Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Arquitectura barroca

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Baresparqu
Baresparqu
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 8 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Arquitectura barroca (20)

Publicité

Arquitectura barroca

  1. 1. Arquitectura barroca •Por: •Samay Sarmiento
  2. 2. El primer barroco  La arquitectura barroca se introduce en España a finales del siglo XVI y se desarrolla durante gran parte del siglo XVII.  Se construyen edificios con materiales pobres y de aspecto sombrío.  Los centros principales en que se desarrolla el barroco son Madrid, Sevilla, Valencia, Toledo y Valladolid.  El Estilo Churrigueresco la tendencia de la arquitectura barroca española (el "rococó español") Se basa en una decoración exultante y muy recargada en lo muros exteriores.
  3. 3. El estilo borbónico  La arquitectura borbónica gustó de los grandes espacios y edificios de ritmo ordenado y equilibrado.  La Corte Borbónica construye tres grandes palacios: • La Granja de San Ildefonso, encargada a Teodoro Ardemáns. • El Palacio de Aranjuez, de Santiago Bonavía. • El Palacio Real de Madrid, edificio de Filippo Juvara y Giovanni Battista Sacchetti.
  4. 4.  Ventura Rodríguez arquitecto entre muchos de sus proyecto, esta la iglesia actual del Monasterio de Santo Domingo de Silos y de la fachada de la Catedral de Pamplona  Francesco Sabatini que diseñó la famosa Puerta de Alcalá de Madrid.  Ambos arquitectos se consideran el final del barroco español y precursores del Neoclasicismo por su eliminación de motivos decorativos.
  5. 5. Escultura Barroca  La escultura barroca española tiene una serie de características propias: o Predominio los temas religiosos. o Exaltación del realismo. o El principal cliente de sus obras fue la Iglesia, y en segundo lugar la Corte. o Se produjo la decadencia de la escultura funeraria. o Las obras decoraron retablos, sillerías de coro y los famosos pasos de Semana Santa. o Utilizó la madera policromada como material preferido.
  6. 6. Escuela Barroca de Valladolid  La Escuela de Valladolid se caracterizo por el realismo violento de la escultura religiosa, en el que se exalta el dolor y el patetismo. Su mejor exponente fue Gregorio Fernández Algunas de sus obras más importantes son: • Cristo de la Luz • La Piedad flanqueada por los dos ladrones • Cristo yaciente
  7. 7. Escuela Barroca de Andalucía La escultura barroca de la Escuela Andaluza, aunque también es realista, emplea un realismo más clásico, más sereno. En esta escuela predomina la técnica del estofado. Dentro de la escultura barroca andaluza debemos hablar de dos centros: •Sevilla. Cuyos principales artistas son Martínez Montañés y Juan de Mesa. •Granada. Representada por Alonso Cano y Pedro de Mena.

×