Variables de investigacion

Richard Widmar Cáceda Vizconde
Richard Widmar Cáceda VizcondeQuímico Farmacéutico en Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses à Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forences
LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN
       La investigación científica se ocupa de los hechos de la naturaleza y del hombre.
Un hecho es algo conocido, un evento del cual podemos hacer afirmaciones
consideradas verdaderas; sin embargo, estos eventos contienen una serie de aspectos o
cualidades que pueden ser observados. A estas cualidades, a través de las cuales se
puede observar y medir los hechos o sus relaciones en el marco de una investigación, se
denomina variables.


        Por ejemplo, uno de los hechos psicológicos más estudiados es el aprendizaje.
Evidentemente, este concepto no existe de manera concreta, es un proceso inobservable,
como todos los proceso que el científico estudia; para investigarlo, el psicólogo lo
define operacionalmente como comportamiento. Entre las investigaciones acerca del
aprendizaje, se ha estudiado muchas de sus evidencias empíricas; asi por ejemplo, la
velocidad del aprendizaje, el tiempo de reacción, la cantidad o volumen de la respuesta,
la frecuencia de la conducta, etc. Estas son cualidades o variables a través de las cuales
los psicólogos estudian el aprendizaje, relacionándolas con otras como los estímulos
condicionados e incondicionados, la duración e intensidad del estimulo, sus propiedades
reforzantes, entre otras.


        Las variables son, entonces, aquellos elementos de los hechos que interesan al
investigador; por ello es que, dentro del proceso de estudio de la realidad, se preocupa
por plantearlas con claridad, por definirlas conceptualmente primero y después por
plantear, para ellas, definiciones operacionales precisas e inequívocas (por lo menos, en
un momento determinado). En esta medida se puede confiar en los datos, saber hasta
donde puede alcanzar la generalización de las conclusiones logradas y también si se
puede o no replicar los estudios realizados y revisar alguna parte del proceso de
investigación.


        La literatura especializada sobre el tema es muy amplia y se puede encontrar
diversas formas de clasificar las variables. Muchas de estas clasificaciones se pueden
utilizar en las ciencias en general y otras son útiles en el ámbito de una disciplina en
particular. Trataremos, en este caso, de exponer aquellas clasificaciones que pueden ser
utilizadas para las ciencias en general y para las ciencias sociales como caso específico.
VARIABLES: DEFINICIONES OPERACIONALES

        Las variables de una investigación deben ser definidas en términos de
operaciones, descriptivamente. Esto permitirá, por un lado, que se pueda realizar un
trabajo adecuado en los términos del control que se desea ejercer sobre los hechos que
se investiga; así por ejemplo, podrá controlarse con precisión la variable independiente
y las variables extrañas, así como se podrá medir con fidelidad y validez la variable
dependiente. Por otro lado, la definición de las variables y la operacionalización de
todos los procedimientos podrán permitir la réplica de la investigación, tarea importante
sobre todo en las ciencias sociales, en donde encontrar la validez de población se hace
realmente difícil.

        Según Fred Kerlinger (1988), las variables se pueden definir de dos maneras:
constitutivamente y operacionalmente.
Definición constitutiva                          Definición operacional
                                   Pueden subdividirse, dependiendo de la variable que se
                                   define, en definiciones de medida y experimentales.
Una definición constitutiva        Definiciones de medida              Definiciones
define un concepto (variable)                                        experimentales
con otros conceptos. Este tipo     Están asociadas a la Las                    definiciones
de definiciones son útiles para    variable dependiente y experimentales              hacen
la investigación en la medida      van a permitir describir referencia a la forma como
que se puede llegar a través de    un       conjunto       de se va a controlar la variable
los conceptos a establecer los     procedimientos que se independiente;          así    por
marcos teóricos que delimitan      debe      realizar    para ejemplo, si consideramos
la investigación.                  observar y medir la VD; que el rendimiento está en
Por ejemplo, una definición de     por ejemplo:                función de los hábitos de
“hábitos de estudio” podría        El             rendimiento estudio, podría definirse un
hacer referencia a un conjunto     académico           podría programa de entrenamiento
de habilidades que el alumno       definirse, en el marco de de habilidades para estudiar,
utiliza para realizar sus tareas   un estudio, como el que lógicamente, tendría un
de estudiar y llevar la            promedio obtenido por el conjunto de procedimientos,
interpretación por un marco        alumno del primer nivel etapas,           metas        y
cognoscitivo, como también         de estudios, de todas las evaluaciones, capaces de ser
podría definirse como un           notas finales que figuran comprendidos
conjunto de comportamientos        en las actas del semestre unívocamente                 y
repetitivos que desarrolla el      académico 2004-II.          reproducidos cuantas veces
alumno en su tarea de estudiar,                                se considere necesario.
lo que llevaría a marcos más
bien de tipo conductista.
Por su relación de dependencia o desde el punto de vista metodológico
Se refiere al lugar o importancia que ocupan dentro de una determinada relación entre variables. Es decir se proponen relacionar
causalmente los hechos.
VARIABLE                                    VARIABLE                                 VARIABLE INTERVINIENTE
INDEPENDIENTE                             DEPENDIENTE
Es la llamada variable causa, Es la llamada variable efecto o Es aquella que participa con la variable independiente
afecta o condiciona en forma condicionada. Es aquella que condicionando a la dependiente. Se interpone entre la
determinada a la variable es afectada por la presencia o independiente y la dependiente. Esta variable no es objeto de
dependiente.                       acción      de    la     variable estudio o exploración; pero que al presentarse puede afectar los
-Son aquellas que, dentro de la independiente           en       los resultados, de ahí que se le llama también variable
relación causal que propone resultados.                               interviniente o interferente.
una hipótesis, se determinan -Son las que el investigador -(o Variables extrañas). Con esta denominación se conoce un
como causas. Estas variables, observa o mide. El propósito conjunto de variables que es necesario controlar para que sus
en un experimento, son de                esta     observación      es efectos no interfieran con aquellos que genera la variable
manipuladas          por       el determinar si la variable independiente. Si no se controla estas variables, los resultados
experimentador; la finalidad de independiente ha generado o serian inservibles, pues no se lograría determinar cuáles de los
este control directo es ver si no los cambios previstos en las efectos pertenecen a las variables independientes y cuáles otros
genera cambios en la otra hipótesis.                                  pertenecen a las variables no controladas.
variable relacionada.
Problema: ¿En qué medida la enseñanza del proyecto de investigación mejorará la producción de los trabajos científicos en los
docentes y estudiantes de la UPSP?
VI (Causa): La enseñanza del proyecto de VD                /Efecto): Vint: Nivel de inteligencia, situación profesional, estado o
investigación                                 Producción           de nivel socioeconómico, grado de motivación, etc.
                                              trabajos científicos
Un ejemplo concreto de cómo la falta de control puede afectar cualquier interpretación de los hechos se da en la siguiente
proposición: Una hipótesis planteada sostiene la idea de que los estudiantes entrenados para mejorar sus hábitos de
estudio van a elevar su rendimiento académico.
La VI es “hábitos de La VD es el “rendimiento Sin embargo para estar seguros de los resultados de esta
estudio”, que en este caso se académico”, que se mide en un investigación, se debe controlar algunas variables extrañas
controla directamente a sistema vigesimal.                            o intervinientes, como “el nivel de escolaridad”, “la edad de
través del programa de                                                los sujetos”, “el profesor que dirige el programa de
entrenamiento.                                                        entrenamiento”, “los instrumentos de evaluación del
                                                                      rendimiento”, etc. Se debe buscar que estas variables no
                                                                      influyan sobre los datos de manera independiente o
                                                                      interfiriéndose mutuamente; del éxito del control
                                                                      dependerá que los datos sean o no confiables. Si no se
                                                                      controla estas variables, el profesor o los profesores que
                                                                      dirigen el entrenamiento en los diferentes grupos evaluados
                                                                      podrían alterar diferencialmente los resultados de los
                                                                      grupos; lo mismo sucedería si no se controla el nivel de
                                                                      escolaridad de los estudiantes o la experiencia previa que
                                                                      tienen; y lo mismo habría de ocurrir si los instrumentos de
                                                                      evaluación son diferentes y en realidad no recogen los
                                                                      mismos datos. Si todas estas variables actuaran sin control,
                                                                      los resultados podrían ser, en la práctica, imposibles de
                                                                      interpretarse y todo el esfuerzo realizado no serviría de
                                                                      mucho.
VI: Alimentación que se VD: Nivel de inteligencia Vinterv: Nivel socio-económico ( que influye en la VI)
recibe en la infancia           posterior de la persona               Conviene analizar si la Vinterv aparece a partir de la
                                                                      variable independiente, es decir, es posterior a ella y con
                                                                      anterioridad a la VI, o si actúa como factor concerniente
                                                                      en la relación de variables. Es normal que una variable
                                                                      no sólo afecte a otra más, sino a varias
                                                                      simultáneamente, así como que una VD sea influida por
                                                                      dos, tres o más variables independientes.
VARIABLES
        Todo problema de investigación se plantea en función de variables, siendo ellas
todo valor que se atribuye a un concepto susceptible de ser mensurado de algún modo,
directa o indirectamente.

      En un problema la variable es cualquier característica, cualidad o propiedad.
Todo hecho o fenómeno tiene ciertos rasgos que pueden modificarse y que pueden ser
medidos y evaluados.

       Debemos tener en cuenta que para ser considerada como una variable, debe tener
una referencia conceptual y a la vez ser cuantificable.

       Toda variable tiene los siguientes elementos:

   -   Un nombre: Nivel Educativo del Pueblo Joven XX
   -   Una definición verbal: Participación popular en el desarrollo de proyectos
   -   Un conjunto de categorías: Analfabetos, alfabetos, con primaria, secundaria,
       superior, técnicos, etc.
   -   Un procedimiento de clasificación: Los pobladores responden a las preguntas
       ¿En qué actividad comunal le gustaría participar?

Ejemplo:

Problema:

¿En qué medida la enseñanza del proyecto de investigación mejorará la
producción de los trabajos científicos en los docentes y estudiantes de la
Universidad Privada San Pedro?
Variable independiente (causa) :
   • La enseñanza del proyecto de investigación

Variable dependiente (efecto):
   • Producción de trabajos científicos

Variable interviniente:
   • Nivel de inteligencia
   • Situación profesional
   • Estado o nivel socioeconómico
   • Grado de motivación
   • Etc.

   ACTIVIDAD
   En el Diseño de su Proyecto de Investigación:
   • Redacte LAS Variables de Investigación
VARIABLES
• Aspectos de los problemas de investigación que expresan un conjunto de propiedades, cualidades y características
  observables de las unidades de análisis, tales como individuos, grupos sociales, hechos, procesos y fenómenos
  sociales o naturales.
• Una variable es una propiedad que adquiere o asume distintos valores, deben definirse tanto conceptual como
  operacionalmente.
                  Definición conceptual                                    Definición operacional
• Consiste en definir la variable diciendo ¿qué es?, es • Es aquella que permite observar y medir la
  decir, describir y conceptualizar la variable empleando    manifestación empírica de las variables, en otras
  otros términos.                                            palabras, es la definición por desagregación o
• Permite al investigador tener una idea plena de lo que     descomposición de las variables en sus referentes
  es conceptualmente la variable que representa al hecho     empíricos, mediante un proceso de deducción, es
  que se investiga.                                          decir, de lo más general a lo más específico.
• Rendimiento escolar: Es la manifestación de • Desempeño docente: Es el conjunto de actividades
  indicadores       conceptuales,      actitudinales    y    educativas que realiza el docente para facilitar el
  procedimentales de las variables, desarrollados            aprendizaje, tales como planificación curricular,
  mediante actividades de aprendizaje, realizados por los    empleo de estrategias didácticas, selección y uso de
  alumnos y guiados por los docentes en áreas                medios y materiales didácticos y evaluación del
  curriculares de interés didáctico.                         aprendizaje.

     CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA DESCOMPONER LAS VARIABLES EN SUS
                        REFERENTES EMPÍRICOS
                           Descomposición atendiendo a sus componentes o elementos
•    Este criterio metodológico se emplea cuando la variable a descomponer va a ser estudiada en atención a los
     elementos que la conforman
                     VARIABLE                                            COMPONENTES
•   Situación social                                       •    Servicios básicos
                                                           •    Relación familiar
                                                           •    Grado de instrucción
                                                           •    Estado civil
                                                           •    Comunicación familiar
•   Procesos curriculares                                  •    Planificación curricular
                                                           •    Organización curricular
                                                           •    Implementación curricular
                                                           •    Ejecución curricular
                                                           •    Evaluación curricular
                                                           •    Investigación curricular
                             Descomposición atendiendo a sus roles o funciones
•    Se descompone la variable con este criterio, cuando la intención del investigador es estudiar las actividades o
     desempeños que realizan determinadas personas en cumplimiento de funciones o roles encomendados
     responsablemente.
              VARIABLE                                                  COMPONENTES
•   Desempeño docente                        •   Planeamiento curricular
                                             •   Empleo de estrategias didácticas
                                             •   Diseño, selección y uso de medios y materiales didácticos
                                             •   Evaluación del aprendizaje
•   Gestión administrativa                   •   Planificación
                                             •   Organización
                                             •   Dirección
                                             •   Control
                        Descomposición atendiendo a sus cualidades o características
•   Se emplea este criterio cuando el investigador desea obtener datos sobre las propiedades y atributos de las
    variables que componen el problema y la hipótesis de investigación
                    VARIABLE                                              COMPONENTES
•   Nivel de rendimiento                                   •     Alto
                                                           •     Medio
                                                           •     Bajo
•   Didáctica docente                                      •     Excelente
                                                           •     Bueno
                                                           •     Regular
                                                           •     Deficiente
                                                           •     Pésimo
PROCESO DE OPERACIONALIZACIÓNDE LAS VARIABLES
Título: Desempeño docente y aprendizaje en las instituciones educativas secundarias del distrito de
Nuevo Chimbote, 2005.
Problema:¿En qué medida el desempeño docente se relaciona con el aprendizaje en las instituciones
educativas del distrito de Nuevo Chimbote, 2005?
Objetivos de la investigación
Objetivo General
• Determinar la relación que existe entre el desempeño docente y el aprendizaje en las instituciones
    educativas secundarias de l distrito de Nuevo Chimbote, 2005
Objetivos específicos:
    1. Conocer la relación que existe entre la planificación curricular que realiza el docente y el
        aprendizaje.
    2. Determinar la relación que existe entre las estrategias didácticas que aplica el docente y el
        aprendizaje.
    3. Demostrar la influencia de los medios y materiales didácticos que emplea el docente en el
        aprendizaje.
    4. Conocer la relación que existe entre la evaluación que realiza el docente y el aprendizaje.
Hipótesis: El desempeño docente se relaciona directamente con el aprendizaje en las instituciones
educativas del distrito de Nuevo Chimbote, 2005.
                      CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
    VARIABLES           INDICADORES                               ÍNDICES                ÍTEMES
                      1.1     Planificación    1.1.1 Diagnóstico escolar               Preguntas
                          curricular.          1.1.2 Análisis del currículo básico.
                                               1.1.3 Adaptación curricular
                                               1.1.4 Diseños programáticos

                      1.2 Estrategias          1.2.1 Métodos que emplea                Preguntas
                          didácticas           1.2.2 Procedimientos
                                               1.2.3 Técnicas
                                               Actividades de aprendizaje
                      1.3 Medios y             1.3.1 Selección de medios y             Preguntas
                          materiales                 materiales didácticos.
Vi = V1                   didácticos           1.3.2 Clasificación de los
DESEMPEÑO                                            medios y materiales
DOCENTE                                              didácticos.
                                               1.3.3 Diseño y elaboración de
                                                     medios y materiales
                                                     didácticos.
                                               1.3.4 Empleo de medios y
                                                     materiales didácticos.


                      1.4 Evaluación           1.4.1 Tipos de evaluación.              Preguntas
                          del aprendizaje.     1.4.2 Momentos de evaluación
                                               1.4.3 Planificación de la evaluación.
                                               1.4.4 Ejecución de la evaluación.



    VARIABLES                INDICADORES                              ÍNDICES            ÍTEMES
                      2.1 Comunicación                                                 Preguntas
                      2.2 Idioma Extranjero.                                           Preguntas
                      2.3 Matemática                                                   Preguntas
                      2.4 Artística                                                    Preguntas

                      2.5 Ciencias Sociales                                            Preguntas
Vd = V2               2.6 Persona, Familia                                             Preguntas
                      2.7 Educación Física                                             Preguntas
APRENDIZAJE           2.8 Educación Religiosa                                          Preguntas
                      2.9 Ciencia, Tecnología y
                      Ambiente.
                      2.10 Educación para el trabajo

Recommandé

Variables de investigación par
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigaciónDaniel Sequeira
785 vues33 diapositives
Variables operacionalizacion par
Variables operacionalizacionVariables operacionalizacion
Variables operacionalizacionfredysraul16
1.3K vues25 diapositives
Operacionalizacion de variables par
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesANGEL GABRIEL ORTIZ AVENDAÑO
2.8K vues16 diapositives
Variables en la investigación. par
Variables en la investigación.Variables en la investigación.
Variables en la investigación.Vanessa Cruz
659 vues6 diapositives
Variables, definición y clasificación par
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónedomarino
15.9K vues25 diapositives
Tipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación Básica par
Tipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación BásicaTipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación Básica
Tipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación BásicaEdisson Paguatian
31.5K vues25 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Caracteristicas de investigacion no experimental power par
Caracteristicas de investigacion no experimental powerCaracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental powermorenbella
56.1K vues3 diapositives
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion par
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la InvestigacionEdison Coimbra G.
173.2K vues25 diapositives
5. hipotesis y variables par
5. hipotesis y variables5. hipotesis y variables
5. hipotesis y variablesCarlos Cesar Robles Carrillo
8.3K vues42 diapositives
Tipos de variables par
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variablesLa Fenech
9.6K vues11 diapositives
Validez y Confiabilidad par
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad arqluziutet
320.5K vues27 diapositives
Tipos de hipótesis par
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesiseduholding
10.3K vues12 diapositives

Tendances(20)

Caracteristicas de investigacion no experimental power par morenbella
Caracteristicas de investigacion no experimental powerCaracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental power
morenbella56.1K vues
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion par Edison Coimbra G.
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.173.2K vues
Tipos de variables par La Fenech
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
La Fenech9.6K vues
Validez y Confiabilidad par arqluziutet
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
arqluziutet320.5K vues
Tipos de hipótesis par eduholding
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesis
eduholding10.3K vues
Etapas de un diseño de investigacion par tecnicasuba
Etapas de un diseño de investigacionEtapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacion
tecnicasuba37.5K vues
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación par César Calizaya
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
César Calizaya60.7K vues
Diseños de investigacion par Paulina Rocha
Diseños de investigacionDiseños de investigacion
Diseños de investigacion
Paulina Rocha14.3K vues
Presentación de hipotesis y variables par Mendez81
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
Mendez814.7K vues

En vedette

Variables de investigación par
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigaciónWenceslao Verdugo Rojas
748.8K vues34 diapositives
Metodo de valoracion costo de viaje par
Metodo de valoracion costo de viajeMetodo de valoracion costo de viaje
Metodo de valoracion costo de viajeliliamiranda.a
18.8K vues10 diapositives
Ejemplos Valoracion Economica 1 par
Ejemplos Valoracion Economica 1Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1hoscanoa
10.6K vues32 diapositives
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL par
PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
38.1K vues55 diapositives
El elemento indígena en el arte colonial par
El elemento indígena en el arte colonialEl elemento indígena en el arte colonial
El elemento indígena en el arte colonialPiren Benavidez Ortiz
6.4K vues30 diapositives
La cita de fuentes en la monografía par
La cita de fuentes en la monografíaLa cita de fuentes en la monografía
La cita de fuentes en la monografíaUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
28.3K vues22 diapositives

En vedette(15)

Metodo de valoracion costo de viaje par liliamiranda.a
Metodo de valoracion costo de viajeMetodo de valoracion costo de viaje
Metodo de valoracion costo de viaje
liliamiranda.a18.8K vues
Ejemplos Valoracion Economica 1 par hoscanoa
Ejemplos Valoracion Economica 1Ejemplos Valoracion Economica 1
Ejemplos Valoracion Economica 1
hoscanoa10.6K vues
Variables dependientes e independientes en el método científico par Sofia Paz
Variables dependientes e independientes en el método científicoVariables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científico
Sofia Paz482.9K vues
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... par César Calizaya
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya669.9K vues

Similaire à Variables de investigacion

Fases de la investigacion cientifica en educacion par
Fases de la investigacion cientifica en educacionFases de la investigacion cientifica en educacion
Fases de la investigacion cientifica en educacionastridcarol09
2.5K vues37 diapositives
Operacionalizacion de variable par
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableSaory Kido
769 vues8 diapositives
Metodologia par
MetodologiaMetodologia
Metodologiajosselyn velez
215 vues7 diapositives
Las variables en la investigacion par
Las variables en la investigacionLas variables en la investigacion
Las variables en la investigaciontinaa_
327 vues10 diapositives
Las variables par
Las variablesLas variables
Las variablesvanessabh
194 vues19 diapositives
Variables y-operacionalizacion par
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionLuisFelipeUNI
75 vues15 diapositives

Similaire à Variables de investigacion(20)

Fases de la investigacion cientifica en educacion par astridcarol09
Fases de la investigacion cientifica en educacionFases de la investigacion cientifica en educacion
Fases de la investigacion cientifica en educacion
astridcarol092.5K vues
Operacionalizacion de variable par Saory Kido
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
Saory Kido769 vues
Las variables en la investigacion par tinaa_
Las variables en la investigacionLas variables en la investigacion
Las variables en la investigacion
tinaa_327 vues
Las variables par vanessabh
Las variablesLas variables
Las variables
vanessabh194 vues
28 02 pg ensayo listo par Jose Perez
28 02 pg ensayo listo28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo
Jose Perez122 vues
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS par Nimrod Quintanilla
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULSOperacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Nimrod Quintanilla10.8K vues
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis par Jessica Ferreira
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesisUnidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Jessica Ferreira14.5K vues
El control de las variables en la investigación psicológica par Alberto2402
El control de las variables en la investigación psicológicaEl control de las variables en la investigación psicológica
El control de las variables en la investigación psicológica
Alberto2402101 vues
diseño cuasiexperimental par Lulu Salinas
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
Lulu Salinas7.8K vues
Variables e Hipótesis par Aixa Tovar
Variables e HipótesisVariables e Hipótesis
Variables e Hipótesis
Aixa Tovar691 vues

Variables de investigacion

  • 1. LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN La investigación científica se ocupa de los hechos de la naturaleza y del hombre. Un hecho es algo conocido, un evento del cual podemos hacer afirmaciones consideradas verdaderas; sin embargo, estos eventos contienen una serie de aspectos o cualidades que pueden ser observados. A estas cualidades, a través de las cuales se puede observar y medir los hechos o sus relaciones en el marco de una investigación, se denomina variables. Por ejemplo, uno de los hechos psicológicos más estudiados es el aprendizaje. Evidentemente, este concepto no existe de manera concreta, es un proceso inobservable, como todos los proceso que el científico estudia; para investigarlo, el psicólogo lo define operacionalmente como comportamiento. Entre las investigaciones acerca del aprendizaje, se ha estudiado muchas de sus evidencias empíricas; asi por ejemplo, la velocidad del aprendizaje, el tiempo de reacción, la cantidad o volumen de la respuesta, la frecuencia de la conducta, etc. Estas son cualidades o variables a través de las cuales los psicólogos estudian el aprendizaje, relacionándolas con otras como los estímulos condicionados e incondicionados, la duración e intensidad del estimulo, sus propiedades reforzantes, entre otras. Las variables son, entonces, aquellos elementos de los hechos que interesan al investigador; por ello es que, dentro del proceso de estudio de la realidad, se preocupa por plantearlas con claridad, por definirlas conceptualmente primero y después por plantear, para ellas, definiciones operacionales precisas e inequívocas (por lo menos, en un momento determinado). En esta medida se puede confiar en los datos, saber hasta donde puede alcanzar la generalización de las conclusiones logradas y también si se puede o no replicar los estudios realizados y revisar alguna parte del proceso de investigación. La literatura especializada sobre el tema es muy amplia y se puede encontrar diversas formas de clasificar las variables. Muchas de estas clasificaciones se pueden utilizar en las ciencias en general y otras son útiles en el ámbito de una disciplina en particular. Trataremos, en este caso, de exponer aquellas clasificaciones que pueden ser utilizadas para las ciencias en general y para las ciencias sociales como caso específico. VARIABLES: DEFINICIONES OPERACIONALES Las variables de una investigación deben ser definidas en términos de operaciones, descriptivamente. Esto permitirá, por un lado, que se pueda realizar un trabajo adecuado en los términos del control que se desea ejercer sobre los hechos que se investiga; así por ejemplo, podrá controlarse con precisión la variable independiente y las variables extrañas, así como se podrá medir con fidelidad y validez la variable dependiente. Por otro lado, la definición de las variables y la operacionalización de todos los procedimientos podrán permitir la réplica de la investigación, tarea importante sobre todo en las ciencias sociales, en donde encontrar la validez de población se hace realmente difícil. Según Fred Kerlinger (1988), las variables se pueden definir de dos maneras: constitutivamente y operacionalmente.
  • 2. Definición constitutiva Definición operacional Pueden subdividirse, dependiendo de la variable que se define, en definiciones de medida y experimentales. Una definición constitutiva Definiciones de medida Definiciones define un concepto (variable) experimentales con otros conceptos. Este tipo Están asociadas a la Las definiciones de definiciones son útiles para variable dependiente y experimentales hacen la investigación en la medida van a permitir describir referencia a la forma como que se puede llegar a través de un conjunto de se va a controlar la variable los conceptos a establecer los procedimientos que se independiente; así por marcos teóricos que delimitan debe realizar para ejemplo, si consideramos la investigación. observar y medir la VD; que el rendimiento está en Por ejemplo, una definición de por ejemplo: función de los hábitos de “hábitos de estudio” podría El rendimiento estudio, podría definirse un hacer referencia a un conjunto académico podría programa de entrenamiento de habilidades que el alumno definirse, en el marco de de habilidades para estudiar, utiliza para realizar sus tareas un estudio, como el que lógicamente, tendría un de estudiar y llevar la promedio obtenido por el conjunto de procedimientos, interpretación por un marco alumno del primer nivel etapas, metas y cognoscitivo, como también de estudios, de todas las evaluaciones, capaces de ser podría definirse como un notas finales que figuran comprendidos conjunto de comportamientos en las actas del semestre unívocamente y repetitivos que desarrolla el académico 2004-II. reproducidos cuantas veces alumno en su tarea de estudiar, se considere necesario. lo que llevaría a marcos más bien de tipo conductista.
  • 3. Por su relación de dependencia o desde el punto de vista metodológico Se refiere al lugar o importancia que ocupan dentro de una determinada relación entre variables. Es decir se proponen relacionar causalmente los hechos. VARIABLE VARIABLE VARIABLE INTERVINIENTE INDEPENDIENTE DEPENDIENTE Es la llamada variable causa, Es la llamada variable efecto o Es aquella que participa con la variable independiente afecta o condiciona en forma condicionada. Es aquella que condicionando a la dependiente. Se interpone entre la determinada a la variable es afectada por la presencia o independiente y la dependiente. Esta variable no es objeto de dependiente. acción de la variable estudio o exploración; pero que al presentarse puede afectar los -Son aquellas que, dentro de la independiente en los resultados, de ahí que se le llama también variable relación causal que propone resultados. interviniente o interferente. una hipótesis, se determinan -Son las que el investigador -(o Variables extrañas). Con esta denominación se conoce un como causas. Estas variables, observa o mide. El propósito conjunto de variables que es necesario controlar para que sus en un experimento, son de esta observación es efectos no interfieran con aquellos que genera la variable manipuladas por el determinar si la variable independiente. Si no se controla estas variables, los resultados experimentador; la finalidad de independiente ha generado o serian inservibles, pues no se lograría determinar cuáles de los este control directo es ver si no los cambios previstos en las efectos pertenecen a las variables independientes y cuáles otros genera cambios en la otra hipótesis. pertenecen a las variables no controladas. variable relacionada. Problema: ¿En qué medida la enseñanza del proyecto de investigación mejorará la producción de los trabajos científicos en los docentes y estudiantes de la UPSP? VI (Causa): La enseñanza del proyecto de VD /Efecto): Vint: Nivel de inteligencia, situación profesional, estado o investigación Producción de nivel socioeconómico, grado de motivación, etc. trabajos científicos Un ejemplo concreto de cómo la falta de control puede afectar cualquier interpretación de los hechos se da en la siguiente proposición: Una hipótesis planteada sostiene la idea de que los estudiantes entrenados para mejorar sus hábitos de estudio van a elevar su rendimiento académico. La VI es “hábitos de La VD es el “rendimiento Sin embargo para estar seguros de los resultados de esta estudio”, que en este caso se académico”, que se mide en un investigación, se debe controlar algunas variables extrañas controla directamente a sistema vigesimal. o intervinientes, como “el nivel de escolaridad”, “la edad de través del programa de los sujetos”, “el profesor que dirige el programa de entrenamiento. entrenamiento”, “los instrumentos de evaluación del rendimiento”, etc. Se debe buscar que estas variables no influyan sobre los datos de manera independiente o interfiriéndose mutuamente; del éxito del control dependerá que los datos sean o no confiables. Si no se controla estas variables, el profesor o los profesores que dirigen el entrenamiento en los diferentes grupos evaluados podrían alterar diferencialmente los resultados de los grupos; lo mismo sucedería si no se controla el nivel de escolaridad de los estudiantes o la experiencia previa que tienen; y lo mismo habría de ocurrir si los instrumentos de evaluación son diferentes y en realidad no recogen los mismos datos. Si todas estas variables actuaran sin control, los resultados podrían ser, en la práctica, imposibles de interpretarse y todo el esfuerzo realizado no serviría de mucho. VI: Alimentación que se VD: Nivel de inteligencia Vinterv: Nivel socio-económico ( que influye en la VI) recibe en la infancia posterior de la persona Conviene analizar si la Vinterv aparece a partir de la variable independiente, es decir, es posterior a ella y con anterioridad a la VI, o si actúa como factor concerniente en la relación de variables. Es normal que una variable no sólo afecte a otra más, sino a varias simultáneamente, así como que una VD sea influida por dos, tres o más variables independientes.
  • 4. VARIABLES Todo problema de investigación se plantea en función de variables, siendo ellas todo valor que se atribuye a un concepto susceptible de ser mensurado de algún modo, directa o indirectamente. En un problema la variable es cualquier característica, cualidad o propiedad. Todo hecho o fenómeno tiene ciertos rasgos que pueden modificarse y que pueden ser medidos y evaluados. Debemos tener en cuenta que para ser considerada como una variable, debe tener una referencia conceptual y a la vez ser cuantificable. Toda variable tiene los siguientes elementos: - Un nombre: Nivel Educativo del Pueblo Joven XX - Una definición verbal: Participación popular en el desarrollo de proyectos - Un conjunto de categorías: Analfabetos, alfabetos, con primaria, secundaria, superior, técnicos, etc. - Un procedimiento de clasificación: Los pobladores responden a las preguntas ¿En qué actividad comunal le gustaría participar? Ejemplo: Problema: ¿En qué medida la enseñanza del proyecto de investigación mejorará la producción de los trabajos científicos en los docentes y estudiantes de la Universidad Privada San Pedro? Variable independiente (causa) : • La enseñanza del proyecto de investigación Variable dependiente (efecto): • Producción de trabajos científicos Variable interviniente: • Nivel de inteligencia • Situación profesional • Estado o nivel socioeconómico • Grado de motivación • Etc. ACTIVIDAD En el Diseño de su Proyecto de Investigación: • Redacte LAS Variables de Investigación
  • 5. VARIABLES • Aspectos de los problemas de investigación que expresan un conjunto de propiedades, cualidades y características observables de las unidades de análisis, tales como individuos, grupos sociales, hechos, procesos y fenómenos sociales o naturales. • Una variable es una propiedad que adquiere o asume distintos valores, deben definirse tanto conceptual como operacionalmente. Definición conceptual Definición operacional • Consiste en definir la variable diciendo ¿qué es?, es • Es aquella que permite observar y medir la decir, describir y conceptualizar la variable empleando manifestación empírica de las variables, en otras otros términos. palabras, es la definición por desagregación o • Permite al investigador tener una idea plena de lo que descomposición de las variables en sus referentes es conceptualmente la variable que representa al hecho empíricos, mediante un proceso de deducción, es que se investiga. decir, de lo más general a lo más específico. • Rendimiento escolar: Es la manifestación de • Desempeño docente: Es el conjunto de actividades indicadores conceptuales, actitudinales y educativas que realiza el docente para facilitar el procedimentales de las variables, desarrollados aprendizaje, tales como planificación curricular, mediante actividades de aprendizaje, realizados por los empleo de estrategias didácticas, selección y uso de alumnos y guiados por los docentes en áreas medios y materiales didácticos y evaluación del curriculares de interés didáctico. aprendizaje. CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA DESCOMPONER LAS VARIABLES EN SUS REFERENTES EMPÍRICOS Descomposición atendiendo a sus componentes o elementos • Este criterio metodológico se emplea cuando la variable a descomponer va a ser estudiada en atención a los elementos que la conforman VARIABLE COMPONENTES • Situación social • Servicios básicos • Relación familiar • Grado de instrucción • Estado civil • Comunicación familiar • Procesos curriculares • Planificación curricular • Organización curricular • Implementación curricular • Ejecución curricular • Evaluación curricular • Investigación curricular Descomposición atendiendo a sus roles o funciones • Se descompone la variable con este criterio, cuando la intención del investigador es estudiar las actividades o desempeños que realizan determinadas personas en cumplimiento de funciones o roles encomendados responsablemente. VARIABLE COMPONENTES • Desempeño docente • Planeamiento curricular • Empleo de estrategias didácticas • Diseño, selección y uso de medios y materiales didácticos • Evaluación del aprendizaje • Gestión administrativa • Planificación • Organización • Dirección • Control Descomposición atendiendo a sus cualidades o características • Se emplea este criterio cuando el investigador desea obtener datos sobre las propiedades y atributos de las variables que componen el problema y la hipótesis de investigación VARIABLE COMPONENTES • Nivel de rendimiento • Alto • Medio • Bajo • Didáctica docente • Excelente • Bueno • Regular • Deficiente • Pésimo
  • 6. PROCESO DE OPERACIONALIZACIÓNDE LAS VARIABLES Título: Desempeño docente y aprendizaje en las instituciones educativas secundarias del distrito de Nuevo Chimbote, 2005. Problema:¿En qué medida el desempeño docente se relaciona con el aprendizaje en las instituciones educativas del distrito de Nuevo Chimbote, 2005? Objetivos de la investigación Objetivo General • Determinar la relación que existe entre el desempeño docente y el aprendizaje en las instituciones educativas secundarias de l distrito de Nuevo Chimbote, 2005 Objetivos específicos: 1. Conocer la relación que existe entre la planificación curricular que realiza el docente y el aprendizaje. 2. Determinar la relación que existe entre las estrategias didácticas que aplica el docente y el aprendizaje. 3. Demostrar la influencia de los medios y materiales didácticos que emplea el docente en el aprendizaje. 4. Conocer la relación que existe entre la evaluación que realiza el docente y el aprendizaje. Hipótesis: El desempeño docente se relaciona directamente con el aprendizaje en las instituciones educativas del distrito de Nuevo Chimbote, 2005. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLES INDICADORES ÍNDICES ÍTEMES 1.1 Planificación 1.1.1 Diagnóstico escolar Preguntas curricular. 1.1.2 Análisis del currículo básico. 1.1.3 Adaptación curricular 1.1.4 Diseños programáticos 1.2 Estrategias 1.2.1 Métodos que emplea Preguntas didácticas 1.2.2 Procedimientos 1.2.3 Técnicas Actividades de aprendizaje 1.3 Medios y 1.3.1 Selección de medios y Preguntas materiales materiales didácticos. Vi = V1 didácticos 1.3.2 Clasificación de los DESEMPEÑO medios y materiales DOCENTE didácticos. 1.3.3 Diseño y elaboración de medios y materiales didácticos. 1.3.4 Empleo de medios y materiales didácticos. 1.4 Evaluación 1.4.1 Tipos de evaluación. Preguntas del aprendizaje. 1.4.2 Momentos de evaluación 1.4.3 Planificación de la evaluación. 1.4.4 Ejecución de la evaluación. VARIABLES INDICADORES ÍNDICES ÍTEMES 2.1 Comunicación Preguntas 2.2 Idioma Extranjero. Preguntas 2.3 Matemática Preguntas 2.4 Artística Preguntas 2.5 Ciencias Sociales Preguntas Vd = V2 2.6 Persona, Familia Preguntas 2.7 Educación Física Preguntas APRENDIZAJE 2.8 Educación Religiosa Preguntas 2.9 Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2.10 Educación para el trabajo