1. página
NOTA 1 DE 3!
28
—
En un nuevo aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer, la Revista a! publica la primera de una serie
de notas dedicadas a este terrible flagelo que no para de crecer. María
Colacino y Teresa Daffunchio comienzan por definir el problema y
brindan información importante para quienes lamentablemente hoy les
toca ser víctimas de una situación de este tipo.
28 | Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina
2. La violencia de género
está presente en todo el mundo y
lamentablemente la Argentina no
es la excepción.
En los últimos años las denuncias
se han incrementado y al mismo
tiempo también se han creado
distintos espacios de contención
adonde poder recurrir. Por ello,
hemos considerado conveniente
publicar datos y direcciones
donde las mujeres pueden ase-
sorarse ante situaciones de
riesgo.
“Hay sin
Como todos los años, el mes de embargo una
noviembre está dedicado a sensi-
verdad universal,
bilizar a la comunidad para poner
fin a la violencia contra mujeres
aplicable a
y niñas. todos los países,
culturas y
Un problema mundial comunidades: la
El Día Inter nacional de la violencia contra
Eliminación de la Violencia con-
tra la Mujer fue aprobado por la
la mujer nunca es
Asamblea General de las Naciones aceptable, nunca
Unidas, en su Resolución 50/134, el
17 de diciembre de 1999. La fecha es perdonable,
elegida fue el 25 de noviembre, en
conmemoración con el violento
nunca es
asesinato de las hermanas Patria, tolerable”
Minerva y María Teresa Mirabal
(activistas políticas de República Ban Ki-moon
Dominicana que fueron ultimadas
por orden del dictador Rafael Trujillo,
Secretario General
el 25 de noviembre de 1960). [+] de la ONU
a! - 29
3. Violencia de Género
En sintonía con esta medida, el Secretario General de la 4 mil mujeres víctimas de violencia de género fue-
ONU, Ban Ki-moon, emprendió además en 2008 su cam- ron asistidas en los seis Centros Integrales de la Mujer
paña «Únete para poner fin a la violencia contra las (CIM), donde se les brindó atención psicológica y aseso-
mujeres». Una iniciativa que está encaminada a prevenir ramiento legal.
y eliminar la violencia contra mujeres y niñas en todas
partes del mundo. 1.300 mujeres recibieron asistencia a través de
los Programas específicos de Mujeres Víctimas de delitos
¿Qué es la violencia contra la mujer? sexuales, noviazgos violentos, madres golpeadas por sus
hijos, maltrato infantil y asistencia psicológica a hombres
Cuando hablamos de violencia, en general, se hace violentos.
referencia a la física. Pero es necesario recordar que,
además de esta, existen también otros tipos de violencia 700 mujeres víctimas de violencia doméstica o de
como por ejemplo la psicológica, la laboral, la sexual y la trata con fines de explotación sexual fueron alojadas con
económica. sus hijos e hijas en los Refugios y Casas de Medio Camino.
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer
11.800 llamadas recibió la línea telefónica de
atención inmediata 0800-666-MUJER.
como «todo acto de violencia basado en el género que
tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual
o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la
Una responsabilidad de todos
privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la
Las campañas de prevención son muy importantes y re-
vida pública o en la privada.»
quieren de la ayuda de todos.
El “femicidio”, por su parte, es la forma más extrema de
La Organización Mundial de la Salud en una nota des-
violencia. Es el asesinato que comete un hombre hacia
criptiva de septiembre de 2009 dice que: “Una respuesta
una mujer, a la cual considera de su propiedad.
adecuada del sector de la salud puede hacer importan-
tes contribuciones a la prevención de la recurrencia de
Las estadísticas la violencia y a la mitigación de sus consecuencias (pre-
vención secundaria y terciaria). La sensibilización y la
El Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos
formación de los prestadores de servicios de salud y de
Aires, a través de la Dirección General de la Mujer, dio a
otros servicios constituyen así otra estrategia importante.
conocer las siguientes estadísticas correspondientes al
Para abordar de forma integral las consecuencias de la
año 2011, referidas al programa de Atención Integral a las
violencia y las necesidades de las víctimas y supervivien-
Mujeres Víctimas de Violencia de Género.
tes es necesaria una respuesta multisectorial”.
30 | Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina
4. Diez preguntas a Monique Thiteux Altschul (*)
SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO
01. ¿Cómo ve la situación de la violencia de género en la actualidad?
En este momento el número de denuncias que se reciben es record. Se están haciendo algunas campañas pero la-
mentablemente la situación no está cambiando…
02. ¿Y en cuanto a la asistencia?
Nosotros recibimos continuamente mensajes de gente que necesita ayuda y asesoramiento. Así que evidentemente
todo lo que hay en cuanto a asistencia es insuficiente.
03. ¿Se puede hacer algún tipo de diferenciación en cuanto a las denuncias que se reciben?
Es algo absolutamente universal. Recibimos muchas llamadas y correos electrónicos de mujeres de clase media, pe-
ro en los barrios más desprotegidos hay también muchísimos pedidos de asistencia. La situación en el Gran Buenos
Aires es realmente terrible. En el caso de las mujeres de clase media alta, por otra parte, algunas lo viven con más
vergüenza y los familiares tratan de disuadirlas de que hagan la denuncia.
04. ¿Cree que existe un mayor grado de concientización respecto a lo que significa la
violencia de género?
Sí, pero desgraciadamente los patrones culturales no han cambiado y todavía seguimos teniendo rebotes del patriar-
cado. Es una cuestión de poder. Las mujeres comienzan a tener una vida propia y los varones siguen con el molde
antiguo de que se tienen que quedar en la casa cuidando a los chicos. No toleran perder el poder.
05. ¿En qué situación está la Argentina en relación a otros países?
Comparados con otros países latinoamericanos realmente hay lugares donde la situación está peor. En España, pro-
bablemente, la situación sea semejante a la de la Argentina, pero ahí vienen trabajando muy bien desde hace muchos
años. Así que cuentan con muchas más instituciones para asistir a las mujeres.
06. ¿Cuáles son los lugares más recomendables para denunciar un caso de violencia de
género?
Uno de los más recomendables es la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema. Y ahora se acaba de crear
una oficina en la Defensoría General de la Nación donde van a tener patrocinio jurídico gratuito que es un tema
importantísimo. Las mujeres hoy van a hacer la denuncia a una comisaría y de ahí las mandan a un juzgado de paz
o tribunal a ratificarla. Pero después no saben como seguir. Hay muy pocos lugares que ofrecen el patrocinio. Eso
permite lograr medidas cautelares, exclusión del hogar, no acercamiento, etc.
07. ¿Cómo funcionan las comisarías de la mujer?
Son muy importantes. No significa que en todas se atienda como se deba pero por lo menos hay más capacitación y
más conciencia. En muchas comisarías trabajan en conjunto con centros de la mujer u otras instituciones y consejos
deliberantes. Eso es muy recomendable.
08. ¿Qué papel cumplen los medios de comunicación?
Tienen un rol importantísimo. Cada vez que sale una nota en la que se explica bien lo que es el tema y se analizan los
juicios, ayuda muchísimo. Estoy segura que no solo hace que más mujeres se acerquen a denunciar, sino también que
muchos varones tomen conciencia de lo que están haciendo.
09. ¿Puede ser que por un tema cultural muchas veces se tome algo muy grave como normal?
Exacto. Nosotros hicimos un documental de entrevistas de adolescentes a adolescentes sobre porqué surge la vio-
lencia en el noviazgo y ellos lo ven con mucha claridad. El punto central que señalan son los celos. La necesidad de
tener poder sobre la otra persona y que ésta sea propiedad de uno. Hay que generar conciencia -desde chicos- que
cada individuo tiene libertad para decidir sobre su propia vida y nunca es apéndice de otro.
10. ¿Qué expectativas tiene de cara al futuro?
Si seguimos con la velocidad en la que han estado sucediendo las cosas en estos últimos cinco años creo que las
perspectivas son buenas. Generalmente aparecen leyes muy buenas pero después no hay recursos para ejecutar
las políticas públicas necesarias. Si en cada provincia o municipio todos los organismos que se dedican a temas de
género trabajaran articuladamente, esos recursos se podrían administrar muchísimo mejor. Ø
(*) Monique Altschul fue declarada el mes de noviembre “Personalidad destacada de los Derechos
Humanos de las Mujeres”, por la Legislatura Porteña. Actualmente es Directora Ejecutiva de Mujeres en
Igualdad, organización que fundó en marzo de 1990 junto a la recordada militante de la causa contra la
violencia de género, Zita Montes de Oca, fallecida en 1998.
a! - 31
5. Violencia de Género
Corte Suprema de Justicia Ministerio de Desarrollo
de la Nación. Oficina de Social de la Pcia. De Bs. As.
Violencia Doméstica. 0-800-666-5065 línea violencia
- Servicio: Denuncia en caso de familiar o al 911 -24hs-
violencia familiar.
¿Dónde hacer la Concurrir personalmente.
denuncia? Dirección: Lavalle 1250, CABA.
la CABA
- Teléfono: 4370-4600 int.4510 al 14
Atención: 365 días del año (24 hs.) Línea Gratuita 0800 33 (FISCAL -
email : ovd@csjn.gov.ar 347225 )
La denuncia se puede hacer en
Horario de atención ininterrumpido
Juzgados de Instancia Civil, Juzgados
para poder dar intervención
o Tribunales de Familia del lugar de
Consejo Nacional de las inmediata al personal policial al
residencia, o también ante un Juez
Mujeres. Presidencia de la momento.
de Paz que luego lo eleva al Juzgado
Nación
con competencia. Servicio: Orientación y derivación
en casos de violencia familiar y Dependiente del Consejo de
Si se trata de menores se puede drogadicción. los derechos de Niñas, Niños
recurrir a la Asesoría de Menores Dirección: Av. Paseo Colón 275, 5º y Adolescentes del GCBA
de Tribunales. Y también se puede piso, CABA. Linea 102 Número de los Niños
acudir a la comisaría más próxima a Teléfono: 4342-7079 / 4342-9010 Servicio: recepción de denuncias
su domicilio. Atención: Lunes a viernes de 9 a 20 por violación a derechos de niñas,
hs. niños y adolescentes, situaciones
de maltrato y abuso sexual infanto-
Brigada Móvil de Atención juvenil, orientación e información.
a Víctimas de Violencia Ministerio Público de la
Defensa
Línea 24 hs - los 365 días del año – Servicio: Patrocinio jurídico y
137 asistencia legal gratuito.
Dirección: Paraná 426 EP.CABA
Atención: Lunes a viernes de 8 a 20
Dependiente del Ministerio hs. Por María Colacino &
de Justicia, Seguridad y email : violenciadegenero@mpd. Teresa Daffunchio
Derechos Humanos de la gov.ar
Nación
Servicio: intervención y orientación
social, psicológica y policial en
Fuente:
calle y domicilio ante urgencias por Dirección General de la www.vivirsinviolencia.gov.ar
violencia familiar. Mujer de GCBA www.who.int/es(OMS)
www.un.org/es/women/endviolence/
Teléfono: 0800-222-3425 en todo el C. Pellegrini 211, piso 7 www.cnm.gov.ar/GNR/
territorio Nacional. 011 4394-1188 GuiaNacionalRecursos.html
www.buenosaires.gov.ar/areas/des_social
-
32 | Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina