Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

ÁCIDOS NUCLEICOS-1.2.pptx

  1. ÁCIDOS NUCLEICOS
  2. ACIDOS NUCLEICOS ■ Son biomoléculas orgánicas constituidas por C, H, O, N y P. Se forman a partir de la unión de monómeros, llamados nucleótidos. ■ Una función importante es el almacenamiento y la expresión de información genómica.
  3. MONONUCLEÓTIDOS (nucleótidos) Los nucleótidos están formados por un grupo fosfato, un azúcar (desoxirribosa) y una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina, timina) los cuales constituyen el lenguaje genético, por lo tanto, el ADN contiene la información para fabricar a las proteínas que necesita un organismo.
  4. MONONUCLEÓTIDOS (nucleótidos) Los nucleótidos están formados por: • Un grupo fosfato. • Un azúcar (desoxirribosa o ribosa) • Una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina, timina)
  5. DOGMA CENTRAL ■ Teoría que postula que la información genética fluye en una sola dirección, del ADN al ARN y de este a la proteína, o del ARN directamente a la proteína.
  6. REPLICACIÓN La replicación del ADN es el proceso mediante el cual se duplica una molécula de ADN. Cuando una célula se divide, en primer lugar, debe duplicar su genoma para que cada célula hija contenga un juego completo de cromosomas.
  7. ■ En los sistemas biológicos la información contenida en el ADN se copia en una molécula llamada ácido ribonucleic o o ARN mediante un proceso llamado transcripción y, a continuación, esta información se traduce en forma de una proteína.
  8. Transcripción La transcripción es el primer paso de la expresión génica. Esta etapa consiste en copiar, o transcribir, la secuencia de ADN de un gen en el “alfabeto” de nucleótidos de ARN, que es bastante similar. Aprende más sobre este importante proceso celular. LA TRADUCCIÓN La traducción, en lo que se relaciona a la genómica, es el proceso por el cual la información codificada en el ARN mensajero, dirige la adición de aminoácidos durante la síntesis proteica
  9. FUNCIONES BIOLÓGICAS ■ Los ácidos nucleicos tienen como función importante el almacenamiento, estos almacenan la información hereditaria del organismo el ácido desoxirribonucleico, ADN, codifica la información que las células necesitan para transmitir las características necesarias de una especie de una generación a otra. medicina.usac.edu.g t
  10. Funciones biológicas (almacén) ■ El ADN es el responsable de almacenar la información genética, contiene el código para crear y mantener todo el organismo medicina.usac.edu.gt
  11. Traslación En la traducción, la secuencia de nucleótidos de un ARNm se “decodifica” para indicar la secuencia de aminoácidos de una proteína. Aprende más sobre los pasos de este proceso y las moléculas que participan. Trasmite La unión entre las dos cadenas de nucleótidos que forman el ADN se lleva a cabo a través de puentes de hidrógeno que se establecen entre una base púrica de una cadena y una base pirimidínica de la otra
  12. Expresa ■ Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, de millones de nucleótidos encadenados. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN. ■ Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico), que se diferencian:  Por el glúcido (la pentosa es diferente en cada uno; ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN);  Por las bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina y timina, en el ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo, en el ARN.  Por el número de cadenas: mientras que el ADN es una molécula bicatenaria que forma una doble hélice, el ARN tiene solo una cadena, es decir, es monocatenaria.
  13. BASES NITROGENADAS Anillos que contienen nitrógeno se denominan bases, la citocina (C), la tinima (T) y el uracilo (U) se denominan pirimidinas (nombradas así por el anillo de seis átomos pirimidínicos), la guanina (G) y la adenina (A) son purinas (estas contienen un segundo anillo de cinco átomos fusionado con el anillo de seis átomos)
  14. ENLACE GLUCOSÍDICO Los enlaces glucosídicos pueden ser α o β en función de cual sea la configuración del monosacárido que aporta el átomo carbonílico al enlace. Así, la maltosa presenta un enlace tipo α, mientras que la celobiosa lo presenta tipo β, al igual que la sacarosa.
  15. ÉSTER FOSFÒRICO Los ésteres de fosfato retardadores de llama son sustancias químicas sintéticas. Típicamente son líquidas a temperatura ambiente, pero algunas son sólidas. Son un grupo de sustancias químicas con propiedades similares, pero de estructura diferente.
  16. Los nucleótidos también actúan como transportadores de energía química, como ejemplo mas común tenemos al ATP (Adenosina 5’- trifosfato).  Trabajo químico: aporta energía necesaria para sintetizar macromoléculas que constituyen la célula.  Transporte: da la energía necesaria para que la membrana plasmática pueda bombear sustancias a través de ella. ADENOSINA TRIFOSFATO (ATP)
  17. Los COMPONENTES ESTRUCTURALES Ribosa ■ Se llaman ribonucleicos, contenidas en el RNA Desoxirribosa ■ Se llaman desoxirribonucleicos, contenidas en el DNA
Publicité