Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

embarazo y desordenes neurolgicos pdf.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 37 Publicité

embarazo y desordenes neurolgicos pdf.pptx

Télécharger pour lire hors ligne

conocer los cambios fisiologicos durante el embarazo es de suma importancia para el manejo transoperatorio de dichas pacientes, y estar prevenidos ante cualquier complicacion

conocer los cambios fisiologicos durante el embarazo es de suma importancia para el manejo transoperatorio de dichas pacientes, y estar prevenidos ante cualquier complicacion

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à embarazo y desordenes neurolgicos pdf.pptx (20)

Publicité

Plus récents (20)

embarazo y desordenes neurolgicos pdf.pptx

  1. 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL CENTRAL DR. LUIS ORTEGA. PORLAMAR POSTGRADO DE ANESTESIOLOGIA TUTOR: Dra Veronica Devis REALIZADO POR: DRA SABRINA PEREZ R3 ANESTESIOLOGÍA Alteraciones neurológicas en el embarazo PORLAMAR, ENERO 2023
  2. 2. Esclerosis Múltiple • > mujeres – Factores genéticos, ambientales • Patrones de presentación – Recaída remisión – Progresiva crónica • Clínica variable • Factores desencadenantes – Estrés, infección, fiebre
  3. 3. Fisiopatología • Inflamación y perdida de mielina • Presentación clínica – Debilidad motora, alteración de la visión, ataxia, alteración vesical y labilidad emocional
  4. 4. Tratamiento • Terapia inmunosupresora – Interferon-beta • > perdida, bajo peso al nacer (1er trimestre) – Inmunoglobulina • No aumenta riesgos en el embarazo – Corticoides • Intolerancia a la glucosa • Supresión adrenal neonatal
  5. 5. Embarazo • Feto – Riesgo de aspiración de meconio • Hipoxia – Pequeños para la edad gestacional • Madre – > recaídas postparto – > riesgo de inducción del trabajo de parto – > riesgo de cirugía
  6. 6. Anestesia • Valoración pre anestésica – Recaídas, compromiso respiratorio • Anestesia – General (segura) vs regional • Epidural/espinal no asociada a recaída
  7. 7. Cefalea y Embarazo • Síntoma neurológico mas frecuente – Cefalea tensional – Migraña – Preeclampsia – Irritación meníngea – Tumor cerebral – Hipertensión intracraneal idiopática
  8. 8. Cefalea tensional • Mas común durante el embarazo • Relacionado con el estrés – Progresivo – Largos periodos – Toda la cabeza – Depresión
  9. 9. Tratamiento • Primera línea – Acetaminofén • Cafeína – < 200 mg/d • Alcaloides Ergot – Contraindicados (aumentan tono uterino) • AINES – Limitarse en el 3er trimestre
  10. 10. Migraña • Presentación clínica – Unilateral – Alteración visual – Alteración neurológica • Regresión durante el embarazo – Recaída 50% primer mes postparto
  11. 11. Tratamiento • Cafeína – < 200 mg/día • Acetaminofen • AINES – No 3er trimestre • Propanolol – Profilactico • Sumatriptal – controversial
  12. 12. Lesión Medular • Discapacidad residual – Localización de la lesión • S2 alteración vesical, intestinal – Dolor durante el trabajo de parto • T10 no experimentan dolor • T6 compromiso respiratorio – Riesgo de hiperreflexia autonómica • Shock espinal – Anormalidad sensitivomotora y autonómica • Parapléjicos taquicardia compensatoria • Cuadripléjicos bradicardia
  13. 13. Manejo Obstétrico • Alteración pulmonar • Fenómenos tromboembolicos • Infección del tracto urinario • Hipotensión ortostatica • Hiperreflexia autonómica – Alteración utero-placentaria – Trabajo de parto • Lesión alta > riesgo de cesárea
  14. 14. Lesión Espinal/Anestesia • Riesgo de hiperreflexia autonómica – T6 – HTA cíclica – Anestesia regional – Sulfato de Mg – Nitroprusiato – Beta bloqueo
  15. 15. Consideraciones • Técnica regional difícil • Valorar nivel • Uso de línea arterial • Reconocer un bloqueo cardiaco • Epidural vs espinal • General: – Evitar succinilcolina – Uso de RMND
  16. 16. Miastenia Gravis • Desorden autoinmune • Ac contra receptor Ach post sináptico I. Miastenia Ocular II. Generalizada leve III. Generalizada moderada IV. Generalizada severa V. Requerimiento de intubación • Dos presentaciones – Crisis colinérgica – Crisis miastenica
  17. 17. Manejo Medico • Timectomia – 46% resolución – 50% manejo medico • Anticolinesterasa – Fisostigmina – Neostigmina y piridostigmina • Plasmaferesis • Corticoides
  18. 18. Medicamentos • Crisis – Relajantes neuromusculares – Quinidina – Aminoglucosidos – Propanolol – Agentes tocolíticos (sulf Mg y terbutalina)
  19. 19. Manejo Obstétrico • 21% mejora • 41% emperora • 30% no cambia – Mayor recaída • Primer trimestre • Postparto – > riesgo de perdida fetal • Compromiso respiratorio/labor • Alteración fetal 16%
  20. 20. MG y Anestesia • Valorar compromiso respiratorio – Alteración asociada a opioides • Técnica neuroaxial elección analgésica • Técnica neuroaxial elección cesárea – Compromiso respiratorio • General – Propofol, ketamina, tiopental – Relajantes? Vs reversión
  21. 21. Epilepsia • Focal vs generalizada • Múltiples medicamentos • Terapia switch
  22. 22. Embarazo y epilepsia • Optimización del manejo 6 meses antes de la concepción – Teratogénesis/control • Riesgo mayor – Retención de Na, hiperventilación, deprivación de sueño, cambio en [ ] plasmáticas • Crisis convulsiva – Hipoxia y acidosis fetal • > riesgo de preeclapsia, bajo peso al nacer – cesárea – apgar < 7 • Alteración coagulación y vit K
  23. 23. Epilepsia y Anestesia • No retiro de medicamentos – Oral – IV • Crisis – Control de la vía aérea – Benzodiacepina, propofol, tiopental – No relación con el tipo de anestesia • Sevoflurano • meperidina
  24. 24. Miotonia • Desordenes neuromusculares – Cromosoma 19 – Distrofia Miotonia 1 – Distrofia Miotonia 2 • Debilidad muscular, alteración cardiaca, cataratas, resistencia a la insulina • Distrofia miotonica congenita, miotonia congenita, enfermedad del núcleo central.
  25. 25. Manejo Obstétrico • Comportamiento en el embarazo – Valoración pulmonar – Electrocardiografica • > riesgo de placenta previa, polihidramnios, parto pretermino • Sulfato de Mg compromiso respiratorio • Riesgo de hemorragia postparto • > riesgo de Cesárea por trabajo de parto prolongado
  26. 26. Anestesia • Depresión respiratoria – Opioides y anestesia general – Se prefiere anestesia neuroaxial • Cesarea o trabajo de parto • No mejora las contracciones – Disfagia, alteraciones cardiacas – Evitar hipotermia • Anestesia general – Titular relajantes, evitar succinilcolina
  27. 27. Distrofia Muscular • Distrifia muscular de Duchenne y Becker • Distrofia fascioescapulohumeral – Taquicardia y arritmias • Distrofia del anillo óseo – Cardiomiopatías y alteración en la conducción
  28. 28. Anestesia • Asociación de alteración cardiaca alta • Compromiso respiratorio – Presión positiva no invasiva • Se prefiere anestesia neuroaxial – Parto y cesárea – Escoliosis vs alteración en la vía aérea • Hipertermia maligna? – Evitar inhalados • Evitar succinilcolina - RMND
  29. 29. Síndromes Neurocutaneos • Desordenes congénitos • Facomatosos – Esclerosis Tuberosa – Neurofibromatosis • Tipo 1 • Tipo 2 • Schwannomatosis familiar
  30. 30. Neurofibromatosis • Proliferación de elementos de la cresta neural • Lesiones hiperpigmentadas • Tumores cutáneos/SNC • Riesgo de feocromocitoma
  31. 31. Manejo Obstétrico • Aumento el crecimiento de las masas • > riesgo de preeclampsia, parto pretermino, parto instrumentado/ cesárea, aborto espontaneo, restricción del crecimiento intrauterino • Masas intracraneales – Aumento de la PIC – Valsalva
  32. 32. Manejo Anestésico • Valorar vía aérea • Valorar columna – Abordaje neuroaxial – Escoliosis – Valorar tumores medulares y intracraneales • Relajantes – Estudios contradictorios para succinilcolina y RMND
  33. 33. Esclerosis Tuberosa • Adenoma sebaceum, epilepsia y RM – Tumores Hamartomatosos • Corazón • Riñón • Higado • Pulmones • Manejo obstétrico – Arritmias, falla cardiaca, aumento de PIC, lesión renal • Manejo anestésico – Regional – Valoración vía aérea
  34. 34. Guillain-Barré • Enfermedad desmielinizante inflamatoria – Enf viral / vacunación • Debilidad muscular ascendente • Embarazo – Menor riesgo – > riesgo primeros meses postparto – > riesgo de parto instrumentado – Disfunción autonómica
  35. 35. Manejo anestésico • Se ha descrito anestesia neuroaxial • No hay consenso en su uso – Estudio lo implico como desencadenante sin asociación • Anestesia general – Evitar succinilcolina – Titular RMND – Valorar compromiso respiratorio
  36. 36. Bibliografía

×