3. La agricultura ecológica, también denominada agricultura
sostenible, es sinónimo de agricultura del pasado. Es aquella que,
hace ya muchos años, desarrollaban nuestros bisabuelos y
tatarabuelos en los pueblos. Es una agricultura limpia, sencilla,
sin químicos, pero con mucho amor, mimo y cariño.
¡Los productos ecológicos son el resultado de horas de trabajo y
dedicación!
AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE
5. ¿QUÉ ES LA AGRICULTURA ECOLÓGICA?
La Agricultura ecológica es un tipo de
agricultura que se centra en conseguir
productos de máxima calidad desde el
respeto al medio ambiente, pretendiendo
utilizar los recursos naturales de manera
óptima, sin desgastarlos, y conservando
la fertilidad de la tierra durante años.
6. Para llevar a cabo agricultura ecológica, es necesario conocer métodos de cultivo
biológicos y mecánicos. Además, se suele evitar el uso de productos químicos que,
de manera habitual, se utilizan en la agricultura intensiva o agricultura
convencional.
¿QUÉ ES LA AGRICULTURA ECOLÓGICA?
Ejemplo de ello es que el
control de plagas se realiza
potenciando los sistemas
naturales de control, como
algunos insectos determinados.
De esta forma, se evita usar
pesticidas y otros componentes
químicos que son dañinos para
nuestra salud y para el planeta.
7. La agricultura ecológica se puede hacer de
muchas maneras, dependiendo de
los recursos disponibles y de las
preferencias de los agricultores.
Algunos métodos comunes incluyen
el compostaje, la rotación de cultivos, el
mantenimiento de praderas naturales y
el manejo de plagas con métodos
naturales.
¿CÓMO SE PUEDE HACER AGRICULTURA ECOLÓGICA?
8. VENTAJAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
La Agricultura ecológica deberá ser la agricultura del futuro
•Respeta al ambiente
9. •Permite la producción ecológica
de los alimentos que la sociedad
necesita.
Uno de los problemas de otros
tipos de agricultura es que
producen más alimento de lo que
realmente necesitamos, por lo
que muchos se terminan
desechando.
VENTAJAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
10. •Fomenta una alimentación
más sana
Consumir productos ecológico
es consumir salud y bienestar.
Una alimentación ecológica es
mucho más beneficiosa para
nuestro organismo.
VENTAJAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
11. VENTAJAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
•Contribuye a la salud del
suelo
La agricultura ecológica
respeta los tiempos del
suelo y deja de producir en
ellos cuando requieren un
descanso. Además, las
prácticas de cultivo natural,
en las que no se emplean
pesticidas ni químicos,
favorecen la prosperidad de
suelos sanos.
12. VENTAJAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
Además de ser beneficiosa para el
ser humano y para el planeta,
también lo es para los animales.
El motivo es que permite
preservar áreas de hábitat natural
y que muchas aves y otros
animales decidan quedarse a vivir
en cultivos ecológicos. Esto, a su
vez, ayuda con la desaparición de
las plagas.
•Fomenta el bienestar de los animales
13. VENTAJAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
•Genera biodiversidad
La agricultura ecológica
fomenta que esa biodiversidad
sea elevada, lo que aumenta la
resistencia de los campos a
enfermedades.
14. Para que una persona pueda
dedicarse a la agricultura
ecológica necesita formación
técnica.
Es complicado que alguien
inexperto pueda desarrollar
un cultivo de agricultura
ecológica de forma correcta.
REQUERIMIENTOS PARA LOGRAR IMPLEMENTAR
LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
•Requiere un mayor conocimiento del campo
15. REQUERIMIENTOS PARA LOGRAR IMPLEMENTAR
LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
•Los cultivos tienen que estar más vigilados
Dado que no se puede
confiar en la acción de
pesticidas o fertilizantes, es
importante que el agricultor
esté pendiente, casi día a día,
del desarrollo de sus campos
con un eficiente monitoreo.
16. REQUERIMIENTOS PARA LOGRAR IMPLEMENTAR
LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
•Necesita de más tiempo y dedicación
Otros tipos de agricultura no requieren
que el trabajador esté tanto tiempo
pendiente de los cultivos, ya que se
esperanza en la utilización de venenos.
17. De acuerdo con los alcances para el ICA:
“Los bioinsumos son sustancia o mezcla de sustancias elaboradas
de origen biológico o natural, sostenible e inocuo, clasificado
como agente biológico para el control de plagas, inoculante
biológico, bioabonos, producto bioquímico y extracto vegetal”.
“Utilizado en la agricultura para fines de Fito protección y para la
promoción de crecimiento y desarrollo de las plantas”.
BIOINSUMOS
18. MARCO LEGAL DE LOS BIOINSUMOS DE USO AGRÍCOLA
El Decreto 1840/94 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
de la República de Colombia, otorga el registro a toda persona
natural o jurídica que se dedique a realizar ensayos de eficiencia,
importar, producir, comercializar o manejar insumos de uso agrícola.
20. IMPORTANCIA DE LOS BIOINSUMOS EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
❖Fertilización y sanidad vegetal.
❖Es un proceso económico y la realización de este es muy sencilla.
❖Tiene como cualidad principal, mantener el ambiente natural sin ser afectado.
❖No mata a los nutrientes ni a los microorganismos que tiene el suelo.
21. ❖Contribuyen con el aumento del rendimiento y la producción agrícola.
❖Cuidan el planeta.
❖Son seguros para los trabajadores en campo durante la aplicación
porque no son nocivos.
❖No dejan trazas que puedan afectar la salud del consumidor final.
❖También sirven para aumentar la fertilidad de los suelos agrícolas y
permiten controlar problemas fitosanitarios preservando los recursos
naturales, los cultivos y los ecosistemas.
IMPORTANCIA DE LOS BIOINSUMOS EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
22. IMPORTANCIA DE LOS BIOINSUMOS EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
❖Son los productos más demandados para la implementación de
una agricultura sostenible o ecológica.
❖Pueden ser usados ampliamente en cultivos tipo exportación que
están certificados y que siguen lineamientos de empresas
comercializadoras.
❖Favorece la comercialización de las cosechas por los consumidores
que evitan el consumo de productos que han sido tratados con
pesticidas altamente tóxicos que dejan residuos en las cosechas y
causan daño en la fauna benéfica y los ecosistemas.
23. BIOINSUMOS: productos biológicos no tóxicos
Los bioinsumos tienen origen en los llamados “biopreparados” que se
desarrollaron a lo largo de los siglos a partir de la observación empírica sobre
los efectos que tenían sus distintos componentes en los cultivos y en el medio
ambiente en general.
27. En la próxima clase continuaremos con
el estudio, preparación y aplicación de
los bioinsumos agrícolas.
28. ¿Cuál es la diferencia entre agricultura ecológica y agricultura convencional?
https://www.youtube.com/watch?v=fwRbJ5Hhjsk
ACTIVIDAD 1:
Mirar el siguiente video
ACTIVIDAD 2:
Consulta sobre el tema: La Revolución Verde