña han cambiado su conducta después del divorcio? ¿El niño o niña se siente culpable de esa situación? ¿Pregunta de forma habitual si la situación volverá a ser como antes? ¿Has notado algún tipo de cambio en las relaciones con sus iguales? ¿Y con la profesora? ¿El docente es conocedor de esta situación de divorcio? ¿Consideras necesario que el docente sea consciente de la situación familiar?
Publicité