TRASTORNO DE LAS GLANDULAS
SUPRARRENALES REY RUIZ VIART
MARCELO TAPIA VERA
FERNANDO ROSADO
KERLY BORJA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ULEAM
MEDICINA INTERNA 1
2018-2019
Parte exterior de la
glándula
Llamada corteza
suprarrenal
Produce las hormonas
cortisol y aldosterona.
Parte interior de la
glándula
Llamada medula
suprarrenal
Produce las hormonas
adrenalina y noradrenalina.
Marcelo tapia
Hiperfunción de las glándulas
suprarrenales
La corteza suprarrenal produce tres clases principales de esteroides:
1. Glucocorticoides
2. Mineralocorticoides
3. Andrógenos suprarrenales
Los síndromes clínicos puede deberse a deficiencias o cantidades excesivas de estas hormonas.
La medula suprarrenal produce catecolaminas y el exceso de ellas origina un feocormositoma
Marcelo tapia
Síndrome de Cushing
Es originado por la producción de un exceso de
cortisol (y otras hormonas esteroideas) por la
corteza suprarrenal.
La principal causa es la hiperplasia suprarrenal
bilateral consecutiva a la secreción excesiva de
hormona adrenocorticotropica (ACTH) po la
hipófisis o de otras fuentes ectópicas como el
carcinoma medular de la tiroides.
Marcelo tapia
Manifestaciones clínicas
Estrías de color purpura
Miopatía proximal
Deposito de grasa en la cara y en zonas interescapulares
Piel delgada y frágil
Diagnostico
Importante demostrar el aumento de cortisol
Para la detección sistemática inicial es apropiada la determinación del cortisol libre en
orina de 24 h, la prueba nocturna con 1 mg de dexametasona (determinacion del cortisol
plasmatico a las 8:00 a.m. <1.8 μg/100 ml [50 nmol/L]) o la determinacion de cortisol en
la saliva a horas avanzadas de la noche.
Marcelo tapia
Tratamiento
La cirugía transesfenoidal es curativa en 70 a 80% de los casos de microadenomas hipofisarios
que secretan ACTH
En el tratamiento del adenoma o el carcinoma suprarrenal es necesaria la escision quirurgica;
deben administrarse dosis de carga de glucocorticoides antes y despues de la operacion.
El tratamiento farmacológico con cetoconazol (600 a 1 200 mg/dia), metirapona (2 a 3 g/dia) o
mitotano (2 a 3 mg/dia) puede aliviar las manifestaciones del exceso de cortisol
Marcelo tapia
Etiología
El aldosteronismo es causado por la hipersecreción del
mineralocorticoide suprarrenal aldosterona.
El hiperaldosteronismo primario alude a una causa
suprarrenal y puede deberse a un adenoma suprarrenal
o a hiperplasia suprarrenal bilateral
El hiperaldosteronismo secundario ocurre cuando hay
un estímulo extrasuprarrenal para la secreción de
renina, como en el caso de la estenosis de la arteria
renal, la cirrosis hepática descompensada o el
tratamiento con diuréticos
Rey Ruiz
Manifestaciones clínicas
1
La mayoría de los pacientes
con hiperaldosteronismo
primario tiene dificultad para
controlar la hipertensión (en
especial la diastólica) e
hipopotasemia.
2
Las cefaleas son frecuentes.
3
La hipopotasemia,
ocasionada por la
eliminación urinaria de
potasio, puede originar
debilidad muscular, fatiga y
poliuria.
4
Una característica típica es la
alcalosis metabólica.
Rey Ruiz
Diagnóstico
Se llevará a cabo la localización de gran
resolución de las glándulas suprarrenales
mediante la tomografía computarizada.
Si la CT resulta negativa es necesario el
muestreo de sangre de ambas venas
suprarrenales para diagnosticar un adenoma
unilateral productor de aldosterona.
El hiperaldosteronismo secundario se asocia a
un aumento en la actividad de la renina
plasmática.
Rey Ruiz
Tratamiento
El tratamiento quirúrgico
puede ser curativo en los
pacientes con adenoma
suprarrenal pero no es eficaz
en la hiperplasia suprarrenal.
También se puede utilizar el
bloqueador de los conductos
de sodio, amilorida (5 a 10 mg
cada 12 h).
El hiperaldosteronismo
secundario se trata con
restricción de sal y corrección
de la causa fundamental.
Rey Ruiz
Hipofunción de la glándula suprarrenal
La insuficiencia suprarrenal primaria se debe a la
deficiencia de la glándula suprarrenal, en tanto que la
insuficiencia suprarrenal secundaria se debe a la falta
de producción o liberación de ATCH
Fernando Rosado
Enfermedad de Addison
La enfermedad de Addison se presenta cuando el 90% del tejido
suprarrenal es destruido. La causa mas común es la destrucción
autoinmunitaria (independiente o como parte los síndromes
autoinmunitarios poliglandulares tipo I o II).
Las manifestaciones clínicas consisten en fatiga,
debilidad, anorexia, nauseas y vomito, perdida de
peso, dolor abdominal, pigmentación cutánea y de
las mucosas, avidez por sal, hipotensión( ortostática)
y ,en ocasiones, hipoglucemia.
Fernando Rosado
Diagnostico
La mejor prueba de detección inicial es la respuesta a
cortisol 60 min después de administrar 250 ug de
ACTH(corticotropina sintética, consintropina). La
concentración de cortisol deben superar 18ug/100ml 30 a
60 min después de la administración de ATCH. Si la
respuesta es anormal, entonces la deficiencia primaria y la
secundaria pueden distinguirse mediante la determinación
e la aldosterona a partir de la misma muestra de sangre
Fernando Rosado
Tratamiento
La hidrocortisona, en dosis de 15 a 25mg/día
fraccionados en dos tercio por la mañana y un
tercio por la tarde, es la parte fundamental de
la sustitución de glucocorticoides. Algunos
pacientes se benefician de dosis administradas
tres veces al día y se pueden dar otros
glucocorticoides en dosis equivalentes.
Fernando Rosado
HIPOALDOSTERONISMO
ES EL TRASTORNO PRODUCIDO POR
LA FALTA DE LA HORMONA
ALDOSTERONA QUE ES FABRICADA
POR LAS GLÁNDULAS
SUPRARRENALES, PUEDE SER
HEREDITARIO O ADQUIRIDO. SU
PRINCIPAL SÍNTOMA ES EL
AUMENTO DEL NIVEL DE POTASIO,
LO CUAL SE ACENTÚA MAS
CUANDO HAY REDUCCIÓN DE
SODIO POR RESTRICCIÓN DE SAL.
Se observa con mas frecuencia en
adultos que sufren de :
• Diabetes
• Insuficiencia renal leve
• Insuficiencia cardiaca
Kerly Borja
Tumoraciones suprarrenales accidentales
Son hallazgos frecuentes de la TC del 1 al 7% incrementa con la
edad son clínicamente no funcionales y es baja probabilidad
de un carcinoma suprarrenal.
Los síndromes genéticos como el síndrome de Carney y
síndrome de McCune se asocian con tumoraciones
suprarrenales
Kerly Borja
Aplicaciones clínicas de los
glucocorticoides
Son fármacos que se utilizan en diversos trastornos como el asma, artritis
reumatoide y la psoriasis.
Efectos secundarios :
Aumento de peso
Hipertensión
Osteoporosis
Miopatía
Estos efectos se reducen con una selección cuidadosa de los preparados
de esteroides
Kerly Borja