1. Corresponde la parte pasiva del sistema locomotor
a) Esqueleto d) Riñones
b) músculos e) sentidos
c) Corazón
2. Son funciones del sistema óseo excepto:
a) Almacén d) sostén
b) protección e) transporte
c) locomoción
3. Es el principal mineral presente en los huesos
a) hierro d) magnesio
b) mercurio e) sodio
c) calcio
4. Un adulto presenta _________ huesos
a) 240 c) 260 e) 602
b) 201 d) 206
5. Los huesos del oído son:
a) martillo
b) yunque
c) estribo
d) a, b y c
e) solamente a
6. Es considerado el hueso más grande del cuerpo
a) Tibia d) cráneo
b) peroné e) estribo
c) fémur
7. La cintura escapular está formada por
a) fémur d) costillas
b) Clavícula e) b y c
c) omóplato
8. La cintura pélvica está formada por:
a) Los coxales d) escápula
b)sacro e) a y b
c) omóplato
9. Son huesos de la pierna
a) cubito y radio
b) tibia y peroné
c) biceps y tríceps
d) gemelos
e) tarsos y carpos
10. Es un hueso del brazo:
a) húmero d) tibia
b) Cubito e) peroné
c) radio
1. ¿Qué porcentaje de músculos hay en
nuestro cuerpo?
a) 100% d) 80%
b) 30% e) 40%
c) 50%
2. Cuantos músculos aproximadamente hay en el
cuerpo humano?
a) 120 d) 206
b) 600 e) 150
c) 300
3. Los músculos se encuentran clasificados en:
a) estriado y liso
b) cardiaco y liso
c) estriado y cardiaco
d) Mayor y menor
e) rojo y blanco
4. No es función de los músculos
a) locomoción
b) estabilidad
c) producción de calor
d) protección
e) digestión
5. Los músculos lisos lo encontramos en:
a) manos
b) brazos
c) estómago
d) cara
e) mandíbula inferior
6. Es un ejemplo de músculo de la cara
a) Deltoides d) frontal
b) trapecio e) dientes
c) tórax
7. Es un ejemplo de músculo de las extremidades
inferiores
a) Glúteos d) tríceps
b) Trapecio e) diafragma
c) bíceps
8. Es un músculo del cuello
a) glúteos
b) esternocleidomastoideo
c) bíceps
9. El músculo que envuelve a la mandíbula
se denomina:
a) Masetero
b) frontal
d)tórax
e) gemelos
c) temporal
d) occipital
e) orbicular de ojos
1. Son geoformas de relieve que se presentan en la
región Rupa Rupa:
a) Tahuampas
b) Pongos
c) Restingas
d)Altos
e) Filos
2. Cueva más profunda del Perú:
a) Cueva de las Lechuzas
b) Gruta de los Vampiros
c) Cueva de Huagapo
d)Cueva de los Tallos
e) Cañón de Cotahuasi
3. Es el pongo más peligroso y extenso:
a) Rentema
b) Maynique
c) Aguirre
d) Manseriche
e) Tambo
4. No es un relieve de la Selva:
a) Filos
b) Cavernas
c) Altos
d) Nevados
e) Restingas
5. Son relieves que no se inundan y en los cuales se
construyen ciudades:
a) Filo
b) Tahuampas
c) Cavernas
d)Altos
e) Restingas
6. Relieve de la Selva Baja que permanece inundado
todo el año.
a) Filo
b) Alto
c) Restingas
d) Tahuampas
e) Cavernas
Geomorfología de la Amazonía
La Selva se ubica en el lado oriental de nuestro país, entre los
1000 y 80 m.s.n.m. Es la región más exuberante por su
extraordinaria biodiversidad.
Característica de la Amazonía
Reserva de gran biodiversidad, su flora y fauna aún no han sido
determinadas en su totalidad.
La región amazónica tiene dos partes diferenciadas, Selva Alta
y Selva Baja
SELVA ALTA
Es el piso superior de la Amazonía. Se caracteriza por
ser accidentado; presencia de colinas, cerros y laderas.
Clima: tropical, muy lluvioso y caluroso
Principales geoformas
Valles longitudinales
Son áreas de cultivos erosionadas por los ríos
amazónicos. Sus suelos son aptos para la actividad agrícola.
Ejemplos:
● Huallaga Central (valle más extenso, ubicado en San Martín)
● Tingo María (situado en Huánuco)
Pongos
Regiones de la cordillera atravesadas por ríos.
Son más anchos y menos profundos que los
cañones.
Ejemplos:
● Manseriche (pongo más extenso y peligroso)
● Maynique (formado por el río Urubamba)
Cavernas
Formaciones generadas por las aguas subterráneas,
son también llamadas cuevas o grutas.
Ejemplos:
● Cueva de Huagapo (más profunda del
Perú, ubicada en Junín)
● Cueva de las Lechuzas (ubicada en Huánuco)
SELVA BAJA
Comprende el piso inferior de la Amazonía peruana,
se llama también «llanura amazónica», en la cual
encontramos los ríos más caudalosos del Perú.
Clima: tropical, lluvioso y muy caluroso.
Principales geoformas
Filos
Son las zonas más altas de la Selva Baja. Son
colinas abovedadas por donde se trazan las
carreteras.
Altos
Son zonas que no se inundan, aquí se
han
construido las principales ciudades como
Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, etc.
Restingas
Son áreas que se inundan solo en épocas
de grandes crecientes de los ríos. Son
usados para cultivos estacionales.
Tahuampas o aguajales
Son áreas permanentemente inundadas
y pantanosas. En sus partes más bajas
los ríos se desplazan realizando
meandros (forma serpenteada).
1. La Selva se divide en: ___________________ y
__________________.
2. Mencione dos relieves de la Selva Alta:
___________________________.
3. ¿Dónde se ubica la cueva de Huagapo?
____________________________.
4. Relieve de la Selva Baja que permanece inundado todo el
año
_____________________________________.
RESPONDE:
3. Encierra con rojo los ángulos agudos, con azul los
obtusos y con verde los rectos, luego construye en
tu cuaderno.
4. Indica un ángulo agudo, un ángulo obtuso y un
ángulo recto.
5. Indica un ángulo agudo, un ángulo obtuso y un
ángulo recto.
2. Observa los ángulos y clasifícalos según su medida
(agudo, obtuso y recto)
3. Clasifica los ángulos según su medida (agudo, obtuso
y recto).
1. Construye en tu cuaderno los siguientes ángulos:
a) Un ∠POQ cuya medida sea 40°
b) Un ∠MON cuya medida sea 120°
4. Usa el transportador para indicar la medida de los
ángulos mostrados.
5. Observa los ángulos y clasifícalos según su medida
(agudo, obtuso y recto)
6. Clasifica los ángulos según su medida (agudo, obtuso
y recto).