Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “ANDRÉS ELOY BLANCO”
BARQUISIMETO-ESTADO LARA
ASIGNATURA ELECTIVA I
UNIDAD 6
ENSAYO SOBRE EL TRANSPORTE Y TECNOLOGÍA. SISTEMAS DE
RUTEO
Prof. José Luis Pineda G.
Participantes: Rafael Peraza
Silvia Marchan C.I. 12.018.509
PNF D y L.
Sección 2200
MARZO-2021
2. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el transporte es fundamental desde el punto de vista social y
económico, debido a que forma parte d los costes de producción de cualquier
fabricación. Es comercial y tiene importante vinculación y conexión con los medios de
comunicación. En un principio tuvo que crearse la rueda y otros dispositivos, piezas
para la carga y el traslado de cosas y personas de un sitio a otro. Luego vino la máquina
de vapor, que posteriormente se le incorpora el motor eléctrico; siendo esto una
verdadera revolución industrial para el momento. Hoy día cumple una muy importante
función social y económica en la llamada civilización del ocio ya que, permite
contactarse con otras personas, o el presentarse en una hora específica en cualquier parte
del mundo.
En los últimos tiempos estamos siendo testigos de una revolución digital, que poco a
poco está cambiando profundamente el sector del transporte. Las nuevas tecnologías
hacen que cada vez estas empresas sean más competitivas, ya que se están viendo
obligadas a diferenciarse del resto de algún modo para poder obtener una ventaja sobre
el resto de competidores de su sector. Es especialmente en las áreas de transporte
marítimo y terrestre donde se están experimentando cambios más significativos que
tienen muchas ventajas y están aumentando considerablemente su competitividad.
La Tecnología ITS (Sistema de transporte Inteligente), en el transporte de
mercancías, utiliza las tecnologías informáticas aplicadas para solucionar los problemas
derivados del transporte terrestre.
En el presente ensayo hacemos una breve historia del transporte, la relación con la
Tecnología; entre ellas las ITM, las ventajas de esta en su entorno. Luego se da una
opinión sobre los sistemas de ruteos utilizados en el mercado, se explica en qué consiste
y se mencionan tres sistemas de ruteos utilizados en el mercado.
.
3. CONTENIDO
El transporte surge por la necesidad del hombre de trasladarse y hacer intercambios
comerciales a distancia desde hace muchos años, primero a través de animales para
carga como Asnos, Caballos, Camellos, entre otros. Desde entonces ha evolucionado
notablemente a partir de la invención de los carros sobre ruedas y barcas fluviales, hasta
la invención de vuelos supersónicos y espaciales como en la actualidad. Hoy en día
podemos notar como los automóviles, aviones, trenes, etc., se movilizan con facilidad;
pero hay que tomar en cuenta que esto sufrió una etapa de creación con ensayos y
errores. Toda está invención, lleva implícita una serie de trabajos mecánicos, de
arquitectura y de ingeniería, para que lo fabricado, pueda cargar el peso, las distancias y
las velocidades necesarias para tal fin.
Es imposible hablar de la invención de algo, de un objeto, un producto terminado o
de una maquinaria, sin pensar en el uso de la tecnología como ciencia de gran utilidad al
hombre; como herramienta, procedimientos y el conocimiento aplicado. De tal manera
que estos conceptos del transporte y la tecnología, son intrínsecos puesto que, el uno
depende y se relaciona con el otro.
Es especialmente en las áreas de transporte marítimo y terrestre donde se están
experimentando cambios más significativos que tienen muchas ventajas y están
aumentando considerablemente su competitividad.
Hace poco, las formas que tenían las empresas de transporte terrestre para
diferenciarse de la competencia, eran el precio y la calidad del servicio. Hoy día éstas se
ven obligadas a disponer de sistemas de inteligencia en el transporte, para mantener la
competitividad en el negocio.
Lejos de ser una desventaja, estas nuevas tecnologías, benefician tanto al cliente
como a la empresa. Permiten un mejor uso de los recursos disponibles, de la
infraestructura y de la información. Ahora los conductores, pueden saber el estado de
las carretearas o el meteorológico en tiempo real, pudiendo variar la ruta y ahorrar
combustible y tiempo, si las condiciones son desfavorables.
La inteligencia no solo se aplica a los factores externos, se aplica también a las
condiciones del vehículo ya que, gracias a los sensores incorporados a ellos, teniendo
mercancías, es posible detectar averías y conocer su posición exacta en cada momento,
inclusive hacer un estudio de conducción de cada empleado.
4. Son muchas las ventajas derivadas de un buen uso de la tecnología, entre ellas se
nombran las siguientes.
Registro de la ruta del vehículo en caso de robo.
Localización GPS a tiempo real de la flota.
Optimización de las rutas ya que es posible enviar al cliente, el vehículo más
cercano, ahorrando en tiempo y combustible.
Controlar mediante el mismo sistema tanto la mercancía como el vehículo,
manteniendo informados al mismo tiempo a la empresa y al cliente.
Aumento en la seguridad del conductor, ya que no tiene la necesidad de estar
continuamente contactando con la base para informar de su posición.
Monitorizar el transporte desde un dispositivo móvil, agilizando el servicio para
la empresa y el cliente.
Además, es posible analizar, de una forma sencilla, información como
kilómetros recorridos, número de veces que se arranca el vehículo, detalles sobre
las rutas, horarios, etc.
El desarrollo tecnológico aporta herramientas al ser humano, para tener una vida más
confortable y segura. Hoy día la tecnología es parte de nuestra vida, los sensores y
actuadores electrónicos se encuentran en nuestros hogares, en los hospitales, en los
vehículos y en los medios inalámbricos de comunicación personal que utilizamos de
manera cotidiana. Desde hace algunos años estas herramientas se han ido incorporando
a las carreteras y autopistas. A nivel internacional existen un conjunto de aplicaciones
informáticas y sistemas tecnológicos creados para mejorar la seguridad y eficiencia en
el transporte terrestre (carreteras y ferrocarriles), facilitando la labor de control, gestión
y seguimiento por parte de los responsables. Se les conoce como Sistemas Inteligentes
de Transporte (ITS, por sus siglas en inglés). Los cuales se han convertido en una
necesidad, debido al crecimiento en el tráfico de vehículos, que obliga a desarrollar
estrategias para hacer mejor uso y sobre todo brindar seguridad a las personas que se
desplazan por cualquier medio de transporte terrestre. Los sistemas ITS incorporan las
nuevas tecnologías para el control y la gestión de la circulación, que integran los
sistemas de información y comunicación de los usuarios con la infraestructura, con los
vehículos y con el resto los actores del tráfico (peatones, autoridades, empresas
concesionarias de servicios).
5. Estos sistemas ayudan a compartir información entre todos los elementos que
involucran el sistema de transporte, logrando mayor seguridad vial, mejorando los
tiempos de desplazamiento y por ende reduciendo el impacto ambiental. Para poder
desplazarse de manera eficiente a través de cualquier vía de comunicación terrestre, es
necesario un sistema integral. Este sistema requiere identificar el tipo de vehículos que
se encuentran sobre la carretera y compartir información entre dichos vehículos y la
infraestructura. Para establecer la comunicación entre vehículos e infraestructura, es
necesaria una comunicación inalámbrica. Incorporar como medio de comunicación los
sistemas de telefonía celular, implica un costo relativamente alto debido al cobro del
tiempo aire. La otra posibilidad es la utilización de sistemas de comunicación de corto
alcance dedicados, que están exentos del cobro de tiempo aire, pero que requieren una
inversión inicial relativamente alta en la instalación del sistema.
Un Sistema de Ruteo, es el que se permite establecer rutas eficientes para entregas de
correos, mercancías, o rutas de venta o preventa. Este Sistema en la Logística, son los
Ruteadores que funcionan, mediante un sistema algorítmico, de la siguiente manera:
El usuario le indica los envíos que debe realizar.
Las direcciones, los horarios y la cantidad de camiones disponibles.
El sistema le señala los pedidos ordenados por rutas y para cada camión, de la
forma más eficiente posible.
Existe el Software del ruteo en transporte o Routing (Ingles). Este sistema para
la optimización de rutas y territorios es una solución tecnológica que permite
diseñar de manera óptima y a nivel de calle las rutas de preventa y entrega de
productos.
La gama de alternativas para un Sistema de Ruteo de utilidad en el mercado, se basa
en la oferta de las empresas del area. Allí se encuentran los TMS (Trasport
Management Systems), que planifica a través de la demanda y requerimientos del
servicio, contando con sus propio transporte o con terceros, logrando a tender la función
logística de transporte en Cadenas de Suministros. Otro Sistema, es el de Gestión de
entregas y POD Digital que permite controlar directamente el reparto y ayuda al
monitoreo de embarques en tiempo real. Por tercero y último nombrare los Sistemas
Surtidos con Smartphone (MPS), que ayudan a automatizar los pedidos, los cuales a
mi juicio contribuyen a la responsabilidad, seriedad y profesionalismo dentro del
mercado.
6. CONCLUSION
Luego de haber investigado este tema, tan importante para la humanidad en todas las
áreas, desde el turismo y por consiguiente en el comercio y la distribución que ello
amerita, se puede afirmar que los sistemas de inteligencia en el transporte, son sinónimo
de seguridad para la carga. Entre ellos los Sistema de transporte Inteligente (ITM), que
ofrecen tecnologías en el area de la informática. Los Sistemas Surtidos con Smartphone
(MPS), para automatizar el servicio de pedidos entre otros, contribuyendo a la más
novedosa y eficiente alternativa para los clientes.
BIBLIOGRAFIA
Castro G. Año.director de Cygnus Argentina. Hablemos de Logística.
http://www.supliapp.com/blog/ventajas-de-tercerizar-en-el-mundo-de-la-distribucion-y-
logistica/