Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cambio Climatico - SRI

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 6 Publicité

2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cambio Climatico - SRI

Télécharger pour lire hors ligne

(Partial slideset related to the System of Rice Intensification (SRI)
Presentation at COP26, Glasgow, Scotland
Date: November 2021
Presentation by: Ministereo Desarrollo Agropecuario, Panama

(Partial slideset related to the System of Rice Intensification (SRI)
Presentation at COP26, Glasgow, Scotland
Date: November 2021
Presentation by: Ministereo Desarrollo Agropecuario, Panama

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à 2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cambio Climatico - SRI (20)

Publicité

Plus par SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University (20)

Plus récents (20)

Publicité

2104 - El Sector Agropecuario Panameno Contribuyendo a la Lucha Frente al Cambio Climatico - SRI

  1. 1. “El Sector Agropecuario Panameño Contribuyendo a la lucha frente al Cambio Climático” Glasgow, 2021
  2. 2. Ratificación del Acuerdo de Paris Ley No. 40 de 12 de septiembre de 2016.
  3. 3. Agricultura Resiliente Baja en Carbono, en las principales áreas arroceras del país • Donación: Comunidad Económica Europea. • Ente Ejecutor: IICA • Ente Co-ejecutor: MIDA (UACC). • Implementadores: Direcciones Regionales del MIDA, FCA, Organizaciones de Productores de arroz, Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Programa EUROCLIMA: “Apoyo a la formulación de acciones apropiadas nacionales de mitigación (NAMA) en la agricultura centroamericana presentado por Panamá (IICA-MIDA) y El Salvador (IICA- MAG) Planes de Manejo de Fincas.
  4. 4. Agricultura Resiliente Baja en Carbono, en las principales áreas arroceras del país Apoyo a las NDC en políticas nacionales del sector agropecuario en cambio climático y prácticas de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC). Se aplicaron las 7 medidas •Análisis de suelo •Tratamiento y Uso de semilla certificada •Densidad de siembra 2 qq/ha con sembradora •Fertilización en base a el análisis de suelo •Monitoreo de Maleza •Monitoreo de plagas •Monitoreo de enfermedades Resultados •Uso de macro y micro elementos necesarios •Garantía de germinación •Mejor macollamiento y desarrollo del cultivo •Ahorro en la cantidad de qq x ha •Aplicación puntual y de acuerdo al umbral económico del control de plagas malezas y enfermedades
  5. 5. Validación del Sistema Intensivo del Cultivo del Arroz (SICA) Financiamiento: FONTAGRO Países: Panamá, Costa Rica y Nicaragua Componentes: •Componente 1: Socialización del proyecto, concertación y establecimiento de plataformas locales. •Componente 2: Establecimiento de la línea base de los sistemas de producción de arroz. •Componente 3: Validación del SICA en los tres países de la plataforma. •Componente 4: Difusión y capacitación del SICA a productores y técnicos extensionistas. •Componente 5: Seguimiento y evaluación. •Componente 6: Sistematización de la información generada
  6. 6. Validación del Sistema Intensivo del Cultivo del Arroz (SICA) Resultados • Se lograron incremento en rendimiento de 2.9 t/ha a 5.7 t/ha parcela SICA (Panamá) • Economía del agua entre 0.5 a 1.61% entre la parcela del productor vs. parcela SICA (Panamá). • Mayor actividad microbiana y enzimática (Panamá) • Establecimiento de 18 parcelas en Panamá. • Realización de talleres de capacitaron a productores: Nicaragua: 2, beneficiarios: 25 personas, Costa Rica:1, beneficiarios: 11 personas y Panamá: 12, beneficiarios: 120 personas. • Nuevo proyecto “Arroz más productivo y sustentable para Latinoamérica” (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, y Venezuela).

×