Prof. Nicolas Arcaya
Maestrante: Rim Kassar
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada
Maestría en Gerencia de Recursos Humanos
Sección A
El control y la prevención son palabras claves para evitar
los riesgos laborales en una organización, es por ello que
cobra importancia el uso adecuado de los equipos de
protección personal, siendo estos los dispositivos o
equipos destinados a ser usados por los trabajadoress
para disminuir los posibles riesgos dentro de su trabajo,
protegerlo de los peligros a los que puede estar
sometido e incrementar los niveles de salud. Existe a su
vez una clasificación para dichos equipos derivada de la
existencia de diferentes orígenes de riesgo laboral, por
lo que se hace necesario una adecuada selección de los
mismos para garantizar el correcto uso y cumplimiento
de sus funciones.
Cualquier equipo destinado a ser llevado por
un trabajador para que le proteja de
determinados riesgos que amenacen su
seguridad o su salud en el trabajo.
COMPARAR CON EL MERCADO
Comparación de las características de los diferentes equipos de protección disponibles en el
mercado . Considerar a los usuarios finales de los mismos para la toma de la decisión.
DEFINIR EQUIPO DE PROTECCION
Se deben elegir los posibles equipos de protección individual de acuerdo a los riesgos
definidos, a las características de las tareas y a las características de los trabajadores. Es
importante considerar adicionalmente todos los factores de riesgo a debidos al uso de los
equipos.
IDENTIFICAR Y EVALUAR
Es necesario que la organización, representada por lo general por el departamento de
seguridad e higiene de la misma analice y evalúe los posibles riesgos y su magnitud
Protegen de:
Caídas de objetos
pesados y/o
punzantes.
Rodada o
apretada entre
objetos
Resbalones o
caídas.
Pisada sobre
objetos punzantes
Entrada de
humedad, polvo o
escorias en el pie
Pueden ser zapatos, botines, o botas de seguridad. Deben
tener puntera de acero, suelas antideslizantes o de
propiedades especiales.
Calzado de seguridad
• Incorpora elementos de protección
destinados a proteger al usuario de las
lesiones que pudieran ocasionar los
accidentes en aquellos sectores de trabajo
para los que el calzado ha sido concebido,
equipados con punteras diseñadas para
ofrecer protección frente al impacto
cuando se ensaye con un nivel de energía
de 200 J.
Calzado para riesgo eléctrico
• Es aquel manufacturado con propiedades
aislantes en el piso y ofrece protección
contra contactos accidentales con
equipos, partes, circuitos y conductores
energizados eléctricamente. La resistencia
debe ser superior a a 1000 MΩ.
Calzado antiestático
• Es aquel calzado diseñado para reducir la
acumulación excesiva de electricidad
estática en el cuerpo mediante la descarga
a tierra, manteniendo la suficiente
resistencia para proteger al usuario de
riesgos eléctricos de un contacto
accidental con circuitos energizados. La
resistencia eléctrica no debe ser inferior a
100 KΩ ni superior a 1000 MΩ.
Calzado conductor
• Es aquel diseñado para proteger al
usuario cuando la acumulación de
electricidad estática en el cuerpo es un
riesgo, permitiendo disipar la estática del
cuerpo a tierra en aquellos ambientes
donde existan atmósferas muy volátiles.
La resistencia eléctrica no debe ser
superior a 100 KΩ.
Calzado resistente a
sustancias químicas
• Es aquel cuyas suelas son de material
resistente a grasas, ácidos o disolventes.
Las suelas de este tipo de calzado son
generalmente de caucho sintético.
Algunos de estos zapatos están revestidos
interiormente con dacrón, que es una
fibra resistente a los aceites, ácidos, etc.
Calzado para fundidores
• Es el zapato que tiene la abertura del
empeine cerrada para evitar el que pueda
penetrar metal fundido o arena caliente.
La parte superior del calzado está
construida de material elástico, lo cual
facilita quitarse el zapato inmediatamente
en caso de urgencias. Este tipo de calzado
especial para fundidores también tiene
puntera de acero.
Características importantes:
La protección de la cabeza está diseñada para proteger al trabajador si existe un
riesgo de caída de objetos o de que se golpee la cabeza contra objetos fijos (por
ej., donde haya escasa altura libre).
Proveen protección contra
casos de impacto y
penetración de objetos que
caen sobre la cabeza.
También pueden proteger
contra choques eléctricos y
quemaduras.
No se debe caer de la cabeza
durante las actividades de
trabajo, para evitar esto
puede usarse una correa
sujetada a la quijada.
Es necesario inspeccionarlo
periódicamente para detectar
rajaduras o daño que pueden
reducir el grado de
protección ofrecido.
De acuerdo con las características de protección se clasifican en:
Clase A: Son aquellos destinados a reducir la
fuerza de impacto de objetos cayendo,
ademas de reducir el peligro de contacto con
conductores expuestos de bajo voltaje. Una
muestra representativa de esta clase de casco
es probada a un Voltaje de 2200 V.
Clase B: son aquellos destinados la fuerza de
impacto de objetos cayendo. ademas de
reducir el peligro de contacto con
conductores expuestos de alto voltaje. Una
muestra representativa de esta clase de casco
es probado a un voltaje de 20.000 V.
Clase C: Son aquellos destinados a reducir la
fuerza de impacto de objetos cayendo. esta
clase de casco no ofrece protección eléctrica.
¡IMPORTANTE!:
Los cascos de seguridad nunca deberán
pintarse, decorarse con cinta adhesiva,
marcarse con rotuladores o rayarse
deliberadamente, ya que esto los dañaría.
Tipos de dispositivos de protección:
Gafas de
protección
• Protege solo los ojos
Pantallas de
protección
• Protege parte o la
totalidad de la cara u
otras zonas de la
cabeza
De
montura
universal
• Acoplados en una
montura con
patillas (con o sin
protectores
laterales)
De
montura
integral
• Encierran de
manera estanca la
región orbital y en
contacto con el
rostro
Facial
• Protector de ojos que
cubre totalidad o
parte del rostro
De
mano
• Pantallas que se
sostienen con la
mano
Facial
Integral
• Además de ojo cubren
cara, garganta y cuello.
Pueden sostenerse a la
cabeza por un arnés o
casco
Facial
Montada
• Protectores de ojos con
protección facial
Características importantes:
Es importante identificar
los contaminantes de los
cuales se deben proteger
los trabajadores
Deben permitir que el
usuario disponga de aire
respirable aún en
presencia del
contaminante
Su uso incorrecto puede
llevar a una
sobreexposición con el
contaminante
Los equipos de protección respiratoria protegen el sistema respiratorio
del usuario de la inhalación de atmósferas peligrosas ya sea por la
presencia de sustancias peligrosas (partículas, gases o vapores, agentes
biológicos) o por la deficiencia de oxígeno.
De presión
negativa
•Autofiltrantes: Se desechan
cuando ha llegado el final de
su vida útil
•Recambiables: Se desechan
los filtros. Se hace
mantenimiento al dispositivo.
De ventilación
asistida
(Motorizados)
•Tienen un moto-ventilador
que impulsa aire a través del
filtro
Equipos de
línea de
aire
• Aportan aire respirable
gracias a una manguera
con conexión a un filtro
Equipos
autónomos
• Aportan el aire gracias a
botellas de aire
comprimido que el
usuario debe atar, por lo
general, a su espalda
• Están diseñados para proteger a los trabajadores
de algún peligro para su salud o integridad física.
No debe restringir los movimientos
del trabajador. Su peso debe ser el
mínimo compatible con la eficiencia
en la protección.
Deben ser
durables
Debe existir un
seguimiento a su
uso
Atienden alguna
parte específica
del cuerpo
Requieren
capacitación para
su uso adecuado
• La adecuada selección de los equipos de protección personal parte del
análisis de los riesgos y la magnitud de los mismos en el ambiente
laboral para el trabajador. Si bien es cierto que la principal
responsabilidad recae sobre la organización cuando se trata de evitar
riesgos a la salud de sus trabajadores, también se requiere del
compromiso de estos últimos para el cumplimiento de las medidas de
prevención y con ellas el uso adecuado y constante de los dispositivos
que se hayan destinado para la seguridad durante el cumplimiento de
las actividades. Es por ello se que requiere concientizar al equipo de
trabajo, en todos los niveles de la organización, desde el tren directivo
que debe aportar el presupuesto e incluirlo en los objetivos
empresariales, pasando por los supervisores y gerentes quienes deben
supervisar y garantizar su cumplimiento hasta los trabajadores del
nivel base, quienes deben ser informados de los riesgos, para generar
en ellos el compromiso del uso de los equipos de protección,
garantizando su seguridad y salud durante las jornadas laborales.
• Guantex S.R.L. (04 de Junio de 2019). Importancia del uso de elementos de
protección personal [Mensaje en un blog]. Recuperado de:
https://www.guantexindustrial.com.ar/module/owlblog/post/33-1-importancia-
del-uso-de-elementos-de-proteccion-personal.html. [Fecha de consulta: 08 de
diciembre de 2020]
• Instituto Nacional de Seguridad y salud en el trabajo del Gobierno de España.
Protección respiratoria. [Fecha de consulta: 09 de diciembre de 2020] Disponible
en URL:https://www.insst.es/proteccion-respiratoria
• Seguridad Industrial: Todo lo que necesitas saber sobre la seguridad industrial.
Equipos de protección personal.[Fecha de consulta: 08 de diciembre de 2020].
Disponible en: URL: https://iutsi.wordpress.com/equipos-de-proteccion-personal/
• Universidad de Zaragoza. Unidad de prevención de riesgos laborales.Protectores
oculares y faciales. Recuperado de: http://uprl.unizar.es/doc/05%20ojosycara.pdf.
[Fecha de consulta: 09 de diciembre de 2020]
• Universidad de Zaragoza. Unidad de prevención de riesgos laborales.Protectores
de las vías respiratorias. Recuperado de: https://uprl.unizar.es/doc/08%20vias.pdf.
[Fecha de consulta: 09 de diciembre de 2020]