2. Duración: 1 hora
OBJETIVO GENERAL
Promover y asegurar la calidad de vida de las
personas, mediante la satisfacción integral de sus
necesidades, su participación activa y la promoción
de sus derechos, a través de respuestas articuladas
del Estado y la comunidad, favoreciendo su inserción
como ciudadanos desde la perspectiva socio cultural,
y en sus derechos a la salud.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Detener la exposición de los factores de riesgo.
Desarrollar los factores protectores de la salud de
carácter psicosocial y ambiental.
Fortalecer los procesos participación ciudadana.
3. HIGIENE PERSONAL
Se define como el conjunto de medidas y
normas que deben cumplirse individualmente
para lograr y mantener una presencia física
aceptable, un óptimo desarrollo físico y un
adecuado estado de salud y así poder evitar
enfermedades.
5. Algunas enfermedades
resultantes de la ausencia de
higiene.
Enfermedades gastrointestinales:
Fiebre Tifoidea, colera, shigella, etc.
Dermatosis
Parásitos del cuero cabelludo
Pie de Atleta
Parásitos intestinales:
amebas, áscaris, solitaria, trichuris, etc.
6. ASEO DEL CUERPO
Se practica con el propósito de mantener la
limpieza del cuerpo y conservar la salud,
consiste en el cuidado de la piel, las axilas, el
cabello, los órganos genitales externos, las
manos, la cara, la cavidad bucal y los dientes,
así como la higiene del vestuario.
7. BAÑARSE
La piel tiende a resecarse y, por tanto se
descama y produce picazón, sobre todo en
brazos y piernas, y más en invierno. Por eso es
vital evitar elementos que acentúen la
sequedad.
El cabello no hay lavarlo por tiempo prolongado
ayuda a la acumulación de células muertas que
producen picazón.
8. Lavarse el cabello
El cabello se ensucia con mucha facilidad
porque retiene el polvo, las secreciones del
cuero cabelludo y su descamación (la caspa).
Aseo de los ojos
Aunque los ojos tienen un mecanismo propio de
limpieza, construido por el sistema lacrimal se
deben lavar diariamente con agua.
9. LAVARSE LAS MANOS
Es necesario lavarlas con frecuencia (ya que
están en contacto permanentemente con
bacterias).
Lavarse las manos es sin duda la mejor
manera de evitar la propagación de gérmenes
y de proteger se de enfermedades a nuestro
cuerpo.
10. CUIDADO DE LAS UÑAS
Debe realizarse al menos una vez a la semana.
Pequeñas heridas ocasionadas durante la
realización del corte pueden infectarse y dar
lugar a ulceraciones, con gravísimas
consecuencias.
Las uñas de los pies deben cortarse en sentido
horizontal.
A veces es conveniente, antes
del corte, suavizar las uñas
con baños de agua
11. ASEO DE LAS UÑAS
UÑAS DE LAS MANOS
Si las mete a la boca sucias, puede contraer
enfermedades, y son de aspecto poco higiénico.
UÑAS DE LOS PIES
Las uñas de los pies al igual que las de las
manos, se cortarán frecuentemente y en línea
recta para evitar encarnaduras.
14. VESTUARIO
La ropa se ensucia y se
contamina por su uso, a lo
que contribuyen las
secreciones de nuestro
cuerpo.
El calzado debe ser cómodo
pues unos zapatos de talla
inadecuada pueden
deformar los pies.
15. LIMPIAR OIDOS
Los otorrinolaringólogos indican que bajo
ningún punto de vista utilicemos hisopos para
limpiar nuestras orejas.
Pero sí los puedes usar para limpiar la
superficie exterior de tu oreja ya que en sus
pliegues del cartílago se suele acumular
16. ASEO DE LOS ORIFICIOS
NASALES
En los orificios nasales suele acumularse una
sustancia semiblanda conocida como moco.
Es necesario limpiarlos. Algunos usan su dedo
índice, el meñique o directamente la mano
entera, pero es de muy mal gusto, es
preferible utilizar pañuelos desechables y
luego lavado de las manos.
18. HIGIENE DE LOS PIES
La limpieza de los pies es de gran importancia, ya
que al estar poco ventilados por la utilización del
calzado, es fácil que se acumulen en ellos el sudor
que favorece la aparición de infecciones y mal olor
(HONGOS).
Hay que lavarlos diariamente y es fundamental un
buen secado, sobre todo entre los dedos, para
evitar el desarrollo de posibles enfermedades.
No camine descalzo (parásitos)