1. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“HIPÓLITO CAMBA RAMOS”
DAULE – ECUADOR
Dirección: Pedro Menéndez entre Martha Bucaram y 25 de Diciembre Teléfono: 4505719
Correo electrónico: esc.hipolitocambaramos@gmail.com
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2023 – 2024
DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente: Msc. Sara Gavilánez Puma Área: MEDIA Asignatura:
LL – MATE – CCNN – CCSS –
ECA – ED. FÍSICA
Unidad didáctica: 1°
Grandes
ideas:
Nivelación
Números de
semanas:
Semanas 8 y 9
Grado/Curso: SEXTO GRADO Paralelo: A Fecha: Del 12 al 23 de junio de 2023
Trimestre: 1°
EJES TRANSVERSALES
Socioemocional
Cultura de aprendizaje
Comunicacional y Lingüístico
Razonamiento lógico-matemático
Permanencia escolar
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.LL.3.1. Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse de la cultura escrita.
O.LL.3.2. Valorar la diversidad cultural mediante el conocimiento de las lenguas originarias, para fomentar la interculturalidad en el país.
O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, como estrategias para solucionar
problemas del entorno, justificar resultados, comprender modelos matemáticos y desarrollar el pensamiento lógico-matemático.
O.CN.3.5. Valorar las acciones que conservan una salud integral, entendida como un estado de bienestar físico, mental y social en los púberes.
2. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
O.CS.3.1. Comprender y valorar el proceso de Independencia y el legado originario que aportaron las sociedades aborígenes como fundamentos para la construcción de la
identidad nacional.
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de
producciones propias.
O.EF.3.1. Participar en prácticas corporales de manera segura, atendiendo al cuidado de sí mismo, de sus pares y el medio ambiente.
PLANIFICACIÓN
NO.
SEMAN
A
SEMANAS
TEMÁTICAS/F
ECHAS
DESTREZA CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
8 Semana de
promoción de la
autonomía.
Del 12 al 16 de
junio de 2023
Explicar la estructura de la
sociedad colonial y la vida
cotidiana con sus diferencias
sociales y prácticas
discriminatorias. REF.CS.3.1.12.
I.CS.3.2.2. Relaciona las
causas de la crisis que sufrió la
Audiencia de Quito con la
consolidación del latifundio, la
función de la cultura oficial, y el
papel de la educación con los
primeros esfuerzos por definir
la identidad del “país”,
destacando las lecciones que
dejaron la Conquista y
Colonización en este proceso.
(I.2.)
Aprendizaje fundacional: De promoción a la autonomía.
Seleccionar cuentos que incluyan valores
específicos.
Hacer preguntas y discutir sobre los valores
presentes en el cuento con los estudiantes.
Utilizar una variedad de cuentos, incluyendo
cuentos tradicionales, cuentos modernos y
cuentos culturales diversos.
Utilizar actividades prácticas y juegos para
enseñar los valores.
Reconocer la importancia de
los valores.
Reconocer la importancia de
la actividad física, la higiene
corporal y la dieta equilibrada
en la pubertad para mantener
la salud integral. Ref.
Explica la estructura,
función y relación que
existe entre el aparato
digestivo, respiratorio,
excretor, reproductor,
desde la observación de
Mira el siguiente video acerca del manejo de
la higiene
https://www.youtube.com/watch?v=TnHZwILk
04Y
Explica los hábitos de higiene, para conservar
una buena salud a tus compañeros de clase.
Unir con líneas los elementos que
ayudan que tu cuerpo tenga
normas de higiene.
3. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
CN.3.2.7. representaciones
analógicas o digitales y
modelado de estructuras.
(J.3., I.2.) (Ref. I.CN.3.5.1.)
Identifica los beneficios cuando se mantiene
los hábitos de higiene.
Reconocimiento de acciones concretas que
debemos de hacer antes de hacer cada cosa.
Menciona las actividades que presenta la imagen
y que amerita lavarnos las manos después de
cada una de ellas.
Pinta los elementos que ayudan que tu cuerpo
tenga normas de higiene.
Realizar una lista de cómo mantener, mi
cuerpo limpio.
¿Crees que es importante tener
una buena higiene personal?
¿Por qué?
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
_____
4. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Observar, con uso de las TIC
y otros recursos, la
atmósfera, describir sus
capas según su distancia
desde la litósfera e identificar
su importancia para el
mantenimiento de la vida.
Ref.CN.3.4.9.
Describe las capas de la
atmosfera y su importancia
para el mantenimiento de
la vida. (J.2., J.3., S.1.)
(Ref. I.CN.3.12.1.)
Observa el siguiente video y responde las
preguntas.
https://www.youtube.com/watch?v=8IUnpPkT
Gwo
¿Cuál es la estructura de la tierra?
¿Cuál es la capa de la Tierra más importante
según usted?
A través de un dibujo describe la estructura de
la Tierra.
Identificación de las capas de la Tierra, según
lo visto en la imagen.
Definición de cada una de las características
de las capas de la Tierra.
Pinta las capas de la tierra
Escribe las características de
cada capa de la tierra
5. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Nombro y pinto las capas de la tierra.
Describo sus funciones.
Identificar la ubicación, la
organización social y política
de los cacicazgos mayores o
señoríos étnicos.
REF.CS.3.1.3.
I.CS.3.1.2. Analiza la
relación entre organización
social y política de los
cacicazgos y la dominación
incaica e invasión española,
destacando sus
enfrentamientos, alianzas
y sitios arqueológicos,
mediante narraciones
históricas con fundamento
científico. (I.2.)
Responde las siguientes preguntas.
¿Sabes quién es Cristóbal Colón?
¿Qué vino hacer América?
Observa un video de la llegada de Cristóbal
Colón a América.
https://www.youtube.com/watch?v=TD24cI
-1bxw
Análisis de la llegada de Cristóbal Colón a
América que realizó varios viajes e inició un
proceso de colonización, comparte tu
análisis de lo que entendiste con tus
compañeros de clase.
En tu cuaderno de trabajo describe el viaje
realizado por Cristóbal Colón en tres
carabelas descubriendo América en el 12
de octubre de 1492 y coméntales a tus
compañeros.
6. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Estudio la llegada de los españoles a
América encabezado por Francisco Pizarro
y Diego de Almagro.
Crea una línea de tiempo desde la llegada
de los españoles hasta las guerras de
independencia.
Realizar una pequeña evaluación.
Analizar el proceso de la
Revolución de Quito de 1809
y su impacto, sus principales
actores colectivos y
consecuencias.
REF.CS.3.1.20.
I.CS.3.3.2. Analiza las
condiciones económicas,
políticas y sociales de la
incorporación del Distrito
del Sur a Colombia en
relación con el alcance del
proyecto bolivariano y su
influencia en la integración
andina y latinoamericana.
(I.2.)
Analiza y responde las siguientes preguntas:
¿Quién fue Simón Bolívar?
¿A qué personaje representa?
Observación de un video sobre la Gran Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=0hGqi15UL2
0
Conversa con tus compañeros sobre el proceso
de la Independencia cuya máxima figura fue
Simón Bolívar.
Identifica y menciona quien es el personaje.
• Lee y responde.
7. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Observa la siguiente lámina sobre la creación de
la Gran Colombia que agrupo a los actuales
territorios de Venezuela, Colombia, Panamá y
Ecuador.
Lee un resumen sobre la gran Colombia.
8. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Elaboración de resúmenes en
organizadores gráficos.
9. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
9 Semana de
transformació
n educativa.
Del 19 al 23 de
junio de 2023
Explicar las características de
la dominación incaica en el
Ecuador, la organización de su
imperio y sociedad.
REF.CS.3.1.4.
I.CS.3.1.2. Analiza la
relación entre organización
social y política de los
cacicazgos y la dominación
incaica e invasión española,
destacando sus
enfrentamientos, alianzas
y sitios arqueológicos,
mediante narraciones
históricas con fundamento
científico. (I.2.)
Aprendizaje fundacional: De transformación
educativa.
Dialogar entre compañeros sobre
cómo me siento en la escuela.
Explico que es lo que más me gusta de
mi escuela.
Conversar con los estudiantes sobre
todo lo que conocemos de nuestra
escuelita.
Dar opiniones de las cosas que más
me gustan de la escuela.
Mencionar el nombre de mi director y
docente.
Analizar la siguiente pregunta.
¿Cuál es la escuela que quiero?
Responder la pregunta.
Explicar el motivo de mi respuesta.
Realizar un recorrido
por todas las
instalaciones de la
escuela y ver que
podemos mejorar:
Minga
Plantación o riego de
plantas
Colocación de carteles
reflexivos, etc.
Juntos manitos en
acción.
10. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Clasificar polígonos
regulares e irregulares según
sus lados y ángulos.
REF.M..3.2.7.
Reconoce características y
elementos de polígonos
regulares e irregulares, los
relaciona con objetos del
entorno circundante; y apli-
ca estos conocimientos en
la resolución de situaciones
problema. (Ref.I.M.3.7.2.).
Analiza y lee el siguiente problema.
¿Por qué las dos figuras no son
polígonos?
Comentar tu respuesta.
Compartir las siguientes instrucciones.
Ayudarse con diferentes herramientas para la
realización de los polígonos regulares e
irregulares.
Identifica su proceso.
Practica ejercicios de los polígonos regulares
e irregulares.
o Resuelve ejercicios de los polígonos regulares
e irregulares.
Resolver y plantear problemas
de sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones
con fracciones, e interpretar la
solución dentro del contexto
del problema. REF.M.3.1.42.
I.M.3.5.1. Aplica las
propiedades de las
operaciones (adición y
multiplicación), estrategias
de cálculo mental,
algoritmos de la adición,
sustracción, multiplicación
y división de números
naturales, decimales y
fraccionarios, y la
Analiza y lee el siguiente problema.
¿Cómo se leen las siguientes cantidades?
$4,25 $10,50 $0.75
Comentar tu respuesta.
Compartir las siguientes instrucciones.
11. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
tecnología, para resolver
ejercicios y problemas con
operaciones combinadas.
Formula y resuelve
problemas
contextualizados; decide
los procedimientos y las
operaciones con números
naturales, decimales y
fraccionarios a utilizar; en la
interpretación y verificación
de los resultados
obtenidos. (Ref.I.M.3.5.2.).
Ayudarse con diferentes herramientas para la
realización de la lectura y escritura de los
decimales.
Identifica su proceso.
Practica ejercicios de lectura de los
decimales.
• Resuelve ejercicios de la escritura de los
decimales.
Escuchar discursos orales
con respecto a su contenido
participar de manera
respetuosa frente a las
intervenciones de los demás.
Ref. LL.3.2.1.
Propone intervenciones
orales con una intención
comunicativa, organiza el
discurso de acuerdo con
las estructuras básicas de
la lengua oral y adapta el
vocabulario, según las
diversas situaciones
comunicativas a las que
se enfrente. (Ref.
I.LL.3.2.2.)
PIENSA Y CONTESTAS LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS.
¿Cómo se puede leer los discursos que me
gustan?
¿Para qué leo?
¿Qué propósito tiene un discurso?
Observo y analiza la siguiente imagen contesto
que mensaje no trasmite la lectura.
Escribe la definición de discurso:
12. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Explica el propósito el discurso.
Reconoce razones que tenemos las personas
para realizar un discurso.
Desarrollo de una pequeña evaluación
En grupo de 3 elabora un discurso
y exponlo frente a tus
compañeros.
Comunicar ideas con
eficiencia a partir de la
aplicación de las reglas de uso
de las letras y de la tilde. Ref.
LL.3.4.12.
II.LL.3.6.4. Escribe
diferentes tipos de texto
con estructuras expositivas
(informe, noticia, entre
otros), según su estructura,
con secuencia lógica,
manejo coherente de la
persona y del tiempo
verbal; organiza las ideas
en párrafos según
esquemas expositivos de
comparación-contraste,
problema-solución,
antecedente-consecuente y
causa-efecto, y utiliza
CONTESTAS LAS SIGUIENTES
INTERROGANTES.
¿Crees que es importante que aprendamos los
verbos irregulares?
¿Qué entiendo por verbo?
¿Qué propósito tienen los verbos?
Observo y analiza los siguientes verbos
irregulares.
13. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
conectores causales y
consecutivos,
proposiciones y
conjunciones, y los integra
en diversos tipos de textos
producidos con una
intención comunicativa y en
un contexto
determinado.(I.3., I.4.)
Explica el propósito del texto.
Reconoce razones que tenemos las personas
para aprender sobre los verbos irregulares.
Desarrollo de una pequeña evaluación.
14. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
LENGUA Y LITERATURA
LL.3.3.4. Autorregular la
comprensión de textos mediante
el uso de estrategias cognitivas
de comprensión: parafrasear,
releer, formular preguntas, leer
selectivamente, consultar
fuentes adicionales.
MATEMATICAS
M.3.1.13. Resolver problemas
que requieran el uso de
operaciones combinadas con
números naturales e interpretar
la solución dentro del contexto
del problema.
Establece relaciones explícitas
entre los contenidos de dos o
más textos, los compara y
contrasta sus fuentes al
monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de
estrategias cognitivas. (Ref.
I.LL.3.3.1.)
Formula y resuelve problemas
que impliquen
operaciones combinadas;
solución y
comprobación. (Ref.I.M.3.1.2.).
Los estudiantes que presentan problemas
para leer y escribir se le reajustará al
mínimo las actividades de copiar y
respetarán su ritmo de avanzar. Se le
adaptará lecturas, dictado y caligrafía de
fonemas sencillas por semana.
En matemática reforzaremos procesos de
las operaciones básicas en solución de
problemas matemáticos con cantidades
de 3 y 4 dígitos.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos y cuadernos
ELABORADO POR DOCENTE
REVISADO POR COMISIÓN
PEDAGÓGICA
APROBADO POR SUBDIRECTOR (e ) APROBADO POR DIRECTORA (E )
Nombre: Msc. Sara Gavilánez P. Nombre: Msc. Sara Gavilánez Puma Nombre: Lic. Jhonny Salavarría Ramírez Nombre: Lic. Annabell Herrera Desiderio
Firma:
Firma:
Firma: Firma:
Fecha: 9/06/2023
Fecha: 9/06/2023 Fecha: 9/06/2023 Fecha: 9/06/2023