BREVE DESCRIPCIÓN SOBRE EL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
TESTÍCULOS, VÍAS ESPERMÁTICAS, GLÁNDULAS ANEXAS, ÓRGANO COPULADOR
CLASES PARTICULARES DE BIOLOGÍA TELÉFONO 051993086337
2. ANATOMIA DEL
APARATO
REPRODUCTOR
MASCULINO
ROLAND
MERINO
3. INTRODUCCIÓN
ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS
QUE SE ENCARGAN DE LA
PRODUCCIÓN DE
ESPERMATOZOIDES,
PRODUCCIÓN DE HORMONAS
SEXUALES, CÓPULA Y LA
REPRODUCCIÓN HUMANA
4. PARTES
TESTÍCULO
(órgano sexual
primario)
VIAS ESPERMATICAS
TUBOS RECTOS
RETE TESTIS
EPIDÍDIMO
CONDUCTO
DEFERENTE
CONDUCTO
EYACULADOR
URETRA
GLÁNDULAS
ANEXAS
PRÓSTATA
VESICULAS
SEMINALES
GLÁNDULA DE
COWPER
ÓRGANO
COPULADOR
8. TESTÍCULO
Dimensiones:
S
1. Longitud: 4 a 5cm
2. Ancho2.5-3cm
Descripción:
El testículo tiene una forma ovoide y pende de un
pedículo que es el cordón espermático, por donde le
llegan los vasos sanguíneos y la inervación y por donde
sale el conducto deferente, encargado de llevar los
espermatozoides desde el testículo hasta el conducto
eyaculador. El testículo se encuentra en el interior de la
bolsa escrotal que tiene las siguientes capas, de más
externa a interna: piel, músculo dartos (músculo liso y
elástico que confiere flexibilidad), músculo Cremaster
(fibras musculares del músculo transverso y el oblicuo
del abdomen, permite ascender o descender el testículo
para regular la temperatura de éste), Como se ve, todas
las capas son fruto de la migración del testículo
9. Internamente el testículo está compuesto por una capa
albugínea (capa fibrosa externa de color blanco) la cual da
tabiques que divide el testículo en unos 250 lóbulos. Cada
uno de estos lóbulos contiene en su interior los túbulos
seminíferos, encargados de la formación de los gametos
masculinos o espermatozoides. Una vez formados, estos
son expulsados por los cilios del túbulo seminífero y la
musculatura lisa que los rodea hacia los conductos rectos,
de aquí van a la rete testis (unión de todos los conductos
rectos) y de aquí van a los conductos eferentes (unos 12 por
testículo) que drenan a la cabeza del epidídimo
10. Externamente, en su parte superior y deslizándose por su cara
posterior encontramos el epidídimo, estructura consistente en
un conducto muy contorneado y enrollado sobre sí mismo que
puede llegar a medir 4 metros de largo. En este lugar maduran
los espermatozoides además de concentrarse y servir de
reservorio. El epidídimo tiene una cabeza (sobre el testículo),
un cuerpo (cara posterior testículo) y una cola que contactará
con el conducto deferente. Este tiene tiene una porción
epidídimo-testicular, seguida de la funicular (por dentro el
conducto espermático), inguinal (cuando cruza por el agujero
inguinal), intra Abdominal y una porción final ampular, antes de
entrar en los conductos eyaculadores
15. Lobulillo Testicular
Compartimiento interno.
Forma cónica
Separados por los tabiques (septula testes)
Presenta a los túbulos seminíferos, los cuales
presentan 3 tipos de células:
1. Germinales:
– Espermatogonia
– Espermatocito primario
– Espermematocito secundario
– Espermátide
– Espermatozoide
18. Lobulillo Testicular
2. Células de Sertoli
– Llamada tambien célula nodriza o de sosten
– Presenta las funciones:
Soporte de las células espermáticas
Nutre a los espermatozoides
Fagocitosis de los cuerpos residuales
Secreción de fluido para los espermatozoides(formado por
andrógeno, estrógeno, K ac gltámico)
Secreción de inhibina
Secreción de estrógenos
Liberacion de espermatozoide
19. 1 - Células de 2 - Espermatida en
Sertoli espermiogénesis
20. 1 - Núcleo de una 2 - Lámina 3 - Células
célula de Sertoli basal mióides
mióides
21. Lobulillo Testicular
3. Célula de Leydig ( CELULAS
INTERSTICIALES): son las células
responsables de la secreción de
testosterona.
23. EPIDIDÍMO
Estructura en forma de C de 3.8cm de longitud que
se encuentra situado en el borde posterior del
testículo . Se distingue en él 3 partes: cabeza, cuerpo
y cola. La cabeza se encuentra sobre el polo superior
del testículo el cuerpo que es la parte más estrecha
está adherido al borde posterior y la cola está en el
extremo inferior del testículo.
Está constituido por 1 túbulo muy enrollado llamado
túbulo epididimario, constituido por tejido conectivo
pseudo estratificado con esterocílios (cilios móviles) y
lámina propia (delgada formada por tej conectivo con
fibras musculares lisas).
Es el lugar de maduración de los espermatozoides
(aumenta su motilidad y adquiera la capacidad de
fecundar)
Almacena espermatozoides 1 mes después son
expulsados o degeneran.
26. EPIDÍDIMO
Epidídimo, H&E
Notar túbulos epididimários revestidos por epitélio pseudo-
estratificado cilíndrico com estereocílios y tejido conjuntivo
intertubular .
27. CONDUCTO DEFERENTE
También llamado conducto seminal, es la
continuación del conducto epididimario,
presenta 45cm de longitud y está constituido por
un epitelio pseudo estratificado cilíndrico, lámina
propia, capa muscular gruesa y fuerte con 3
subcapas y la adventicia.(tejido conectivo laxo).
Su función es conducir los espermatozoides
desde el epidídimo hacia la vesícula seminal .
28. VESÍCULA SEMINAL
Son dos estructuras alargadas que se encuentran en la parte
posterior de la vejiga, por encima de la próstata y por delante del
recto. Presentan una superficie rugosa e irregular por encontrarse
plegados.
Están revestidas por un epitelio pseudo estratificado que varía en
altura según su función. Las células básales e encuentran entre las
células epiteliales cuboides o cilíndricas de naturaleza secretora.
Las vesículas seminales son el reservorio del esperma hasta el
momento de la eyaculación. Se unen a los conductos deferentes
dando lugar a los conductos eyaculadores, que atraviesan la
próstata y desembocan en la uretra prostática.
29. CONDUCTO
EYACULADOR
Segmento corto de 2cm de longitud. Se
encuentra formado por la unión del
conducto de la vesícula seminal con el
conducto deferente. Desemboca en la
uretra prostática. Constituido por epitelio
pseudo estratificado cilíndrico, lamina
propia.
30. VEJIG
A
CONDUCTO
DEFERENTE
VESÍCUL
A
SEMINAL
CONDUCTO
EYACULADO
R
PRÓSTATA
31. PRÓSTATA
Descripción:
La próstata es un órgano impar y medio, con forma de castaña,
con una base superior y un vértice inferior. Rodeándola
encontramos la aponeurosis prostática. En el embrión tiene 5
lóbulos: el anterior, posterior, medio y dos laterales. La próstata
se encarga de secretar el líquido prostático (contiene entre
otras sustancias la fosfatasa ácida, el ácido cítrico, potasio,
calcio y fosfato). Además se encarga de aumentar la velocidad
de salida del eyaculado. El lóbulo anterior en hombres mayores
de 45 años empieza a aumentar de tamaño provocando un
tumor benigno (es decir, que no provoca metástasis en otros
órganos), sin embargo si crece mucho puede bloquear la uretra
prostática que circula por su interior y provocar problemas de
micción. Si el tumor se desarrolla en el lóbulo posterior suele
ser maligno, por este motivo debe hacerse en personas
mayores el diagnóstico de la PSA (antígeno específico de
próstata). Las secreciones de esta glándula son expulsadas a
la uretra prostática por varios conductos pequeños.
34. GLANDULAS DE COWPER
Llamadas también glándulas bulbo
uretrales.
Es una glándula par de aproximadamente
unos 0,5 cm. de diámetro ubicados
debajo de la uretra membranosa, pero sus
conductos excretores se abren en la
porción inicial de la uretra esponjosa.
Se encargan de producir moco lubricante
para realizar el acto sexual o coito.
35. PENE
Descripción:
El pene es un órgano compuesto por dos cuerpos
cavernosos (superiores) y un cuerpo esponjoso (inferior
y medio). Los cuerpos esponjosos tienen cavidades que
se llenan de sangre durante la erección. El cuerpo
esponjoso tiene en su interior la uretra masculina, va
del bulbo esponjoso hasta el glande del pene.
La posición anatómica de este órgano es en erección,
tiene unos 14 A 16 cm de longitud. Se fija al cuerpo por
el músculo isquiocavernoso y el bulboesponjoso.
También es de destacar el músculo transversal
superficial del periné. El ligamento suspensorio del pene
también contribuye a fijarlo en su posición. El pene
también tiene una capa albugínea que rodea a los dos
cuerpos cavernosos. Por la cara dorsal (la que mira
hacia arriba en la erección) circulan los vasos
sanguíneos encargados de producir la erección. Estos
vasos son las arterias cavernosas.
36. Los cuerpos cavernosos están situados uno junto al
otro en el plano dorsal del pene, mientras que el
cuerpo esponjoso, que recubre totalmente la uretra
esponjosa, está situado en parte ventral de los
cuerpos cavernosos, en un surco que se forma entre
ambos.
Los dos cuerpos cavernosos están separados
por un tabique intermedio incompleto (permite
compensar sangre entre los dos por si uno está
lesionado), si no se desvía el pene hacia el lado
hacía donde está lesionado
37. El glande es la porción terminal del pene. Tiene un surco
bálamo prepucial alrededor (lugar muy común de infecciones),
el prepucio es la piel que lo envuelte y que es extirpado en los
enfermos de fimosis. El frenillo del glande evita
desplazamientos del glande, si éste es demasiado pequeño
entonces se cursa la pseudofimosis. Lo demás es la corona del
glande.
Se forma por una expansión del cuerpo esponjoso en su parte
más anterior. La parte posterior del glande es la base o
corona del glande y la parte anterior es donde desemboca el
meato urinario.
Alrededor del glande hay un repliegue de piel en forma de
manguito que se llama prepucio . Este repliegue es elástico
para retraerse dejando al descubierto el glande en el momento
de la erección.
Cuando el prepucio es menor que el glande no le deja salir, lo
que se conoce como fimosis, cuya operación es la circuncisión
o extirpación del prepucio
Otros:
Irrigación : arterias cavernosas con un drenaje venoso (vena
ventral y dorsal, que drena a la safena interna). También está
relacionado con el plexo venoso de Santorini. La arteria ilíaca
interna da la pudenda interna, la cual da las ramas arterias
dorsales, bulbouretrales y cavernosas.
42. COMPOSICIÓN DEL
SEMEN
1 - CARACTERÍSTICAS 2 - COMPOSICIÓN 3 - ELEMENTOS
QUÍMICA FIGURADOS
Viscosidad relativa al Proteínas-------------------------- Espermatozoides
agua.................6.45 1.58 a 1.80 mg/100 ml
Densidad.....1020 a 1040 Aminoácido.....31-56 Recuento
global..............media:
mEq/litro
100.000.000/ml
Aaspecto....Blanco Cloruros.................................. Formas anormales....menos
opalescente ...230-280 mEq/100 ml de 20%
pH.............8.1 - 8.4 Glucosa.................................. Inmóviles...................menos
...380-610 mg/100 ml de 15%
volumen Fósforo Ligeramente móviles..menos
eyaculado............................... inorgánico.....................40-50 de 15%
.2.5 - 5.0 ml mg/100 ml
Autolicuefacción a Colesterol............................... Motilidad moderada..como
20ºC........................10 - 30 ......80 mg/100 ml mín. 75%
min.
43. Morfología.................... Ácido
...................80 - 100% láctico..........................
normales .....36 - 51 mg/100 ml
Motilidad en la 1ª CO2............................. 61% se mantienen
hora............................ .............41 a 60 vol. móviles después de
75 - 100 % por 100 ml 12hs.
Motilidad después de 6 Fosfatasa 46 % se mantienen
horas.............. 25 - 40 ácida......................540 móviles después de 12
% a 4000 U.K.A. hs.
Motilidad después de Fosfatasa 28% se mantienen
alcalina...................0.1 móviles después de 12
24 horas............ 10 hs.
1 U. King-Armstrong
Fructosa........Roe. Hialuronidasa...............
mod.........180.0-400.0 ...........100 U. por 100
mg/100 ml ml
Peso Además contiene:
seco............................. fosforilcolina,, ergotina,
...........20.0-23.0 g/100 ác. ascórbico,
g espermina, ácido
cítrico, fibrinolisina.