Reto final: On/Off Disfrutando en equilibrio todos tus entornos INTEF
1. RETO: On/Off. Disfrutando en
equilibrio todos tus entornos
● ¿Cuántas veces diarias accedes a tu dispositivo móvil?
● ¿Cuánto tiempo dedicas en conjunto a Twitter, Facebook e Instagram?
● ¿Cuánto tiempo dedicas a las redes sociales de mensajería instantánea?
● ¿Cuántas notificaciones recibes al día?
● ¿Cuánto tiempo dedicas a ver la televisión y/o plataformas de streaming?
● ¿Cuánto tiempo dedicas a estar pendiente de la actualidad (ver el periódico, leer
blogs…)?
● ¿Cuánto tiempo dedicas a jugar a videojuegos?
● ¿Cuánto tiempo dedicas a las pantallas, sin contar el tiempo de trabajo? ¿Y en total?
● ¿Comes delante de pantallas?
● ¿Interrumpen las pantallas tus relaciones? Es decir, mientras conversas o estás con
amigos o tu familia, ¿utilizas tus dispositivos?
● ¿Interrumpes tu trabajo para contestar notificaciones, consultar redes sociales u
otras páginas no relacionadas con lo que estás haciendo?
● ¿Tienes alguna actividad de ocio no mediada por pantallas?
● ¿Pasas algún rato sin hacer nada (de nada)?
Observa, compara y evalúa. Reflexión sobre las preguntas anteriores en base a la
estimación de mi uso de las redes sociales y medios virtuales y la realidad.
Absolutamente todos los días uso WhatsApp (tanto el mío personal como el laboral) y
visito mi Facebook e Instagram (tiempos muy cortos, no más de 5 minutos, pero varios
durante el día).
Casi todos los días entre semana, mientras almuerzo o ceno en casa veo series o
películas en plataformas online (casi nunca televisión), por ser comidas un poco más
largas y el único momento del día en que “veo la tele” en realidad, a veces ni siquiera
termino la película o la serie, continúo en otro momento (ya que se queda guardada) por lo
que no paso mucho tiempo frente al televisor a diario, entre 45 minutos y 2 horas en
total como máximo.
Los fines de semana suelo hacer otras actividades, sobre todo al aire libre, o quedadas con
amigos y familiares así que no suelo utilizar el teléfono ni la televisión. Normalmente
jugamos a juegos de mesa, aunque alguna vez hemos jugamos a juegos de consola
grupales (como trivial virtual).
En las reuniones con amigos o familia tengo claro que el móvil no es una prioridad,
únicamente lo cojo si me llaman o si quiero enseñar alguna foto u otro archivo a alguien.
Además suelo amonestar a las personas con las que estoy si están constantemente con
el teléfono en la mano.
2. Entre mis hobbies y mi tiempo de ocio se encuentran prioritariamente leer, cantar y
practicar deporte, no suelo utilizar pantallas, aunque a veces leo del ebook (peroes la
versión kindle, la pantalla es mate y parece papel reciclado). Además no me gustan los
videojuegos.
Nunca estoy sin hacer nada, incluso cuando me quiero relajar escucho música.
● ¿Tu estimación y los datos observados difieren?
La realidad ha sido muy próxima a la estimación porque he tratado de ser objetiva.
Además no soy una persona muy dedicada al teléfono ni al pc ni a la televisión, y
cuando estoy con personas me gusta conversar y que la gente olvide su móvil
cuando está conmigo.
● ¿Crees que el tiempo dedicado y su distribución son adecuados?
Creo que incluso se podría vivir con menos, no es necesario
Medidas y conclusión
He puesto una alarma en Instagram para no utilizarlo más de 20 minutos al día, también
tengo silenciados los grupos de WhatsApp, creo que realmente si hay una necesidad de
contacto me llamarán, no quiero dedicarle al teléfono más tiempo del que realmente
necesita. Y además, intentar no utilizar el móvil nunca antes de dormir.
Gracias a esta actividad he descubierto que paso muchas horas, en general, entre el trabajo
y mi vida personal, delante de pantallas, que necesito descansar más aún mis ojos y que es
imprescindible hacer reflexionar a los demás sobre la necesidad de ‘desconexión’
recomendando cursos como este.