2. Índice
1. NUEVOS APORTES DE LA MÚSICA PARA LA
PAZ EN ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL.
2. ACTIVIDADES MUSICALES PARA LA PAZ EN
ÁMBITOS ESCOLARES.
3. EL PAPEL DE LA MÚSICA EN LOS PROCESOS
DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ.
3. MÚSICA para la PAZ
EN LA ESCUELA
• 1. NUEVOS APORTES DE LA MÚSICA PARA LA
PAZ EN ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL.
7. LA MÚSICA CLÁSICA LLEGA A LAS FAVELAS DE BRASIL
Niños y adolescentes de
comunidades de bajos
recursos en Rio de Janeiro
van más allá del samba y el
funk brasileños para
aprender a tocar
instrumentos como el violín y
la flauta dulce.
En la favela Mangueira, desde
2005, Orquesta de Violin Cartola
En Rocinha, desde 1994 la
Escuela de Música de Rocinha.
En Ciudad de Dios desde 2006, la
Escola de Música e Cidadania
donde estudian música más de
200 niños/as.
8. ACERCAMIENTO A LOS APORTES DE LA MÚSICA
EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ
Caso: BATUTA META - UNIÓN EUROPEA
Barrio La Reliquia. Villavicencio, Colombia
Andrea Rodríguez Sánchez
Seminario intercultural
Universidad Jaume I
2012
9. Proyecto: MOVILIZACIÓN SOCIAL Y CONVICENCIA DESDE LA
PEDAGOGÍA MUSICAL ORQUESTAL: BARRIO LA RELIQUIA
- Dónde?
Barrio La Reliquia, Villavicencio, Meta, Colombia.
- Con quién?
90 jóvenes Población Situación Desplazamiento
Objetivo General:
1 año
La participación de la sociedad civil es
fortalecida, permitiendo la construcción de
espacios e instrumentos de actuación
democrática.
Objetivos Específicos
Los jóvenes del Barrio La Reliquia de Villavicencio han aumentado su participación social, su
identidad, recursos sociales y conciencia de derechos culturales, contribuyendo a mejorar su accionar
como futuros ciudadanos y fortaleciendo las posibilidades de gobernabilidad de los municipios y del
departamento del Meta al aumentar su inserción participativa en el espacio cultural local y
departamental.
11. GRUPO DE CÁMARA BATUTA META
Los proyectos de
desarrollo implementados
a partir de la música en
comunidades víctimas del
conflicto armado en
Colombia, tienen la
posibilidad de generar
transformaciones
importantes en las
dimensiones personal,
relacional, cultural y
estructural realizando
aportes concretos a la
transformación de las
situación social del país.
15. LA GUANEÑA
Canción tradicional de los
Andes Colombianos.
Un símbolo de unidad e
identidad.
"Todo el mundo en el Sur de
Colombia comprende que la
Guaneña es su himno de
guerra, su música de
combate, su tono de fiesta, su
canción de cuna y su preludio
de borrachera (...)"
(Sergio Elías Ortiz)
18. EL PIANISTA ALEMÁN DAVIDE MARTELLO
EN LA PAZA TAKSIM, ESTAMBUL
13 JUNIO 2013.
Gases lacrimógenos y cañones
de agua reemplazados por los
suaves sonidos de la música
gracias a un pianista alemán.
El piano fue construido por el
propio Martello, quien
también le acopló luces para
poder tocar en la oscuridad, y
lo llevó a Estambul en un
remolque desde su ciudad
natal, Konstanz.
19. MÚSICA PARA LA PAZ
EN LA ESCUELA
• 2. ACTIVIDADES MUSICALES PARA LA
PAZ EN ÁMBITOS ESCOLARES.
20. JUNTOS POR UN SUEÑO
V Edición del Festival Solidario
• Alumnos de 4º de Secundaria
del colegio El Limonar de
Málaga presentaron su V
edición del Festival solidario
Juntos por un Sueño, con el
musical 'We will rock you', en
homenaje a Queen, en la
Escuela de Arte Dramático de
Málaga.
• Espectáculo a beneficio de la
Fundación Cesare Scariolo.
21. DONDE NACE LA LUZ
Proyecto Musical Solidario
• Trabajo solidario en favor de FISENSI, una asociación de
personas discapacitadas de Miguelturra. Entre los artistas
participantes figuran alumnos y profesores del Conservatorio
“Marcos Redondo” de Ciudad Real. La producción artística del
disco ha corrido a cargo de los músicos Carlos Cano y Hernán
Milla y el poeta cubano Aldo J. Méndez.
http://www.dondenacelaluz.org/
Pre nominado en la XIV edición de los
Grammy latinos, (agosto, 2013)
22. PROYECTO CANTANIA
DE LA FUNDACIÓN MÚSICA CREATIVA
Aprender de forma divertida e
inculcar el gusto por el arte y por
la música.
Objetivos:
•Impactar en el estudiante para
conseguir su interés y motivación.
•Experimentar cosas nuevas.
El éxito depende:
•De la participación de los
estudiantes.
•De la implicación del profesorado.
23. CANTANIA edición 2013
La cantata
seleccionada este año
“Ha pasado un Ángel”.
Su argumento gira en
torno al valor de la
amistad y del silencio,
así como el saber
escuchar al otro a la
hora de solucionar
conflictos.
24. La Fundación Música Creativa apoya iniciativas de
asociaciones, fundaciones y particulares de especial significación por
su trabajo con niños y jóvenes:
La Fundación Balia es una entidad sin
ánimo de lucro que proporciona una
alternativa a la infancia y la juventud
de nuestro entorno más cercano que
se encuentra en situación de exclusión
social.
Su área infantil trabaja desde edades
tempranas (entre 3 y 12 años) a través
de programas socioeducativos que
ayuden a los menores a salir de las
situaciones de marginalidad a las que
están expuestos
25. PROYECTO CULTURAL Leãozinho
Río de Janeiro (Brasil)
Se desarrolla en la favela Parada de Lucas en Río de
Janeiro, Brasil, junto a CIACAC, un centro social para el
desarrollo de niños y adolescentes.
26. PROYECTO CULTURAL Leãozinho
Río de Janeiro (Brasil)
En esta escuela de música más de cuarenta niños y
niñas reciben sus clases de guitarra.
Los profesores son los propios adolescentes de la favela.
Así todo queda dentro de la comunidad.
27. PROYECTO CULTURAL Leãozinho
Río de Janeiro (Brasil)
Cada día, por la mañana y por la tarde, sale música de
las puertas de CIACAC en la favela de Parada de Lucas.
Rio de Janeiro.
28. CREACIÓN DE UN PROYECTO MUSICAL
DUM-DUM (Santiago Pérez Aldeguer)
- Dónde?
En 12 colegios públicos de
Madrid.
- Con quién?
Cursos 3º a 6º de Primaria.
La investigaciónaño basa en la utilidad de la
se
1
música como recurso para enseñar la
cultura propia y para facilitar la
inclusión del alumnado inmigrante.
Se centra en la función social que desempeña el ritmo
musical, así como en sus potencialidades para ayudar a la
inclusión en colectivos escolares multiculturales, mediante la
enseñanza de valores de convivencia.
29. Hacia la inclusión social en Primaria
a través del trabajo cooperativo
DUM-DUM
• Mediante el trabajo por Proyecto Musicales se educa
en valores, el alumnado modifica su actitud y esto
afecta a su conducta.
• Se fundamenta en los 4 pilares básicos de la educación:
–
–
–
–
Aprender a conocer.
Aprender a hacer.
Aprender a vivir juntos.
Aprender a ser.
30. PROYECTO MUSICAL DUM-DUM
• Trabajo inclusivo. El círculo rítmico da cabida a
todos los estudiantes.
• Nos forma en una educación holística: mente,
cuerpo y espíritu, nos sociabiliza, nos ayuda a
romper barreras.
• Trabajo cooperativo.
31. Beneficios del círculo rítmico de
entrenamiento y desarrollo
• Ilustrar los beneficios de la
diversidad.
• Permitir que por la cooperación,
las personas pueden lograr más
juntos que trabajando por
separado (sinergia)
• Nuevas y más fuertes relaciones
entre iguales, creadas a través de
la cooperación, llevada a cabo
desde la escuela.
32. Beneficios del círculo rítmico para
la salud y el bienestar
• Un entorno de apoyo para la
expresión creativa.
• Oportunidades de
comunicación sin utilizar las
palabras.
• Potencial de mejora de las
condiciones física, emocional
y mental.
33. PROYECTO LÓVA
La Ópera como vehículo de aprendizaje
• Mary Ruth McGinn, profesora de primaria en la escuela
pública en Maryland, EEUU. Se forma en el programa
Creating Original Opera (COO) del Metropolitan de Nueva
York y lo aplica en su aula durante varios años. En 2006 vino a
España para difundir entre los docentes una metodología
pedagógica propia a partir de su experiencia con COO en el
aula, que ha dado lugar a LÓVA.
34. PROYECTO LÓVA
La Ópera como vehículo de aprendizaje
• Miguel Gil es maestro de primaria.
Fue uno de los primeros maestros
que aplicó LÓVA en su aula.
• Pedro Sarmiento es el coordinador
de LÓVA. Pianista de jazz, profesor
de música y gestor de proyectos
relacionados con la educación y las
artes.
35. PROYECTO LÓVA
La Ópera como vehículo de aprendizaje
• Hay tantas formas de plantear LÓVA como centros, maestras y
maestros. Gracias a la visión y al trabajo de numerosos
docentes LÓVA se ha adaptado a educación especial, infantil,
secundaria, bachillerato, cárceles, escuelas de música y otros
contextos.
36. PROYECTO LÓVA
La Ópera como vehículo de aprendizaje
• Proyecto educativo
centrado en el desarrollo
emocional, social y
cognitivo de los alumnos.
37. PROYECTO LÓVA
La Ópera como vehículo de aprendizaje
• Abre el aula a las
emociones, a la
imaginación, al
esfuerzo compartido
y al descubrimiento
y aceptación de
todas las
capacidades.
38. PROYECTO LÓVA
La Ópera como vehículo de aprendizaje
Desde sus inicios en 2006 LÓVA experimenta un crecimiento constante.
En el curso 2007-08 se crearon las tres primeras compañías de ópera. Hoy
son más de cien.
40. VIVIENDO LA MÚSICA CON VVVV Y MAKEY MAKEY
- Dónde?
En Cádiz, Asociación Cardijn
- Con quién?
14 jóvenes con edades entre 17 y
25 años, con necesidad de
inclusión social.
La experiencia se basa en la utilidad de la
1 año
música asociada a las TICs como recurso
para facilitar la inclusión de menores en
contexto de riesgo.
La música como hilo conductor capaz de proporcionar
herramientas de expresión, comunicación y desarrollo
personal, así como de inclusión social en menores mediante
la enseñanza de valores de convivencia.
41. VIVIENDO LA MÚSICA CON VVVV Y
MAKEY MAKEY
Conectando
Construyendo instrumentos
43. VIVIENDO LA MÚSICA CON VVVV Y
MAKEY MAKEY
Improvisando melodías
Tocando con …
44. VIVIENDO LA MÚSICA CON VVVV Y
MAKEY MAKEY
Composición colectiva
Espectáculo de luz y sonido
En concierto
45. MÚSICA PARA LA PAZ
EN LA ESCUELA
• 3. EL PAPEL DE LA MÚSICA EN LOS
PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ.
46. MÚSICA PARA LA PAZ
EN LA ESCUELA
• La sociedad reclama de la educación la preparación en hábitos
de convivencia y respeto mutuo para que los niños y niñas
conformen su propia identidad y puedan construir su relación
con el medio.
• LA MÚSICA ES SIN DUDA UN BUEN INSTRUMENTO EDUCATIVO PARA
ALCANZAR ESTAS METAS.
47. CANCIÓN POR LA PAZ
Verdad que sería estupendo
Música: Cómplices.
Imágenes: estudiantes
IES Torre del Prado.
Campanillas (Málaga)
48. “Toda canción, sea de celebración o padecimiento, gozo o repudio,
pasión o indiferencia, es, por principio y al fin, un canto de amor a la
vida …” (Luis Eduardo Aute)