Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf

R

Es una propuesta de actividad de aprendizaje para esstudianes de grado 11, a partir del indicador de ciudadanía digital que propone ISTE: Comunicador creativo: Se expresa creativamente con una variedad amplia de propósitos usando las plataformas, herramientas, estilos, formatos y medios digitales apropiados a una variedad de propósitos. Ciudadano digital: Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su navegación en línea.

Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE
Ciudadanía por Ricardo David Galezo Arango se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE
Ciudadanía
Ricardo David Galezo Arango
Curso: Herramientas TIC Para Ciudadanía Digital (2023-1)
Maestría En Educación Mediada Por TIC (MEMTIC)
Universidad ICESI, Cali (Colombia).
Junio de 2023
.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Ciudadano digital
Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir,
aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera
segura, legal y ética. Los estudiantes:
a. Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la
permanencia de sus acciones en el mundo digital.
b. Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la
tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan
dispositivos conectados en red.
c. Demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de usar
y compartir la propiedad intelectual.
d. Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad
digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada
para rastrear su navegación en línea.
Posteriormente debe seleccionar cuál indicador o indicadores de la dimensión de
ciudadanía digital desea que sus estudiantes aprendan.
Indicador
Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad
digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada
para rastrear su navegación en línea.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Experiencia 1: Preparing to Teach Digital Literacy
Autor: Centro de Derecho de la Pobreza del Sur © 1991-2020
Publicación: Revista Teaching Tolerance. Disponible en:
https://www.tolerance.org/professional-development/preparing-to-teach-digital-literacy
Año de publicación: No Registra
¿Por qué se escoge el proyecto?
Este proyecto es escoge como modelo porque sus objetivos están orientadas a la
alfabetización digital. Los estudiantes en esta experiencia están orientados al uso
responsable y consiente de los materiales que ofrece la herramientas digitales online
(Internet), formulando pasos que contribuyen a la alfabetización digital.
Puntos claves que ayudan al modelo:
• Evaluar las propias ideas en el marco de la alfabetización digital.
• Fortalecer las habilidades de acuerdo con la alfabetización digital.
• Como incorporar la alfabetización digital en la enseñanza – aprendizaje.
Desarrolla la alfabetización digital en el marco de la tolerancia como, por ejemplo:
• Participar activamente y con responsabilidad en comunidades digitales.
• Comprender que la comunicación no debida afecta la seguridad y privacidad en
las redes.
• Buscar y verificar fuentes de información
Experiencia 2: Buenas prácticas de ciudadanía digital. Proyecto ‘Your Digital Life’
Autor: Cèlia Soldevilla Vall
Publicación: Portal del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning. Disponible en:
http://etwinning.es/es/buenas-practicas-de-ciudadania-digital-proyecto-your-digital-life/
Año de publicación: 10 de febrero 2017
¿Por qué se escoge el proyecto?
Este proyecto es escoge como modelo porque sus objetivos son pertinentes para le
experiencia en estudio.
• Observar las TIC dentro de los pensamientos y el contexto de los jóvenes y
niños en la actualidad.
• Fortalecer la seguridad en los estudiantes sobre la privacidad e información
ubicada en el Internet.
• Colocar a los estudiantes como participantes activos del aprendizaje.
• Desarrollar competencias comunicativas y digitales.
Puntos claves que ayudan al modelo:
• Utilizaron diversas herramientas digitales como Microsoft Power Point, Taxgedo,
Padlet, Kizoa, Issuu, Powtoon, entre otras.
• Proyecto innovador que incluía el trabajo colaborativo, fortaleciendo la
creatividad y la utilidad con la herramientas TIC.
• El seguimiento y la evaluación formativa fue diseñada por formularios en Google,
aplicadas a padres de familia, estudiantes y docentes.
Nombre de la experiencia:
CUENTOS CORTOS NARRATIVOS
Grado/Semestre o grupo:
Estudiantes de grado 11
Duración:
Tres Sesiones (6 Horas)
Descripción de la experiencia:
La experiencia propuesta parte de los siguientes indicadores:
Comunicador creativo:
Se expresa creativamente con una variedad amplia de propósitos usando las
plataformas, herramientas, estilos, formatos y medios digitales apropiados a una
variedad de propósitos. (Eduteka Universidad Icesi, 2021)
Ciudadano digital:
Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad
digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para
rastrear su navegación en línea. (Eduteka Universidad Icesi, 2021)
El tutor pide a los estudiantes y/o participantes tomen fotografías de su entorno con sus
dispositivos móviles (Mínimo 8). Las imágenes deben tener características naturales y
artificiales. Luego de realizar la toma de las fotografías de manera grupal cada
seleccionan 3 imágenes para que pueda construir un cuento corto (Máximo 20 líneas). El
cuento redactado debe subirse a manera de texto en el grupo de Facebook diseñado
previamente por el docente. Los participantes deben realizar un video narrando el cuento
orto (Máximo 60 segundos) en YouTube Short utilizando sus dispositivos móviles, para
luego publicar en el grupo de Facebook, realizando comentarios de las demás
publicaciones de los compañeros (Mínimo 1 comentario).
Los integrantes de los grupos colaborativos realizan publicaciones en el Padlet (Diseñado
previamente por el tutor) sobre el aprendizaje obtenido en esta actividad.
Objetivos de aprendizaje:
• El estudiante será capaz de reconocer las partes de un cuento narrativo y las
acciones que permiten proteger la privacidad digital.
• El estudiante será capaz de definir el concepto de ciudadanía digital por medio
de análisis de lecturas y creaciones narrativas.
• El estudiante puede describir los riesgo y peligros informáticos a partir de la
publicación de cuentos narrativos cortos en las redes sociales.
Actividades de aprendizaje:
Actividad 1
Objetivo:
Reconocer las partes de un cuento
narrativo y las acciones que permiten
proteger la privacidad digital.
Tiempo: 2 Horas de Clase (100 min)
Sesión: 1
Introducción: Estamos en una nueva era, la era digital. Esto se manifiesta a través de
una verdadera revolución tecnológica (Internet, ordenadores, herramientas TIC, etc.),
que ha producido una profunda transformación de los hábitos, el lenguaje, la vida y las
costumbres de muchas personas. Para ello, es necesario hablar del término privacidad
digital, que hace referencia a la protección de datos personales en el ámbito de Internet
y las nuevas tecnologías. La aparición de nuevas plataformas y nuevos dispositivos ha
llevado a una mayor exposición de la información personal de los usuarios,
aumentando el riesgo de que la privacidad o la privacidad sean atacadas. (Rubio, 2015)
La finalidad de esta primera actividad es potenciar la creatividad, iniciativa y acciones
que pueden proteger la información en la era digital por medio de la comunicación
creativa.
MOMENTO 0 – PREPARACIÓN (MOMENTO DEL TUTOR GUÍA)
• Crear un formulario de preguntas para que los participantes
exploren y conozcan conceptos respecto a los temas a trabajar.
En este formulario el tutor recibirá por cada estudiantes dos secciones de
preguntas. La primera sección preguntas abiertas respecto a los cuentos
narrativos cortos y la segunda sección preguntas abiertas respecto a la
seguridad de información en Internet.
Generar el enlace del formulario (Google Form) para compartir con los
estudiantes en clase para la actividad.
Enlace: Prueba Diagnostica
• Crear un documento en Google Docs donde los participantes
realizaran un trabajo colaborativo observando una imagen
desarrollar la idea de un cuento narrativo corto.
En este documento el tutor recibirá por medio de grupos colaborativos el
desarrollo de un cuento a partir de observación y saberes propios.
• Generar el enlace del documento (Google Docs) para compartir
con los estudiantes en clase para la actividad.
Enlace: Construir un Cuento Corto
MOMENTO 1 – TRABAJAR EL FORMULARIO CON GOOGLE FORM Y GOOGLE
DOCS PARA LA ACTIVIDAD “SUPERHÉROE ESCRILEC”
INICIO
• Cada estudiante se ubicará de manera individual en el
computador o en cierto caso en su celular. Lo importante es que
esté conectado (Internet). (5 min)
• Estar atento a la presentación del tutor. El formulario Google
Form, el tutor explica brevemente la prueba que se va a realizar.
Tener presente lo relacionado con las preguntas claves con
respecto a los cuentos narrativos y sobre la seguridad de la
información en Internet y a redes sociales y también explica
brevemente el taller en grupo colaborativo de 3 participantes. (15
min)
• Ingresar al enlace de Google Form compartido por el tutor
(Prueba Diagnostica ). Cada estudiante diligencia las dos
sesiones del formulario. (10 min)
• Los estudiantes forman grupos colaborativos de 3 participantes,
ingresan al enlace de Google Docs compartido por el tutor
(Construir un Cuento Corto). Los grupos crean una copia del
documento y desarrollan la actividad. (30 min)
MOMENTO 2 – SOCIALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
• Primero de forma aleatoria el tutor escoge las respuestas de tres
estudiantes para que relaten o expliquen sus respuestas.
A manera de debate, el tutor explica lo acontecido en el formulario y
comparten información y conceptos para poder aprender sobre el tema
central de las actividades (cuentos narrativos cortos), los delitos
virtuales, la información que comparten y para qué la utilizan. También
aprenderán cómo proteger sus datos e información. (15 min)
• Luego se escucharán y se debaten ideas de tres grupos
colaborativos donde compartirán los cuentos narrativos cortos,
que tuvieron en cuenta para la consecución de la actividad y que
seguridad tuvieron en cuenta para compartir el archivo en
Internet. (15 min)
MOMENTO 3 – CIERRE DE LAS ACTIVIDADES
• Para finalizar como actividad en casa se comparten unos
videos que apoyen el proceso en el diseño del cuento y la
seguridad en las redes, además de reflexionar sobre lo
observado en los mismos y tomar notas en el cuaderno
teniendo en cuenta la ética en compartir información,
tecnológico, seguridad en las redes.
• Videos en YouTube
o ¿Qué es un cuento?. (El Cuento Y Sus Partes Para
Niños, 2020)
o Ejemplo Cuento Corto. (Audio Cuento Para Pensar,
Niños Mayores Y Adolescentes: El Buscador De Jorge
Bucay, 2019)
o Técnicas de Ingeniera Social más usadas en ataques
informáticos. (Técnicas de Ingeniera Social más usadas
en ataques informáticos, 2018)
El objetivo de esta sesión es que los estudiantes conozcan las características
principales de la actividad Cuentos cortos narrativo, teniendo como base principal la
responsabilidad y seguridad de buscar y compartir recursos tecnológicos.
Para cerrar la sesión de clase se pedirá que los estudiantes revisen sus cuentas de
Facebook para que puedan entrar sin ningún problema y aquellos que no tengan
puedan crear siguiendo algunas guías o apoyarse de algunos compañeros para realizar
la actividad de la siguiente sesión. (10 min)
Se pueden apoyar en las siguientes infografías:
• 4 consejos Para Configurar La Privacidad En Facebook. (Vela, 2017)
• ¿Cómo configurar la Privacidad de tu cuenta de Facebook? (infografía).
(Diaz, 2015)
El tutor estará atento durante los momentos a todas las preguntas e inquietudes
respecto a las actividades trabajadas.
El tutor al terminar la sesión revisará en todos los equipos de computo de la institución
que los estudiantes cerraron las sesiones con el objetivo que si encuentra alguna
cuenta abierta tomar fotos para que sirven de apoyo para la siguiente sesión de clase.
RESULTADOS:
❖ Prueba diagnóstica con debata sobre conceptos de cuentos narrativos y
seguridad y privacidad en las redes sociales en Google Form – Actividad En
Clase
❖ Desarrollo de un cuento corto en Google Docs – Actividad En Clase
❖ Configuración de privacidad y seguridad de cuenta Facebook – Actividad en
Clase
❖ Reflexión y escritura sobre videos – Actividad en Casa
Actividad 2 (Continuación)
Objetivo:
Definir el concepto de ciudadanía digital
por medio de análisis de lecturas y
creaciones narrativas.
Tiempo: 2 Horas de Clase (100 min)
Sesión: 2
MOMENTO 1 – DEBATE Y REFLEXIÓN
• Observar la presentación del tutor y contestar las preguntas orientadoras si es
el caso
o ¿Qué sientes al observar tu información expuesta?
o ¿Qué piensas de lo sucedido?
o ¿Qué otros conceptos tienes de lo sucedido?
• La idea de esta etapa es que el tutor presente las fotos de algunos equipos
utilizados en la sesión anterior donde los participantes dejaron abierta la sesión
y comenzar a hablar sobre esta situación especifica sobre las privacidad y
seguridad de las redes sociales. (10 min)
• En la segunda parte los participantes analizan y debaten según las siguientes
preguntas orientadoras: (10 min)
o ¿Qué entendemos por ciudadanía digital?
o ¿Qué es la identidad digital?
o ¿Qué son los riesgos informáticos?
o ¿Qué son delitos informáticos?
MOMENTO 2 – ELABORAR UN CUENTO NARRATIVO CORTO
• Antes de iniciar los participantes en grupos colaborativos de tres participantes
se ubicarán en un computador asignado por el tutor con acceso a Internet y
leerán un documento de apoyo sobre el concepto de los cuentos cortos y su
estructura. (enlace: Concepto Sobre Los Cuentos). (10 min)
• Luego los participantes en grupos colaborativos realizan la redacción de un
cuento corto a partir de ideas propias utilizando elementos de Internet o
fotografías tomadas con su dispositivo móvil de su contexto. La redacción del
cuento corto la realizaran utilizando Google Docs en la sala de informática, para
que sea compartido con el tutor guía. (40 min)
o En esta etapa los participantes se apoyan en este documento para tener
presente la seguridad de la información, Por qué Google Docs puede
ser un problema de seguridad (Jiménez, 2020). Enlace:
https://www.redeszone.net/noticias/seguridad/google-docs-problema-
seguridad/
• Los estudiantes de manera individual ingresaran a un muro colaborativo en
Padlet diseñado previamente por el tutor, donde reflexionaran sobre lo
acontecido en las actividades. Enlace:
https://padlet.com/galezoricardo/jz0b9mx2ibabk9m6. (10 min)
MOMENTO 3 – SOCIALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
• De forma aleatoria el tutor escoge las respuestas de tres estudiantes para que
relaten o expliquen sus ideas creadas y respuestas a las preguntas orientadoras
al inicio de la sesión y como si lo tuvieron en cuenta en lo trabajado en las
actividades siguientes. (10 min)
MOMENTO 4 – CIERRE DE LAS ACTIVIDADES
• Cada estudiante esta presto a las orientaciones que se dieron por parte del tutor
y las reflexiones presentadas por los compañeros en casa saca conclusiones
de lo vivido en está sesión.
• Adicionalmente, los estudiantes indagaran y reflexionan sobre el siguiente video
que será fundamental para la siguiente sesión de clases. Ocho claves para
proteger la entrada a tu vida digital. Enlace: https://youtu.be/Cp4Tiq3LOrc
(10min)
RESULTADOS:
❖ Debata y reflexiones sobre lo acontecido en las sesiones anteriores teniendo
presente preguntas orientadores – Actividad En Clase
❖ Lectura y creación del cuento narrativo corto – Actividad En Clase
❖ Relato de ideas del cuento narrativo creado con preguntas orientadoras –
Actividad en Clase
❖ Reflexión, escritura sobre lo acontecido y el video observado en la sesión –
Actividad en Casa
Actividad 3 (Final)
Objetivo:
Describir los riesgo y peligros informáticos
a partir de la publicación de cuentos
narrativos cortos en las redes sociales.
Tiempo: 2 Horas de Clase (100 min)
Sesión: 3
MOMENTO 1 – DEBATE Y REFLEXIÓN
• El tutor y los participantes debaten sobre lo trabajado en las dos sesiones
anteriores con la finalidad de sacar conclusiones y poder culminar el trabajo
inicial del cuento narrativo corto teniendo en cuenta los riesgos de trabajar con
herramientas tecnológicas online. (20 min)
MOMENTO 2 – ELABORAR UN YOUTUBE SHORT DEL CUENTO NARRATIVO
CORTO
• El tutor comparte en una presentación el recurso : Cómo Crear YouTube Shorts
- Tutorial Completo (Paso a Paso). (Cómo Crear YouTube Shorts - Tutorial
Completo (Paso a Paso), 2021). Con la finalidad de crear de un video en
YouTube y compartir enlace en la red social Facebook. (20 min)
• En esta etapa los grupos colaborativos realizan la grabación narrando su cuento
corto (máximo 60 segundos) utilizando los equipos de cómputo o equipos
móviles y el Internet de la institución, teniendo en presente mantener la
privacidad y seguridad de la información incluida en el video. (30 min)
MOMENTO 3 – COMPARTIR EL RECURSO POR MEDIO DE UN ENLACE EN LA
RED SOCIAL FACEBOOK
• En esta etapa un integrante comparte el enlace en el grupo de Facebook.
Enlace: sobre el video desarrollado publicado en el grupo de Facebook
(Cuentos Cortos) (10 min)
MOMENTO 4 – CIERRE DE LAS ACTIVIDADES
• Para finalizar cada participante realiza comentarios en el grupo de Facebook de
los videos publicados por sus compañeros y compartir aportes respecto al video
observado. Teniendo en cuenta la seguridad en el manejo de las contraseñas
y la privacidad de publicar contenidos en las redes sociales. (20 min)
RESULTADOS:
❖ Debate sobre lo acontecido en las sesiones anteriores teniendo presente
preguntas orientadores – Actividad En Clase
❖ Observar video para la creación de un YouTube Short del cuento narrativo corto
– Actividad En Clase
❖ Compartir recurso (enlace) en red social Facebook – Actividad en Clase
❖ Comentarios y reflexiones sobre los recursos compartidos en la red social
Facebook – Actividad en Clase
Estrategias de evaluación:
La estrategia utilizada para evaluar a los participantes en esta experiencia es la
coevaluación que esta centrada en que los estudiantes asuman el rol principal donde
tomen postura y puedan relacionarse con los compañeros utilizando los aportes críticos.
A continuación, describo la evaluación para cada actividad:
Actividad 1: Reconocer las partes de un cuento narrativo y las acciones que permiten
proteger la privacidad digital.
Criterios Calificación Puntos
Promueve trabajo colaborativo en los
tres momentos de la actividad
1
Punto Máximo
desempeño
0
Punto
Mínimo
desempeño
1
punto
Sabe utilizar las condiciones
conceptuales
2
Puntos Máximo
desempeño
0
Punto
Mínimo
Desempeño
2
puntos
Participa de las lecturas y los ejercicios
planteados
2
Punto Máximo
desempeño
0
Punto
Mínimo
desempeño
2
puntos
Actividad 2: Definir el concepto de ciudadanía digital por medio de análisis de lecturas
y creaciones narrativas.
Criterios Calificación Puntos
Analiza los contenidos del material de
(Documentos – Videos) y los utiliza para
desarrollar los momentos de la actividad.
2
Puntos Máximo
desempeño
0
Punto
Mínimo
desempeño
2
puntos
Redacta el cuento de manera coherente y
con cohesión, utilizando buena ortografía.
2
Puntos Máximo
desempeño
0
Punto
Mínimo
Desempeño
2
puntos
Promueve trabajo colaborativo en los tres
momentos de la actividad
1
Punto Máximo
desempeño
0
Punto
Mínimo
desempeño
1
punto
Actividad 3: Describir los riesgo y peligros informáticos a partir de la publicación de
cuentos narrativos cortos en las redes sociales.
Criterios Calificación Puntos
Analiza los contenidos del material de
(Documentos – Videos) y los utiliza para
desarrollar los momentos de la actividad.
1
Punto Máximo
desempeño
0
Punto
Mínimo
desempeño
1
punto
Realiza las instrucciones necesarias para
la elaboración del video con el cuento corto
diseñado.
1
Punto Máximo
desempeño
0
Punto
Mínimo
Desempeño
1
punto
Analiza con detenimiento la información
sobre la publicación en redes sociales.
1
Punto Máximo
desempeño
0
Punto
Mínimo
Desempeño
1
punto
Presenta reflexiones evidenciando los 1 0 1
conceptos estudiados durante la
experiencia.
Punto Máximo
desempeño
Punto
Mínimo
Desempeño
punto
Promueve trabajo colaborativo en los tres
momentos de la actividad
1
Punto Máximo
desempeño
0
Punto
Mínimo
desempeño
1
punto
Recursos:
MOMENTOS ACTIVIDAD 1
MOMENTO 1 – TRABAJAR EL FORMULARIO CON
GOOGLE FORM Y GOOGLE DOCS PARA LA
ACTIVIDAD “SUPERHÉROE ESCRILEC”
• Video Beam
• Computadores
• Google Forms (Prueba diagnostica:
https://forms.gle/sH2DMavxFwvRAKNQ8)
• Google Drive (Documento compartido:
https://docs.google.com/document/d/1al9k
CbvY5UqF9XSq82DZZqYSn12SfoNLPXE
SRI1q-5I/edit?usp=share_link)
MOMENTO 2 – SOCIALIZACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES • Debate, discusiones y reflexiones
MOMENTO 3 – CIERRE DE LAS ACTIVIDADES
• Computadores
• Video Beam
Videos en YouTube:
• ¿Qué es un cuento?. (El Cuento Y Sus
Partes Para Niños, 2020)
• Ejemplo Cuento Corto. (Audio Cuento
Para Pensar, Niños Mayores Y
Adolescentes: El Buscador De Jorge
Bucay, 2019)
• Técnicas de Ingeniera Social más usadas
en ataques informáticos. (Técnicas de
Ingeniera Social más usadas en ataques
informáticos, 2018)
Lecturas de apoyo
• 4 Consejos Para Configurar La Privacidad
En Facebook
• ¿Cómo configurar la Privacidad de tu
cuenta de Facebook? (infografía)
MOMENTOS ACTVIDAD 2
MOMENTO 1 – DEBATE Y REFLEXIÓN • Debate, discusiones y reflexiones
MOMENTO 2 – ELABORAR UN CUENTO NARRATIVO
CORTO
• Computadores
• Video Beam
Documentos de apoyo:
• https://docs.google.com/document/d/15zvyl
H7_F7YjynL13oI28R0Kuj_KCVPB/edit?us
p=share_link&ouid=103536559805562883
816&rtpof=true&sd=true
• Artículo de apoyo: Por qué Google Docs
puede ser un problema de seguridad”
(Jiménez, 2020). Enlace:
https://www.redeszone.net/noticias/segurid
ad/google-docs-problema-seguridad/
Muro de reflexiones (Padlet):
• https://padlet.com/galezoricardo/jz0b9mx2i
babk9m6
MOMENTO 3 – SOCIALIZACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES
• Debate, discusiones y reflexiones
MOMENTO 4 – CIERRE DE LAS ACTIVIDADES
• Computadores
• Video Beam
Video YouTube:
• Ocho claves para proteger la entrada a tu
vida digital. Enlace:
https://youtu.be/Cp4Tiq3LOrc
MOMENTOS ACTIVIDAD 3
MOMENTO 1 – DEBATE Y REFLEXIÓN • Debate, discusiones y reflexiones
MOMENTO 2 – ELABORAR UN YOUTUBE SHORT
DEL CUENTO NARRATIVO CORTO
• Computadores
• Video Beam
Video en YouTube:
• Cómo Crear YouTube Shorts - Tutorial
Completo (Paso a Paso).
https://youtu.be/0EuJo-ifiko
MOMENTO 3 – COMPARTIR EL RECURSO POR
MEDIO DE UN ENLACE EN LA RED SOCIAL
FACEBOOK
• Computadores
• Video Beam
Grupo de Facebook:
https://www.facebook.com/groups/2331786
526986323/
MOMENTO 4 – CIERRE DE LAS ACTIVIDADES • Computadores
• Video Beam
Grupo de Facebook:
https://www.facebook.com/groups/2331786
526986323/
REFERENCIAS
Diaz, W. (2015). ¿Cómo configurar la Privacidad de tu cuenta de Facebook? (infografía).
https://co.pinterest.com/pin/322570392044839267/sent/?invite_code=8c371cc0325
2439dba4a5b07663abb14&sender=683139974635199078&sfo=1
DiverTicDos. (26 junio de 2020). El cuento y sus partes para niños [Archivo de Vídeo].
https://youtu.be/LiJG7LdO1mA.
El hada mágica de las palabras (27 abril 2020). AUDIO CUENTO PARA PENSAR, NIÑOS
MAYORES Y ADOLESCENTES: EL BUSCADOR DE JORGE BUCAY [Archivo de
Vídeo]. https://youtu.be/sEFO9riukb4
Literautas. (05 marzo de 2013). Si te gusta escribir. Obtenido de
https://www.literautas.com/es/ blog/post-3910/como-escribir-un-cuento-corto/
López, J. Eduteka Universidad Icesi. (29 de agosto de 2017). ESTÁNDARES PARA UN
MUNDO DIGITAL. https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/iste-estandares-
semana?cv=1.
Universidad Icesi (2021). Formato Personal Learning Environment. Consultado 10 de
diciembre del 2022.
https://icesi.instructure.com/courses/883/files/102843/download?wrap=1
Rubio Aranda, E. (2015, 06 de noviembre). La Era Digital: Cambio o Revolución.
https://ined21.com/la-era-digital-cambio-o-revolucion/
TheFigCo en Español. (25 julio 2021). Cómo Crear YouTube Shorts - Tutorial Completo
(Paso a Paso) [Archivo de Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=0EuJo-ifiko.
Vela, A. (5 de junio 2017). 4 consejos Para Configurar La Privacidad En Facebook.
https://ticsyformacion.com/2017/06/05/4-consejos-para-configurar-la-privacidad-en-
facebook-infografia-infographic-socialmedia/

Recommandé

Experiencia de aprendizaje par
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeCARLOSFELIPECRIOLLOA
137 vues8 diapositives
Experiencia de aprendizaje mediada por tic par
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticDeyberLeonCandelario
88 vues10 diapositives
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf par
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfExperiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfFranciscoJavierEstra11
128 vues13 diapositives
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital par
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalLorenaOsorioM
36 vues10 diapositives
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital par
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania DigitalDiseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania DigitalYESIDSTIVENFERNANDEZ
20 vues10 diapositives
Formato actividadaprendizaje2018ajustado par
Formato actividadaprendizaje2018ajustadoFormato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustadoDiego Dorado Campo
70 vues6 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf

Experiencia identidad digital par
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digitalMARIAFERNANDAGOMEZCA2
40 vues9 diapositives
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf par
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdfExperiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdfAngieCasadoVega
89 vues9 diapositives
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1) par
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Ja Martinez
142 vues8 diapositives
Internet real para un mundo digital par
Internet real para un mundo digitalInternet real para un mundo digital
Internet real para un mundo digitalJohao Daniel
88 vues4 diapositives
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8) par
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)YomairaAnguloAlegra
55 vues11 diapositives
Formulacion experiencia de aprendizaje par
Formulacion  experiencia de aprendizajeFormulacion  experiencia de aprendizaje
Formulacion experiencia de aprendizajeNelsy Guerrero
39 vues3 diapositives

Similaire à Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf(20)

Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf par AngieCasadoVega
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdfExperiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
AngieCasadoVega89 vues
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1) par Ja Martinez
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Ja Martinez142 vues
Internet real para un mundo digital par Johao Daniel
Internet real para un mundo digitalInternet real para un mundo digital
Internet real para un mundo digital
Johao Daniel88 vues
Formulacion experiencia de aprendizaje par Nelsy Guerrero
Formulacion  experiencia de aprendizajeFormulacion  experiencia de aprendizaje
Formulacion experiencia de aprendizaje
Nelsy Guerrero39 vues
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx par JennyDiaz18147
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx par JennyDiaz18147
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez par Viviana Sanchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Viviana Sanchez153 vues
Experiencia de aprendizaje fomentando la ciudadanía digital par AnaMilenaBuenoHenao1
Experiencia de aprendizaje fomentando la ciudadanía digitalExperiencia de aprendizaje fomentando la ciudadanía digital
Experiencia de aprendizaje fomentando la ciudadanía digital
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx par AlexandraGil28
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co... par TatianaCanezoDelgado
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...

Dernier

Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
211 vues16 diapositives
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vues7 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vues91 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 vues80 diapositives
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf par
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 vues4 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 vues340 diapositives

Dernier(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf

  • 1. Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía por Ricardo David Galezo Arango se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía Ricardo David Galezo Arango Curso: Herramientas TIC Para Ciudadanía Digital (2023-1) Maestría En Educación Mediada Por TIC (MEMTIC) Universidad ICESI, Cali (Colombia). Junio de 2023 . Estándar ISTE de ciudadanía digital: Ciudadano digital Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera segura, legal y ética. Los estudiantes: a. Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital. b. Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. c. Demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de usar y compartir la propiedad intelectual. d. Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su navegación en línea. Posteriormente debe seleccionar cuál indicador o indicadores de la dimensión de
  • 2. ciudadanía digital desea que sus estudiantes aprendan. Indicador Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su navegación en línea. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Experiencia 1: Preparing to Teach Digital Literacy Autor: Centro de Derecho de la Pobreza del Sur © 1991-2020 Publicación: Revista Teaching Tolerance. Disponible en: https://www.tolerance.org/professional-development/preparing-to-teach-digital-literacy Año de publicación: No Registra ¿Por qué se escoge el proyecto? Este proyecto es escoge como modelo porque sus objetivos están orientadas a la alfabetización digital. Los estudiantes en esta experiencia están orientados al uso responsable y consiente de los materiales que ofrece la herramientas digitales online (Internet), formulando pasos que contribuyen a la alfabetización digital. Puntos claves que ayudan al modelo: • Evaluar las propias ideas en el marco de la alfabetización digital. • Fortalecer las habilidades de acuerdo con la alfabetización digital. • Como incorporar la alfabetización digital en la enseñanza – aprendizaje. Desarrolla la alfabetización digital en el marco de la tolerancia como, por ejemplo: • Participar activamente y con responsabilidad en comunidades digitales. • Comprender que la comunicación no debida afecta la seguridad y privacidad en las redes.
  • 3. • Buscar y verificar fuentes de información Experiencia 2: Buenas prácticas de ciudadanía digital. Proyecto ‘Your Digital Life’ Autor: Cèlia Soldevilla Vall Publicación: Portal del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning. Disponible en: http://etwinning.es/es/buenas-practicas-de-ciudadania-digital-proyecto-your-digital-life/ Año de publicación: 10 de febrero 2017 ¿Por qué se escoge el proyecto? Este proyecto es escoge como modelo porque sus objetivos son pertinentes para le experiencia en estudio. • Observar las TIC dentro de los pensamientos y el contexto de los jóvenes y niños en la actualidad. • Fortalecer la seguridad en los estudiantes sobre la privacidad e información ubicada en el Internet. • Colocar a los estudiantes como participantes activos del aprendizaje. • Desarrollar competencias comunicativas y digitales. Puntos claves que ayudan al modelo: • Utilizaron diversas herramientas digitales como Microsoft Power Point, Taxgedo, Padlet, Kizoa, Issuu, Powtoon, entre otras. • Proyecto innovador que incluía el trabajo colaborativo, fortaleciendo la creatividad y la utilidad con la herramientas TIC. • El seguimiento y la evaluación formativa fue diseñada por formularios en Google, aplicadas a padres de familia, estudiantes y docentes.
  • 4. Nombre de la experiencia: CUENTOS CORTOS NARRATIVOS Grado/Semestre o grupo: Estudiantes de grado 11 Duración: Tres Sesiones (6 Horas) Descripción de la experiencia: La experiencia propuesta parte de los siguientes indicadores: Comunicador creativo: Se expresa creativamente con una variedad amplia de propósitos usando las plataformas, herramientas, estilos, formatos y medios digitales apropiados a una variedad de propósitos. (Eduteka Universidad Icesi, 2021) Ciudadano digital: Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su navegación en línea. (Eduteka Universidad Icesi, 2021)
  • 5. El tutor pide a los estudiantes y/o participantes tomen fotografías de su entorno con sus dispositivos móviles (Mínimo 8). Las imágenes deben tener características naturales y artificiales. Luego de realizar la toma de las fotografías de manera grupal cada seleccionan 3 imágenes para que pueda construir un cuento corto (Máximo 20 líneas). El cuento redactado debe subirse a manera de texto en el grupo de Facebook diseñado previamente por el docente. Los participantes deben realizar un video narrando el cuento orto (Máximo 60 segundos) en YouTube Short utilizando sus dispositivos móviles, para luego publicar en el grupo de Facebook, realizando comentarios de las demás publicaciones de los compañeros (Mínimo 1 comentario). Los integrantes de los grupos colaborativos realizan publicaciones en el Padlet (Diseñado previamente por el tutor) sobre el aprendizaje obtenido en esta actividad. Objetivos de aprendizaje: • El estudiante será capaz de reconocer las partes de un cuento narrativo y las acciones que permiten proteger la privacidad digital. • El estudiante será capaz de definir el concepto de ciudadanía digital por medio de análisis de lecturas y creaciones narrativas. • El estudiante puede describir los riesgo y peligros informáticos a partir de la publicación de cuentos narrativos cortos en las redes sociales. Actividades de aprendizaje: Actividad 1 Objetivo: Reconocer las partes de un cuento narrativo y las acciones que permiten proteger la privacidad digital. Tiempo: 2 Horas de Clase (100 min) Sesión: 1 Introducción: Estamos en una nueva era, la era digital. Esto se manifiesta a través de una verdadera revolución tecnológica (Internet, ordenadores, herramientas TIC, etc.),
  • 6. que ha producido una profunda transformación de los hábitos, el lenguaje, la vida y las costumbres de muchas personas. Para ello, es necesario hablar del término privacidad digital, que hace referencia a la protección de datos personales en el ámbito de Internet y las nuevas tecnologías. La aparición de nuevas plataformas y nuevos dispositivos ha llevado a una mayor exposición de la información personal de los usuarios, aumentando el riesgo de que la privacidad o la privacidad sean atacadas. (Rubio, 2015) La finalidad de esta primera actividad es potenciar la creatividad, iniciativa y acciones que pueden proteger la información en la era digital por medio de la comunicación creativa. MOMENTO 0 – PREPARACIÓN (MOMENTO DEL TUTOR GUÍA) • Crear un formulario de preguntas para que los participantes exploren y conozcan conceptos respecto a los temas a trabajar. En este formulario el tutor recibirá por cada estudiantes dos secciones de preguntas. La primera sección preguntas abiertas respecto a los cuentos narrativos cortos y la segunda sección preguntas abiertas respecto a la seguridad de información en Internet. Generar el enlace del formulario (Google Form) para compartir con los estudiantes en clase para la actividad. Enlace: Prueba Diagnostica • Crear un documento en Google Docs donde los participantes realizaran un trabajo colaborativo observando una imagen desarrollar la idea de un cuento narrativo corto. En este documento el tutor recibirá por medio de grupos colaborativos el desarrollo de un cuento a partir de observación y saberes propios. • Generar el enlace del documento (Google Docs) para compartir con los estudiantes en clase para la actividad. Enlace: Construir un Cuento Corto
  • 7. MOMENTO 1 – TRABAJAR EL FORMULARIO CON GOOGLE FORM Y GOOGLE DOCS PARA LA ACTIVIDAD “SUPERHÉROE ESCRILEC” INICIO • Cada estudiante se ubicará de manera individual en el computador o en cierto caso en su celular. Lo importante es que esté conectado (Internet). (5 min) • Estar atento a la presentación del tutor. El formulario Google Form, el tutor explica brevemente la prueba que se va a realizar. Tener presente lo relacionado con las preguntas claves con respecto a los cuentos narrativos y sobre la seguridad de la información en Internet y a redes sociales y también explica brevemente el taller en grupo colaborativo de 3 participantes. (15 min) • Ingresar al enlace de Google Form compartido por el tutor (Prueba Diagnostica ). Cada estudiante diligencia las dos sesiones del formulario. (10 min) • Los estudiantes forman grupos colaborativos de 3 participantes, ingresan al enlace de Google Docs compartido por el tutor (Construir un Cuento Corto). Los grupos crean una copia del documento y desarrollan la actividad. (30 min) MOMENTO 2 – SOCIALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES • Primero de forma aleatoria el tutor escoge las respuestas de tres estudiantes para que relaten o expliquen sus respuestas. A manera de debate, el tutor explica lo acontecido en el formulario y comparten información y conceptos para poder aprender sobre el tema
  • 8. central de las actividades (cuentos narrativos cortos), los delitos virtuales, la información que comparten y para qué la utilizan. También aprenderán cómo proteger sus datos e información. (15 min) • Luego se escucharán y se debaten ideas de tres grupos colaborativos donde compartirán los cuentos narrativos cortos, que tuvieron en cuenta para la consecución de la actividad y que seguridad tuvieron en cuenta para compartir el archivo en Internet. (15 min) MOMENTO 3 – CIERRE DE LAS ACTIVIDADES • Para finalizar como actividad en casa se comparten unos videos que apoyen el proceso en el diseño del cuento y la seguridad en las redes, además de reflexionar sobre lo observado en los mismos y tomar notas en el cuaderno teniendo en cuenta la ética en compartir información, tecnológico, seguridad en las redes. • Videos en YouTube o ¿Qué es un cuento?. (El Cuento Y Sus Partes Para Niños, 2020) o Ejemplo Cuento Corto. (Audio Cuento Para Pensar, Niños Mayores Y Adolescentes: El Buscador De Jorge Bucay, 2019) o Técnicas de Ingeniera Social más usadas en ataques informáticos. (Técnicas de Ingeniera Social más usadas en ataques informáticos, 2018) El objetivo de esta sesión es que los estudiantes conozcan las características principales de la actividad Cuentos cortos narrativo, teniendo como base principal la responsabilidad y seguridad de buscar y compartir recursos tecnológicos.
  • 9. Para cerrar la sesión de clase se pedirá que los estudiantes revisen sus cuentas de Facebook para que puedan entrar sin ningún problema y aquellos que no tengan puedan crear siguiendo algunas guías o apoyarse de algunos compañeros para realizar la actividad de la siguiente sesión. (10 min) Se pueden apoyar en las siguientes infografías: • 4 consejos Para Configurar La Privacidad En Facebook. (Vela, 2017) • ¿Cómo configurar la Privacidad de tu cuenta de Facebook? (infografía). (Diaz, 2015) El tutor estará atento durante los momentos a todas las preguntas e inquietudes respecto a las actividades trabajadas. El tutor al terminar la sesión revisará en todos los equipos de computo de la institución que los estudiantes cerraron las sesiones con el objetivo que si encuentra alguna cuenta abierta tomar fotos para que sirven de apoyo para la siguiente sesión de clase. RESULTADOS: ❖ Prueba diagnóstica con debata sobre conceptos de cuentos narrativos y seguridad y privacidad en las redes sociales en Google Form – Actividad En Clase ❖ Desarrollo de un cuento corto en Google Docs – Actividad En Clase ❖ Configuración de privacidad y seguridad de cuenta Facebook – Actividad en Clase ❖ Reflexión y escritura sobre videos – Actividad en Casa
  • 10. Actividad 2 (Continuación) Objetivo: Definir el concepto de ciudadanía digital por medio de análisis de lecturas y creaciones narrativas. Tiempo: 2 Horas de Clase (100 min) Sesión: 2 MOMENTO 1 – DEBATE Y REFLEXIÓN • Observar la presentación del tutor y contestar las preguntas orientadoras si es el caso o ¿Qué sientes al observar tu información expuesta? o ¿Qué piensas de lo sucedido? o ¿Qué otros conceptos tienes de lo sucedido? • La idea de esta etapa es que el tutor presente las fotos de algunos equipos utilizados en la sesión anterior donde los participantes dejaron abierta la sesión y comenzar a hablar sobre esta situación especifica sobre las privacidad y seguridad de las redes sociales. (10 min) • En la segunda parte los participantes analizan y debaten según las siguientes preguntas orientadoras: (10 min) o ¿Qué entendemos por ciudadanía digital? o ¿Qué es la identidad digital? o ¿Qué son los riesgos informáticos? o ¿Qué son delitos informáticos? MOMENTO 2 – ELABORAR UN CUENTO NARRATIVO CORTO • Antes de iniciar los participantes en grupos colaborativos de tres participantes se ubicarán en un computador asignado por el tutor con acceso a Internet y leerán un documento de apoyo sobre el concepto de los cuentos cortos y su
  • 11. estructura. (enlace: Concepto Sobre Los Cuentos). (10 min) • Luego los participantes en grupos colaborativos realizan la redacción de un cuento corto a partir de ideas propias utilizando elementos de Internet o fotografías tomadas con su dispositivo móvil de su contexto. La redacción del cuento corto la realizaran utilizando Google Docs en la sala de informática, para que sea compartido con el tutor guía. (40 min) o En esta etapa los participantes se apoyan en este documento para tener presente la seguridad de la información, Por qué Google Docs puede ser un problema de seguridad (Jiménez, 2020). Enlace: https://www.redeszone.net/noticias/seguridad/google-docs-problema- seguridad/ • Los estudiantes de manera individual ingresaran a un muro colaborativo en Padlet diseñado previamente por el tutor, donde reflexionaran sobre lo acontecido en las actividades. Enlace: https://padlet.com/galezoricardo/jz0b9mx2ibabk9m6. (10 min) MOMENTO 3 – SOCIALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES • De forma aleatoria el tutor escoge las respuestas de tres estudiantes para que relaten o expliquen sus ideas creadas y respuestas a las preguntas orientadoras al inicio de la sesión y como si lo tuvieron en cuenta en lo trabajado en las actividades siguientes. (10 min) MOMENTO 4 – CIERRE DE LAS ACTIVIDADES • Cada estudiante esta presto a las orientaciones que se dieron por parte del tutor y las reflexiones presentadas por los compañeros en casa saca conclusiones de lo vivido en está sesión.
  • 12. • Adicionalmente, los estudiantes indagaran y reflexionan sobre el siguiente video que será fundamental para la siguiente sesión de clases. Ocho claves para proteger la entrada a tu vida digital. Enlace: https://youtu.be/Cp4Tiq3LOrc (10min) RESULTADOS: ❖ Debata y reflexiones sobre lo acontecido en las sesiones anteriores teniendo presente preguntas orientadores – Actividad En Clase ❖ Lectura y creación del cuento narrativo corto – Actividad En Clase ❖ Relato de ideas del cuento narrativo creado con preguntas orientadoras – Actividad en Clase ❖ Reflexión, escritura sobre lo acontecido y el video observado en la sesión – Actividad en Casa Actividad 3 (Final) Objetivo: Describir los riesgo y peligros informáticos a partir de la publicación de cuentos narrativos cortos en las redes sociales. Tiempo: 2 Horas de Clase (100 min) Sesión: 3 MOMENTO 1 – DEBATE Y REFLEXIÓN • El tutor y los participantes debaten sobre lo trabajado en las dos sesiones anteriores con la finalidad de sacar conclusiones y poder culminar el trabajo inicial del cuento narrativo corto teniendo en cuenta los riesgos de trabajar con herramientas tecnológicas online. (20 min)
  • 13. MOMENTO 2 – ELABORAR UN YOUTUBE SHORT DEL CUENTO NARRATIVO CORTO • El tutor comparte en una presentación el recurso : Cómo Crear YouTube Shorts - Tutorial Completo (Paso a Paso). (Cómo Crear YouTube Shorts - Tutorial Completo (Paso a Paso), 2021). Con la finalidad de crear de un video en YouTube y compartir enlace en la red social Facebook. (20 min) • En esta etapa los grupos colaborativos realizan la grabación narrando su cuento corto (máximo 60 segundos) utilizando los equipos de cómputo o equipos móviles y el Internet de la institución, teniendo en presente mantener la privacidad y seguridad de la información incluida en el video. (30 min) MOMENTO 3 – COMPARTIR EL RECURSO POR MEDIO DE UN ENLACE EN LA RED SOCIAL FACEBOOK • En esta etapa un integrante comparte el enlace en el grupo de Facebook. Enlace: sobre el video desarrollado publicado en el grupo de Facebook (Cuentos Cortos) (10 min) MOMENTO 4 – CIERRE DE LAS ACTIVIDADES • Para finalizar cada participante realiza comentarios en el grupo de Facebook de los videos publicados por sus compañeros y compartir aportes respecto al video observado. Teniendo en cuenta la seguridad en el manejo de las contraseñas y la privacidad de publicar contenidos en las redes sociales. (20 min) RESULTADOS: ❖ Debate sobre lo acontecido en las sesiones anteriores teniendo presente preguntas orientadores – Actividad En Clase ❖ Observar video para la creación de un YouTube Short del cuento narrativo corto
  • 14. – Actividad En Clase ❖ Compartir recurso (enlace) en red social Facebook – Actividad en Clase ❖ Comentarios y reflexiones sobre los recursos compartidos en la red social Facebook – Actividad en Clase Estrategias de evaluación: La estrategia utilizada para evaluar a los participantes en esta experiencia es la coevaluación que esta centrada en que los estudiantes asuman el rol principal donde tomen postura y puedan relacionarse con los compañeros utilizando los aportes críticos. A continuación, describo la evaluación para cada actividad: Actividad 1: Reconocer las partes de un cuento narrativo y las acciones que permiten proteger la privacidad digital. Criterios Calificación Puntos Promueve trabajo colaborativo en los tres momentos de la actividad 1 Punto Máximo desempeño 0 Punto Mínimo desempeño 1 punto Sabe utilizar las condiciones conceptuales 2 Puntos Máximo desempeño 0 Punto Mínimo Desempeño 2 puntos Participa de las lecturas y los ejercicios planteados 2 Punto Máximo desempeño 0 Punto Mínimo desempeño 2 puntos Actividad 2: Definir el concepto de ciudadanía digital por medio de análisis de lecturas
  • 15. y creaciones narrativas. Criterios Calificación Puntos Analiza los contenidos del material de (Documentos – Videos) y los utiliza para desarrollar los momentos de la actividad. 2 Puntos Máximo desempeño 0 Punto Mínimo desempeño 2 puntos Redacta el cuento de manera coherente y con cohesión, utilizando buena ortografía. 2 Puntos Máximo desempeño 0 Punto Mínimo Desempeño 2 puntos Promueve trabajo colaborativo en los tres momentos de la actividad 1 Punto Máximo desempeño 0 Punto Mínimo desempeño 1 punto Actividad 3: Describir los riesgo y peligros informáticos a partir de la publicación de cuentos narrativos cortos en las redes sociales. Criterios Calificación Puntos Analiza los contenidos del material de (Documentos – Videos) y los utiliza para desarrollar los momentos de la actividad. 1 Punto Máximo desempeño 0 Punto Mínimo desempeño 1 punto Realiza las instrucciones necesarias para la elaboración del video con el cuento corto diseñado. 1 Punto Máximo desempeño 0 Punto Mínimo Desempeño 1 punto Analiza con detenimiento la información sobre la publicación en redes sociales. 1 Punto Máximo desempeño 0 Punto Mínimo Desempeño 1 punto Presenta reflexiones evidenciando los 1 0 1
  • 16. conceptos estudiados durante la experiencia. Punto Máximo desempeño Punto Mínimo Desempeño punto Promueve trabajo colaborativo en los tres momentos de la actividad 1 Punto Máximo desempeño 0 Punto Mínimo desempeño 1 punto Recursos: MOMENTOS ACTIVIDAD 1 MOMENTO 1 – TRABAJAR EL FORMULARIO CON GOOGLE FORM Y GOOGLE DOCS PARA LA ACTIVIDAD “SUPERHÉROE ESCRILEC” • Video Beam • Computadores • Google Forms (Prueba diagnostica: https://forms.gle/sH2DMavxFwvRAKNQ8) • Google Drive (Documento compartido: https://docs.google.com/document/d/1al9k CbvY5UqF9XSq82DZZqYSn12SfoNLPXE SRI1q-5I/edit?usp=share_link) MOMENTO 2 – SOCIALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES • Debate, discusiones y reflexiones MOMENTO 3 – CIERRE DE LAS ACTIVIDADES • Computadores • Video Beam Videos en YouTube: • ¿Qué es un cuento?. (El Cuento Y Sus Partes Para Niños, 2020) • Ejemplo Cuento Corto. (Audio Cuento Para Pensar, Niños Mayores Y Adolescentes: El Buscador De Jorge
  • 17. Bucay, 2019) • Técnicas de Ingeniera Social más usadas en ataques informáticos. (Técnicas de Ingeniera Social más usadas en ataques informáticos, 2018) Lecturas de apoyo • 4 Consejos Para Configurar La Privacidad En Facebook • ¿Cómo configurar la Privacidad de tu cuenta de Facebook? (infografía) MOMENTOS ACTVIDAD 2 MOMENTO 1 – DEBATE Y REFLEXIÓN • Debate, discusiones y reflexiones MOMENTO 2 – ELABORAR UN CUENTO NARRATIVO CORTO • Computadores • Video Beam Documentos de apoyo: • https://docs.google.com/document/d/15zvyl H7_F7YjynL13oI28R0Kuj_KCVPB/edit?us p=share_link&ouid=103536559805562883 816&rtpof=true&sd=true • Artículo de apoyo: Por qué Google Docs puede ser un problema de seguridad” (Jiménez, 2020). Enlace: https://www.redeszone.net/noticias/segurid ad/google-docs-problema-seguridad/ Muro de reflexiones (Padlet): • https://padlet.com/galezoricardo/jz0b9mx2i babk9m6
  • 18. MOMENTO 3 – SOCIALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES • Debate, discusiones y reflexiones MOMENTO 4 – CIERRE DE LAS ACTIVIDADES • Computadores • Video Beam Video YouTube: • Ocho claves para proteger la entrada a tu vida digital. Enlace: https://youtu.be/Cp4Tiq3LOrc MOMENTOS ACTIVIDAD 3 MOMENTO 1 – DEBATE Y REFLEXIÓN • Debate, discusiones y reflexiones MOMENTO 2 – ELABORAR UN YOUTUBE SHORT DEL CUENTO NARRATIVO CORTO • Computadores • Video Beam Video en YouTube: • Cómo Crear YouTube Shorts - Tutorial Completo (Paso a Paso). https://youtu.be/0EuJo-ifiko MOMENTO 3 – COMPARTIR EL RECURSO POR MEDIO DE UN ENLACE EN LA RED SOCIAL FACEBOOK • Computadores • Video Beam Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/2331786 526986323/ MOMENTO 4 – CIERRE DE LAS ACTIVIDADES • Computadores
  • 19. • Video Beam Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/2331786 526986323/
  • 20. REFERENCIAS Diaz, W. (2015). ¿Cómo configurar la Privacidad de tu cuenta de Facebook? (infografía). https://co.pinterest.com/pin/322570392044839267/sent/?invite_code=8c371cc0325 2439dba4a5b07663abb14&sender=683139974635199078&sfo=1 DiverTicDos. (26 junio de 2020). El cuento y sus partes para niños [Archivo de Vídeo]. https://youtu.be/LiJG7LdO1mA. El hada mágica de las palabras (27 abril 2020). AUDIO CUENTO PARA PENSAR, NIÑOS MAYORES Y ADOLESCENTES: EL BUSCADOR DE JORGE BUCAY [Archivo de Vídeo]. https://youtu.be/sEFO9riukb4 Literautas. (05 marzo de 2013). Si te gusta escribir. Obtenido de https://www.literautas.com/es/ blog/post-3910/como-escribir-un-cuento-corto/ López, J. Eduteka Universidad Icesi. (29 de agosto de 2017). ESTÁNDARES PARA UN MUNDO DIGITAL. https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/iste-estandares- semana?cv=1. Universidad Icesi (2021). Formato Personal Learning Environment. Consultado 10 de diciembre del 2022. https://icesi.instructure.com/courses/883/files/102843/download?wrap=1 Rubio Aranda, E. (2015, 06 de noviembre). La Era Digital: Cambio o Revolución. https://ined21.com/la-era-digital-cambio-o-revolucion/ TheFigCo en Español. (25 julio 2021). Cómo Crear YouTube Shorts - Tutorial Completo (Paso a Paso) [Archivo de Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=0EuJo-ifiko. Vela, A. (5 de junio 2017). 4 consejos Para Configurar La Privacidad En Facebook. https://ticsyformacion.com/2017/06/05/4-consejos-para-configurar-la-privacidad-en- facebook-infografia-infographic-socialmedia/