SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  19
Télécharger pour lire hors ligne
SOSTENIBLIDAD DE LOS
RECURSOS MARINOS
OCEÁNTICA 2013
Jaime Cunillé Sánchez
2ºBachiller Ciencias. Colegio IALE
Índice
1. Introducción.
2. Política de Descartes.
3. Acuicultura sostenible.
4. Etiquetado ecológico.
5. Pesca Ilegal, no declarada y no Reglamentada.
6. Conclusiones finales.
7. Bibliografía.
1. Introducción.
La pesca desde la antigüedad ha sido una fuente de alimento, de empleo y de beneficios económicos
para los que se dedicaban a este oficio. La pesca aporta alrededor del 6% de la proteína animal de la
dieta humana, sin embargo hay países, como Japón, en los que puede ser cerca de la tercera parte. El
pescado no sólo se utiliza como alimento para las personas, una parte importante se transforma en
harinas de pescado que servirá de alimento para los animales. La captura de la pesca ha aumentado
durante el siglo XX, y especialmente a partir de la década de los sesenta. Esto se debe en parte a la
mejora de las embarcaciones, lo cual como veremos ha llevado a la sobrexplotación de los caladeros.
Entre los mayores productores de pescado cabe destacar Estados Unidos, Perú, Rusia y Japón, al cual
se le ha unido China, que se ha convertido en una de las mayores potencias pesqueras del mundo
tanto en pesca de extracción como en el sector de la acuicultura.
Es verdad que es un recurso potencialmente renovable, pero no por ello inagotable, por esta razón es
necesaria una explotación sostenible, para mantener el bienestar alimentario, económico y social de
una población mundial en constante crecimiento. Sin embargo, el 62 % de los stocks del atlántico y
el 82% del mediterráneo están sobreexplotados, provocando que muchas especies de peces estén en
riesgo de extinción. El precio que alcanzan las especies más valoradas en nuestros mercados justifica
de alguna forma la inversión económica necesaria para obtenerlas, pese a su escasez. Todo ello lleva
consigo la disminución de las poblaciones de peces y del tamaño de los individuos. Un ejemplo
claro, es la flota de la UE, que actualmente tiene una posibilidad de carga tres veces mayor de lo que
los caladeros son capaces de soportar. La política pesquera de la U.E tiene que reconducir el camino
y no seguir la tendencia actual de subvenciones pesqueras. Parece contradictorio que siendo uno de
los objetivos de la Unión Europea es la reducción al capacidad y esfuerzo pesquero se destinen más
del 80% de subvenciones a buques de pesca de gran altura que son los que más capacidad y esfuerzo
dedican y al mismo tiempo los que utilizan las artes de pesca menos selectivas que existen como las
redes de deriva en relación a otros barcos de bajura o altura que utilizan artes de pesca más
selectivas. La pesca mediante medios abusivos también tiene efectos nocivos en sus hábitats,
poniendo como ejemplo las redes de arrastre que destrozan el fondo marino a su paso, dragas, las
redes de enmalle de fondo, los palangres de fondo, las nasas y los lazos. Sus efectos pueden verse
acentuados por la presencia de otras actividades no pesqueras como son las prospecciones
petrolíferas, el tendido de cables o el vertido de residuos.
La pesca debe de afrontar cuatro retos esenciales para su sostenibilidad:
1. Luchar contra la política de descartes
2. Desarrollo de una acuicultura sostenible
3. Fomentar el etiquetado ecológico
4. La lucha contra el IDNR (La Pesca ilegal, no declarada y no reglamentaria).
Estos son los principios que se van ha desarrollar a lo largo del trabajo y en los que profundizaremos
para extraer conclusiones de la situación actual y las medidas que se va hacer frente la U.E en este
sentido.
Introduciendo ligeramente estos cuatro objetivos, definimos según la FAO a la política de descartes
como “la parte del material orgánico total capturado de origen animal que se tira al mar por cualquier
motivo. No incluye el material vegetal ni los desechos post-cosecha, como los despojos”. Estos
descartes representan una forma de malgastar los recursos y los esfuerzos pesqueros, debilitan la
salud de las poblaciones y reducen los ingresos potenciales. A nivel mundial representan 8 % de las
capturas totales (7,3 millones de toneladas). A lo largo de tema trataremos de exponer las medidas
más propicias que se han planteado para hacer frente a este problema, en las que destacaran las artes
de pesca más selectivas con el medio ambiente y la reducción en el número de flotas.
Por otro lado hay que mencionar una actividad creciente y con un gran pasado histórico que es la
acuicultura. Esta acuicultura podría representar una alternativa a los pescadores en momentos de
veda o paradas biológicas, además de ir paralelo con una industria de harinas de pescado para este
huso provenientes de los descartes antes mencionados. Un acuicultura sostenible sería una fuente de
empleo enorme con una gran producción y una posible solución a lo sobrepesca. Fomentando una
mayor variedad de cría de especies para tener mayores posibilidades de mercado. Se deberán crear
unas normas comunitarias, para garantizar la salud de los productos: tanto en la formulación del
pienso, control de dioxinas y antibióticos.
También se tendrá que controlar la proliferación de algas tóxicas y la contaminación que generan en
el medio ambiente los excrementos de estas especies. Otro de los principios básicos planteados es el
etiquetado ecológico, término relativamente nuevo y que poco a poco se ha ido introduciendo en
países europeos como Holanda. La Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo define el
etiquetado ecológico como un sistema en el cual el producto sustente un logo bien distinguible que
garantice que el producto se ha pescado bajo unas normas comunitarias de sostenibilidad pesquera y
de medio ambiente, y de esta manera informar adecuadamente al consumidor y servir como
indicador ambiental al mismo tiempo que beneficie la rentabilidad económica en los productores y
empresarios.
Para finalizar la pesca IDNR tiene un coste a nivel mundial de 1.100 millones de euros al año, pero
también generan perdidas medioambientales al utilizar medios de pesca poco respetuosos con el
medio ambiente. Basándose en estos datos la Comisión de UE considera que la política debe ser de
prevenir, desalentar y eliminar la pesca IDNR. A lo largo de trabajo se explicarán cual va ser el papel
de la U. E en este campo, ya que la actividad de ciertos buques de “pabellones de alojamiento “es
una tarea difícil de controlar.
2. Política de Descartes.
Según la FAO el descarte se define como “la parte del material orgánico total capturado de origen
animal que se tira al mar por cualquier motivo. No incluye el material vegetal ni los desechos post-
cosecha, como los despojos.” Representan en las embarcaciones europeas entre el 10-60%. Tan sólo
en el Mar del Norte se calcula que los descartes anuales oscilan entre las 500000 y las 800000
toneladas.
En el Mediterráneo representan el 82% de las capturas y a nivel mundial los descartes (por peso)
representan el 8% de las capturas totales: una media anual de 7,3 millones de toneladas. Son una
forma de malgastar los recursos y los esfuerzos pesqueros. Debilitan la salud de las poblaciones en
los caladeros, reducen los ingresos potenciales del empresario y alteran el equilibrio de los
ecosistemas (figura 2). La prohibición de los descartes no es nada nuevo, ya se ha introducido en
Noruega, Islandia, Canadá y Nueva Zelanda. Tienen éxito en las pesquerías de una sola especie pero
presentan complicaciones en las pesquerías mixtas. En este tipo de pesquería como se tendrá que
aplicar el principio de cuota de la especie más vulnerable.
Los motivos por los que se produce el descarte:
1. Económicos:
 El mercado de determinadas especies y/o tallas puede ser reducido o inexistente.
 Algunas especies comerciales se descartan para que el empresario pueda maximizar la cantidad
de otras especies más valiosas en la captura, o bien de individuos más valiosos de la misma
especie llamada selección o “ higgrading”.
2. Reglamentarios:
 En las pesquerías mixtas, cuando se agota la cuota de una especie o cuando el buque no tiene
asignada una especie capturada, puede proceder de dos formas: dejar de pescar, o bien seguir
pescando otras especies a la vez que descarta aquellas para las que no tiene una cuota asignada.
(licencia).
 El uso de tallas mínimas de desembarque puede originar descartes, especialmente en las
pesquerías mixtas donde se capturan conjuntamente especies de distinto tamaño adulto.
Consecuencias:
El descarte de las capturas accesorias (Juveniles) tiene consecuencias económicas y ambientales, ya
que muy pocos peces descartados logran sobrevivir:
 El descarte de alevines implica reducir la Biomasa potencial reproductora de cara al futuro.
 El descarte de individuos maduros debilita la productividad a corto y a largo plazo.
 El descarte de pescados, crustáceos, aves y mamíferos marinos que no son objetivo de peca
debilita el equilibrio ecológico ya que cada especie cumple un papel en el ecosistema.
 Algunas especies pueden verse reducidas drásticamente al ser objeto de capturas accesorias
incluso aun no siendo por pesca directa, como por ejemplo tiburones y rayas.
 Para los pescadores el descarte constituye una pérdida de tiempo y esfuerzo en la actualidad, y
representan asimismo un serio potencial de ingresos futuros.
Política de la UE en materia de descartes:
Entre las medidas más interesantes que podríamos llevar a cabo están:
1. Selectividad de las artes de pesca .Sobretodo también pata que las especies amenazadas y los
alevines puedan escapar de las redes. Las especies protegidas deben ponerse en libertad y si
están muertas prohibirse su comercialización.
2. Obligación de cambio de caladero, traslado de los buques cuando las capturas accesorias
superen un determinado nivel, límite.
3. Vedas en tiempo real en las pesquerías donde el índice de pesca accesoria sea alta,
prohibiendo la pesca en ciertas fases y durante períodos importantes (ejemplo: durante el
período de desove).
4. Sistemas de información indiquen a las flotas las zonas con mayor número de capturas
accesorias.
5. Cierre de las pesquerías mixtas cuando se agote la cuota de la especie más vulnerable en esa
pesquería. Está relacionado con el concepto de TAC (Total admisible de capturas). Son
límites de captura de las especies más importantes comercialmente. El problema es que el uso
de las TACS en pesquerías mixtas incentiva a cuando se agote una cuota de una especie pasar
a otra especie, con lo que anima a descartar. Por ello decimos que si se agota la cuota de la
especie más vulnerable se pare de pescar. Las TAC realizan por comités científicos, cada año,
2 años o plurianual.
6. Cierres en tiempo real de la zona de pesca, sobre todo en las zonas que se detecten altos % de
alevines.
7. Programas de observación en alta mar, ya sea en persona o en cámaras.
8. Acceso prioritario a los recursos pesqueros en aquellos pescadores que tengan un historial en
capturas accesorias bajas.
9. Incentivos para los cambios de artes de pesca y el uso de tecnología más selectiva y menos
destructiva. Podría venir del Fondo Europeo de Pesca (FOP).
10. Establecer tallas mínimas de comercialización, y las tallas no aptas sea ilegal su comercio.
11. Prohibir los descartes.
12. Establecer unos límites de salud de las poblaciones para que los pescadores pueden llegar a
un rendimiento máximo sostenible (RMS), no más tarde del 2015.
13. Cuotas de captura en lugar de cuotas de desembarque.
14. Establecer cierto % de capturas incidentales en relación a la especie objetivo.
15. En el caso de desembarcar descartes se podría tomar una medida consistente en dar un
pequeño % del valor de la captura no comercial como ocurre en las pesquería de Noruega o
nueva Zelanda.
16. Reducción de la capacidad pesquera.
17. Designación de Áreas Marinas Protegidas (AMP).
18. Fijar cuotas de capturas y capturas accesorias de acuerdo con parámetros biológicos. En
relación con este punto lo mejor es obligar a desembarcar todo lo pescado, capturado e
introducir las pesca de descartes o accesorias dentro de la cuota total de forma que supondría
un coste al pescador que tendría que invertir en artes de pesca más selectivas para solucionar
este problema. Esta solución la aportaron Dinamarca, Francia, Alemania y Reino Unido.
19. Realizar un estudio de supervivencia de las especies de descarte para fijar una regulación al
respecto.
20. Elaborar un sistema de observación en estados miembros para ver si exceden cuotas con la
finalidad de revidar esas cuotas por parte de la U. E.
21. Realizar un programa de observadores a bordo para control de los descartes. En el caso de ser
poco práctica la observación como en embarcaciones pequeñas debería fomentarse el uso de
otras técnicas de observación como cámaras con el fin de lograr una documentación completa
al respecto. En relación a esto también se podría utilizar un Sistema de Localización de
Buques (SLB) y del cuaderno diario electrónico para vigilar en tiempo real las tareas de
pesca. También disponer de circuitos cerrados de televisión los buques de más de 12 metros.
22. Reducir el esfuerzo pesquero ya que esto llevaría a situaciones de competir por quien pesca
más y uso de artes de pesca más destructivas, ya que las artes de pesca más selectivas tienden
a capturar menos pescado en un período de tiempo.
23. Se podía plantear crear plantas de procesamiento para el pescado del descarte con la finalidad
de elaborar subproductos de pesca (harinas, aceites etc.) lo que llevaría a crear empleo en el
sector local pesquero. También invertir beneficios en aplicación de la prohibición de
descartes.
24. Podría establecerse cuotas de capturas para las especies objetivo y cuotas de capturas
accesorias para las especies asociadas sobretodo en las pesquerías mixtas.
25. La política de prohibir los descartes llevará a un gasto adicional de almacenamiento,
clasificación y desembarque de las capturas no deseadas que incluyen tanto los de tallas
inferiores como no comercializables. La U.E ayudaría de la siguiente manera:
 Autorizar la venta de los productos en el mercado de consumo humano.
 Permitir que los pescadores se queden con una parte de los ingresos a fin de que los
pescadores desembarquen todo lo pescado, capturas, cumpliendo la normativa para que estos
ingresos no sean para la captura de juveniles etc.
 Financiar a los empresarios que adopten planes de pesca
 sostenibles y estrategias de comercialización.
26. Invertir en I+D, nuevas tecnologías para evitar los descartes como el proyecto redes. Como
ejemplo son el sistema Nettags-Abysscam prototipo de red que seleccionará las capturas
correspondientes a cada zona de pesca y al arte autorizado para cada una de ellas, mediante la
emisión de señales ópticas, eléctricas y acústicas de impulso controlado. Estas inducirán a los
bancos de peces a entrar en la malla o, por el contrario, los repelerán. Otro ejemplo es el
proyecto Dejupa, red de arrastre selectiva que se está aplicando a la pesca de la merluza en el
que se obtienen resultados de retención del 50% en tamaños de merluza de 35 cm (longitud
de primera madurez sexual).
3. Una Acuicultura sostenible:
La acuicultura se presenta como una de las grandes soluciones a la sobreexplotación de los caladeros
y hábitats marinos. Es una gran fuente de empleo, donde podrán ser empleados aquellos pescadores
con experiencia en el mar y actualmente en el paro. Presenta una gran producción y muy variada. En
los países desarrollados la estrategia es producir especies de alto valor económico mientras que en
los países poco desarrollados es producir especies de menor valor pero en grandes cantidades. En la
siguiente tabla podemos apreciar la producción de acuicultura por países, donde destaca China.
Si nos centramos en la U.E y medimos el volumen en toneladas y el valor en miles de euros
obtenemos las siguientes tablas:
Entre los problemas que puede ocasionar este sector industrial están los siguientes:
 Los empresarios no se organizan de forma uniforme, lo que provoca en ocasiones
sobreproducción y por lo tanto la bajada de precios en el mercado.
 Necesitan un gran espacio las instalaciones de acuicultura.
 Las crías se alimentan mediante pienso, que debe de estar controlado por una normativa
comunitaria.
 Provocan, mediante los excrementos una contaminación de las aguas, sobre todo las instalaciones
de agua salada.
 Ordenación del territorio: España posee una orografía muy accidentada, con pocas ubicaciones
adecuadas. El precio del suelo sobre todo en la costa es muy alto. Un mar agresivo que impide el
cultivo en mar abierto.
Los cruces de los peces tránsfugas (modificados genéticamente que se han escapado) con los
salvajes pueden reducir la variedad genética de la especie. La suelta de organismos modificados
genéticamente puede ocasionar enfermedades desconocidas para la población salvaje. Por ello; se
debe elaborar una normativa obligatoria para reducir los tránsfugas, revisiones diarias de buzos,
cambio de redes, estudio meteorológico del día y un mayor control de la población de la red.
El futuro de la acuicultura pasa por las siguientes acciones:
 Cría de especies de mayor variedad, para tener más oportunidades en el mercado.
 Pienso: los formuladores se deben guiar de norma comunitaria basada en una lista de sustancias
admitidas según legislación de la U.E.
 Para garantizar la salud de los productos: controlar el número de dioxinas (compuestos que se
acumulan en la grasa del animal con propiedades cancerígenas) fijando una concentración
máxima para los formuladores en base a una legislación especial.

 Antibióticos: Potenciar las medidas preventivas como las vacunas para reducir el uso de
antibióticos, de forma que sus residuos, en caso de que se usarán serían controlados por
organismos de la UE. Por otra parte se debe invertir más en la elaboración de antibióticos con
menos efectos sobre la salud humana.
 Controlar la proliferación de algas tóxicas: Son las llamadas mares rojas formadas por los
organismos dinoflagelados, que sus toxinas provocan efectos nocivos en la cadena humana. Para
reducir las mareas rojas no podemos eliminar sus depredadores.
 Control de la sanidad de los animales: hay que controlar determinadas enfermedades de los peces
sobre todo en las poblaciones de cría y evitar la propagación de organismos patógenos en las
poblaciones salvajes. Establecer zonas de exclusión para individuos enfermos. Por ejemplo:
piojos marinos, que causan enfermedades y muertes en los salmones salvajes, debido a su
aparición en jaulas flotantes de la misma especie. Por lo tanto un mayor control de las especies
criadas, periodos de reposo y zonas de exclusión.
 Mejorar los aspectos de la contaminación de las aguas: Eutrofización de las aguas debido a las
defecciones de las jaulas, podemos como medidas: limitar el número de explotaciones en el
territorio acorde con la profundidad y corriente de la zona, alejar las jaulas a alta mar
aprovechando el dinamismo del mar para que las defecaciones no se acumulen en un mismo
lugar. Sistemas de recolección de residuos o el uso de métodos biológicos como la
biorremediación, son bacterias que van a eliminar esa contaminación (Pseudomonas). En
instalaciones de tierra existen sistemas de filtrado y ósmosis inversa, a la vez que toma de
muestras y analíticas para prevenir la eutrofización de las aguas.
 Fomentar proyectos de I+D+I sobre los posibles riesgos de los peces transgénicos y financiar
investigaciones para ver el efecto en las poblaciones salvajes.
4. Etiquetado ecológico:
El objetivo de la reforma de la Política Pesquera Común en 2002 es “garantizar una explotación de
los recursos acuáticos vivos que facilite unas condiciones económicas, medioambientales y sociales
sostenibles.” En esta reforma es cuando se habla por primera vez de la necesidad de abordar la
implantación de sistemas de etiquetado como medio de integrar la protección del medio ambiente en
el sector de la pesca.
El etiquetado ecológico consiste en un logo bien distinguible que garantice a los consumidores que el
producto se ha elaborado con arreglo a una serie de normas medioambientales (ejemplo: método de
pesca sostenible). La FAO lo que pretende mediante el etiquetado ecológico es estimular a los
consumidores la promoción y el consumo de productos respetuosos con el medio ambiente. De esta
manera los consumidores pueden influir en el comportamiento de los productores y de los
responsables políticos. Los supermercados y empresas muestran un creciente interés por los
productos alimenticios que incorporan criterios de sostenibilidad. Por ello se ha impulsado en el
sector pesquero la implantación de sistemas privados de etiquetado ecológico, algunos de los cuales
han tomado carta de naturaleza en los mercados.
Un ejemplo de ecoetiqueta es la de “Sin riesgo para los delfines” de la pesca del atún. Esta
ecoetiqueta certifica que el atún se ha capturado con métodos que protegen a los delfines basándose
en un acuerdo del APCID (programa internacional de conservación de los delfines). Aunque este
etiquetado originalmente tenía un carácter meramente técnico, posteriormente su incidencia en el
mercado ha sido tal que, en algunos países no se admite atún que no lleve ese lema.
La MSC, consejo de gestión pesquera (Marine Stewardship Council (MSC)), creada en 1997 ha sido
una de las organizaciones que ha lanzado una gran iniciativa privada de etiquetado ecológico
destinada a asegurar al consumidor que el producto procede de una pesquería bien gestionada y no ha
contribuido al problema medioambiental de la pesca excesiva. La MSC ha puesto en manifiesto que
existen reservas por parte de los países en desarrollo, que temen que sus productos puedan quedar
excluidos de los mercados de los países desarrollados. Una encuesta señala que el 40 % de los
holandeses que compran pescado reconocen el logo del MSC, y que el 21% sabe lo que supone. Esta
ecoetiqueta ha tenido bastante éxito ya que se ha visto recuperada la población de arenque en las
costas holandesas.
Los objetivos a conseguir en esta política de etiquetado ecológico son:
 Estimular la sensibilización del consumidor respecta a la dimensión medioambiental.
 Fomentar la responsabilidad medioambiental tanto de los gestores de empresa como de los
pescadores haciendo que sean más conscientes del impacto de la pesca del medio ambiente.
 En ese sentido, los incentivos de mercado, como los sistemas de etiquetado ecológico podrían
inducir a los productores adoptar prácticas de pesca más responsables.
Los objetivos de esta política deben ser fomentar:
 La explotación sostenible de los recursos pesqueros y un nivel adecuado de protección del
ecosistema.
 Un planteamiento armonizado de los sistemas de etiquetado ecológico en toda la comunidad.
 Una información al consumidor transparente y objetivo: evitando alegaciones engañosas ya que
deben cumplir los requisitos generales de la política de protección al consumidor.
 Una competencia leal: evitando el uso engañoso de las etiquetas ecológicas (revisado por la UE)
 Un acceso abierto: libre acceso, sin discriminación a todos los sistemas de etiquetado ecológico y
el coste que paguen los participantes no debe ser prohibitivo para las PYMES ni para el sector de
pesca artesanal.
 Establecimiento de requisitos mínimos para sistemas voluntarios de etiquetado ecológico. La
Comunidad especificaría un conjunto de requisitos mínimos para los sistemas voluntarios de
etiquetado ecológico impulsados por la demanda. De esta manera, podrían desarrollarse
libremente los sistemas de etiquetado ecológico mediante iniciativas públicas o privadas siempre
que cumpliesen los requisitos mínimos. La intervención de los poderes públicos se limitaría al
registro de los sistemas de etiquetado ecológico y la comprobación de los requisitos mínimos.
Actualmente la U.E importa más del 60% de los alimentos de pesca por lo que se necesita una
política común de etiquetado y para no cometer errores se propone un registro mundial de ADN
en el que se podría saber la procedencia de dicho producto pesquero.
Ventajas de este planteamiento:
 Daría a los sistemas de etiquetado ecológico una flexibilidad y diversidad sustanciales a la hora
de demostrar al consumidor que la conducta de los productores o los gestores de la pesca
contribuye a la sostenibilidad.
 Crearía una red de seguridad, es decir una serie de condiciones destinadas a evitar el riesgo de
falseamiento de la competencia o de engaño en la información facilitada y a ofrecer garantías
adecuadas a los consumidores.
 Serviría de incentivo para alcanzar objetivos medioambientales rigurosos.
 Los sistemas de etiquetado ecológico podrían adaptarse a la pesquería o al socio económico
correspondiente, por ejemplo, pequeñas y medianas empresas o países en desarrollo; por lo tanto
estos sistemas serían más accesibles y su aplicación por la industria menos onerosa.
 Finalmente los sistemas que ya se aplican podrían integrarse con más facilidad.
5. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada:
Se calcula que las importaciones de la UE de productos de la pesca INDNR representan como poco
1100 millones de euros al año. El método más eficaz para acabar con este lucrativo negocio es
eliminar la incitación a delinquir, haciendo que resulte extremadamente difícil cuando no imposible
comerciar productos de este tipo de pesca con beneficio. En la siguiente tabla se puede apreciar
ejemplos para distintas especies y la incidencia de la pesca INDNR. Fuente: (PEW Environment
Group 2008).
Se entiende por las actividades pesqueras ilegales:
- Realizadas por embarcaciones nacionales o extranjeras en aguas bajo la jurisdicción de un estado,
sin el permiso de este.
- Realizadas por embarcaciones que enarbolan el pabellón de estados que son parte de una
organización regional de ordenación pesquera, pero faenan contraviniendo las medidas de
conservación y ordenación adoptadas por dicha organización.
Por pesca no declarada se entiende:
- Que no han sido declaradas o de modo inexacto.
- Llevadas a cabo en las zonas de competencia de una organización regional de ordenación pesquera
competente y no han sido declaradas o de modo inexacto.
Por pesca no reglamentada se entiende:
- Las realizadas por embarcaciones sin nacionalidad, o por embarcaciones que enarbolan el pabellón
de un estado que no es parte de esa organización, o por una entidad pesquera de una manera que está
en consonancia con las medidas de conservación y ordenación de dicha organización.
- En zonas o en relación con poblaciones de peces de las cuales no existen medidas aplicables de
conservación u ordenación y dichas actividades pesqueras se llevan a cabo de una manera que no
está en consonancia con la conservación de los recursos marinos vivos que incumben al estado en
virtud del derecho internacional.
Efectos de la pesca INDNR:
- Es una grave amenaza para la sostenibilidad de los caladeros, ya que cuando las capturas no son
declaradas o lo son de un modo inexacto, contribuye a lo sobreexplotación de los recursos, cuando
está orientada a la captura de juveniles, contraviniendo las normas de tallas mínimas, o se lleva a
cabo en periodos de veda, amenaza la recuperación de las poblaciones de peces.
- Es también una grave amenaza para los hábitats marinos. Utilizando métodos de pesca prohibidos,
puede dar lugar a la pesca de una elevada proporción de capturas accesorias de especies no deseadas
y a los consiguientes descartes.
Consecuencias socioeconómicas:
- Los pescadores de la UE que actúan dentro de la legalidad tienen que hacer frente a los agentes
económicos de pesca INDNR, que recurren a prácticas desleales, lo que, entre otras cosas, les
ocasiona pérdidas de cuota de mercado.
- Generalmente los países ribereños en vías de desarrollo carecen de los medios y de la capacidad
necesaria para ordenar y controlar adecuadamente las aguas marítimas que se encuentran bajo su
jurisdicción. Los agentes económicos ilegales y sin escrúpulos se aprovechan de esta situación para
faenar en esas aguas sin autorización de los estados ribereños y para esquilmar recursos vitales para
los pescadores locales (ejemplo: África subsahariana)
- Algunas empresas que practican la pesca ilegal, ente las cuales hay empresas de la UE, utilizan
buques en deficiente estado que enarbolan el pabellón de estados en los que la legislación social es
poco rigurosa o incluso inexistente. Las tripulaciones de estos buques soportan unas condiciones de
vida y trabajo insoportables.
La pesca INDNR sigue siendo una actividad rentable, en un contexto de aumento continuo del
consumo de productos de la pesca en todo el mundo, seguirá siendo muy tentador para los agentes
económicos suministrar productos ilegales a los mercados finales mientras obtengan beneficios de
esas actividades. Los agentes económicos que realizan actividades ilegales en aguas de la UE
también se aprovechan de las deficiencias de los sistemas de control, inspección y aplicación de la
legislación de los estados miembros. El volumen de los productos de la pesca capturados
infringiendo la normativa comunitaria, y vendidos en el mercado de la UE al margen de los canales
oficiales alcanzan proporciones considerables (por ejemplo: entre el 35% y el 45% de bacalao
pescado en el mar Báltico que se desembarca no se declara).
Medidas:
En lo referente al seguimiento de la legalidad de los productos de la pesca importados en su territorio
y al acceso de los buques de terceros países a los puertos comunitarios:
Únicamente puedan entrar en la comunidad lo productos de la pesca cuya legalidad sea certificada
por el estado de abanderamiento. Entre las empresas piratas españolas cabe destacar entre otras:
Albacora Uno (Pesca de Túnidos)
Lista Negra: 2010 WCPFC Draft IUU List, Greenpeace.
País de abanderamiento: España
Subvención EU: En 1994 recibió 3.773.140,65 €. Línea de ayudas Nueva construcción de buques.
Si se aprecia es contradictorio que este tipo de pesca este subvencionada con el daño que generan
tanto económico como medioambiental. Además las sanciones a este tipo de empresas no son tan
excesivas como para que el empresario prosiga con su actividad ilegal. Se debería buscar pues
medios más eficaces para convencer a los estados de abanderamiento que no quieren o no pueden
controlar adecuadamente sus buques pesqueros de que garanticen la observancia de las normas.
En esta línea se plantea:
 Facultar a la comunidad para que pueda actuar multilateralmente con miras a identificar a los
estados que expiden pabellones de incumplimiento y los buques involucrados en actividades de
pesca INDNR y elaborar listas negras de ambos.
 En la esfera internacional, crear un registro mundial de buques pesqueros y una red internacional
dedicada a las actividades de seguimiento, control y vigilancia y a promover la asistencia mutua
con terceros países en lucha contra la pesca INDNR.
 En la esfera comunitaria, mejorar la coordinación entre las autoridades de control de los estados
miembros y lo coordinación interna de esas mismas autoridades, con la ayuda de la Agencia
comunitaria de Control de la pesca.
Por otro lado las contribuciones financieras serían de gran ayuda para que los países ribereños en
vías de desarrollo pudieran cumplir las exigencias del régimen comunitario de certificación de los
productos de la pesca importados en la UE.
6. Concusiones finales.
En mi opinión es totalmente necesario un cambio de rumbo por parte de los responsables de la pesca
Europea siguiendo los consejos de científicos y expertos en la materia. Se deben de abordar unos
cambios de manera urgente, como pueden ser, explicados anteriormente en el análisis: alcanzar una
acuicultura sostenible como medio para quitar presión a los caladeros ya sobreexplotados o en riego
de sobreexplotación, elaborar una política de descartes, para evitar este forma de malgasto de los
recursos marinos y debilitación de especies marinas, una lucha contra la INDNR y finalmente
fomentar un etiquetado ecológico como herramienta para asegurar al consumidor de que el producto
ha sido pescado respetando las normas de conservación medioambientales europeas en todo el
proceso de su trazabilidad.
Los descartes se ha de eliminar y en la medida de lo posible establecer una serie de medidas como
las que hemos mencionado a lo largo del trabajo y poder aprovechar algún porcentaje de estos para
fabricar harinas de pescado para la industria de la acuicultura, dando de esta forma empleo para la
población costera.
Por otro lado la gestión del medio marino tiene que ser una herramienta fundamental a través de
planes de gestión y ordenación del territorio en las zonas económicas exclusivas de cada país que
ofrezcan las mayores garantías de respeto al medio ambiente y al mismo tiempo desarrollo
económico a las zonas costeras. También añadir que se deberían realizar acuerdos comerciales de
pesca con países para garantizar la pesca y la alimentación de la población al mismo tiempo que se
potencie con estas ayudas el desarrollo de los países ribereños en vías de desarrollo.
En relación al ecoetiquetado es necesario una concienciación de los ciudadanos para consumir aquel
pescado que sabemos mediante un organismo internacional o nacional que ha sido pescado mediante
métodos respetuosos con el medioambiente (ecoetiquetado), a su vez cada vez los productos
pesqueros de piscifactorías o acuicultura son más extensos y de mejor calidad, se puede rebatir que
tienen un impacto medioambiental, pero eso no es cierto, ya que se han elaborado numerosas
medidas para reducir al máximo la contaminación que producen mediante medios como: filtraciones,
ósmosis y la colocación en alta mar de las jaulas aprovechando la tecnologías de otros sectores como
la industria petrolífera para reducir el impacto de los excrementos generados en las jaulas.
Por otro lado en la pesca INDNR hay que hacer hincapié en los buques de pabellón de conveniencia,
tomar las medidas que se han propuesto a lo largo del trabajo con unas mayores sanciones a los
patrones y empresarios que están detrás de la pesca INDNR ya que son los que logran cuantiosos
beneficios.
Por último mencionar que la acuicultura sostenible es una de las soluciones en mi opinión al
problema de la sobreexplotación de los recursos, pero no la única solución. Se tendría que fomentar
como medida paralela al desarrollo sostenible del mar aplicando cuotas sostenibles de pesca que
facilitarían que las poblaciones se incrementarán en el tiempo de forma que la biomasa reproductora
nos proporcionara más beneficios que los actuales, tanto a los pescadores como al sector que está
asociado a la pesca como conserveras, fábricas de harinas de pescado etc.
Por estas razones, defiendo los cuatro puntos de mi análisis, considerándolos como el medio más
oportuno y eficaz contra la sobreexplotación de los recursos pesqueros y como herramienta eficaz
para recuperación de las especies marinas salvajes.
7. Bibliografía.
Comunicación de la comisión europea: “Prácticas pesqueras destructivas en alta mar y
protección de los ecosistemas vulnerables de los fondos marinos”
Comunicación de la comisión al consejo y al parlamento europeo: “Una política para reducir las
capturas accesorias y eliminar los descartes en las pesquerías europeas”
“Prohibición del descarte y al reforma de la política pesquera común”.Oceana.
Resolución del Parlamento Europeo sobre la Comunicación de la Comisión sobre la industria
pesquera y la reducción de la pobreza (2001/2032(COS))
“La pesca en España: una lección no aprendida” Greenpeace.
“La sobrepesca en Europa, un cambio de rumbo necesario” Greenpeace.
Resolución del Parlamento Europeo, de 19 de febrero de 2009, sobre la investigación aplicada
en el ámbito de la política pesquera común (2008/2222(INI))
“Política pesquera comunitaria y conservación de los recursos marinos” Ezeizabarrena Sáenz,
Xabier Asoc. ITSAS GEROA1. Euskal Herria, 12. 20003 Donostia
“Origen y evolución de la política pesquera común europea “por Mark Wise.
“Construir un futuro sostenible para la acuicultura. Nuevo impulso a la Estrategia para el
desarrollo sostenible de la acuicultura europea”.
Comunicación de la comisión al consejo europeo y al consejo.
“Reforma de la política pesquera europea”. info@pescaresponsable.
“Hacia una futura política marítima de la Unión: perspectiva europea de
los océanos y los mares”. Libro Verde.
“Pasos esenciales para abordar el problema de los descartes de la
UE. “ Greenpeace.
Reglamento (ce) no 1342/2008 del consejo de 18 de diciembre de 2008 por el que se establece
un plan a largo plazo para las poblaciones de bacalao y las pesquerías que las explotan, y se
deroga el Reglamento (CE) no 423/2004.
Evaluación del impacto de las jaulas flotantes en Canarias. (José Manuel Bergara; Ricardo J.
Haroun; María Nieves González).
Reglamento (ce) no 1936/2001 del consejo de 27 de septiembre de 2001 por el que se
establecen medidas de control aplicables a las operaciones de pesca de determinada
poblaciones de peces altamente migratorias.
“La política pesquera común en cifras “Comisión europea. Edición 2010.
Reglamento (ce) no 1006/2008 del consejo de 29 de septiembre de 2008 relativo a la
autorización de las actividades pesqueras de los buques pesqueros comunitarios fuera de las
aguas comunitarias y al acceso de los buques de terceros países a las aguas comunitarias.
Reglamento (ce) no 1005/2008 del consejo de 29 de septiembre de 2008 por el que se establece
un sistema comunitario para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no
reglamentada, se modifican los Reglamentos (CEE) no 2847/93, (CE) no 1936/2001 y (CE) no
601/2004, y se derogan los Reglamentos (CE) no 1093/94 y (CE) no 1447/1999.
Reglamento (ce) no 2371/2002 del consejo de 20 de diciembre de 2002 sobre la conservación y
la explotación sostenible de los recursos pesqueros en virtud de la política pesquera común.
Comunicación de la comisión sobre el marco integrado para la celebración de acuerdos de
asociación pesqueros con terceros países... Bruselas, 19.9.2002com (2002).
Bruselas, 5.2.2007 COM (2007) 39 final. Mejora de los indicadores de la capacidad y del
esfuerzo pesqueros en el marco de la política pesquera
común.
Bruselas, 29.06.2005 COM (2005)275 final. Debate sobre un enfoque comunitario acerca de los
sistemas de etiquetado de los productos pesqueros.
Prácticas pesqueras destructivas en alta mar y protección de los ecosistemas vulnerables de
los fondos marinos. Bruselas, 17.10.2007COM (2007) 604 final.
Comunicación de la comisión sobre los instrumentos de gestión basados en los derechos de
pesca. Bruselas, 26.2.2007COM (2007) 73 final.
Nueva estrategia comunitaria para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no
declarada y no reglamentada. Bruselas, 17.10.2007COM (2007) 601 final.
Bruselas, 4.7.2006COM (2006) 360 final .Aplicación de la sostenibilidad de la pesca en la UE a
través del rendimiento máximo sostenible.
http://www.aquivivegente.org/descargas/Informe-pesca-ilegal.pdf. Pesca Ilegal en España .Suma
y sigue. Autor: Veterinarios sin fronteras.

Contenu connexe

Tendances

Vida submarina objetivos mundiales.
Vida submarina objetivos mundiales.Vida submarina objetivos mundiales.
Vida submarina objetivos mundiales.Interactuando CON
 
sobreexplotacion de recursos
sobreexplotacion de recursossobreexplotacion de recursos
sobreexplotacion de recursosjobmusic
 
Explotacion de recursos naturales
Explotacion de recursos naturalesExplotacion de recursos naturales
Explotacion de recursos naturalesmisqii
 
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticosSistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticossaladehistoria.net
 
Blanqueamiento coralino
Blanqueamiento coralinoBlanqueamiento coralino
Blanqueamiento coralinoana_pontenova
 
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambientalContaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambientalJazmín Sánchez
 
4b desaparición animales
4b desaparición animales4b desaparición animales
4b desaparición animalesmisalumnos
 
Explotación de los recursos naturales
Explotación de los recursos naturalesExplotación de los recursos naturales
Explotación de los recursos naturalesyohicaro2011
 
Caza y pesca masiva 2
Caza y pesca masiva 2Caza y pesca masiva 2
Caza y pesca masiva 2wwwtere
 
Conservacion de especies (4)
Conservacion de especies (4)Conservacion de especies (4)
Conservacion de especies (4)Marcela Florez
 
Sobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturalesSobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturalesQoral Arely Ramos
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinasDelialberto
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionRene Grimaldi
 

Tendances (19)

BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.BIODIVERSIDAD MARINA.
BIODIVERSIDAD MARINA.
 
Vida submarina objetivos mundiales.
Vida submarina objetivos mundiales.Vida submarina objetivos mundiales.
Vida submarina objetivos mundiales.
 
sobreexplotacion de recursos
sobreexplotacion de recursossobreexplotacion de recursos
sobreexplotacion de recursos
 
Explotacion de recursos naturales
Explotacion de recursos naturalesExplotacion de recursos naturales
Explotacion de recursos naturales
 
Biodiversidadm
BiodiversidadmBiodiversidadm
Biodiversidadm
 
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticosSistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
 
Blanqueamiento coralino
Blanqueamiento coralinoBlanqueamiento coralino
Blanqueamiento coralino
 
Vida marina
Vida marinaVida marina
Vida marina
 
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambientalContaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
Contaminacion Jambeli programa de educacion ambiental
 
4b desaparición animales
4b desaparición animales4b desaparición animales
4b desaparición animales
 
Explotación de los recursos naturales
Explotación de los recursos naturalesExplotación de los recursos naturales
Explotación de los recursos naturales
 
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De RecursosSesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
 
Caza y pesca masiva 2
Caza y pesca masiva 2Caza y pesca masiva 2
Caza y pesca masiva 2
 
Conservacion de especies (4)
Conservacion de especies (4)Conservacion de especies (4)
Conservacion de especies (4)
 
La acuicultura
La acuicultura La acuicultura
La acuicultura
 
Sobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturalesSobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturales
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
 
Destruccion de los arrecifes a mano del hombre
Destruccion de los arrecifes a mano del hombreDestruccion de los arrecifes a mano del hombre
Destruccion de los arrecifes a mano del hombre
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 

En vedette (20)

Petinga e-jaquinzinhos-fora-do-prato
Petinga e-jaquinzinhos-fora-do-pratoPetinga e-jaquinzinhos-fora-do-prato
Petinga e-jaquinzinhos-fora-do-prato
 
Poster impacto humano
Poster impacto humanoPoster impacto humano
Poster impacto humano
 
Testemunho de-uma-gaivota-que-deixou-de-ser-branca1
Testemunho de-uma-gaivota-que-deixou-de-ser-branca1Testemunho de-uma-gaivota-que-deixou-de-ser-branca1
Testemunho de-uma-gaivota-que-deixou-de-ser-branca1
 
Poster explorando os-oceanos
Poster explorando os-oceanosPoster explorando os-oceanos
Poster explorando os-oceanos
 
Os invertebrados mariños clara
Os invertebrados mariños claraOs invertebrados mariños clara
Os invertebrados mariños clara
 
O lixo fai o camiño1
O lixo fai o camiño1O lixo fai o camiño1
O lixo fai o camiño1
 
Contra el cambio climático desarrollo sostenible
Contra el cambio climático desarrollo sostenibleContra el cambio climático desarrollo sostenible
Contra el cambio climático desarrollo sostenible
 
Oceano fontedesustentabilidade
Oceano fontedesustentabilidadeOceano fontedesustentabilidade
Oceano fontedesustentabilidade
 
Poster zonas costeiras
Poster zonas costeirasPoster zonas costeiras
Poster zonas costeiras
 
Congresooceanica
CongresooceanicaCongresooceanica
Congresooceanica
 
Invertebrados marinos celia
Invertebrados marinos celiaInvertebrados marinos celia
Invertebrados marinos celia
 
Poster relações tróficas
Poster relações tróficasPoster relações tróficas
Poster relações tróficas
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
Toño e yago
Toño e yagoToño e yago
Toño e yago
 
Os invertebrados mariños soad,ana, erica
Os invertebrados mariños soad,ana, ericaOs invertebrados mariños soad,ana, erica
Os invertebrados mariños soad,ana, erica
 
Libro 3.
Libro 3.Libro 3.
Libro 3.
 
Medio ambiente.alcalá
Medio ambiente.alcaláMedio ambiente.alcalá
Medio ambiente.alcalá
 
Invertebrados roi
Invertebrados roiInvertebrados roi
Invertebrados roi
 
Demandas da sociedade (2)
Demandas da sociedade  (2)Demandas da sociedade  (2)
Demandas da sociedade (2)
 

Similaire à Ocenatica 2013 (1) completo

Recursos pesqueros
Recursos pesquerosRecursos pesqueros
Recursos pesquerosVidalBanez
 
Problemas pesca
Problemas pescaProblemas pesca
Problemas pescaJAIMECASTS
 
Dialnet-GlobalizacionMercadosYElFuturoDeLasPesquerias-4927151.pdf
Dialnet-GlobalizacionMercadosYElFuturoDeLasPesquerias-4927151.pdfDialnet-GlobalizacionMercadosYElFuturoDeLasPesquerias-4927151.pdf
Dialnet-GlobalizacionMercadosYElFuturoDeLasPesquerias-4927151.pdfLadyCandela
 
Pesca induastrial
Pesca induastrialPesca induastrial
Pesca induastrialrmfeijoo
 
Pruebas saber 1er período 9°
Pruebas saber 1er período 9°Pruebas saber 1er período 9°
Pruebas saber 1er período 9°conequilibrioviera
 
Pesquena Charla Juan Posada
Pesquena Charla Juan PosadaPesquena Charla Juan Posada
Pesquena Charla Juan Posadaguestecca1f
 
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCIQue esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCIJuan Carlos Valdelamar Villegas
 
Recursoshidrologicosdelperu
RecursoshidrologicosdelperuRecursoshidrologicosdelperu
RecursoshidrologicosdelperuangieAPA
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Oannes, Señor de las Olas
 
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticosBelén Ruiz González
 
La Actividad Pesquera1
La Actividad Pesquera1La Actividad Pesquera1
La Actividad Pesquera1Luz García
 

Similaire à Ocenatica 2013 (1) completo (20)

Recursos pesqueros
Recursos pesquerosRecursos pesqueros
Recursos pesqueros
 
Problemas pesca
Problemas pescaProblemas pesca
Problemas pesca
 
Dialnet-GlobalizacionMercadosYElFuturoDeLasPesquerias-4927151.pdf
Dialnet-GlobalizacionMercadosYElFuturoDeLasPesquerias-4927151.pdfDialnet-GlobalizacionMercadosYElFuturoDeLasPesquerias-4927151.pdf
Dialnet-GlobalizacionMercadosYElFuturoDeLasPesquerias-4927151.pdf
 
FAO acuicultura
FAO acuiculturaFAO acuicultura
FAO acuicultura
 
Induccion a la Pesca Sostenible
Induccion a la Pesca Sostenible Induccion a la Pesca Sostenible
Induccion a la Pesca Sostenible
 
la Pesca
la Pescala Pesca
la Pesca
 
Pesca induastrial
Pesca induastrialPesca induastrial
Pesca induastrial
 
Pesca ilegal en el perú
Pesca ilegal en el perúPesca ilegal en el perú
Pesca ilegal en el perú
 
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTOPESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
 
Estado mundial pesca_acuicultura_2010
Estado mundial pesca_acuicultura_2010Estado mundial pesca_acuicultura_2010
Estado mundial pesca_acuicultura_2010
 
Pruebas saber 1er período 9°
Pruebas saber 1er período 9°Pruebas saber 1er período 9°
Pruebas saber 1er período 9°
 
Pesquena Charla Juan Posada
Pesquena Charla Juan PosadaPesquena Charla Juan Posada
Pesquena Charla Juan Posada
 
Pesca sostenible final
Pesca sostenible finalPesca sostenible final
Pesca sostenible final
 
Trabajo la pesca
Trabajo la pescaTrabajo la pesca
Trabajo la pesca
 
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCIQue esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
Que esta pasando con el Caracol Pala en el Caribe colombiano Boletin52 CCI
 
Recursoshidrologicosdelperu
RecursoshidrologicosdelperuRecursoshidrologicosdelperu
Recursoshidrologicosdelperu
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
 
LA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADORLA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADOR
 
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
 
La Actividad Pesquera1
La Actividad Pesquera1La Actividad Pesquera1
La Actividad Pesquera1
 

Ocenatica 2013 (1) completo

  • 1. SOSTENIBLIDAD DE LOS RECURSOS MARINOS OCEÁNTICA 2013 Jaime Cunillé Sánchez 2ºBachiller Ciencias. Colegio IALE
  • 2. Índice 1. Introducción. 2. Política de Descartes. 3. Acuicultura sostenible. 4. Etiquetado ecológico. 5. Pesca Ilegal, no declarada y no Reglamentada. 6. Conclusiones finales. 7. Bibliografía.
  • 3. 1. Introducción. La pesca desde la antigüedad ha sido una fuente de alimento, de empleo y de beneficios económicos para los que se dedicaban a este oficio. La pesca aporta alrededor del 6% de la proteína animal de la dieta humana, sin embargo hay países, como Japón, en los que puede ser cerca de la tercera parte. El pescado no sólo se utiliza como alimento para las personas, una parte importante se transforma en harinas de pescado que servirá de alimento para los animales. La captura de la pesca ha aumentado durante el siglo XX, y especialmente a partir de la década de los sesenta. Esto se debe en parte a la mejora de las embarcaciones, lo cual como veremos ha llevado a la sobrexplotación de los caladeros. Entre los mayores productores de pescado cabe destacar Estados Unidos, Perú, Rusia y Japón, al cual se le ha unido China, que se ha convertido en una de las mayores potencias pesqueras del mundo tanto en pesca de extracción como en el sector de la acuicultura. Es verdad que es un recurso potencialmente renovable, pero no por ello inagotable, por esta razón es necesaria una explotación sostenible, para mantener el bienestar alimentario, económico y social de una población mundial en constante crecimiento. Sin embargo, el 62 % de los stocks del atlántico y el 82% del mediterráneo están sobreexplotados, provocando que muchas especies de peces estén en riesgo de extinción. El precio que alcanzan las especies más valoradas en nuestros mercados justifica de alguna forma la inversión económica necesaria para obtenerlas, pese a su escasez. Todo ello lleva consigo la disminución de las poblaciones de peces y del tamaño de los individuos. Un ejemplo claro, es la flota de la UE, que actualmente tiene una posibilidad de carga tres veces mayor de lo que los caladeros son capaces de soportar. La política pesquera de la U.E tiene que reconducir el camino y no seguir la tendencia actual de subvenciones pesqueras. Parece contradictorio que siendo uno de los objetivos de la Unión Europea es la reducción al capacidad y esfuerzo pesquero se destinen más del 80% de subvenciones a buques de pesca de gran altura que son los que más capacidad y esfuerzo dedican y al mismo tiempo los que utilizan las artes de pesca menos selectivas que existen como las redes de deriva en relación a otros barcos de bajura o altura que utilizan artes de pesca más selectivas. La pesca mediante medios abusivos también tiene efectos nocivos en sus hábitats, poniendo como ejemplo las redes de arrastre que destrozan el fondo marino a su paso, dragas, las redes de enmalle de fondo, los palangres de fondo, las nasas y los lazos. Sus efectos pueden verse acentuados por la presencia de otras actividades no pesqueras como son las prospecciones petrolíferas, el tendido de cables o el vertido de residuos. La pesca debe de afrontar cuatro retos esenciales para su sostenibilidad: 1. Luchar contra la política de descartes 2. Desarrollo de una acuicultura sostenible 3. Fomentar el etiquetado ecológico 4. La lucha contra el IDNR (La Pesca ilegal, no declarada y no reglamentaria). Estos son los principios que se van ha desarrollar a lo largo del trabajo y en los que profundizaremos para extraer conclusiones de la situación actual y las medidas que se va hacer frente la U.E en este sentido. Introduciendo ligeramente estos cuatro objetivos, definimos según la FAO a la política de descartes como “la parte del material orgánico total capturado de origen animal que se tira al mar por cualquier motivo. No incluye el material vegetal ni los desechos post-cosecha, como los despojos”. Estos descartes representan una forma de malgastar los recursos y los esfuerzos pesqueros, debilitan la salud de las poblaciones y reducen los ingresos potenciales. A nivel mundial representan 8 % de las capturas totales (7,3 millones de toneladas). A lo largo de tema trataremos de exponer las medidas más propicias que se han planteado para hacer frente a este problema, en las que destacaran las artes de pesca más selectivas con el medio ambiente y la reducción en el número de flotas.
  • 4. Por otro lado hay que mencionar una actividad creciente y con un gran pasado histórico que es la acuicultura. Esta acuicultura podría representar una alternativa a los pescadores en momentos de veda o paradas biológicas, además de ir paralelo con una industria de harinas de pescado para este huso provenientes de los descartes antes mencionados. Un acuicultura sostenible sería una fuente de empleo enorme con una gran producción y una posible solución a lo sobrepesca. Fomentando una mayor variedad de cría de especies para tener mayores posibilidades de mercado. Se deberán crear unas normas comunitarias, para garantizar la salud de los productos: tanto en la formulación del pienso, control de dioxinas y antibióticos. También se tendrá que controlar la proliferación de algas tóxicas y la contaminación que generan en el medio ambiente los excrementos de estas especies. Otro de los principios básicos planteados es el etiquetado ecológico, término relativamente nuevo y que poco a poco se ha ido introduciendo en países europeos como Holanda. La Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo define el etiquetado ecológico como un sistema en el cual el producto sustente un logo bien distinguible que garantice que el producto se ha pescado bajo unas normas comunitarias de sostenibilidad pesquera y de medio ambiente, y de esta manera informar adecuadamente al consumidor y servir como indicador ambiental al mismo tiempo que beneficie la rentabilidad económica en los productores y empresarios. Para finalizar la pesca IDNR tiene un coste a nivel mundial de 1.100 millones de euros al año, pero también generan perdidas medioambientales al utilizar medios de pesca poco respetuosos con el medio ambiente. Basándose en estos datos la Comisión de UE considera que la política debe ser de prevenir, desalentar y eliminar la pesca IDNR. A lo largo de trabajo se explicarán cual va ser el papel de la U. E en este campo, ya que la actividad de ciertos buques de “pabellones de alojamiento “es una tarea difícil de controlar. 2. Política de Descartes. Según la FAO el descarte se define como “la parte del material orgánico total capturado de origen animal que se tira al mar por cualquier motivo. No incluye el material vegetal ni los desechos post- cosecha, como los despojos.” Representan en las embarcaciones europeas entre el 10-60%. Tan sólo en el Mar del Norte se calcula que los descartes anuales oscilan entre las 500000 y las 800000 toneladas. En el Mediterráneo representan el 82% de las capturas y a nivel mundial los descartes (por peso) representan el 8% de las capturas totales: una media anual de 7,3 millones de toneladas. Son una forma de malgastar los recursos y los esfuerzos pesqueros. Debilitan la salud de las poblaciones en los caladeros, reducen los ingresos potenciales del empresario y alteran el equilibrio de los ecosistemas (figura 2). La prohibición de los descartes no es nada nuevo, ya se ha introducido en Noruega, Islandia, Canadá y Nueva Zelanda. Tienen éxito en las pesquerías de una sola especie pero presentan complicaciones en las pesquerías mixtas. En este tipo de pesquería como se tendrá que aplicar el principio de cuota de la especie más vulnerable. Los motivos por los que se produce el descarte: 1. Económicos:  El mercado de determinadas especies y/o tallas puede ser reducido o inexistente.  Algunas especies comerciales se descartan para que el empresario pueda maximizar la cantidad de otras especies más valiosas en la captura, o bien de individuos más valiosos de la misma especie llamada selección o “ higgrading”.
  • 5. 2. Reglamentarios:  En las pesquerías mixtas, cuando se agota la cuota de una especie o cuando el buque no tiene asignada una especie capturada, puede proceder de dos formas: dejar de pescar, o bien seguir pescando otras especies a la vez que descarta aquellas para las que no tiene una cuota asignada. (licencia).  El uso de tallas mínimas de desembarque puede originar descartes, especialmente en las pesquerías mixtas donde se capturan conjuntamente especies de distinto tamaño adulto. Consecuencias: El descarte de las capturas accesorias (Juveniles) tiene consecuencias económicas y ambientales, ya que muy pocos peces descartados logran sobrevivir:  El descarte de alevines implica reducir la Biomasa potencial reproductora de cara al futuro.  El descarte de individuos maduros debilita la productividad a corto y a largo plazo.  El descarte de pescados, crustáceos, aves y mamíferos marinos que no son objetivo de peca debilita el equilibrio ecológico ya que cada especie cumple un papel en el ecosistema.  Algunas especies pueden verse reducidas drásticamente al ser objeto de capturas accesorias incluso aun no siendo por pesca directa, como por ejemplo tiburones y rayas.  Para los pescadores el descarte constituye una pérdida de tiempo y esfuerzo en la actualidad, y representan asimismo un serio potencial de ingresos futuros.
  • 6. Política de la UE en materia de descartes: Entre las medidas más interesantes que podríamos llevar a cabo están: 1. Selectividad de las artes de pesca .Sobretodo también pata que las especies amenazadas y los alevines puedan escapar de las redes. Las especies protegidas deben ponerse en libertad y si están muertas prohibirse su comercialización. 2. Obligación de cambio de caladero, traslado de los buques cuando las capturas accesorias superen un determinado nivel, límite. 3. Vedas en tiempo real en las pesquerías donde el índice de pesca accesoria sea alta, prohibiendo la pesca en ciertas fases y durante períodos importantes (ejemplo: durante el período de desove). 4. Sistemas de información indiquen a las flotas las zonas con mayor número de capturas accesorias. 5. Cierre de las pesquerías mixtas cuando se agote la cuota de la especie más vulnerable en esa pesquería. Está relacionado con el concepto de TAC (Total admisible de capturas). Son límites de captura de las especies más importantes comercialmente. El problema es que el uso de las TACS en pesquerías mixtas incentiva a cuando se agote una cuota de una especie pasar a otra especie, con lo que anima a descartar. Por ello decimos que si se agota la cuota de la especie más vulnerable se pare de pescar. Las TAC realizan por comités científicos, cada año, 2 años o plurianual. 6. Cierres en tiempo real de la zona de pesca, sobre todo en las zonas que se detecten altos % de alevines. 7. Programas de observación en alta mar, ya sea en persona o en cámaras. 8. Acceso prioritario a los recursos pesqueros en aquellos pescadores que tengan un historial en capturas accesorias bajas. 9. Incentivos para los cambios de artes de pesca y el uso de tecnología más selectiva y menos destructiva. Podría venir del Fondo Europeo de Pesca (FOP). 10. Establecer tallas mínimas de comercialización, y las tallas no aptas sea ilegal su comercio. 11. Prohibir los descartes. 12. Establecer unos límites de salud de las poblaciones para que los pescadores pueden llegar a un rendimiento máximo sostenible (RMS), no más tarde del 2015. 13. Cuotas de captura en lugar de cuotas de desembarque. 14. Establecer cierto % de capturas incidentales en relación a la especie objetivo.
  • 7. 15. En el caso de desembarcar descartes se podría tomar una medida consistente en dar un pequeño % del valor de la captura no comercial como ocurre en las pesquería de Noruega o nueva Zelanda. 16. Reducción de la capacidad pesquera. 17. Designación de Áreas Marinas Protegidas (AMP). 18. Fijar cuotas de capturas y capturas accesorias de acuerdo con parámetros biológicos. En relación con este punto lo mejor es obligar a desembarcar todo lo pescado, capturado e introducir las pesca de descartes o accesorias dentro de la cuota total de forma que supondría un coste al pescador que tendría que invertir en artes de pesca más selectivas para solucionar este problema. Esta solución la aportaron Dinamarca, Francia, Alemania y Reino Unido. 19. Realizar un estudio de supervivencia de las especies de descarte para fijar una regulación al respecto. 20. Elaborar un sistema de observación en estados miembros para ver si exceden cuotas con la finalidad de revidar esas cuotas por parte de la U. E. 21. Realizar un programa de observadores a bordo para control de los descartes. En el caso de ser poco práctica la observación como en embarcaciones pequeñas debería fomentarse el uso de otras técnicas de observación como cámaras con el fin de lograr una documentación completa al respecto. En relación a esto también se podría utilizar un Sistema de Localización de Buques (SLB) y del cuaderno diario electrónico para vigilar en tiempo real las tareas de pesca. También disponer de circuitos cerrados de televisión los buques de más de 12 metros. 22. Reducir el esfuerzo pesquero ya que esto llevaría a situaciones de competir por quien pesca más y uso de artes de pesca más destructivas, ya que las artes de pesca más selectivas tienden a capturar menos pescado en un período de tiempo. 23. Se podía plantear crear plantas de procesamiento para el pescado del descarte con la finalidad de elaborar subproductos de pesca (harinas, aceites etc.) lo que llevaría a crear empleo en el sector local pesquero. También invertir beneficios en aplicación de la prohibición de descartes. 24. Podría establecerse cuotas de capturas para las especies objetivo y cuotas de capturas accesorias para las especies asociadas sobretodo en las pesquerías mixtas. 25. La política de prohibir los descartes llevará a un gasto adicional de almacenamiento, clasificación y desembarque de las capturas no deseadas que incluyen tanto los de tallas inferiores como no comercializables. La U.E ayudaría de la siguiente manera:  Autorizar la venta de los productos en el mercado de consumo humano.  Permitir que los pescadores se queden con una parte de los ingresos a fin de que los pescadores desembarquen todo lo pescado, capturas, cumpliendo la normativa para que estos ingresos no sean para la captura de juveniles etc.  Financiar a los empresarios que adopten planes de pesca  sostenibles y estrategias de comercialización.
  • 8. 26. Invertir en I+D, nuevas tecnologías para evitar los descartes como el proyecto redes. Como ejemplo son el sistema Nettags-Abysscam prototipo de red que seleccionará las capturas correspondientes a cada zona de pesca y al arte autorizado para cada una de ellas, mediante la emisión de señales ópticas, eléctricas y acústicas de impulso controlado. Estas inducirán a los bancos de peces a entrar en la malla o, por el contrario, los repelerán. Otro ejemplo es el proyecto Dejupa, red de arrastre selectiva que se está aplicando a la pesca de la merluza en el que se obtienen resultados de retención del 50% en tamaños de merluza de 35 cm (longitud de primera madurez sexual). 3. Una Acuicultura sostenible: La acuicultura se presenta como una de las grandes soluciones a la sobreexplotación de los caladeros y hábitats marinos. Es una gran fuente de empleo, donde podrán ser empleados aquellos pescadores con experiencia en el mar y actualmente en el paro. Presenta una gran producción y muy variada. En los países desarrollados la estrategia es producir especies de alto valor económico mientras que en los países poco desarrollados es producir especies de menor valor pero en grandes cantidades. En la siguiente tabla podemos apreciar la producción de acuicultura por países, donde destaca China.
  • 9. Si nos centramos en la U.E y medimos el volumen en toneladas y el valor en miles de euros obtenemos las siguientes tablas: Entre los problemas que puede ocasionar este sector industrial están los siguientes:  Los empresarios no se organizan de forma uniforme, lo que provoca en ocasiones sobreproducción y por lo tanto la bajada de precios en el mercado.  Necesitan un gran espacio las instalaciones de acuicultura.  Las crías se alimentan mediante pienso, que debe de estar controlado por una normativa comunitaria.  Provocan, mediante los excrementos una contaminación de las aguas, sobre todo las instalaciones de agua salada.
  • 10.  Ordenación del territorio: España posee una orografía muy accidentada, con pocas ubicaciones adecuadas. El precio del suelo sobre todo en la costa es muy alto. Un mar agresivo que impide el cultivo en mar abierto. Los cruces de los peces tránsfugas (modificados genéticamente que se han escapado) con los salvajes pueden reducir la variedad genética de la especie. La suelta de organismos modificados genéticamente puede ocasionar enfermedades desconocidas para la población salvaje. Por ello; se debe elaborar una normativa obligatoria para reducir los tránsfugas, revisiones diarias de buzos, cambio de redes, estudio meteorológico del día y un mayor control de la población de la red. El futuro de la acuicultura pasa por las siguientes acciones:  Cría de especies de mayor variedad, para tener más oportunidades en el mercado.  Pienso: los formuladores se deben guiar de norma comunitaria basada en una lista de sustancias admitidas según legislación de la U.E.  Para garantizar la salud de los productos: controlar el número de dioxinas (compuestos que se acumulan en la grasa del animal con propiedades cancerígenas) fijando una concentración máxima para los formuladores en base a una legislación especial.   Antibióticos: Potenciar las medidas preventivas como las vacunas para reducir el uso de antibióticos, de forma que sus residuos, en caso de que se usarán serían controlados por organismos de la UE. Por otra parte se debe invertir más en la elaboración de antibióticos con menos efectos sobre la salud humana.  Controlar la proliferación de algas tóxicas: Son las llamadas mares rojas formadas por los organismos dinoflagelados, que sus toxinas provocan efectos nocivos en la cadena humana. Para reducir las mareas rojas no podemos eliminar sus depredadores.  Control de la sanidad de los animales: hay que controlar determinadas enfermedades de los peces sobre todo en las poblaciones de cría y evitar la propagación de organismos patógenos en las poblaciones salvajes. Establecer zonas de exclusión para individuos enfermos. Por ejemplo: piojos marinos, que causan enfermedades y muertes en los salmones salvajes, debido a su aparición en jaulas flotantes de la misma especie. Por lo tanto un mayor control de las especies criadas, periodos de reposo y zonas de exclusión.  Mejorar los aspectos de la contaminación de las aguas: Eutrofización de las aguas debido a las defecciones de las jaulas, podemos como medidas: limitar el número de explotaciones en el territorio acorde con la profundidad y corriente de la zona, alejar las jaulas a alta mar aprovechando el dinamismo del mar para que las defecaciones no se acumulen en un mismo lugar. Sistemas de recolección de residuos o el uso de métodos biológicos como la biorremediación, son bacterias que van a eliminar esa contaminación (Pseudomonas). En instalaciones de tierra existen sistemas de filtrado y ósmosis inversa, a la vez que toma de muestras y analíticas para prevenir la eutrofización de las aguas.
  • 11.  Fomentar proyectos de I+D+I sobre los posibles riesgos de los peces transgénicos y financiar investigaciones para ver el efecto en las poblaciones salvajes. 4. Etiquetado ecológico: El objetivo de la reforma de la Política Pesquera Común en 2002 es “garantizar una explotación de los recursos acuáticos vivos que facilite unas condiciones económicas, medioambientales y sociales sostenibles.” En esta reforma es cuando se habla por primera vez de la necesidad de abordar la implantación de sistemas de etiquetado como medio de integrar la protección del medio ambiente en el sector de la pesca. El etiquetado ecológico consiste en un logo bien distinguible que garantice a los consumidores que el producto se ha elaborado con arreglo a una serie de normas medioambientales (ejemplo: método de pesca sostenible). La FAO lo que pretende mediante el etiquetado ecológico es estimular a los consumidores la promoción y el consumo de productos respetuosos con el medio ambiente. De esta manera los consumidores pueden influir en el comportamiento de los productores y de los responsables políticos. Los supermercados y empresas muestran un creciente interés por los productos alimenticios que incorporan criterios de sostenibilidad. Por ello se ha impulsado en el sector pesquero la implantación de sistemas privados de etiquetado ecológico, algunos de los cuales han tomado carta de naturaleza en los mercados. Un ejemplo de ecoetiqueta es la de “Sin riesgo para los delfines” de la pesca del atún. Esta ecoetiqueta certifica que el atún se ha capturado con métodos que protegen a los delfines basándose en un acuerdo del APCID (programa internacional de conservación de los delfines). Aunque este etiquetado originalmente tenía un carácter meramente técnico, posteriormente su incidencia en el mercado ha sido tal que, en algunos países no se admite atún que no lleve ese lema. La MSC, consejo de gestión pesquera (Marine Stewardship Council (MSC)), creada en 1997 ha sido una de las organizaciones que ha lanzado una gran iniciativa privada de etiquetado ecológico destinada a asegurar al consumidor que el producto procede de una pesquería bien gestionada y no ha contribuido al problema medioambiental de la pesca excesiva. La MSC ha puesto en manifiesto que existen reservas por parte de los países en desarrollo, que temen que sus productos puedan quedar excluidos de los mercados de los países desarrollados. Una encuesta señala que el 40 % de los holandeses que compran pescado reconocen el logo del MSC, y que el 21% sabe lo que supone. Esta
  • 12. ecoetiqueta ha tenido bastante éxito ya que se ha visto recuperada la población de arenque en las costas holandesas. Los objetivos a conseguir en esta política de etiquetado ecológico son:  Estimular la sensibilización del consumidor respecta a la dimensión medioambiental.  Fomentar la responsabilidad medioambiental tanto de los gestores de empresa como de los pescadores haciendo que sean más conscientes del impacto de la pesca del medio ambiente.  En ese sentido, los incentivos de mercado, como los sistemas de etiquetado ecológico podrían inducir a los productores adoptar prácticas de pesca más responsables. Los objetivos de esta política deben ser fomentar:  La explotación sostenible de los recursos pesqueros y un nivel adecuado de protección del ecosistema.  Un planteamiento armonizado de los sistemas de etiquetado ecológico en toda la comunidad.  Una información al consumidor transparente y objetivo: evitando alegaciones engañosas ya que deben cumplir los requisitos generales de la política de protección al consumidor.  Una competencia leal: evitando el uso engañoso de las etiquetas ecológicas (revisado por la UE)  Un acceso abierto: libre acceso, sin discriminación a todos los sistemas de etiquetado ecológico y el coste que paguen los participantes no debe ser prohibitivo para las PYMES ni para el sector de pesca artesanal.  Establecimiento de requisitos mínimos para sistemas voluntarios de etiquetado ecológico. La Comunidad especificaría un conjunto de requisitos mínimos para los sistemas voluntarios de etiquetado ecológico impulsados por la demanda. De esta manera, podrían desarrollarse libremente los sistemas de etiquetado ecológico mediante iniciativas públicas o privadas siempre que cumpliesen los requisitos mínimos. La intervención de los poderes públicos se limitaría al registro de los sistemas de etiquetado ecológico y la comprobación de los requisitos mínimos. Actualmente la U.E importa más del 60% de los alimentos de pesca por lo que se necesita una política común de etiquetado y para no cometer errores se propone un registro mundial de ADN en el que se podría saber la procedencia de dicho producto pesquero.
  • 13. Ventajas de este planteamiento:  Daría a los sistemas de etiquetado ecológico una flexibilidad y diversidad sustanciales a la hora de demostrar al consumidor que la conducta de los productores o los gestores de la pesca contribuye a la sostenibilidad.  Crearía una red de seguridad, es decir una serie de condiciones destinadas a evitar el riesgo de falseamiento de la competencia o de engaño en la información facilitada y a ofrecer garantías adecuadas a los consumidores.  Serviría de incentivo para alcanzar objetivos medioambientales rigurosos.  Los sistemas de etiquetado ecológico podrían adaptarse a la pesquería o al socio económico correspondiente, por ejemplo, pequeñas y medianas empresas o países en desarrollo; por lo tanto estos sistemas serían más accesibles y su aplicación por la industria menos onerosa.  Finalmente los sistemas que ya se aplican podrían integrarse con más facilidad. 5. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada: Se calcula que las importaciones de la UE de productos de la pesca INDNR representan como poco 1100 millones de euros al año. El método más eficaz para acabar con este lucrativo negocio es eliminar la incitación a delinquir, haciendo que resulte extremadamente difícil cuando no imposible comerciar productos de este tipo de pesca con beneficio. En la siguiente tabla se puede apreciar ejemplos para distintas especies y la incidencia de la pesca INDNR. Fuente: (PEW Environment Group 2008). Se entiende por las actividades pesqueras ilegales: - Realizadas por embarcaciones nacionales o extranjeras en aguas bajo la jurisdicción de un estado, sin el permiso de este.
  • 14. - Realizadas por embarcaciones que enarbolan el pabellón de estados que son parte de una organización regional de ordenación pesquera, pero faenan contraviniendo las medidas de conservación y ordenación adoptadas por dicha organización. Por pesca no declarada se entiende: - Que no han sido declaradas o de modo inexacto. - Llevadas a cabo en las zonas de competencia de una organización regional de ordenación pesquera competente y no han sido declaradas o de modo inexacto. Por pesca no reglamentada se entiende: - Las realizadas por embarcaciones sin nacionalidad, o por embarcaciones que enarbolan el pabellón de un estado que no es parte de esa organización, o por una entidad pesquera de una manera que está en consonancia con las medidas de conservación y ordenación de dicha organización. - En zonas o en relación con poblaciones de peces de las cuales no existen medidas aplicables de conservación u ordenación y dichas actividades pesqueras se llevan a cabo de una manera que no está en consonancia con la conservación de los recursos marinos vivos que incumben al estado en virtud del derecho internacional. Efectos de la pesca INDNR: - Es una grave amenaza para la sostenibilidad de los caladeros, ya que cuando las capturas no son declaradas o lo son de un modo inexacto, contribuye a lo sobreexplotación de los recursos, cuando está orientada a la captura de juveniles, contraviniendo las normas de tallas mínimas, o se lleva a cabo en periodos de veda, amenaza la recuperación de las poblaciones de peces. - Es también una grave amenaza para los hábitats marinos. Utilizando métodos de pesca prohibidos, puede dar lugar a la pesca de una elevada proporción de capturas accesorias de especies no deseadas y a los consiguientes descartes. Consecuencias socioeconómicas: - Los pescadores de la UE que actúan dentro de la legalidad tienen que hacer frente a los agentes económicos de pesca INDNR, que recurren a prácticas desleales, lo que, entre otras cosas, les ocasiona pérdidas de cuota de mercado. - Generalmente los países ribereños en vías de desarrollo carecen de los medios y de la capacidad necesaria para ordenar y controlar adecuadamente las aguas marítimas que se encuentran bajo su jurisdicción. Los agentes económicos ilegales y sin escrúpulos se aprovechan de esta situación para faenar en esas aguas sin autorización de los estados ribereños y para esquilmar recursos vitales para los pescadores locales (ejemplo: África subsahariana) - Algunas empresas que practican la pesca ilegal, ente las cuales hay empresas de la UE, utilizan buques en deficiente estado que enarbolan el pabellón de estados en los que la legislación social es poco rigurosa o incluso inexistente. Las tripulaciones de estos buques soportan unas condiciones de vida y trabajo insoportables. La pesca INDNR sigue siendo una actividad rentable, en un contexto de aumento continuo del consumo de productos de la pesca en todo el mundo, seguirá siendo muy tentador para los agentes económicos suministrar productos ilegales a los mercados finales mientras obtengan beneficios de esas actividades. Los agentes económicos que realizan actividades ilegales en aguas de la UE también se aprovechan de las deficiencias de los sistemas de control, inspección y aplicación de la legislación de los estados miembros. El volumen de los productos de la pesca capturados infringiendo la normativa comunitaria, y vendidos en el mercado de la UE al margen de los canales
  • 15. oficiales alcanzan proporciones considerables (por ejemplo: entre el 35% y el 45% de bacalao pescado en el mar Báltico que se desembarca no se declara). Medidas: En lo referente al seguimiento de la legalidad de los productos de la pesca importados en su territorio y al acceso de los buques de terceros países a los puertos comunitarios: Únicamente puedan entrar en la comunidad lo productos de la pesca cuya legalidad sea certificada por el estado de abanderamiento. Entre las empresas piratas españolas cabe destacar entre otras: Albacora Uno (Pesca de Túnidos) Lista Negra: 2010 WCPFC Draft IUU List, Greenpeace. País de abanderamiento: España Subvención EU: En 1994 recibió 3.773.140,65 €. Línea de ayudas Nueva construcción de buques. Si se aprecia es contradictorio que este tipo de pesca este subvencionada con el daño que generan tanto económico como medioambiental. Además las sanciones a este tipo de empresas no son tan excesivas como para que el empresario prosiga con su actividad ilegal. Se debería buscar pues medios más eficaces para convencer a los estados de abanderamiento que no quieren o no pueden controlar adecuadamente sus buques pesqueros de que garanticen la observancia de las normas.
  • 16. En esta línea se plantea:  Facultar a la comunidad para que pueda actuar multilateralmente con miras a identificar a los estados que expiden pabellones de incumplimiento y los buques involucrados en actividades de pesca INDNR y elaborar listas negras de ambos.  En la esfera internacional, crear un registro mundial de buques pesqueros y una red internacional dedicada a las actividades de seguimiento, control y vigilancia y a promover la asistencia mutua con terceros países en lucha contra la pesca INDNR.  En la esfera comunitaria, mejorar la coordinación entre las autoridades de control de los estados miembros y lo coordinación interna de esas mismas autoridades, con la ayuda de la Agencia comunitaria de Control de la pesca. Por otro lado las contribuciones financieras serían de gran ayuda para que los países ribereños en vías de desarrollo pudieran cumplir las exigencias del régimen comunitario de certificación de los productos de la pesca importados en la UE. 6. Concusiones finales. En mi opinión es totalmente necesario un cambio de rumbo por parte de los responsables de la pesca Europea siguiendo los consejos de científicos y expertos en la materia. Se deben de abordar unos cambios de manera urgente, como pueden ser, explicados anteriormente en el análisis: alcanzar una acuicultura sostenible como medio para quitar presión a los caladeros ya sobreexplotados o en riego de sobreexplotación, elaborar una política de descartes, para evitar este forma de malgasto de los recursos marinos y debilitación de especies marinas, una lucha contra la INDNR y finalmente fomentar un etiquetado ecológico como herramienta para asegurar al consumidor de que el producto ha sido pescado respetando las normas de conservación medioambientales europeas en todo el proceso de su trazabilidad. Los descartes se ha de eliminar y en la medida de lo posible establecer una serie de medidas como las que hemos mencionado a lo largo del trabajo y poder aprovechar algún porcentaje de estos para fabricar harinas de pescado para la industria de la acuicultura, dando de esta forma empleo para la población costera. Por otro lado la gestión del medio marino tiene que ser una herramienta fundamental a través de planes de gestión y ordenación del territorio en las zonas económicas exclusivas de cada país que ofrezcan las mayores garantías de respeto al medio ambiente y al mismo tiempo desarrollo económico a las zonas costeras. También añadir que se deberían realizar acuerdos comerciales de pesca con países para garantizar la pesca y la alimentación de la población al mismo tiempo que se potencie con estas ayudas el desarrollo de los países ribereños en vías de desarrollo. En relación al ecoetiquetado es necesario una concienciación de los ciudadanos para consumir aquel pescado que sabemos mediante un organismo internacional o nacional que ha sido pescado mediante métodos respetuosos con el medioambiente (ecoetiquetado), a su vez cada vez los productos pesqueros de piscifactorías o acuicultura son más extensos y de mejor calidad, se puede rebatir que tienen un impacto medioambiental, pero eso no es cierto, ya que se han elaborado numerosas medidas para reducir al máximo la contaminación que producen mediante medios como: filtraciones, ósmosis y la colocación en alta mar de las jaulas aprovechando la tecnologías de otros sectores como la industria petrolífera para reducir el impacto de los excrementos generados en las jaulas.
  • 17. Por otro lado en la pesca INDNR hay que hacer hincapié en los buques de pabellón de conveniencia, tomar las medidas que se han propuesto a lo largo del trabajo con unas mayores sanciones a los patrones y empresarios que están detrás de la pesca INDNR ya que son los que logran cuantiosos beneficios. Por último mencionar que la acuicultura sostenible es una de las soluciones en mi opinión al problema de la sobreexplotación de los recursos, pero no la única solución. Se tendría que fomentar como medida paralela al desarrollo sostenible del mar aplicando cuotas sostenibles de pesca que facilitarían que las poblaciones se incrementarán en el tiempo de forma que la biomasa reproductora nos proporcionara más beneficios que los actuales, tanto a los pescadores como al sector que está asociado a la pesca como conserveras, fábricas de harinas de pescado etc. Por estas razones, defiendo los cuatro puntos de mi análisis, considerándolos como el medio más oportuno y eficaz contra la sobreexplotación de los recursos pesqueros y como herramienta eficaz para recuperación de las especies marinas salvajes. 7. Bibliografía. Comunicación de la comisión europea: “Prácticas pesqueras destructivas en alta mar y protección de los ecosistemas vulnerables de los fondos marinos” Comunicación de la comisión al consejo y al parlamento europeo: “Una política para reducir las capturas accesorias y eliminar los descartes en las pesquerías europeas” “Prohibición del descarte y al reforma de la política pesquera común”.Oceana. Resolución del Parlamento Europeo sobre la Comunicación de la Comisión sobre la industria pesquera y la reducción de la pobreza (2001/2032(COS)) “La pesca en España: una lección no aprendida” Greenpeace. “La sobrepesca en Europa, un cambio de rumbo necesario” Greenpeace. Resolución del Parlamento Europeo, de 19 de febrero de 2009, sobre la investigación aplicada en el ámbito de la política pesquera común (2008/2222(INI)) “Política pesquera comunitaria y conservación de los recursos marinos” Ezeizabarrena Sáenz, Xabier Asoc. ITSAS GEROA1. Euskal Herria, 12. 20003 Donostia “Origen y evolución de la política pesquera común europea “por Mark Wise. “Construir un futuro sostenible para la acuicultura. Nuevo impulso a la Estrategia para el desarrollo sostenible de la acuicultura europea”. Comunicación de la comisión al consejo europeo y al consejo. “Reforma de la política pesquera europea”. info@pescaresponsable. “Hacia una futura política marítima de la Unión: perspectiva europea de los océanos y los mares”. Libro Verde.
  • 18. “Pasos esenciales para abordar el problema de los descartes de la UE. “ Greenpeace. Reglamento (ce) no 1342/2008 del consejo de 18 de diciembre de 2008 por el que se establece un plan a largo plazo para las poblaciones de bacalao y las pesquerías que las explotan, y se deroga el Reglamento (CE) no 423/2004. Evaluación del impacto de las jaulas flotantes en Canarias. (José Manuel Bergara; Ricardo J. Haroun; María Nieves González). Reglamento (ce) no 1936/2001 del consejo de 27 de septiembre de 2001 por el que se establecen medidas de control aplicables a las operaciones de pesca de determinada poblaciones de peces altamente migratorias. “La política pesquera común en cifras “Comisión europea. Edición 2010. Reglamento (ce) no 1006/2008 del consejo de 29 de septiembre de 2008 relativo a la autorización de las actividades pesqueras de los buques pesqueros comunitarios fuera de las aguas comunitarias y al acceso de los buques de terceros países a las aguas comunitarias. Reglamento (ce) no 1005/2008 del consejo de 29 de septiembre de 2008 por el que se establece un sistema comunitario para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, se modifican los Reglamentos (CEE) no 2847/93, (CE) no 1936/2001 y (CE) no 601/2004, y se derogan los Reglamentos (CE) no 1093/94 y (CE) no 1447/1999. Reglamento (ce) no 2371/2002 del consejo de 20 de diciembre de 2002 sobre la conservación y la explotación sostenible de los recursos pesqueros en virtud de la política pesquera común. Comunicación de la comisión sobre el marco integrado para la celebración de acuerdos de asociación pesqueros con terceros países... Bruselas, 19.9.2002com (2002). Bruselas, 5.2.2007 COM (2007) 39 final. Mejora de los indicadores de la capacidad y del esfuerzo pesqueros en el marco de la política pesquera común. Bruselas, 29.06.2005 COM (2005)275 final. Debate sobre un enfoque comunitario acerca de los sistemas de etiquetado de los productos pesqueros. Prácticas pesqueras destructivas en alta mar y protección de los ecosistemas vulnerables de los fondos marinos. Bruselas, 17.10.2007COM (2007) 604 final. Comunicación de la comisión sobre los instrumentos de gestión basados en los derechos de pesca. Bruselas, 26.2.2007COM (2007) 73 final. Nueva estrategia comunitaria para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Bruselas, 17.10.2007COM (2007) 601 final.
  • 19. Bruselas, 4.7.2006COM (2006) 360 final .Aplicación de la sostenibilidad de la pesca en la UE a través del rendimiento máximo sostenible. http://www.aquivivegente.org/descargas/Informe-pesca-ilegal.pdf. Pesca Ilegal en España .Suma y sigue. Autor: Veterinarios sin fronteras.