Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

CULTURA CIUDADANA

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 7 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Similaire à CULTURA CIUDADANA (20)

Plus récents (20)

Publicité

CULTURA CIUDADANA

  1. 1. CULTURA CUIDADANA POR: RONALD ROJAS CURSO: 10ª COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER I.E.D PROFESORA: GLADIS PINEDA FECHA: 26/02/2016
  2. 2.  Entre los múltiples significados del concepto de cultura, puede destacarse aquél vinculado al tejido simbólico construido por las personas que componen una comunidad. Dicha urdimbre se crea con las formas de expresión, las costumbres y los rituales compartidos por los integrantes de la sociedad en cuestión. DEFINICION
  3. 3.  La idea de cultura ciudadana refiere a las normas y los valores compartidos por los habitantes de una localidad. En este caso, lo ciudadano se refiere sobre todo a la dimensión política de las personas, que tienen derechos y obligaciones en el marco de la sociedad en la que viven. OBJETIVO
  4. 4. En esencia, el concepto de cultura ciudadana se aplica a los problemas de convivencia y a la formación de ciudadanía. No existe un diagnóstico de nivel nacional sobre las dimensiones de la cultura ciudadana y sus componentes, pero sí estudios sobre aspectos parciales como el capital social, la seguridad y participación democrática SITUACION ACTUAL
  5. 5. Además, algunos municipios y departamentos cuentan con abundante información, aunque dispersa, sobre algunos indicadores. Más importante aún, algunos municipios y regiones han adelantado ya sus propios diagnósticos de cultura ciudadana. Tales diagnósticos, preferiblemente de nivel local, son esenciales para diseñar una política en este aspecto.
  6. 6.  Las normas y comportamientos característicos de una cultura ciudadana desarrollada son, básicamente, los que a continuación se detallan:  La participación y el derecho al voto. No se trata simplemente de votar periódicamente sino que consiste en intervenir activamente en la vida pública. NORMAS
  7. 7.  El acatamiento de la ley como principio general. Las leyes están hechas para ser cumplidas y respetadas. Es legítimo intentar modificarlas, pero mientras estén en vigor deben cumplirse como expresión de normalidad democrática.

×