1. Guía Didáctica de Utilización
Tecnologías de la Ia Información y la Comunicación aplicadas a la Educación
Grado en Educación Primaria
1º Año Grupo 9 Subgrupo C
Facultad Ciencias de la Educación
Universidad de Sevilla
Curso 2020/21
Fecha de entrega: 20/06/2021
Laura Guerrero Hernández
Pablo Rodríguez López
Raúl Roquero Jiménez
Eva Suárez Reina
1
2. ÍNDICE
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a) ¿A quién va dirigido?......................................................................................................3
b) ¿Cuándo se utilizará?.....................................................................................................3
c) ¿Qué se pretende?.........................................................................................................4
d) ¿Cómo lo utilizaremos?..................................................................................................5
2. Selección del medio TIC: ¿Qué?
a) Identificación...................................................................................................................5
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
a) Actividad de inicio..................................................................................................6
b) Actividades de desarrollo...................................................................................7-15
c) Actividad de cierre................................................................................................15
4. Referencias bibliográficas........................................................................................16
5. Autoevaluación...........................................................................................................16
2
3. Guía Didáctica de Utilización
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
En esta propuesta de utilización de la guía didáctica se van a tener en cuenta diversos
apartados, como son: los destinatarios de las actividades, el momento de aplicarlas, su
finalidad y por último cómo se llevará a cabo.
a) ¿A quién va dirigido?
Este medio no proyectable va dirigido a alumnos del 4º curso de Educación Primaria, en la
edad comprendida de los 9-10 años. Este grupo corresponde al tercer ciclo de educación
primaria
b) ¿Cuándo se utilizará?
Las actividades se llevarán a cabo a través de 8 sesiones. Antes de comenzar con las
actividades explicadas en el tríptico, comenzaremos con una actividad previa como
introducción para recopilar palabras claves sobre los animales. Luego comenzaremos a
realizar la actividades de la unidad didáctica y finalmente, realizaremos una actividad que
consistirá en formular preguntas acerca de lo que hemos aprendido. Las actividades de la
unidad didáctica se realizarán a lo largo de 14 días lectivos.
Estas sesiones girarán en torno a la temática de los animales, que se dividen en 3 áreas
diferentes: Inglés, Ciencias Naturales y Plástica. Las 3 primeras actividades estarán
relacionadas con Ciencias Naturales y el contexto de los seres vivos. Seguido de ello, se
harán 2 sesiones de Educación Plástica para fomentar la creatividad del alumnado. Por
último se llevarán a cabo 3 sesiones que consisten en actividades de vocabulario en inglés.
3
4. c) ¿Qué se pretende?
❖ Objetivos
➢ Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas.
➢ Identificar y reconocer dibujos geométricos en elementos del entorno.
➢ Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, integrando la
imaginación.
➢ Utilizar los medios audiovisuales como recursos para la elaboración de
producciones propias.
➢ Fomentar una actitud receptiva en la capacidad de aprendizaje y de uso de la
lengua extranjera
❖ Contenidos
● Conceptuales
➢ Reconocer e identificar vocabulario sobre los animales.
➢ Reconocer e identificar vocabulario sobre el medio ambiente y el
entorno natural.
➢ Clasificar los animales y las características.
● Procedimentales
➢ Elaboración creativa de producciones plásticas en entornos naturales
➢ Descripción de animales y el uso de vocabulario adecuado a los seres
vivos.
➢ Observar diferentes formas de vida del entorno.
➢ Clasificar seres vivos siguiendo criterios científicos.
➢ Identificación de las funciones vitales y reproducción de los animales y
la relación de elementos del ecosistema.
● Actitudinales
➢ Facilitar la comprensión de textos.
➢ Interés por la observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos
➢ Establecer hábitos de trabajo.
4
5. d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Este medio TIC será utilizado para desarrollar los conocimientos del alumnado, acerca de
los contenidos previamente establecidos. Estas actividades se llevarán a cabo en primer
lugar con un análisis de los conocimientos previos que posee el alumnado sobre el reino de
los animales.
Posteriormente se realizará una serie de actividades en la que se profundizará con el
temario. Por último se evaluará con una tarea final el progreso del alumno sobre los
conocimientos trabajados.
2. Selección del medio TIC: ¿Qué?
A continuación, pasaremos a identificar el medio TIC realizado, explicando cómo llevarlo a la
práctica paso a paso y las partes que lo conforman.
a) Identificación:
Este medio-TIC consta de un tríptico que incluye
actividades de ciertas asignaturas de Educación
Primaria, siendo la temática principal, el reino de
los animales.
Este folleto informativo cuya hoja está dividida en
tres partes incluye 8 sesiones sobre las
asignaturas de Educación Plástica, Ciencias
Naturales e Inglés. La columna amarilla, engloba
a las actividades de Educación Plástica, en ella se
trabaja mediante 2 actividades específicas del
área. La columna azul engloba 3 actividades de
inglés y por último la roja, dispone de la
realización de 3 actividades de Ciencias
Naturales.
Finalmente se incluyen dos franjas sobre los
objetivos que tiene que alcanzar el alumnado con
el desarrollo de estas sesiones (morado) y el
método de evaluación a llevar a cabo (gris).
5
6. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Para que el alumnado obtenga conocimientos sobre los contenidos relacionados con los
animales y el medio natural, se realizarán las siguientes actividades.
a) Actividad de inicio.
Título: ¿Qué sabes de los animales?
Objetivos didácticos:
- Demostrar los conocimientos que sabemos previos a la unidad didáctica
- Reunir conceptos claves sobre los animales
- Aportar todos al menos una palabra clave
- Respetar el turno de palabra
Contenidos:
- Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones).
•Conocimientos previos
•Conceptos claves
- Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos…
•Participación en clase
- Actitudinales: actitudes, valores y normas.
•Respeto del turno de palabra
Metodología:
- Propiciar la participación del alumnado.
- Tipo de agrupamiento: individual.
- Desarrollo: En esta actividad el docente preguntará al alumnado que expongan
palabras relacionadas con los animales que ellos sepan, para comprobar lo que
saben previamente. Las palabras claves que salgan se anotarán en la pizarra
digital para que el alumnado las vea y así evitar la repetición de algunas palabras.
- Tareas del profesor: anotar las palabras claves y proyectarlas para que el
alumnado las vea.
- Tareas de los alumnos: Los alumnos deberán participar en la actividad diciendo
palabras claves relacionadas con los animales.
Medios y recursos didácticos: pizarra digital, proyector, ordenador.
6
7. b) Actividades de desarrollo.
→ Actividades de Educación Plástica
Título: Simetría
Objetivos didácticos:
- Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y utilizarlos
como recursos para la observación y elaboración de producciones propias
- Identificar y reconocer dibujos geométricos en elementos del entorno, utilizando
con destreza los instrumentos específicos para representarlos en sus propias
producciones artísticas.
Contenidos:
- Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones).
•Conocimiento y posibilidades de los medios audiovisuales
•Reconocimiento dibujos geométricos del entorno
- Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos…
•Elaboración creativa de producciones plásticas, mediante la observación
del entorno (naturales, artificiales y artísticos), individuales o en grupo,
seleccionando las técnicas más apropiadas para su realización.
•Planificación del proceso de producción de una obra en varias fases:
observación y percepción, análisis e interiorización, verbalización de
intenciones, elección de intenciones, elección de materiales y su
preparación, ejecución y valoración crítica.
- Actitudinales: actitudes, valores y normas.
•Consolidación de hábitos de trabajo, constancia y valoración del trabajo
bien hecho tanto el suyo propio como el de sus compañeros y
compañeras.
Metodología:
- Propiciar la participación del alumnado.
- Tipo de agrupamiento: individual.
- Desarrollo: En esta actividad le entregaremos a cada alumno las siguientes
fichas y tendrán que completar el lado izquierdo o derecho del folio para formar
simetrías con estas figuras.
- Tareas del profesor: El profesor proporcionará a cada alumna dos fichas para
dibujar y les explicará el objetivo de esta actividad.
- Tareas de los alumnos: Los alumnos dibujarán simétricamente el animal que
se les proporcione.
Medios y recursos didácticos: Fichas proporcionadas por el profesor de Ciencias
Naturales de 4º Primaria
7
8. Título: Dibuja y colorea los siguientes animales.
Objetivos didácticos:
- Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y utilizarlos
como recursos para la observación y elaboración de producciones propias.
- Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, integrando la
percepción y la imaginación.
Contenidos:
- Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones).
- Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos…
•Elaboración creativa de producciones plásticas, mediante la observación
del entorno (naturales, artificiales y artísticos), individuales o en grupo,
seleccionando las técnicas más apropiadas para su realización.
•Planificación del proceso de producción de una obra en varias fases:
observación y percepción, análisis e interiorización, verbalización de
intenciones, elección de intenciones, elección de materiales y su
preparación, ejecución y valoración crítica.
- Actitudinales: actitudes, valores y normas.
Metodología:
- Promover la funcionalidad del aprendizaje.
- Tipo de agrupamiento: individual.
- Desarrollo: Observa y sigue los pasos en una lámina o folio para dibujar los
siguientes animales: gorrión, ardilla y ciervo.
1. Dibuja los óvalos que definen la estructura básica del animal.
2. Añade detalles (pico, patas, orejas, …) según corresponda a cada animal.
3. Elimina las líneas que no sirvan y colorea.
- Tareas del profesor: El docente deberá repartir a cada alumno la ficha en la
que deberán dibujar los tres animales propuestos: gorrión, ardilla y ciervo.
- Tareas de los alumnos: Los alumnos deberán dibujar los tres animales que
aparecen en la ficha que les ha repartido el maestro y seguir las indicaciones
que les han dado.
Medios y recursos didácticos: Fichas proporcionadas por el profesor de Ciencias
Naturales de 4º Primaria.
8
9. → Actividades de Inglés
Título: El reino animal
Objetivos didácticos:
- Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando
las informaciones transmitidas para llevar a cabo tareas concretas diversas y
relacionadas con su experiencia.
- Utilizar eficazmente los conocimientos, experiencias y estrategias de
comunicación adquiridos en otras lenguas para una adquisición más rápida,
eficaz y autónoma de la lengua extranjera.
- Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como
estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera, usándolos
como elementos básicos de la comunicación.
Contenidos:
- Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones).
•Práctica de funciones comunicativas, descripción de personas, animales u
objetos, condiciones de vida. Expresión de la capacidad, el gusto, el
sentimiento y la intención.
• Identificación y reconocimiento de vocabulario habitual relativo a
identificación las mascotas y otros animales.
- Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos…
•Participación en conversaciones sencillas y breves utilizando un
vocabulario y una pronunciación correcta.
- Actitudinales: actitudes, valores y normas.
Metodología:
- Partir y trabajar con las ideas previas del alumnado.
- Tipo de agrupamiento: individual.
- Desarrollo: En esta actividad trabajaremos oralmente con las palabras claves
que aparecen en el video; para ello, presentamos una serie de frases donde
aparecen las palabras que queremos que conozcan. Los alumnos y alumnas
intentarán intuir el significado de las mismas por el contexto. Una vez descubierto
y explicado el significado, pasamos a pronunciarlas en inglés.
- Tareas del profesor: el profesor o profesora expone el vídeo a los alumnos y
alumnas y explica en qué consiste la actividad y ayudará a aquellos alumnos y
alumnas que necesiten ayuda en el vocabulario o pronunciación en inglés.
- Tareas de los alumnos: los alumnos y alumnas observarán y atenderán al vídeo
para luego trabajar con las palabras claves y su pronunciación en inglés.
Medios y recursos didácticos: Ejemplos del profesor para mejorar el vocabulario y la
expresión oral en inglés.
○ Vídeo extraído de youtube
(https://www.youtube.com/watch?v=q7DNqj0H6lA)
○ Proyector de pantalla
○ Altavoces
9
10. Título: Relaciona el animal con su sonido.
Objetivos didácticos:
- Expresar e interactuar en situaciones sencillas utilizando procedimientos
verbales y no verbales y atendiendo a las reglas propias del intercambio
comunicativo para responder con autonomía suficiente y de forma adecuada,
respetuosa y de cooperación y correcta.
- Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando
las informaciones transmitidas para llevar a cabo tareas concretas diversas y
relacionadas con su experiencia.
- Manifestar una actitud receptiva, de confianza progresiva en la propia capacidad
de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.
Contenidos:
- Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones).
•Práctica de funciones comunicativas, descripción de animales u objetos.
Establecimiento y mantenimiento de la comunicación. Expresión de la
capacidad, el sentimiento, la intención.
•Identificación y reconocimiento de vocabulario tratados en el aula en
dramatizaciones relativas a identificación personal.
- Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos…
•Comprensión de mensajes e interacciones verbales variadas.
- Actitudinales: actitudes, valores y normas.
•Actitud receptiva, de confianza progresiva en la propia capacidad de
aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.
Metodología:
- Propiciar aprendizajes interactivos.
- Tipo de agrupamiento: en parejas.
- Desarrollo: Esta actividad es una variación al juego de las parejas y se realizará
en parejas. En este caso, tendremos unas tarjetas con los nombres de los
animales en inglés, y otras tarjetas con el sonido que hace cada uno de estos.
Los alumnos tendrán que ir encontrando el nombre del animal con su sonido, y el
alumno que consiga más parejas gana la actividad. Entre los ganadores
volveremos a hacer la actividad y así hasta llegar a 1 ganador total de la clase, y
como premio, en el siguiente examen tendrá 0,5 puntos más adicionales.
- Tareas del profesor: Supervisar que la actividad está funcionando
correctamente, que todo está claro y no hay dudas, e ir apuntando los ganadores
de cada pareja, para ver quien pasa al siguiente nivel y finalmente, el ganador de
la clase.
- Tareas de los alumnos: Los alumnos deberán ir relacionando y encontrando las
tarjetas de los nombres de los animales en inglés con la tarjeta que corresponda
con los sonidos de estos animales. Es decir, por ejemplo: la tarjeta del pájaro, en
la que pondrá “bird” deberá ir con la tarjeta en la que pondrá “pío pío”. Por tanto,
los alumnos deberán ir encontrando el máximo de parejas posibles para ganar el
reto.
Medios y recursos didácticos: Ejemplo del profesor para mejorar el vocabulario y la
expresión oral en inglés.
10
11. Título: Expón animales
Objetivos didácticos:
- Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando
las informaciones transmitidas para llevar a cabo tareas concretas diversas y
relacionadas con su experiencia.
- Expresar e interactuar en situaciones sencillas y habituales, utilizando
procedimientos verbales y no verbales y atendiendo a las reglas propias del
intercambio comunicativo para responder con autonomía suficiente y de forma
adecuada, respetuosa y de cooperación y correcta en situaciones de la vida
cotidiana.
Contenidos:
- Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones).
•Comprensión de mensajes en interacciones verbales variadas.
- Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos…
•Participación en conversaciones sencillas y breves utilizando un
vocabulario y una pronunciación correcta.
- Actitudinales: actitudes, valores y normas.
•Respeto de normas propias del intercambio comunicativo.
Metodología:
- Combinar el trabajo individual con el de (pequeño o gran) grupo.
- Tipo de agrupamiento: equipos.
- Desarrollo: Se dividen los alumnos por equipos y se elabora un álbum de seres
vivos. Cada miembro del equipo deberá buscar fotos o dibujos sobre seres vivos.
Después, deberán reunir y elegir las mejores imágenes. Seguido de ello, se
clasificará y pegarán en un cuaderno, en cada hoja irán los seres vivos del
mismo grupo, y tendrán que escribir las principales características de ese grupo
en inglés.
Por último, cada grupo expone su albúm a los demás compañeros y
compañeras.
- Tareas del profesor: el maestro explicará la actividad, ya que cada alumno tiene
que buscar fotos individualmente y después unirlas con su grupo, por lo que
explicará que la primera parte es individual y la otra parte será grupal. Se
asegurará que todos los alumnos lo han entendido y resolverá las dudas que les
puedan surgir tanto de la parte individual como de la grupal. Por otro lado,
observará y anotará en el cuaderno la exposición de cada grupo sobre su álbum.
- Tareas de los alumnos: Trabajar de forma individual y colectiva y una vez
realizado el álbum con los animales, tendrán que exponerlo a sus compañeros,
utilizando el lenguaje adecuado.
Medios y recursos didácticos: Ejemplos del profesor para mejorar el vocabulario y la
expresión oral en inglés.
11
12. → Actividades de Ciencias Naturales
Título: ¿Cuánto sabes de animales?
Objetivos didácticos:
- Utilizar el método científico para planificar y realizar proyectos, dispositivos y
aparatos sencillos, mediante la observación, el planteamiento de hipótesis y la
investigación práctica, con el fin de elaborar conclusiones que, al mismo tiempo,
permitan la reflexión sobre su propio proceso de aprendizaje.
Contenidos:
- Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones).
- Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos…
•Clasificación de los animales según sus características básicas.
•Identificación de los órganos, aparatos y sistemas. Estructura interna de los
seres vivos y su funcionamiento.
•Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción
de los animales y plantas.
- Actitudinales: actitudes, valores y normas.
Metodología:
- Partir y trabajar con las ideas previas del alumnado.
- Tipo de agrupamiento: individual.
- Desarrollo: esta actividad consiste en hacer un listado con los parecidos entre
un delfín y un pez y otro listado con las diferencias y explicar cuál de las dos
listas es más extensa. A continuación, debe responder las siguientes cuestiones.
- ¿En qué se parecen los hongos a los animales?
- ¿En qué se parecen los hongos a las plantas?
- ¿Son lo mismo un hongo y una seta? Explica tu respuesta.
- ¿Es correcto decir que todas las bacterias son perjudiciales?
- ¿En qué se parecen los ciclos vitales de los animales y de las plantas?
¿En qué se diferencian?
- ¿Cómo se clasifican las plantas según su ciclo vital?
- Copia en tu cuaderno y completa el esquema sobre el reino de los
animales.
LOS ANIMALES
|
Pueden ser
|
|---------------------------------|
a) vertebrados b) …..………….
| |
incluyen incluyen
12
13. | |
1. mamíferos 1. ………….…
2. ………….... 2. artrópodos
3. peces 3. ……….…….
4. .…………….. 4. esponjas
5. .…………… 5. ..………….
- Tareas del profesor: el maestro explicará las partes que tiene esta actividad y
responderá las dudas que les pueda surgir a los alumnos y alumnas. También irá
observando que la realizan correctamente y ayudará a quien lo necesite.
- Tareas de los alumnos: el alumnado deberá hacer el listado con las semejanzas
y diferencias entre un delfín y un pez, responder a las cuestiones y copiar en sus
respectivos cuadernos el esquema completandolo.
Medios y recursos didácticos: Libro de texto de Ciencias Naturales.
Título: ¿Qué categoría de animal es?
Objetivos didácticos:
- Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas,
especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización,
sus características y sus relaciones de interdependencia.
Contenidos:
- Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones).
•Componentes de los ecosistemas
- Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos…
•Clasificación de los animales según sus características básicas.
•Identificación de los órganos, aparatos y sistemas. Estructura interna de los
seres vivos y su funcionamiento.
•Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción
de los animales y plantas.
- Actitudinales: actitudes, valores y normas.
Metodología:
- Favorecer el aprendizaje significativo
- Tipo de agrupamiento: individual.
- Desarrollo: Esta actividad consta de 2 partes:
Primero se deberá clasificar según sean vertebrados o invertebrados los
siguientes animales.
En segundo y último lugar se volverán a clasificar los animales vertebrados
mencionados anteriormente según sean mamíferos, aves, reptiles, anfibios o
peces.
13
14. - Tareas del profesor: el maestro repartirá la ficha de la actividad a cada alumno y
les dará instrucciones para que la lleven a cabo.
- Tareas de los alumnos: los alumnos deberán clasificar los animales que
aparecen en la ficha según sean vertebrados o invertebrados y después, una vez
estén clasificados los animales vertebrados, volverlos a clasificar según sean
mamíferos, aves, reptiles, anfibios o peces.
Medios y recursos didácticos: Ficha de Ciencias Naturales de 4º Primaria.
Título: Colorea y clasifica los siguientes animales.
Objetivos didácticos:
- Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas,
especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización, sus
características y sus relaciones de interdependencia.
- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de
aprendizaje: para obtener información, compartir conocimientos y valorar su
contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas, así
como prevenir las situaciones de riesgo derivadas de su utilización.
Contenidos:
- Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones).
•Componentes de los ecosistemas.
- Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos…
•Clasificación de los animales según sus características básicas.
•Identificación de los órganos, aparatos y sistemas. Estructura interna de los
seres vivos y su funcionamiento.
•Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción
de los animales y plantas.
•Utilización de las tecnologías de la información y comunicación.
- Actitudinales: actitudes, valores y normas.
•Valoración de la contribución a la mejora de las condiciones de vida de las
personas.
•Prevención de las situaciones de riesgo.
Metodología:
- Promover la funcionalidad del aprendizaje.
- Tipo de agrupamiento: individual.
- Desarrollo: Esta actividad consiste en colorear de diferentes color los tipos de
animales (terrestre, acuático o aéreos), en este caso:
- Animales terrestres: color marrón
- animales acuáticos: color azul
- animales aéreos: color amarillo
En segundo y último lugar, los alumnos tendrán que recortar y pegar en el cuadro
animales ovíparos, vivíparos, vertebrados e invertebrados. Para ello, les
habremos pedido anteriormente que busquen en casa imágenes de diferentes
animales para después poder realizar esta actividad en clase sin ningún
problema (libros, internet, revistas, periódicos, …).
14
15. - Tareas del profesor: El profesor tendrá que repartir una ficha a cada alumno, en
la que explicará el objetivo de la actividad.
- Tareas de los alumnos: los alumnos deberán colorear los animales según el tipo
que sean y luego recortar y pegar los animales, clasificándolos en una tabla.
Medios y recursos didácticos: Ficha de Ciencias Naturales de 4º Primaria
c) Actividad de cierre.
Título: ¡Demuestra lo que has aprendido!
Objetivos didácticos:
- Recapitular lo aprendido
- Identificar las características de los animales
- Conocer la clasificación
- Diferenciar las onomatopeyas de cada animal
- Fomentar la pronunciación en inglés de los diferentes animales
- Asegurar nuestro aprendizaje
- Fomentar la creatividad a través de dibujos acerca de los animales
- Demostrar lo que se ha aprendido a lo largo de la unidad didáctica
Contenidos: que se trabajarán.
- Conceptuales:
•Características de los animales
•Recapitulación de aprendizaje
•Clasificación de animales
•Conocimiento de la simetría
•Conceptos animales
- Procedimentales:
•Diferenciación de los animales
•Dibujo de animales
•Pronunciación de los animales
- Actitudinales:
•Respeto por la naturaleza
• Importancia del medio ambiente
Metodología: procedimientos organizativos para su puesta en práctica.
- Tipo de agrupamiento: Preguntas individuales
- Desarrollo: el docente proyectará una serie de preguntas en el proyector acerca
de lo que se ha trabajado en esta unidad didáctica, para comprobar que han
aprendido correctamente el contenido de esta unidad didáctica, por lo que lanzará
preguntas al alumnado y si la saben levantarán la mano para esperar su turno de
palabra y contestar a la pregunta realizada por el docente.
- Tareas del profesor: formular y proyectar las preguntas para el alumnado,
apuntando en el cuaderno a los alumnos que respondan adecuadamente.
- Tareas de los alumnos: responder las preguntas proyectadas por el docente de
manera adecuada
Medios y recursos didácticos: necesitamos un proyector para exponer las preguntas,
así facilitamos la visión a todo el alumnado para poder leer la pregunta
15
16. 4. Referencias bibliográficas
Para la realización de este trabajo de clase sólo nos hemos apoyado en nuestra Unidad Didáctica
de los animales, ya que pensamos que está muy completa y nos ha servido de ayuda.
5. Autoevaluación
Calificación final: 8,5/10 puntos.
Fortalezas: Como puntos positivos tras realizar esta actividad, detectamos la creatividad,
limpieza y visibilidad de las actividades así como su usabilidad. Hemos intentado realizar
el tríptico de la manera más creativa y educativa que hemos podido, así como diseñar
una serie de actividades que creemos que pueden ser útiles, atractivas y educativas para
realizarlas en una clase de 4º curso de Educación Primaria.
Debilidades: al inicio de la realización de este trabajo de clase, algunos compañeros se
encontraron ante una falta de conocimiento sobre cómo realizar el tríptico pero tras darle
vueltas a la cabeza e intercambiar ideas entre nosotros, se nos ocurrió una buena idea
sobre cómo hacerla de manera creativa y educativa a la misma vez.
16