El Salvador Generalidades (Roberto Campa)

Universidad del golfo de california
Licenciatura en administración de empresas turísticas
Alumno: Roberto Angel Campa Albañil
Facilitador: Omar Ahmed
Materia: Geografía y patrimonio turístico
Proyecto: El Salvador
El Salvador Generalidades (Roberto Campa)
Generalidades
Capital: San Salvador
Idioma Oficial: Español
Gentilicio: Salvadoreño(a)
Extensión territorial: 21 041 km²
Fronteras: 590 km en total
199 km con Guatemala
391 km con Honduras
Moneda: Dólar estadounidense
Geografía
Con 21.040 km² El Salvador es el país más pequeño de América Central, pero
sus casi 7 millones de habitantes le convierte en el país más densamente
poblado de la región. Es el único de los países de Centroamérica que no tiene
costas en el Atlántico. Se encuentra en el huso horario UTC-6. El idioma oficial
es el español.
El país limita por noroeste con Guatemala, por el norte y el este con Honduras
y por el sur con el océano Pacífico. Al sureste comparte con Nicaragua las
aguas del golfo de Fonseca, en donde se disputa la titularidad de isla Conejo.
Sus costas tienen unos 307 km de longitud; la frontera con Guatemala es de
203 km y con Honduras de 342 km. Las islas de El Salvador están en el golfo
de Fonseca (departamento de La Unión), y son: Meanguera, Meanguerita o
Pirigallo, Conchagüita, Martín Pérez, Ilca, Zacatillo, Chuchito, Conejo, Perico,
Periquito y otras menores de origen volcánico. La principal es la isla de
Meanguera, que junto con las islas de Meanguerita y Conchagüita forman el
municipio de Meanguera del Golfo.
Geografía
Es un país que comprende espacios geográficos como playas, lagos
montañas y entre esos tres buenas zonas de senderismo, considerada su
principal actividad eco turística, se recomienda utilizar botas para escalar
levemente terrenos pesados como son colinas, zonas rocosas, etc.
Es un país que posee 170 volcanes, de los cuales 14 se encuentran en
actividad y 6 de ellos en observación.
Frente a estos, los volcanes monogenéticos son aquellos formados a raíz de
un solo ciclo eruptivo. Estos tienden a tener forma de pequeños conos
volcánicos como El Playoncito, El Picacho, El Jabalí y El Boquerón,
ubicados en un valle de piedras volcánicas que fueron los vestigios de la
última erupción de magma de éste último, en 1917.
Esta información es importante para El Salvador, dado que hace apenas dos
años, en las conclusiones de la conferencia internacional sobre el Cambio
Climático de Qatar, se determinó que más del 80 por ciento del territorio de
esta nación es vulnerable, es especial porque las montañas, cerros y
volcanes han sido deforestados y son propensos a sufrir deslaves de tierra y
piedras en épocas lluviosas.
Gastronomía
La gastronomía de El Salvador está fuertemente marcada por las costumbres y
tradiciones de los antepasados.
Ello hace que la cocina del país más pequeño de Centroamérica tenga un sello muy
propio y auténtico.
Pero, además, tiene la influencia, por supuesto, de España, así como de otras
cocinas extranjeras.
Se nota, por ejemplo, la huella de la comida estadounidense y la italiana.
La gastronomía salvadoreña se elabora principalmente con ingredientes de
procedencia local.
Y su base principal es el maíz y los frijoles, muy en sintonía con el resto de la
región.
De hecho, existen festivales del maíz, también conocidos como atoladas, que son
celebrados en el segundo semestre de cada año.
Esto tiene lugar en diversas poblaciones del país, usualmente en agosto.
Festines que pueden tener un carácter familiar en la mayoría de las ocasiones.
El arroz, pollo, res, cerdo, mariscos y algunos animales silvestres, aparecen en la
dieta de los salvadoreños.
Asimismo hay una gran riqueza en frutas y verduras que también se combinan en la
gastronomía de El Salvador.
Si vas a viajar pronto a este país o quieres recomendarle a alguien lo que no se
debe perderse, estos son los platillos más típicos de El Salvador.
La Pupusa
Su platillo característico sin lugar a duda es la Pupusa.
Las pupusas son tortillas hechas de masa de maíz o
de arroz rellenas con queso, chicharrón (extracción de
la carne de cerdo), frijoles y a las que llamamos
“revueltas” (chicharrón con frijoles y queso), camarón y
pescado, entre otras opciones.
Se comen con curtido de repollo y hay quienes las
prefieren con salsa de tomate natural. Las más
comunes son las que se hacen con masa de maíz. Las
de arroz se comen generalmente en las afueras de la
ciudad capital San Salvador.
Cabe destacar que por Decreto Legislativo cada
segundo domingo de noviembre se celebra el Día
Nacional de las Pupusas.
Economía
El Salvador es la economía número 106 por volumen de PIB. Su deuda
pública en 2018 fue de 14.791 millones de euros, con una deuda del 67,07%
del PIB. Su deuda per cápita es de 2.227€ euros por habitante.
El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de
El Salvador, en 2018, fue de 3.321€ euros, por lo que se encuentra con esta
cifra está en la parte final de la tabla, en el puesto 119. Sus habitantes tienen
un bajísimo nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per
cápita.
El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de
El Salvador, en 2018, fue de 3.321€ euros, por lo que se encuentra con esta
cifra está en la parte final de la tabla, en el puesto 119. Sus habitantes tienen
un bajísimo nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per
cápita.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones
Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el
nivel de vida de sus habitantes, indica que los salvadoreños tienen una mala
calidad de vida.
Si la razón para visitar El Salvador son negocios, es útil saber que El
Salvador se encuentra en el 85º puesto de los 190 que conforman el
ranking Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que
ofrecen para hacer negocios.
Clima
El Salvador se encuentra en la zona climática tropical, que
presenta condiciones térmicas similares durante todo el
año. Debido a su posición en la franja costera de océano
Pacífico tiene oscilaciones anuales importantes, debido a
la brisa marina que transporta humedad y calor. El
Salvador se encuentra en el imperio biogeográfic y la
ecozona Neotropical.
El clima típico de El Salvador es el clima tropical seco y
húmedo, con dos estaciones bien marcadas una lluviosa,
entre mayo y octubre, y otra seca, entre noviembre y abril.
No obstante, el carácter montuoso del país provoca zonas
climáticas más suaves que las del clima zonal, y así en la
meseta interior, donde vive la mayor parte de la población,
el clima es más templado y sano.
La temperatura media anual es de unos 25 ºC. Los meses
más frío son diciembre y enero (24 ºC), mientras que el
mes más cálido es abril (32 ºC). Con 7 ºC de oscilación
térmica.
Flora y Fauna
Los recursos naturales de El Salvador
Son básicamente agrícolas y forestales. Destacan los cultivos de café, algodón y caña
de azúcar. Se encuentran maderas de gran valor comercial, como roble negro, cedro,
guayacán o palosanto, caoba, granadillo y árbol del caucho. Hay depósitos minerales,
en cantidades reducidas, de oro, plata, piedra caliza y yeso.
Flora del Salvador
Las montañas de El Salvador están cubiertas por pastizales y por bosques poco
densos de encinas y coníferas. La vegetación natural del resto del país está formada
por plantas caducifolias y pastizales subtropicales. En la franja costera quedan restos
de la antigua selva tropical, con numerosos mangles. Los árboles tropicales, como
mango, naranjo o banano, y las plantas medicinales son abundantes.
Fauna El Salvador
La fauna es menos variada y rica que la de otros países centroamericanos debido a la
alta densidad de población. Abundan el mono, el coyote, el jaguar, el puma, el león
breñero, la zarigüeya (conocida como tacuasín), la guatusa, el perezoso y el ocelote.
Entre los reptiles destacan el cocodrilo, la iguana y diversas especies de serpientes.
Entre las aves, hay que mencionar: quetzal, colibrí, jilguero, águila solitaria, codorniz,
búho y zopilote rey.
Turismo
El turismo constituye uno de los mayores recursos para el desarrollo económico
de El Salvador. A los excelentes atractivos naturales que posee el país, con
playas paradisíacas, un clima tropical benigno y paisajes exuberantes, se une
un importante patrimonio arqueológico y ecológico, con vestigios coloniales y
precolombinos, además de reservas nacionales.
Sin embargo, en las últimas décadas, la diversidad y el equilibrio ecológico del
país han sufrido el duro impacto del urbanismo, la contaminación y la solución;
la creciente concentración de la población en las áreas urbanas ha llevado a un
mayor aglutinamiento de la población en las regiones Sur y Occidental del país
(especialmente en el Área Metropolitana de San Salvador). Estas zonas
constituyen un ecosistema frágil, ya que en ellas se canalizan y se alimentan
los acuíferos del corredor sur del país, limitando la capacidad de abastecimiento
de agua a partir de las fuentes subterráneas.
Las causas principales de la contaminación y solución ambiental en El Salvador
son fundamentalmente el transporte, la industria, la quema de campos y la
incineración de residuos sólidos (aproximadamente la mitad de la basura
generada en el Área Metropolitana de San Salvador no se recicla). A esto hay
que añadir que una gran mayoría de los hogares utiliza leña para cocinar.
Si bien, el turismo es una actividad que se explotó poco durante las últimas dos
décadas debido a la inestabilidad política de los tiempos de guerra civil, luego
de los Acuerdos de Paz, firmados en 1992, hubo nuevas expectativas, aunque
su desarrollo marchó a paso lento debido a la falta de infraestructura en las
zonas rurales del país y a que el gobierno de turno estableció otras prioridades
en su política económica, como la maquila.
Principales atractivos
turísticos de El Salvador
Naturales y Culturales
San Salvador
Es la capital y la urbe más grande de la República de
El Salvador y una de las ciudades más pobladas de
Centroamérica.
Ubicada en uno de los 14 departamentos de la nación,
específicamente en el Departamento de San Salvador,
alberga las sedes del gobierno, de los tres poderes del
estado, las principales empresas de economía,
desarrollo, telecomunicaciones, embajadas, hoteles de
primera categoría, Centro Internacional de Ferias y
Convenciones (CIFCO), así como la residencia oficial
del Presidente de la República, Casa Presidencial de
El Salvador, los principales museos del país, zonas
residenciales, económicas y comerciales, monumentos
y las principales sedes de servicios económicos,
políticos, de moda, arte y desarrollo de El Salvador.
Catedral de Santa Ana
Entre los principales lugares turísticos de Santa Ana,
en El Salvador, se encuentra la Catedral de Santa Ana,
una de las más famosas del país. Está ubicada justo
frente al Parque Libertad, en la ciudad de Santa Ana y
destaca por su imponente fachada blanca de casi 30
metros de altura y estilo gótico.
Un dato interesante sobre esta catedral, es que tuvo
que ser reconstruida después de que un rayo la
destruyera en el siglo XIX. Fue declarada monumento
nacional en 1995 y es uno de los templos religiosos y
uno de los sitios históricos de El Salvador más
importantes.
Monumento al Divino
Salvador del Mundo
El Monumento al Divino Salvador del Mundo está
localizado en la ciudad de San Salvador, El Salvador.
Es considerado símbolo nacional de este país.
La estructura, diseñada por el arquitecto José María
Barahona Villaseñor, consiste en la figura de Cristo,
patrón del país, sobre un globo terráqueo que a la vez
está montado sobre un pedestal. En un principio la
imagen estuvo en la tumba del Dr. Manuel Enrique
Araujo, presidente de la república a principios del siglo
XX.
Debido al terremoto de 1986 la estatua cayó al suelo
dañándose considerablemente. Fue reconstruida y
puesta nuevamente en su lugar meses después.
El monumento se encuentra en la Plaza de las
Américas sobre la Alameda Roosevelt. Frente a este
lugar, existe una estatua erigida en memoria de Óscar
Arnulfo Romero. Por otro lado, desde esa zona, es
costumbre iniciar la marcha de carrozas durante la
celebración de las fiestas patronales de la ciudad.
Lago de
Coatepeque
El lago de Coatepeque es un lago de origen volcánico,
situado a 18 km al sur de la ciudad de Santa Ana en el
municipio de El Congo. Considerado entre los 10 lagos
más bellos del mundo ,su nombre significa en lenguaje
náhuatl “Cerro de Culebras”.
En sus riberas hay unas formaciones rocosas llamadas
los anteojos , el domo norte tiene 25 Mts de diámetro y
25 Mts de altura , el domo sur tiene 150 Mts de
diámetro y 25 Mts de altura , tiene también una isla
(Teopán) que era un santuario a la diosa Izqueye
(compañera de Quetzalcóatl)
Tiene una extensión de 25.3 Kilómetros cuadrados , y
una profundidad de 115 Metros , se halla a una altitud
de 745 msnm.. llago de aguas muy agradables, ideal
sitio para practicar el buceo .el velerismo,
kayaking, natación, ski acuático etc. para practicar el
buceo contacte con los operadores de buceo
siguientes
Se dice que la superficie de sus aguas son cálidas ya
que parte de el lago posee agua termal y mientras te
acercas al fondo notas un cambio de temperatura
Parque nacional
Los Volcanes
Es el área natural protegida en El Salvador, que
comprende tres de los 14 volcanes “jóvenes”, de la
Cordillera Apaneca-Ilamatepec así lo explicaron los
geólogos del SNET los volcanes en mención
son: Volcán de Santa Ana, Volcán de Izalco y Cerro
Verde, ubicados en los departamentos de Santa
Ana y Sonsonate, el parque tiene una extensión de
4,500 hectáreas, entre tierras estatales, municipales y
privadas. Posee elevaciones que oscilan entre los 500
y una máxima 2,381 metros sobre el nivel del mar.
Puerta Del Diablo
Ubicada en Panchimalco, a sólo 13,4 kilómetros de
San Salvador, se encuentra la formación rocosa Puerta
del Diablo, uno de los mejores lugares para visitar en
El Salvador.
Desde aquí pueden apreciarse increíbles vistas de la
capital, el Volcán San Vicente y el Océano Pacífico, lo
que la convierte en un lugar ideal para pasar las
vacaciones.
Aquí podrás hacer rapel o tirolesa y si prefieres
caminar, hay un sendero señalizado. La particularidad
de la Puerta del Diablo es la grieta que divide a la
montaña en dos partes, donde la leyenda local cuenta
que en este lugar el diablo abrió una grieta para
escapar de los padres de una joven que cortejaba.
1 sur 18

Recommandé

La guajira par
La guajiraLa guajira
La guajiratorresmolina
265 vues8 diapositives
Mapamexico par
MapamexicoMapamexico
MapamexicoDeii Mafara
1.1K vues33 diapositives
La guajira par
La guajiraLa guajira
La guajiramaite polo
2.7K vues15 diapositives
REVISTA DIGITAL DE CUBA par
REVISTA DIGITAL DE CUBAREVISTA DIGITAL DE CUBA
REVISTA DIGITAL DE CUBAliceo luis eduardo egui arocha
162 vues20 diapositives
La guajira maria benitez par
La guajira maria benitezLa guajira maria benitez
La guajira maria benitezMARIA BENITEZ
474 vues14 diapositives
Monografias de santa cruz de la sierra par
Monografias de santa cruz de la sierraMonografias de santa cruz de la sierra
Monografias de santa cruz de la sierrapunk125876
46 vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Regiones socioeconómicas de costa rica par
Regiones socioeconómicas de costa ricaRegiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa ricaklouiz18
2.4K vues8 diapositives
La region caribe de colombia par
La region caribe de colombiaLa region caribe de colombia
La region caribe de colombiadaniela guerrero
17.9K vues10 diapositives
La Guajira par
La GuajiraLa Guajira
La GuajiraAngoulitta
108 vues6 diapositives
Diapositivas la guajira par
Diapositivas la guajiraDiapositivas la guajira
Diapositivas la guajiraginarys oliveros
2.9K vues12 diapositives
Region del caribe colombiano par
Region del caribe colombianoRegion del caribe colombiano
Region del caribe colombianoJuan Imitola
1.1K vues5 diapositives
act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma par
 act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma
act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palmaDeyciRamirez
89 vues165 diapositives

Tendances(19)

Regiones socioeconómicas de costa rica par klouiz18
Regiones socioeconómicas de costa ricaRegiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa rica
klouiz182.4K vues
Region del caribe colombiano par Juan Imitola
Region del caribe colombianoRegion del caribe colombiano
Region del caribe colombiano
Juan Imitola1.1K vues
act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma par DeyciRamirez
 act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma
act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma
DeyciRamirez89 vues
El salvador simplemente extraordinario. par ericsanchez2014
El salvador simplemente extraordinario.El salvador simplemente extraordinario.
El salvador simplemente extraordinario.
ericsanchez2014332 vues
La guajira brenda par dora
La guajira brendaLa guajira brenda
La guajira brenda
dora431 vues
La Guajira Importancia Y Cultura Geiner par GEINER
La Guajira Importancia Y Cultura GeinerLa Guajira Importancia Y Cultura Geiner
La Guajira Importancia Y Cultura Geiner
GEINER 141 vues
Actividad Numero Dos par ivasalom
Actividad Numero DosActividad Numero Dos
Actividad Numero Dos
ivasalom108 vues

Similaire à El Salvador Generalidades (Roberto Campa)

Trabajo final par
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalanyikk
4.3K vues21 diapositives
MEDIOCREWORK par
MEDIOCREWORKMEDIOCREWORK
MEDIOCREWORKIvan Ordoñez
382 vues66 diapositives
Turismo en ecuador par
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuadorPaola Barahona
292 vues4 diapositives
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia par
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia Marioandres1405
5.1K vues15 diapositives
Conociendo venezuela-y-sus-regiones par
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesElmongee
14.7K vues82 diapositives
Resumen Islas Malvinas par
Resumen Islas MalvinasResumen Islas Malvinas
Resumen Islas MalvinasMariaPazTorreCastro
758 vues6 diapositives

Similaire à El Salvador Generalidades (Roberto Campa)(20)

Trabajo final par anyikk
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
anyikk4.3K vues
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia par Marioandres1405
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
Marioandres14055.1K vues
Conociendo venezuela-y-sus-regiones par Elmongee
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Elmongee14.7K vues
Regiones de colombia par Henry Vera
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Henry Vera736 vues
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto par 3168962544
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
316896254454.3K vues
Regiones de colombia par Henry Vera
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Henry Vera276 vues
La guajira geraldine medina par geraldine
La guajira geraldine medinaLa guajira geraldine medina
La guajira geraldine medina
geraldine608 vues
La guajira geraldine medina par geraldine
La guajira geraldine medinaLa guajira geraldine medina
La guajira geraldine medina
geraldine470 vues
PresentacióN Regiones Naturales Colombia par guestbda595
PresentacióN Regiones Naturales ColombiaPresentacióN Regiones Naturales Colombia
PresentacióN Regiones Naturales Colombia
guestbda59537.5K vues

Dernier

Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 vues16 diapositives
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 vues2 diapositives
textos y visiones 07 dgo par
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 vues3 diapositives
Diploma.pdf par
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vues1 diapositive
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
67 vues6 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
48 vues91 diapositives

Dernier(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vues

El Salvador Generalidades (Roberto Campa)

  • 1. Universidad del golfo de california Licenciatura en administración de empresas turísticas Alumno: Roberto Angel Campa Albañil Facilitador: Omar Ahmed Materia: Geografía y patrimonio turístico Proyecto: El Salvador
  • 3. Generalidades Capital: San Salvador Idioma Oficial: Español Gentilicio: Salvadoreño(a) Extensión territorial: 21 041 km² Fronteras: 590 km en total 199 km con Guatemala 391 km con Honduras Moneda: Dólar estadounidense
  • 4. Geografía Con 21.040 km² El Salvador es el país más pequeño de América Central, pero sus casi 7 millones de habitantes le convierte en el país más densamente poblado de la región. Es el único de los países de Centroamérica que no tiene costas en el Atlántico. Se encuentra en el huso horario UTC-6. El idioma oficial es el español. El país limita por noroeste con Guatemala, por el norte y el este con Honduras y por el sur con el océano Pacífico. Al sureste comparte con Nicaragua las aguas del golfo de Fonseca, en donde se disputa la titularidad de isla Conejo. Sus costas tienen unos 307 km de longitud; la frontera con Guatemala es de 203 km y con Honduras de 342 km. Las islas de El Salvador están en el golfo de Fonseca (departamento de La Unión), y son: Meanguera, Meanguerita o Pirigallo, Conchagüita, Martín Pérez, Ilca, Zacatillo, Chuchito, Conejo, Perico, Periquito y otras menores de origen volcánico. La principal es la isla de Meanguera, que junto con las islas de Meanguerita y Conchagüita forman el municipio de Meanguera del Golfo.
  • 5. Geografía Es un país que comprende espacios geográficos como playas, lagos montañas y entre esos tres buenas zonas de senderismo, considerada su principal actividad eco turística, se recomienda utilizar botas para escalar levemente terrenos pesados como son colinas, zonas rocosas, etc. Es un país que posee 170 volcanes, de los cuales 14 se encuentran en actividad y 6 de ellos en observación. Frente a estos, los volcanes monogenéticos son aquellos formados a raíz de un solo ciclo eruptivo. Estos tienden a tener forma de pequeños conos volcánicos como El Playoncito, El Picacho, El Jabalí y El Boquerón, ubicados en un valle de piedras volcánicas que fueron los vestigios de la última erupción de magma de éste último, en 1917. Esta información es importante para El Salvador, dado que hace apenas dos años, en las conclusiones de la conferencia internacional sobre el Cambio Climático de Qatar, se determinó que más del 80 por ciento del territorio de esta nación es vulnerable, es especial porque las montañas, cerros y volcanes han sido deforestados y son propensos a sufrir deslaves de tierra y piedras en épocas lluviosas.
  • 6. Gastronomía La gastronomía de El Salvador está fuertemente marcada por las costumbres y tradiciones de los antepasados. Ello hace que la cocina del país más pequeño de Centroamérica tenga un sello muy propio y auténtico. Pero, además, tiene la influencia, por supuesto, de España, así como de otras cocinas extranjeras. Se nota, por ejemplo, la huella de la comida estadounidense y la italiana. La gastronomía salvadoreña se elabora principalmente con ingredientes de procedencia local. Y su base principal es el maíz y los frijoles, muy en sintonía con el resto de la región. De hecho, existen festivales del maíz, también conocidos como atoladas, que son celebrados en el segundo semestre de cada año. Esto tiene lugar en diversas poblaciones del país, usualmente en agosto. Festines que pueden tener un carácter familiar en la mayoría de las ocasiones. El arroz, pollo, res, cerdo, mariscos y algunos animales silvestres, aparecen en la dieta de los salvadoreños. Asimismo hay una gran riqueza en frutas y verduras que también se combinan en la gastronomía de El Salvador. Si vas a viajar pronto a este país o quieres recomendarle a alguien lo que no se debe perderse, estos son los platillos más típicos de El Salvador.
  • 7. La Pupusa Su platillo característico sin lugar a duda es la Pupusa. Las pupusas son tortillas hechas de masa de maíz o de arroz rellenas con queso, chicharrón (extracción de la carne de cerdo), frijoles y a las que llamamos “revueltas” (chicharrón con frijoles y queso), camarón y pescado, entre otras opciones. Se comen con curtido de repollo y hay quienes las prefieren con salsa de tomate natural. Las más comunes son las que se hacen con masa de maíz. Las de arroz se comen generalmente en las afueras de la ciudad capital San Salvador. Cabe destacar que por Decreto Legislativo cada segundo domingo de noviembre se celebra el Día Nacional de las Pupusas.
  • 8. Economía El Salvador es la economía número 106 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2018 fue de 14.791 millones de euros, con una deuda del 67,07% del PIB. Su deuda per cápita es de 2.227€ euros por habitante. El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de El Salvador, en 2018, fue de 3.321€ euros, por lo que se encuentra con esta cifra está en la parte final de la tabla, en el puesto 119. Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita. El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de El Salvador, en 2018, fue de 3.321€ euros, por lo que se encuentra con esta cifra está en la parte final de la tabla, en el puesto 119. Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita. En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los salvadoreños tienen una mala calidad de vida. Si la razón para visitar El Salvador son negocios, es útil saber que El Salvador se encuentra en el 85º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.
  • 9. Clima El Salvador se encuentra en la zona climática tropical, que presenta condiciones térmicas similares durante todo el año. Debido a su posición en la franja costera de océano Pacífico tiene oscilaciones anuales importantes, debido a la brisa marina que transporta humedad y calor. El Salvador se encuentra en el imperio biogeográfic y la ecozona Neotropical. El clima típico de El Salvador es el clima tropical seco y húmedo, con dos estaciones bien marcadas una lluviosa, entre mayo y octubre, y otra seca, entre noviembre y abril. No obstante, el carácter montuoso del país provoca zonas climáticas más suaves que las del clima zonal, y así en la meseta interior, donde vive la mayor parte de la población, el clima es más templado y sano. La temperatura media anual es de unos 25 ºC. Los meses más frío son diciembre y enero (24 ºC), mientras que el mes más cálido es abril (32 ºC). Con 7 ºC de oscilación térmica.
  • 10. Flora y Fauna Los recursos naturales de El Salvador Son básicamente agrícolas y forestales. Destacan los cultivos de café, algodón y caña de azúcar. Se encuentran maderas de gran valor comercial, como roble negro, cedro, guayacán o palosanto, caoba, granadillo y árbol del caucho. Hay depósitos minerales, en cantidades reducidas, de oro, plata, piedra caliza y yeso. Flora del Salvador Las montañas de El Salvador están cubiertas por pastizales y por bosques poco densos de encinas y coníferas. La vegetación natural del resto del país está formada por plantas caducifolias y pastizales subtropicales. En la franja costera quedan restos de la antigua selva tropical, con numerosos mangles. Los árboles tropicales, como mango, naranjo o banano, y las plantas medicinales son abundantes. Fauna El Salvador La fauna es menos variada y rica que la de otros países centroamericanos debido a la alta densidad de población. Abundan el mono, el coyote, el jaguar, el puma, el león breñero, la zarigüeya (conocida como tacuasín), la guatusa, el perezoso y el ocelote. Entre los reptiles destacan el cocodrilo, la iguana y diversas especies de serpientes. Entre las aves, hay que mencionar: quetzal, colibrí, jilguero, águila solitaria, codorniz, búho y zopilote rey.
  • 11. Turismo El turismo constituye uno de los mayores recursos para el desarrollo económico de El Salvador. A los excelentes atractivos naturales que posee el país, con playas paradisíacas, un clima tropical benigno y paisajes exuberantes, se une un importante patrimonio arqueológico y ecológico, con vestigios coloniales y precolombinos, además de reservas nacionales. Sin embargo, en las últimas décadas, la diversidad y el equilibrio ecológico del país han sufrido el duro impacto del urbanismo, la contaminación y la solución; la creciente concentración de la población en las áreas urbanas ha llevado a un mayor aglutinamiento de la población en las regiones Sur y Occidental del país (especialmente en el Área Metropolitana de San Salvador). Estas zonas constituyen un ecosistema frágil, ya que en ellas se canalizan y se alimentan los acuíferos del corredor sur del país, limitando la capacidad de abastecimiento de agua a partir de las fuentes subterráneas. Las causas principales de la contaminación y solución ambiental en El Salvador son fundamentalmente el transporte, la industria, la quema de campos y la incineración de residuos sólidos (aproximadamente la mitad de la basura generada en el Área Metropolitana de San Salvador no se recicla). A esto hay que añadir que una gran mayoría de los hogares utiliza leña para cocinar. Si bien, el turismo es una actividad que se explotó poco durante las últimas dos décadas debido a la inestabilidad política de los tiempos de guerra civil, luego de los Acuerdos de Paz, firmados en 1992, hubo nuevas expectativas, aunque su desarrollo marchó a paso lento debido a la falta de infraestructura en las zonas rurales del país y a que el gobierno de turno estableció otras prioridades en su política económica, como la maquila.
  • 12. Principales atractivos turísticos de El Salvador Naturales y Culturales
  • 13. San Salvador Es la capital y la urbe más grande de la República de El Salvador y una de las ciudades más pobladas de Centroamérica. Ubicada en uno de los 14 departamentos de la nación, específicamente en el Departamento de San Salvador, alberga las sedes del gobierno, de los tres poderes del estado, las principales empresas de economía, desarrollo, telecomunicaciones, embajadas, hoteles de primera categoría, Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), así como la residencia oficial del Presidente de la República, Casa Presidencial de El Salvador, los principales museos del país, zonas residenciales, económicas y comerciales, monumentos y las principales sedes de servicios económicos, políticos, de moda, arte y desarrollo de El Salvador.
  • 14. Catedral de Santa Ana Entre los principales lugares turísticos de Santa Ana, en El Salvador, se encuentra la Catedral de Santa Ana, una de las más famosas del país. Está ubicada justo frente al Parque Libertad, en la ciudad de Santa Ana y destaca por su imponente fachada blanca de casi 30 metros de altura y estilo gótico. Un dato interesante sobre esta catedral, es que tuvo que ser reconstruida después de que un rayo la destruyera en el siglo XIX. Fue declarada monumento nacional en 1995 y es uno de los templos religiosos y uno de los sitios históricos de El Salvador más importantes.
  • 15. Monumento al Divino Salvador del Mundo El Monumento al Divino Salvador del Mundo está localizado en la ciudad de San Salvador, El Salvador. Es considerado símbolo nacional de este país. La estructura, diseñada por el arquitecto José María Barahona Villaseñor, consiste en la figura de Cristo, patrón del país, sobre un globo terráqueo que a la vez está montado sobre un pedestal. En un principio la imagen estuvo en la tumba del Dr. Manuel Enrique Araujo, presidente de la república a principios del siglo XX. Debido al terremoto de 1986 la estatua cayó al suelo dañándose considerablemente. Fue reconstruida y puesta nuevamente en su lugar meses después. El monumento se encuentra en la Plaza de las Américas sobre la Alameda Roosevelt. Frente a este lugar, existe una estatua erigida en memoria de Óscar Arnulfo Romero. Por otro lado, desde esa zona, es costumbre iniciar la marcha de carrozas durante la celebración de las fiestas patronales de la ciudad.
  • 16. Lago de Coatepeque El lago de Coatepeque es un lago de origen volcánico, situado a 18 km al sur de la ciudad de Santa Ana en el municipio de El Congo. Considerado entre los 10 lagos más bellos del mundo ,su nombre significa en lenguaje náhuatl “Cerro de Culebras”. En sus riberas hay unas formaciones rocosas llamadas los anteojos , el domo norte tiene 25 Mts de diámetro y 25 Mts de altura , el domo sur tiene 150 Mts de diámetro y 25 Mts de altura , tiene también una isla (Teopán) que era un santuario a la diosa Izqueye (compañera de Quetzalcóatl) Tiene una extensión de 25.3 Kilómetros cuadrados , y una profundidad de 115 Metros , se halla a una altitud de 745 msnm.. llago de aguas muy agradables, ideal sitio para practicar el buceo .el velerismo, kayaking, natación, ski acuático etc. para practicar el buceo contacte con los operadores de buceo siguientes Se dice que la superficie de sus aguas son cálidas ya que parte de el lago posee agua termal y mientras te acercas al fondo notas un cambio de temperatura
  • 17. Parque nacional Los Volcanes Es el área natural protegida en El Salvador, que comprende tres de los 14 volcanes “jóvenes”, de la Cordillera Apaneca-Ilamatepec así lo explicaron los geólogos del SNET los volcanes en mención son: Volcán de Santa Ana, Volcán de Izalco y Cerro Verde, ubicados en los departamentos de Santa Ana y Sonsonate, el parque tiene una extensión de 4,500 hectáreas, entre tierras estatales, municipales y privadas. Posee elevaciones que oscilan entre los 500 y una máxima 2,381 metros sobre el nivel del mar.
  • 18. Puerta Del Diablo Ubicada en Panchimalco, a sólo 13,4 kilómetros de San Salvador, se encuentra la formación rocosa Puerta del Diablo, uno de los mejores lugares para visitar en El Salvador. Desde aquí pueden apreciarse increíbles vistas de la capital, el Volcán San Vicente y el Océano Pacífico, lo que la convierte en un lugar ideal para pasar las vacaciones. Aquí podrás hacer rapel o tirolesa y si prefieres caminar, hay un sendero señalizado. La particularidad de la Puerta del Diablo es la grieta que divide a la montaña en dos partes, donde la leyenda local cuenta que en este lugar el diablo abrió una grieta para escapar de los padres de una joven que cortejaba.