ARRENDAMIENTO FINANCIERO
ARRENDAMIENTO FINANCIERO
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
A efectos de determinar la diferencia temporal al término del primer año, prime
A efectos de determinar la diferencia temporal al término del primer año, prime
calcularemos tanto la base contable como la base
calcularemos tanto la base contable como la base tributaria del bien adquirido
tributaria del bien adquirido
arrendamiento nanciero
arrendamiento nanciero, tal como se
, tal como se muestra :
muestra :
D
DE
ET
TA
AL
LL
LE
E B
BA
AS
SE
E C
CO
ON
NT
TA
AB
BL
LE
E B
BA
AS
SE
E T
TR
RI
IB
BU
UT
TA
AR
RI
IA
A
C
Co
os
st
to
o d
de
e a
ad
dq
qu
ui
is
si
ic
ci
ió
ón
n 4
45
50
0,
,0
00
00
0 4
45
50
0,
,0
00
00
0
D
De
ep
pr
re
ec
ci
ia
ac
ci
ió
ón
n (
(
!
! "
"#
##
#,
,$
$5
50
0
%&%
%&%A'
A' 4),*50
4),*50 4$*,500
4$*,500
(! +- 450,000 . #0/ anual .
(! +- 450,000 . #0/ anual . meses transcurridos #$ meses
meses transcurridos #$ meses
(! +- 450,000 . $0/ anual .
(! +- 450,000 . $0/ anual . meses transcurridos #$ meses
meses transcurridos #$ meses
na 1
na 1e2 d
e2 determ
eterminada
inada la
la base
base conta
contable
ble 3 tr
3 tributa
ibutaria,
ria, pode
podemos
mos calc
calcular
ular la d
la difer
iferen
en
3 el tipo de esta, tal
3 el tipo de esta, tal como se muestra:
como se muestra:
BA
BASE CO
SE CONT
NTAB
ABLE
LE BA
BASE TR
SE TRIB
IBUT
UTAR
ARIA
IA
4
4
)
),
,0
00
00
0 4
4$
$*
*,
,5
50
00
0 #
##
#,
,$
$5
50
0
4
4
)
),
,0
00
00
0 4
4$
$*
*,
,0
00
00
0
A i
A inic
nicios
ios del
del mes
mes de
de oct
octubr
ubre,
e, una
una emp
empre
resa
sa a
a ad
adqui
quirid
rido a
o a tra
tra1és
1és de
de un c
un cont
ontr
r
una mquina
una mquina para emplearla
para emplearla en los ser1ic
en los ser1icios de
ios de producció
producción que r
n que reali2a- +e
eali2a- +e sab
sab
bien asciende a +- 450,000-
bien asciende a +- 450,000-
Asimi
Asimismo, est
smo, este contra
e contrato tiene una dura
to tiene una duración de 5 años
ción de 5 años, 3 la empres
, 3 la empresa estima qu
a estima qu
d
de
e (#
(#0!
0! añ
año
os
s (
(ta
tasa
sa de
de d
dep
epr
rec
ecia
iac
ció
ión
n #0
#0/
/ an
anua
ual!
l!-
- 7
7Có
Cómo
mo se
ser8
r8a
a el
el tr
tra
ata
tami
mien
ento
to c
c
la emp
la empresa
resa opta
opta por d
por depre
epreciar
ciar en func
en función a
ión a la dur
la duració
ación d
n d
(! " $$,500
(! " $$,500
DIFERENCIA
DIFERENCIA
TEMPORAL
TEMPORAL
ase Contable
ase Contable
Acti1o
Acti1o
ase %
ase %ributar
ributaria
ia
Acti1o
Acti1o
;n este caso se trat de una diferencia temporal <ra1able, toda 12 que se pa<ar
impuesto en el futuro-
Aora, el clculo del =mpuesto a la >enta diferido 3 el asiento contable respecti
TASA DEL IR IR DIFERIDO
##,$50 0/ *5
Asiento contable por el impuesto a la renta diferido:
.
)) =mpuesto a la >enta ,*5
))$ =mpuesto a la >enta " diferido
4? @asi1o Diferido
4?# =mpuesto a la renta " diferido
4?#$ =mpuesto a la >enta diferido " resultados
.. @or el =mpuesto a la >enta Diferido
.
D=;>;BC=A %;@&>A' D;DC=';
DESVALORIZACION DE EXISTENCIAS
SOLUCIÓN:
Acorde con las normas contables, los inventarios no deben valorarseen libros por encima de los i
que se esperan obtener a través de su venta o uso, es decir, los inventarios deben medirse al cos
neto realizable, el menor A estos e!ectos, el p"rra!o #$ de la NIC # Inventarios establece que dic%
puede producirse por los si&uientes casos:
' los inventarios estén da(ados
# Los inventarios %an devenido parcial o totalmente obsoletos, o bien
) Sus precios de mercado %an caido, tal como %a ocurrido en el caso planteado
*e ello que, si se %a determinado que una parte del costo de los bienes no podr" recuperarse, deb
el valor en libros de los re!eridos bienes reconocerse la pérdida correspondiente
Acorde con lo anterior, la empresa reconoci- la pérdida ascendente a S. /01,111 tal como se mue
DIFERENCIA
TEMPORAL
;l costo de las e.istencias que al # de diciembre de $0#posee una empres
embar<o,se estima a dica feca que por ra2ones de moda baEar su precio en
empresa re<istra una estimación por des1alori2acion de e.istencia ascenden
diferencia temporal deducible que se <enera en el prese
69 Costo de Ventas 750,000
230 4astos por desvaloriz *e e5istenc
29 Desvalorización de existencias 750,000
#3' 6ercaderias
#3'' 6ercaderias manu!acturadas
A estos e!ectos, el &asto reconocido contablemente no ser" deducible en el e+ercicio #1'), ello de
!undamentalmente al %ec%o de que leliteral !7 art 88 de la LI9 establece que no son deducibles la
desi&nadas a la constitucion de reservaso provisiones cua deducibilidad no es admitida por dic%a
n este sentido,la desvalorizaci-n considerada como &asto, no ser;a deducible,debiendo terminar
el e!ecto de la di!erencia temporal
<rimero debemos calcular, tanto la base contable, como la tributaria:
*=ALL >AS CON=A>L >AS =9I>U=A9IA
5istencias #?/11,111 #@/11,111
*esvalorizaci-n /01,111
TOTAL '@301,111 #@/11,111
A+; C&B%A'; A+; %>=%A>=A
'@301,111 #@/11,111 /01111
'@301,111 /01111
Binalmente, veamos el c"lculo del impuesto a la 9enta *i!erido:
=ASA *L I9 I9 *IB9I*O
/01,111 )1 ##0,111
5
37 Activo Dierido
)/' Impuesto a la 9enta *i!erido
)/'# Impuesto a la renta di!erido 9esultados
!! "#$%esto a la renta
Una vez determinada la base contable tributaria, podemos calcular la di!erencia tempora l&
D=;>;BC=A
%;@&>A'
>AS CON=A>L
AC=IDO
>AS =9I>U=A9IA
AC=IDO
*IB9NCIA
=6<O9AL
AC%=F
%>=%
D=;>=
$$# Impuesto a la renta di!erido
x'x (or activo tri)%taria dierencia
PÉRDIDA TRIBUTARIA
*OL+C"-&
TA*A D. "/ "/ D"./"DO
#),811 )1 /,1#1
37 Activo Dierido /,1#1
)/' Impuesto a la renta di!errido
!! "#$%esto a la /enta
$$# Impuesto a la renta *i!erido
5.5 <or activo tributario di!erido
5
1A*TO* (/.O(./AT"VO*
;n el eEercicio $0#, una empresa tiene como resultado una utilidad nanciera,
3 deducciones que establec el art- del re<lamento de la '=> para deter
cate<oria, a obtenido una pérdida tributaria por el importe de +- $ 400- +e
al sistema A! del art- 50 de la '=> a efectos de la compensacion de pérdidas tri
espera aplicar la totalidad de dica pérdida antes del pla2o de los 4 años
tratamiento contable9
Con!orme con la NIC '#, una empresa debe reconocer activos por impuestos di!eridosque se en
utilizadas, de cumplir con ciertos requisitos A estos e!ectos, el p"rra!o )8 de la citada NIC se(ala
impuestos di!eridos, se encuentra supeditado a que sea probable la disponibilidad de &anancia
pérdidas o créditos !iscales no utilizados
Consecuencia de lo anterior, solo podr" reconocerse un activo si se prevé que ene e+ercicios !ut
contra las cuales aplicarlas, para lo cual deber" analizarse la naturaleza de las causas que &ener
obtener maores rentas &ravadas en consecuencia, se &enera un activo t
D"./.-C"A
T.(O/AL
)/'# Impuesto a la renta di!erido resultados
A !ines de diciembre de #1'), una empresa inicia operaciones , e incurre en desembolsos por co
S. )1,111 EC-mo ser;a el tratamiento contable si adem"s se sabe que la empresa %a obta
desembolsos en un plazo de F'17 a(osG
*OL+C"-&
<rimeramente, calculamos la base contable la base tributaria, a e!ectos de determinar la
di!erencia temporal:
*=ALL >AS CON=A>L >AS =9I>U=A9IA
4astos preoperativos 1 )1,111
=O=AL 1 )1,111
A%ora bien, una vez determinada la base contable la tributaria podemos calcular la di!erencia te
A*. CO-TAL. A*. T/"+TA/"A
1 )1,111 0,000
0 )1,111
n este caso se trata de una di!erencia temporal deducicle, toda vez que se pa&ar" menosi mpues
TA*A D.L "/ "/ D"./"DO
)1,111 )1 3,111
x
37 Activo Dierido 3,11111
)/' Impuesto a la renta di!erido
)/'# impuesto a la renta di!erido resultados
!! "#$%esto a la /enta
$$# Impuesto a la renta di!erido
5.5 <or activo tributario di!erido
5
CA*O (/ACT"CO -4 79& D"./.-C"A* (./A-.-T.*
Enunciado:
La empresa 9A6 SA tiene una multa de S. 0111 no deducible !iscalmente, la utilidad del a(o #1
S.',11111
D../.-C"A
T.(O/AL
A*. CO-TAL.
ACT"VO
A*. T/"+TA/"A
ACT"VO
D"./.-C"A
T.(O/AL
AC%=
%>=
D=;