Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Tecnicas de comunicación tema 05 la acentuación

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 6 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Tecnicas de comunicación tema 05 la acentuación (20)

Publicité

Plus récents (20)

Tecnicas de comunicación tema 05 la acentuación

  1. 1. Tema 05 - Técnicasde Comunicación Módulo Educativo: Recepción y Manejo de Información Unidad Didáctica: Técnicas de Comunicación Actividad de Aprendizaje: Reconoce las sílabas dentro de un texto. Elementos de Capacidades: Conoce las sílabas y la concurrencia vocálica _________________________________________________________________________________ LA ACENTUACIÓN: SÍLABAS Y CLASES DE SÍLABAS Para aprender a usar correctamente la acentuación escrita (o sea, para aprender a colocar la tilde dónde y cuándo corresponde), EN LAS PALABRAS QUE DEBAN LLEVARLA, es necesario entender primero algunos conceptos: ¿Qué es el acento? La mayoría cree que cuando se habla de ACENTO se está hablando sólo de la pequeña rayita diagonal (‘) (llamada tilde) que se pone encima de una vocal. ¡NO! Cuando se habla del ACENTO en las palabras debe entenderse que es la MAYOR INTENSIDAD de la voz en una de sus sílabas. La sílaba donde se carga la voz es una SÍLABA TÓNICA. Sólo en algunas sílabas tónicas debe dibujarse la tilde. CÁRCEL: CÁR – CEL / MU - JER LOS TRES TIPOS DE ACENTO SON: a) Prosódico: Es el énfasis o intensidad mayor que tiene una sílaba. Todas las palabras cuentan con una sílaba que se pronuncia con mayor intensidad. Por ejemplo: bota, caja, pederasta. Ejemplos BOTA: BO – TA (acento prosódico) b) Ortográfico: O tilde (´); signo ortográfico que, de acuerdo a determinadas reglas, se coloca sobre la sílaba de mayor intensidad. Por ejemplo: pelón, político, oído, precaución. PELÓN: PE – LÓN POLÍTICO: PO – LÍ – TI – CO OÍDO: O – Í – DO PRECAUCIÓN: PRE – CAU - CIÓN c) Diacrítico: Son aquellaspalabrasenlasque el usode la tilde afectasusignificado. La sílaba tónica (la de mayor énfasis) siempreeslamisma,perollevantilde dependiendodel significadoque se les quiera dar. Por ejemplo: tú y tu; él y el; éste y este; mi y mí. Sabido esto, se puede afirmar que, como en todas las palabras la voz se carga EN ALGUNA DE SUS SÍLABAS (se pone mayor intensidad), TODAS LAS PALABRAS POSEEN ACENTO TÓNICO, un acento que
  2. 2. Tema 05 - Técnicasde Comunicación no siempre se ve, que no siempre se escribe pero que siempre está presente y se percibe al PRONUNCIAR CORRECTAMENTE cualquier palabra: EJEMPLOS: ca – sa ca – mi – se – ta co - lec – ti – vo ca – mión ra – na se – rie – dad ca – len – da – rio ul – ti – mar co – mer ter – mi – nal at – mós – fe – ra tá – ci – to car – gar co – lec – ta a – tlán – ti – co ul – ti – mó a – gu – da pér – si – co brú – ju – la res – pe – to es – cri – bir úl – ti – mo sí – la – ba res – pe - tó FE – DIOS – GUION LA SÍLABA Las Sílabas son cada uno de los golpes de voz (o divisiones fonológicas) en las que se separa una palabra. CLASES DE SÍLABA 1) SEGÚN SU INTENSIDAD.  Tónicas: Cuando la sílaba es la que se pronuncia con mayor intensidad en la palabra: CAN-to, li-MÓN, o-ca-SIÓN, re-mo-JÓN, do-LOR, DÓN-de. PE-rro / pe-RRO Sílaba Tónica / Sílaba Átona  Átonas: Cuando una sílaba no es la que se pronuncia con más intensidad dentro de su palabra. Can-TO, , LI-món, O-CA-sión, RE-MO-jón, DO-lor, dón-DE. 2) SEGÚN SU TERMINACIÓN (SU SONIDO FINAL).  Abiertas: Las que no acaban en consonante (pueden terminar en vocal, diptongo o triptongo). Ejemplo: Ca-sa  Cerradas o trabadas: Las que acaban en consonante. Ejemplo: con- tar
  3. 3. Tema 05 - Técnicasde Comunicación 3) SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN DE SUS FONEMAS:  Sílabas directas (CV, CVV, CVVV): Cuando en la sílaba hay una consonante antes que la vocal (o diptongo o triptongo). Da, Me, te, ca-ra, li-ma, bo-ca. Guau - A – re –qui -pa CV CV cv cvvv cvv  Sílabas inversas (VC, VVC): Sí hay una vocal o varias (diptongos y triptongos) antes de la(s) consonante(s). ÁSPERO: ÁS - PE – RO VC  Sílabas mixtas (CVC, CVVC, CVVVC, CCVC): En esta clase de sílabas, la sílaba se abre y se cierra con consonantes y en medio aparece la vocal o vocales (si se trata de un diptongo o un triptongo). Sol, mar, tez, hoz, pus, cas-tas, pas-tar, cuen-tas, puen-tes, guion CVC CVC CVC CVVC CVVC CVVVC TRANS – POR – TE TRANS CVC CCVCC  Sílabas densas (o trabadas). Las sílabas densas son aquellas que incluyen grupos consonánticos dobles con L o R (BR, BL, PR, PL, CL, CR, GL, GR, DR, DL, TR, TL, FR, FL). También se les llama sílabas trabadas, pero esta denominación crea cierta confusión por ser más frecuente llamar trabadas a las que no son abiertas. (C + R o L + V) BRA, BRE, BRI, BRO, BRU – BLA, BLE, BLI, BLO, BLU PRA, PRE, PRI, PRO, PRU – PLA, PLE, PLI, PLO, PLU PLA-to, SI ES -------- PLAN, PRON-to, BRAN-quia. NO SON BRASIL: BRA – SIL XXXXX
  4. 4. Tema 05 - Técnicasde Comunicación BRASA: BRA (SILABA DENSA) – SA OK CLORO: CLO – RO GLOBO: GLO - BO PRÁCTICA DE LA ACENTUACIÓN Actividad 1: a) Analice cada una de las palabras de los enunciados siguientes: o Se apuró y pudo entregar la citación a tiempo, además del papel. o En el margen de la hoja ha escrito de manera hábil sus impresiones. o El médico pidió que le entregaran la hoja clínica. o Verá hoy al profesor de Biología. b) Copie las palabras de más de una sílaba. Divídalas en sílabas y destaque el acento tónico y el tipo de acento que tiene. Palabra Silabeo Acento Tónico Tipo de Acento APURÓ A – PU – RÓ RÓ ORTOGRÁFICO PUDO PU – DO PU PROSÓDICO Actividad 2: a) Divida en sílabas cada una de las palabras que se ofrecen en este ejercicio. pretexto ortodoxa desheredado ansiedad humano
  5. 5. Tema 05 - Técnicasde Comunicación alcánzamelo exacerbado exhausto diccionario inhibir bahía adverso ahínco exhibir corríjansele enhebrar poesía solemne exhumar subrayar b) Clasifique esas palabras según el tipo de sílaba Palabra Silabeo Clase de Sílaba según distribución de fonemas PRETEXTO PRE – TEX - TO TEX (CVC) SÍLABA MIXTA ORTODOXA OR – TO – DO –XA DO (CV) SÍLABA DIRECTA Actividad 3: Coloque la tilde en cada una de las palabras que lo requieran, Y SILABÉELO lograron – mandeseme – corcel - decidido vencedor – dulce – transeúnte - fertil garantía – papel – decía - cantalo entonces – arréglamelo – huésped - barbaro después – vahído – arroz - profesor cuéntaselo – calidad – país - instantaneo roca – inútil – hipocresía - prohibanselo redención – renglón – lámpara - cometen
  6. 6. Tema 05 - Técnicasde Comunicación héroe – raíz – canten - unico libertad – pared – trasatlántico - decimoseptimo carácter – acentue – intuir - presentaselo estoy – heroico – presencia – translucido 1. LOGRARON: LO – GRA – RON 2.

×