Publicité
Publicité

Contenu connexe

Similaire à 1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (SICA) (SRI)(20)

Publicité

Plus de SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University(20)

1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (SICA) (SRI)

  1. Sr. Oscar Montero, Consultor y Productor Privado
  2. 1. SICA: Definición, principios y ventajas 2. SICA: Caso de Oscar Montero a) Preparación de suelo b) Semilleros c) Trasplante d) Densidad de siembra e) Manejo de cultivo f) Cosecha g) Puntos críticos h) Novedades i) Conclusiones
  3. • En Madagascar, al inicio de los años 80, se comenzó a desarrollar una nueva tecnología para la producción de arroz trasplantado que ahorra agua y semillas, que alcanza altísimos rendimientos. • Esta tecnología es conocida como el Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SICA) o SRI por sus siglas en inglés.
  4. • El Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (SICA) es una metodología: – Para incrementar la productividad del cultivo de arroz bajo riego – Cambiando el manejo de plantas, suelo, agua y nutrientes, y reduciendo insumos • Desarrollado en los 1980s en Madagascar por el Padre Henri de Laulanié • Según la Universidad de Cornell, EE.UU, el sistema ha sido validado en 42 países
  5. 1. Incorporación de materia orgánica al suelo 2. Trasplantar a edad joven: de 2 hojas (8-12 días de edad) 3. Amplia distancia: 25cm x 25cm o más, en cuadros 4. Trasplantar una sola planta 5. Aplicación mínima de agua durante el crecimiento vegetativo 6. Uso de deshierbador mecánico
  6. • No es necesario comprar ningún nuevo insumo. • Resultados espectaculares: plantas robustas, panículas mas cargadas. • Mucho mejor desarrollo del sistema radicular. • Incremento sustancial de productividad. • Ahorro significativo de semilla y del área de semillero.
  7. • Excelentes oportunidades educacionales: el sistema permite que la gente vea el crecimiento de las plantas mas cuidadosamente y pensar en las prácticas culturales. • Mejor técnica para mejorar la producción de semillas. • Ahorro de agua, cerca de un 30 hasta un 50% del consumo usual. • Disminución de toxicidad del suelo, debido a la oxigenación, sobre todo el ciclo de Nitrógeno. • Menor producción de metano.
  8. Método Convencional Método SICA Consideraciones Promedios Rangos Promedios Rangos 26,418 – Golpes/tarea 35,224 10,064 6,290 – 15,725 40,885 Plantas/golpe 8 5 – 12 1 1 Macollos por golpe 8.6 8–9 55 44 – 74 Panículas 7.8 7–8 32 23 – 49 Granos/panícula 114 101 – 130 181 166 – 212 Granos/golpe 824 707 – 992 5,858 3,956 - 10,388 1.25 – 9.38 – Productividad QQ/tarea 2.5 8.13 – 11.00 3.75 11.00
  9. FERTILIZACION • Aplicar el 80% del Nitrógeno, 100% Fósforo y 100% de Potasio incorporado al suelo en seco antes del trasplante. • Durante los recorridos de campo el Dr. Slaton les remarcó la necesidad de cambiar la cultura de aplicación del Nitrógeno. Éste debe ser aplicado en seco y posterior se debe establecer la lámina permanente de agua, para evitar grandes pérdidas de Nitrógeno • El Dr. Nathan Slaton, Director de análisis del suelo de la Universidad de Arkansas, Estados Unidos.
  10. HIPOXIA • Al mantener un nivel de 8 cm. de agua por 8 días con lo que provocamos hipoxia al suelo eliminando las semillas de malezas y arroces no deseados y plagas del suelo. • Muy importante es coordinar los 8 días de inundación del terreno con los 6 días de desarrollo del semilleros para coincidir el día del trasplante.
  11. SUSTRATO • Fácil disponibilidad • Bajo costo • Muy buena retención de humedad • Inerte • Sin plagas y enfermedades • Sin granos de arroz o malezas • Debe poderse aplicar en la bandeja de forma uniforme.
  12. BANDEJAS 58x28x3
  13. PARA SIEMBRA MECANIZADA
  14. PARA SIEMBRA MANUAL
  15. P h y l lo c r o n s
  16. P h y l lo c r o n s 5 a 7 días por 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 phyllochrons st nd rd th tn tn tn tn tn tn tn tn Nuevo 1 0 0 1 1 2 3 5 8 12 20 31 macollo Total 1 1 1 2 3 5 8 23 21 33 53 84 macollos
  17. TRASPLANTE MANUAL SICA
  18. TRASPLANTE MECANIZADO SICA
  19. SEMILLAS • Todas las variedades pueden utilizarse. Los espaciamientos son de forma cuadricular en el trasplante manual. Esparcimientos Semillas/Tarea Plantulas/Tarea 50 x 50 cms 0.21 lbs 2,516 40 x 40 cms 0.35 lbs 3,931 33 x 33 cms 0.46 lbs 5,661 25 x 25 cms 0.91 lbs 10,064
  20. • El significativo ahorro de semillas, hace que el método sea de adopción popular. – Promedio de uso en RD: 18lbs/tarea. – Estimando un precio de RD$25/libra tendríamos un costo de RD$450/tarea. – SICA: 0.91 lbs/tarea, para un costo de RD$22.75/tarea. – Ahorro en semilla: RD$427.25/tarea. • Como los semilleros son muy pequeños, la mayor parte del área va a formar parte del cultivo definitivo, incrementando el área de producción.
  21. MANEJO DE AGUA
  22. CONTROL DE MALEZAS Y AIREACIÓN DEL SUELO
  23. FERTILIZACION Y CONTROLES FITOSANITARIOS • Continuar usando lo que usualmente se utiliza. • Aplicación de repelentes orgánicos, hongos entomopatógenos disponibles, etc.
  24. • Semilleros: Extraer cuidadosamente las plántulas. • Trasplante: Trasplantar dentro de la ½ hora de extraída la plántula y una sola planta por golpe. • Deshierbo: Hacer el primer deshierbo dentro de los 10 a 15 días después del trasplante. Luego reemplazar cualquier planta dañada. • Riego: No mantener el campo inundado en la etapa de desarrollo.
  25. • El SICA es la mejor opción tecnológica de producción de arroz. • A pesar de 30 años de haberse descubierto, es extraño que no se haya generalizado su uso. • La República Dominicana debería explorar la posibilidad de desarrollar el sistema localmente para el beneficio de los productores.
Publicité