HISTORIA DE LA COMPUTADORA
Lic. Rosanny Rosario Ortega
16-8441
ANTECEDENTES:
ÁBACO: El año 3000 a.C., marca la probable aparición
del ábaco babilónico. Los chinos crean un ábaco con
un marco rectangular de madera con dos niveles que
soltaban los hilos paralelos, en los cuales se podían
realizar las operaciones básicas (Sumar y restar).
Este no se consideró como un computador ya que
carecía de programas, por ende se convirtió en la
primera calculadora mecánica.
BLAISE PASCAL 1642
El filósofo y matemático Blaise Pascal, inventó una
máquina para sumar y restar números hasta un
máximo de 7 cifras llamada pascalina (constaba de
una base de ruedas giratorias que movían discos con
números y el resultado se veía en una ventanilla.
JOHN NEPER O NAPIER 1617
Neper descubrió el fundamento de los
logaritmos para realizar cálculos complejos;
sentó las bases para la elaboración de un
nuevo instrumento de cálculo.
GOTTFRIEND WILHEM LEIBNIZ 1671
Diseñó otro tipo de calculadora a base de cilindros o
piñones dentados de varias longitudes perfeccionando
el mecanismo de acarreo automático, que supero la
maquina de Pascal. Esta realizaba multiplicaciones,
divisiones y extraer raíces cuadradas.
MAQUINA CALCULADORA DE HAHN
En 1779, Mattieu Hahn diseño y construyo una
maquina de calculo con la que se podían realizar
sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
MAQUINA TEJEDORA AUTOMÁTICA
En 1801, el tejedor francés Joseph Marie Jacquard
(1752-1834) construyo una maquina tejedora
automática de control numérico siguiendo un patrón o
"programa" hecho en tarjetas perforadas ordenadas
secuencialmente para bordar y crear distintos efectos
en las telas. Después, la tarjeta perforada se utilizo en
maquinas de computo.
LAS MAQUINAS DE BABBAGE
En 1822, el matemático ingles Charles Babbage,
diseñó un prototipo de maquina diferencial con
fundamentos mecánicos, basados en ruedas dentadas,
para la resolución de funciones y obtención de tablas
de dichas funciones. Debido a las deficiencias
tecnológicas de la época, esta maquina quedo inclusa
y se abandono su proyecto para dar paso a la maquina
analítica.
LA PRIMERA PROGRAMADORA
Lady Ada Augusta Byron, fue mentora de Babbage y
tradujo sus obras, a las que agrego sus propias notas
al pie. Su amistad con Babbage le hizo interesarse por
los experimentos en la mecánica del calculo. Su
sugerencia de que las tarjetas perforadas podrían
utilizarse para indicar a la maquina analítica de
Babbage que repitiera ciertas operaciones ha hecho
que la reconozcan como la “Primera programadora”.
GENERACIONES DE COMPUTADORAS
ELECTRÓNICAS
PRIMERA GENERACIÓN (1939—1955)
La 1era Generación la componen todas las pc’s
construidas a base de válvulas de vacío (bulbos) y
cuyo uso fundamental fue la realización de
aplicaciones en los campos científicos y militar.
Utilizaban como lenguaje de programación el
lenguaje maquina; como memorias primarias, las
líneas de demora de mercurio y como memorias
secundarias para conservar la información, las
tarjetas perforadas, cintas papel perforadas y las
cintas magnéticas tipo carrete.
SEGUNDA GENERACIÓN (1956-1963)
El hecho fundamental que marco esta etapa fue la
sustitución de la válvula por transistor. Las maquinas
ganaron potencia y confiabilidad y disminuyeron su
tamaño y consumo de energía, lo que las hacía mas
practicas.
Los campos de aplicación de esta época fue además
del científico y militar, el administrativo y de gestión.