Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Influencia del contexto social en la educación

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolar
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 3 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Influencia del contexto social en la educación (20)

Publicité

Plus par JG Gueerreeroo (20)

Plus récents (20)

Publicité

Influencia del contexto social en la educación

  1. 1. INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Según lo observado durante la primera jornada de observación y práctica, pude notar que la ausencia de valores y disciplina en los niños del grupo es lo que más afecta su proceso de educación; puedo atribuirlo a los medios de comunicación, programas televisivos y los problemas sociales que perturban la sociedad de la comunidad de Zacapoaxtla donde se encuentra localizada la Escuela Primaria “Héroes de Zacapoaxtla”. El reto más grande que tienen los niños de hoy es aprender buenos modelos sin verlos ya que pienso que no hay ejemplos a seguir ni desde sus hogares y mucho menos en la sociedad en que se desenvuelve; por lo poco investigado me confirma que hay mucho daño desde la familia de algunos pequeños. La economía que se desarrolla lleva a crear negocios ambulantes por parte de los padres de familia o están a la mira de los alumnos que caminan por las calles de ida a la escuela o regreso a casa, incluso lo viven ellos al comprar a personas que llegan a vender fuera de la escuela. Esto se refleja en el grupo por parte de algunos infantes, porque llevan bolsas de dulces para vender a sus compañeros obteniendo ganancias y no es que se diga que es mala la acción (por el contrario, demuestran sus competencias de manera que pueden hacer cuentas, se comunican e incluso escriben sus acontecimientos), sino me refiero a que no es el lugar y el tiempo en el que lo hacen. La última semana se trató de controlar esto de manera que hicieran sus ventas durante el receso, al mismo momento que vendían helado por parte de la maestra y niños del grupo en sí, esto con autorización de la dirección ya que es para beneficio del grupo y el aula. Otro daño que afecta desde lo social hasta el interior de la escuela y el aula, es el mal manejo de la tecnología. Está de más estudiado que la sociedad ha estado afectada por las redes sociales digitales ocasionando riesgos en las relaciones
  2. 2. sociales, fantaseando con la información dada a conocer, y rompiendo el contacto o comunicación con los otros. Esto afecta comenzando por la seguridad de los menores ya que no hay supervisión por parte de los padres de lo que hacen sus hijos en Internet, y pueden ser víctimas de depredadores sexuales; también el uso del celular provoca desinterés en el estudio de los niñosya que aparte de entrar a las redes sociales, solo conservan el celular en sus manos para jugar en cualquier momento dejando la atención de lado, e incluso no son capaces de hacer cuentas por que están acostumbrados a usar la calculadora del celular para realizar sus operaciones. Los alumnos gozan de celulares costosos, los cuales pueden ser extraviados y ocasionar problemas no solo con el maestro como responsable del grupo, sino también traer consecuencias con el mismo grupo e incluso puede ser hasta con otros padres de familia. LOS SUJETOS (NIÑOS) DE SEXTO GRADO El punto clave de la pubertad de niños y niñas de este grado coincide con su inminente salida de la educación primaria. Los cambios institucionales y los psicobiológicos se conjuntan para confundirlos. En su conducta pueden apreciarse los siguientes cambios: - Su indiferencia ante el sexo opuesto sólo es una máscara de la curiosidad y del cariño que íntimamente desean dar y recibir. Son pequeños para establecer un noviazgo, pero están aptos para ensayar sus primeras experiencias, aunque todavía les falte un largo trecho mental y emocional por recorrer. - Las niñas y niños de sexto grado se acercan y se aíslan alternativamente de sus iguales en edad y más de los adultos. - Pueden tomar decisiones por sí mismos pero dependen de las reglas del mundo adulto. De ahí sus actitudes contradictorias. Quieren comprender el mundo y no solamente en líneas generales. - Exigen explicaciones de causa y efecto e inventan modelos para explicarse objetivamente la vida. Es posible que muchos de sus modelos no sean correctos, pero pueden permitirse el lujo de equivocarse sin que los efectos de sus acciones pesen tanto como resulta con las equivocaciones de los adultos.
  3. 3. - Sus valores éticos, que ellos creen firmes, son todavía vacilantes. No obstante, estos niños y niñas quieren ensayar muchos lenguajes, no sólo los verbales sino también los extraverbales. - Son curiosos e inquietos, comienzan a poseer una voluntad propia, a modelarse a sí mismos, son sensibles a los estímulos naturales y sociales del entorno. El maestro o la maestra de sexto grado debe formar a estos niñas y niños en el rigor científico con el que deberán acostumbrarse a ver el mundo, en la comunicación por medio de ejemplos concretos de valores firmes y universales, con abundantes estímulos hacia la asunción de la responsabilidad que tenemos los seres humanos de construir un mundo mejor. Analizando la información anterior, afirmo y confirmo que ciertas características que se mencionan suceden en el grupo en el que realizamos la práctica de esta jornada, lo mismo que he comentado con otros compañeros practicantes, que el grupo mantiene indisciplina, incumplimiento y desinterés por qué piensan más que nada ya en su salida de la educación primaria y en su ingreso al siguiente nivel. También ocurren intentos de llamar la atención de los sexos opuestos de manera indiferente, aún se mantienen curiosos de aspectos sobre el noviazgo y la sexualidad. Algunos niños se aíslan dentro del aula, se cohíben por sus demás compañeros e incluso al preguntarles algo yo o la maestra titular prefieren quedar callados, y de un momento a otro hacen todo lo contrario, hablan mucho, molestan a los demás y participan activamente en clases. En su mayoría mantienen una actitud contradictoria ante las indicaciones que se dan, aunque por momentos tomen decisiones por si mismos de trabajar y eso depende también de las reglas que se pongan en elinstante. Son indeterminados en su comportamiento o valores, tienen y demuestran por momentos un lenguaje vulgar y violento, siempre mantienen inquietud y curiosidad con el entorno social e incomodidad en su ambiente de aprendizaje. La objetividad científica y la responsabilidad deben complementarse con la actitud humilde y sensata que el ser humano ha de poseer para triunfar en la vida, tomando experiencia de nuestros propios fracasos. Hay que preparar a los niños y niñas para asumir responsablemente sus propios riesgos.

×