Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Uso de las tics en la labor pedagógica

  1. USO DE LAS TICS EN LA LABOR PEDAGÓGICA Huancayo, 30 de enero de 2020. Mag. Renzo E. TORPOCO ROJAS
  2. DINAMICA “YO TENGO UN TIC” Yo tengo un tic , tic tic He llamado al doctor y me dijo que mueva la mano derecha. Yo tengo un tic, tic tic He llamado al doctor y me dijo que mueva la mano izquierda. Yo tengo un tic , tic tic He llamado al doctor y me dijo que mueva la pierna derecha. Yo tengo un tic, tic tic He llamado al doctor y me dijo que mueva la pierna izquierda. Yo tengo un tic, tic tic. He llamado al doctor y me dijo que mueva los hombros. Yo tengo un tic , tic tic He llamado al doctor y me dijo que mueva la cabeza. Yo tengo un tic, tic tic He llamado al doctor y me dijo que mueva todo el cuerpo. Yo tengo un tic, tic tic He llamado al doctor y me dijo que pare.
  3. CONFORMACIÓN DE GRUPOS (Dinámica de rompecabezas)
  4. ACUERDOS DE CONVIVENCIA
  5. VIDEO: PROFES ¿MIEDO A LAS TECNOLOGÍAS DE EDUCACIÓN?
  6. PREGUNTAS ¿Cuál es el significado de las siglas TIC? ¿Qué son las TIC y para qué sirve? ¿Porqué es importante las TIC en educación? ¿Qué ventajas y desventajas tiene el uso de las TIC ? ¿Por qué es importante incluir las tecnologías en el aula? ¿ Cómo fomentar el uso de las TIC en el aula? ¿Qué actividades realiza para fomentar el uso de la TIC en el aula? ¿Qué relación existe entre el CNEB y las TIC? ¿Cómo planificas tus Unidades Didácticas y Sesiones de Aprendizaje haciendo uso de las TIC?
  7. ¿QUÉ SON LAS TICs? De acuerdo con la UNAM, las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) contemplan al conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de la información, como al conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), en su utilización en la enseñanza.
  8. ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA TIC EN LA EDUCACIÓN? Su utilidad en la vida cotidiana ha comenzado a tomar un mayor interés en lo que respecta al Ámbito Educativo, considerándose como una herramienta que puede ayudarnos a acceder a una gran cantidad de Material Didáctico, además de una corriente en la que se busca utilizar Aplicaciones Educativas en estos dispositivos, siendo una controversia por quienes prefieren lo tradicional de los libros y la escritura manuscrita.
  9. VENTAJAS DEL USO DE LAS TICS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  MOTIVACIÓN. El estudiante se encontrará más motivado utilizando las herramientas TICs, pues esto permite al estudiante aprender de una forma divertida.  INTERÉS. Los recursos de animaciones, vídeos, audio, gráficos, textos y ejercicios interactivos que refuerzan la comprensión multimedia presentes en Internet aumentan el interés del estudiante.  INTERACTIVIDAD: Los estudios revelan que la interactividad favorece un proceso de enseñanza y aprendizaje más dinámico y didáctico.  COOPERACIÓN. Las TICs posibilitan el proceso de realización de experiencias, trabajos o proyectos en común.  INICIATIVA Y CREATIVIDAD. El desarrollo de la iniciativa del estudiante, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo/a.  AUTONOMÍA. Con la llegada de las TICs y la ayuda de Internet el estudiante es autónomo a la hora de buscar información, aprender a seleccionarla, etc.  ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y AUDIOVISUAL. Se favorece el proceso de adquisición de los conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las TICs.
  10. DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  DISTRACCIÓN. El estudiante se distrae consultando páginas web que le llaman la atención o páginas con las que está familiarizado, páginas lúdicas… y no podemos permitir que se confunda el aprendizaje con el juego. El juego puede servir para aprender, pero no al contrario.  ADICCIÓN. Puede provocar adicción a determinados programas como pueden ser chats, videojuegos.  PÉRDIDA DE TIEMPO. La búsqueda de una información determinada en innumerables fuentes supone tiempo resultado del amplio “abanico” que ofrece la red.  FIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN. Muchas de las informaciones que aparecen en Internet o no son fiables, o no son lícitas.  AISLAMIENTO. La utilización constante de las herramientas informáticas en el día a día del alumno/a lo aísla de otras formas comunicativas, que son fundamentales en su desarrollo social y formativo.  APRENDIZAJES INCOMPLETOS Y SUPERFICIALES. La libre interacción de los estudiantes con estos materiales hace que lleguen a confundir el conocimiento con la acumulación de datos.  ANSIEDAD. Ante la continua interacción con una máquina (ordenador)
  11. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INCLUIR LA TECNOLOGÍA EN LAS AULAS?  Por un lado, es importante porque el mundo actual necesita personas que sepan usar las nuevas herramientas, tanto para su propio aprendizaje como para el futuro laboral. Las competencias digitales serán en un futuro muy cercano, imprescindibles para cualquier campo.  Además, las herramientas tecnológicas crean nuevas soluciones y espacios de intercambio entre los estudiantes. Estas abren campos de intercambio de ideas y de acceso inmediato a la información que potencian el desarrollo personal e intelectual de cada escolar.
  12. ¿CÓMO FOMENTAR EL USO DE LAS TIC EN EL AULA?  Es importante distinguir desde un principio los estándares y/o desempeños que se quieren alcanzar y, a partir de ello, seleccionar qué tipo de herramientas y actividades son las idóneas. Elaborar una tabla de desempeños para cada actividad permitirá evaluar el rendimiento de los estudiantes e identificar qué puntos se pueden reforzar para futuras actividades.  Las posibilidades son muchas, pero aquí ofrecemos 5 opciones que contribuirán a que los estudiantes y profesores usen de manera productiva los recursos para reforzar áreas específicas de aprendizaje.
  13. 5 ACTIVIDADES PARA FOMENTAR EL USO DE LAS TIC EN EL AULA (Fundación Telefónica)  Libros digitales y distinción de fuentes. Amazon, Bubok o Free-ebooks, Google Académico, SciELO, Dialnet…  Matemáticas jugando. Villaplanet , Oráculo Matemágico, GeoGebra …  Conferencias y charlas a distancia. Skype o Google Hangouts, Periscope, Facebook Live, TED.  Cuestionarios para estudiar y aprender en grupo. Kahoot , GoConqr.  Arte audiovisual y gráfico con teléfonos móviles.
  14. En el ámbito Social … 1. Cambio en la forma de relacionarnos y comunicarnos 2. Desafíos hacia la reconfiguración de la sociedad… … TICs hacen posible una sociedad red conformada por muchas comunidades virtuales locales … Necesidad por alfabetizar tecnológicamente a la población en función de hacerla partícipe de esta Sociedad Red e intentar ir reduciendo la BRECHA DIGITAL  Obtienen- Filtran- Comparten Información Las (TICs) como apoyo en el proceso de enseñanza - aprendizaje
  15. En el ámbito Escolar … Integración pertinente de las tecnologías: • Debe haber un PEI, un PCIE y un PCA que las integre. • Debe haber medios e infraestructura apropiados (soporte técnico, insumos, etc.). • Existencia de un cuerpo docente motivado y preparado. • Existencia de una cultura organizativa que sea favorable a la innovación tecnológica y pedagógica. • Materiales didácticos de base tecnológica.
  16. En el ámbito Escolar … Su uso se debe asumir de manera reflexiva y planificada y debe estar integrado al desarrollo de la capacidad instalada en los docentes La educación debe aprovechar al máximo los adelantos tecnológicos para agregar valor a los procesos académicos Reducción sincronizada de la brecha en educación y tecnología
  17. POR LO TANTO, A NIVEL ESCOLAR … … Hay que considerar que: a. Las TICs son en sí mismas atractivas para los estudiantes. b. El uso debe intencionarse a partir de herramientas PERTINENTES, RELEVANTES y CONTEXTUALIZADAS en función del perfil de egreso, estándares y/o desempeños . c. No obstante, aún hay muchos docentes que se resisten al uso de TICs
  18. Perfil de egreso de la E.B.R El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
  19. ÁREAS CURRICULARES Y SUS COMPETENCIAS
  20. Competencia transversal
  21. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
  22. Enfoque que sustenta el desarrollo de la competencia Las TIC se incorporan como una competencia transversal dentro de un modelo de “Aprovechamiento de las TIC”, que busca la optimización del aprendizaje y de las actividades educativas en los entornos proporcionados por ellas. Esta competencia se sustenta, en primer lugar, en la alfabetización digital, que tiene como propósito desarrollar en los individuos habilidades para buscar, interpretar, comunicar y construir la información, trabajando con ella de manera eficiente y en forma participativa para desempeñarse conforme con las exigencias de la sociedad actual. En segundo lugar, se basa en la mediación interactiva propia de los entornos virtuales, que comprende la familiaridad con la cultura digital y las interfaces interactivas incluidas en toda tecnología, la adopción de prácticas cotidianas en entornos virtuales, la selección y producción de conocimiento a partir de la complejidad de datos y grandes volúmenes de información. Esta propuesta reflexiona sobre las TIC a partir de la práctica social y experiencia personal para aprender en los diversos campos del saber, así también, para crear y vivenciar, desde una experiencia de usuario, con visión creativa e innovadora, comprendiendo el mundo actual para tomar decisiones y actuar éticamente.
  23. Competencia: DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO El estudiante es capaz de construir objetos, procesos o sistemas tecnológicos, basados en conocimientos científicos, tecnológicos y de diversas prácticas locales, para dar respuesta a problemas del contexto, ligados a las necesidades sociales, poniendo en juego la creatividad y perseverancia. Esta competencia implica la combinación e integración de las siguientes capacidades: Determina una alternativa de solución tecnológica. Diseña la alternativa de solución tecnológica. Implementa la alternativa de solución tecnológica. Evalúa y comunica el funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica.
  24. Esta es nuestra selección de las más interesantes herramientas para evaluar alumnos en clase. Cerebriti: Juegos de inteligencia, educativos y culturales Kahoot!: Un juego de preguntas y respuestas en su máximo exponente. Zaption La idea detrás de Zaption no es tanto crear tests para repasar la lección, sino modificar vídeos para crear experiencias interactivas con las que aprender. Plickers nace como una herramienta online para poder llevar un registro de las notas de tus alumnos, obteniendo respuestas y permitiendo calificarles en tiempo real. Moodle Moodle es una herramienta extraordinaria debido a su gran versatilidad, basada en paquetes y plugins que añaden nuevas funcionalidades.
  25. Edmodo: En Edmodo se pueden crear juegos de pregunta y respuestas. Quizzizz Divertido, rápido y con una respuesta inmediata para valorar lo que saben tus alumnos. Formative Compatible tanto con tabletas como con ordenadores, Formative es una plataforma que permite asignar tareas —preguntas, exámenes, pruebas
Publicité