1. AYUDAR A CRECER
EN LA
AUTOESTIMA
M. Rosa Pavo García
Mercedes Fernández Méndez
Pediatras
CS García Noblejas
Abril 2014
DOCUMENTO RESUMEN DE LA SESIÓN DISPONIBLE EN:
http://pediatriagarcianoblejas.wordpress.com/especial-taller-de-padres/
3. Los grados de valoración y dirección
de Catalina hacia Manolito son...
Máximo Afecto-Valoración
Mínimo Afecto-Valoración
Mínima Dirección Máxima Dirección
Estilo democrático
con niños mayores
Estilo democrático
con niños pequeños
Sobreprotector
Indiferente
Inconsecuentes
Moralizantes
Sobreprotector
Frustrante
Inconsecuente
4. ESTILOS EDUCATIVOS NEGATIVOS
Sobreprotectores, inconsecuentes,...
ESTILOS
EDUCATIVOS
POSITIVOS
NECESIDADES
PSICOLÓGICAS
BÁSICAS
1) Necesidad Afectiva
2) Necesidad de sentirse útil
3) Necesidad de sentido
OBJETIVOS
Autoconcepto
Autoestima
Autocontrol
Valores
...
MECANISMOS DE AJUSTE
Contra quien provoca: contestación, desobediencia, rebeldía…
Contra sustituto: agresión, violencia, desprecio…
Contra sí mismo: aislamiento, autodestrucción...
MODELO DE CARV
5. Educar hacia la AUTOESTIMA
CAPACIDADES
HABILIDADES
SENTIMIENTOS
La educación
debería ir
desarrollando
en cada
persona:
que le
permitan
SER VÁLIDO
Y COMPETENTE
CONSIGO MISMOS
AUTOCONCEPTO POSITIVO:
AUTOESTIMA:
AUTOCOMPRENSIÓN:
CON LOS DEMÁS
EMPATÍA
ENCUENTRO Y ACEPTACIÓN
CON EL ENTORNO
VALORES
6. Educar hacia la AUTOESTiMA
CAPACIDADES
HABILIDADES
SENTIMIENTOS
La educación
debería ir
desarrollando
en cada
persona:
que le
permitan
SER VÁLIDO
Y COMPETENTE
Ayudar a los hijos a
ser conscientes
de sí mismos,
de los demás y
de lo que les rodea.
7. ¿Qué es la AUTOESTIMA?
● Conjunto de creencias y valores que la persona
tiene acerca de quién es, de sus capacidades,
habilidades, recursos y potencialidades, que le
han conducido hasta donde está y que le
llevarán hasta donde crea que puede llegar.
La autoestima es la
forma en la que nos
pensamos, nos
amamos, nos sentimos
y nos comportamos
con nosotros mismos.
8. ¿Porqué es importante una
buena autoestima?
● Cuanto más positiva sea nuestra autoestima, en
general:
○ más preparación tendremos para afrontar las
adversidades,
○ más posibilidades de ser creativos/as en nuestro
trabajo,
○ encontraremos más oportunidades de entablar
relaciones enriquecedoras,
○ sentiremos mayor inclinación a tratar a las
demás personas con respeto y benevolencia y
○ lograremos más satisfacción por el mero
hecho de vivir.
9. ¿Y la mala autoestima?
● Favorece la aparición de “mecanismos de ajuste”:
○ Procesos defensivos: elaboración de diferentes
“cubiertas” para afrontar/ocultar los sentimientos de
ineptitud, indignidad o de “ser poca cosa”.
○ Procesos de sumisión: aceptación de la ineptitud y el
poco valor como un hecho, con lo que se favorecen
sentimientos y actuaciones de autoanulación.
○ Procesos de retracción: retiro a un mundo de fantasía
para contrarrestar los rechazos y el sufrimiento.
○ Procesos agresivos como respuesta a los sentimientos
de poco valor.
10. ¿Qué influye en el desarrollo
de la autoestima?
Factores genéticos
(Temperamento)
Ambiente
(Familiar y social)
Factores culturales
y religiosos
11. El quinteto de la autoestima
Aceptación: cómo son, qué sienten y piensan.
Respetarles.
No idealizar a otros ni compararles con ellos
(con sus hermanos, amigas…).
Permitirles tener un crecimiento exclusivo
(cada hijo o hija es diferente).
12. El quinteto de la autoestima
Valoración positiva:
No exigirles demasiado,
no exigir la perfección.
No ser hipercríticos con ellos.
Mirarles con amor y humor.
13. El quinteto de la autoestima
Quererles: con cariño incondicional y
demostrárselo frecuentemente.
14. El quinteto de la autoestima
Atención y cuidado de sus necesidades:
físicas, de ocio, intelectuales, psicológicas;
dedicarles tiempo de calidad, atención y
escucha.
15. El quinteto de la autoestima
Potenciar su autonomía y evitar el
autoritarismo: confiar en ellos y permitirles
tomar sus propias decisiones, aunque
puedan equivocarse.
Para que otras veces disfruten del éxito y de
los sentimientos de valía personal.
16. La importancia de la autoestima
La autoestima es una condición
necesaria y suficiente para ser feliz.
Sin autoestima es muy difícil ser feliz.
Yo diría que imposible. (L. Rojas Marcos)
Nuestra personalidad
17. Para que un árbol crezca tenemos que encontrarle un buen sitio donde
crecer, regarlo, darle todos los abonos necesarios… pero lo
fundamental es que le dejemos echar sus propias raíces.
Y para ayudar a nuestros hijos a que sean personas capaces y
conscientes tenemos que contribuir a un correcto desarrollo de
su autoestima: Tenemos que ser pigmaliones positivos
19. EL EFECTO PIGMALIÓN
EXPECTATIVAS
Depositar
CONFIANZA
para generar
PROFECÍA
AUTOCUMPLIDA
Deshacerse de prejuicios negativos
Versión subjetiva negativa de uno mismo
VS
PIGMALIÓN POSITIVO
capaz de descubrir un potencial e impulsar
a los demás para que hagan cosas que por
ellos mismos no habrían intentado
Benevolencia: buscar el potencial de cada uno
Grandes sumas de realidad y paciencia
AUTOESTIMA
Pigmaliones
positivos
de uno mismo
20. ¡CUIDADO CON EL EFECTO PIGMALIÓN NEGATIVO!
Mentes peligrosas (1995)
Los prejuicios y expectativas negativas nos
condicionan para centrar la atención en todo lo
que creemos que está mal, en todo lo que falla.
→ Así es fácil reafirmarse en el concepto/prejuicio inicial
Pero cuando vencemos los prejuicios y tratamos a
la gente creyendo en su potencial, se permite el
cambio y concedemos una nueva oportunidad a los
buenos resultados.
21. Ese sentimiento de
“ser capaz”, de “poder”,
es lo que se entiende como
“MOTIVACIÓN DE LOGRO”.
Y es el mejor aliciente y estímulo
para querer hacer cualquier esfuerzo.
22. Para ayudar a crecer en la autoestima
debemos ir haciendo una escalada progresiva
en los grados de dirección
Nuestra función es ayudar al hijo para que sepa lo
que debe hacer y para que aprenda a
autocontrolarse
23. Sin olvidar la importancia que
tiene marcar unos límites
razonables, consensuados
por los padres y conocidos
por los niños.
Y además de poner límites
claros hay que enseñarles a
prever las consecuencias de
sus decisiones y sus actos.
El ambiente familiar propicio para desarrollar una buena
autoestima es aquel que se caracteriza por su
calidez, afectividad y apoyo emocional.
La firmeza y la cordialidad son posibles.
24. Gracias por vuestra
asistencia y
colaboración
“No digas no puedo ni en broma,
porque el inconsciente no tiene
sentido del humor, lo tomará en
serio, y te lo recordará cada vez
que lo intentes.”
(Facundo Cabral)
25. Gracias por vuestra
asistencia y
colaboración
DOCUMENTO RESUMEN
DE LA SESIÓN
DISPONIBLE EN EL BLOG
http://pediatriagarcianoblejas.wordpress.com/
http://pediatriagarcianoblejas.wordpress.com/especial-taller-de-padres/