expo de oftalmo.pptx

Coroides, cuerpo ciliar, iris y sus
patologías
Fabiana Acevedo 2-17-5180
Cinthia Hernandez 1-16-3825
Coroides
Fabiana Acevedo 2-17-5180
Coroides
La coroides es una capa formada
por una multitud de vasos
sanguíneos que se encuentra entre
la esclerótica y la retina.
Permite proporcionar oxígeno y
otros nutrientes al ojo,
principalmente a la retina.
Coroides
Capas de la
coroides
● Lámina de fusca o espacio
supracoroideo
● Lámina externa o estroma
● Lámina capilar
● Lámina basal
Función de la coroides
cumple la función de nutrir
y oxigenar la retina para
que ésta se mantenga
funcionando
correctamente.
Enfermedades que afectan a la
coroides
● Uveítis
● Melanoma
● Hemangioma de coroides
Cuerpo Ciliar
Cinthia Hernandez 1-
16-3825
Que es el
cuerpo ciliar
El cuerpo ciliar es un círculo de
tejido que rodea el cristalino.
Contiene fibras musculares llamadas
músculos ciliares que ayudan a
controlar la forma del cristalino.
Hacia la parte posterior del
cristalino hay procesos ciliares que
contienen capilares. Éstos secretan
líquido (humor acuoso) en el
segmento anterior del globo ocular.
Es un anillo saliente situado entre las
coroides y el iris.
El cuerpo ciliar se consideran:
o Una cara anterior que tiene relación
con el limbo y la esclerótica.
o Una cara posterior tapizada por la
retina cilio iridiana y por las fibras
periféricas de la zónula ciliar.
o Un vértice a nivel de la Ora Serrata.
o Una base en contacto con las dos
cámaras del segmento anterior en
relación adelante con el ángulo
iridiocorneano englobando hacia
atrás los procesos ciliares.
Los procesos ciliares
Son formaciones vasculares que
depende de las arterias ciliares,
estas forma alrededor del cristalino
una especie de collar denominado
corona ciliar.
La corona ciliar produce la mayor
parte del Humos Acuoso.
El músculo
ciliar
Este se encuentra situado en el interior
del cuerpo ciliar.
Esta constituido por fibras lisas:
o Fibras anteroposteriores que forman
el musculo de brucke.
o Fibras circulare situadas en la parte
posterior interna del musculo, que
forman el musculo de Rouger Müller.
Este relaja la zónula al contraerse de
modo que aumente la curvatura del
cristalino.
Constituye el musculo de la
cilio-motilidad y da origen
al reflejo de la
acomodación.
La túnica vascular del bulbo
se le denomina al conjunto
de:
o La coroides.
o El iris.
o El cuerpo ciliar.
Patologia:
El melanocitoma de cuerpo ciliar es un tumor
pigmentado benigno, poco frecuente que
puede presentar extensión a cámara anterior.
El diagnóstico diferencial se realiza
fundamentalmente con melanoma de cuerpo
ciliar, que implica un diferente tratamiento y
pronóstico.
Relaciones
anatómicas del
cuerpo ciliar.
El CC es una estructura compleja
con importantes y múltiples
relaciones que debemos conocer
para interpretar las imágenes
tomográficas. Está en íntima
relación con la retina, coroides,
esclera, iris, espolón escleral y
malla trabecular así como con el
cristalino, a través de la zónula, y
con el vítreo. Además, forma
parte del ángulo iridocorneal o de
la cámara anterior y de la cámara
posterior del ojo.
El iris
Monica Cuevas 2164354
Que es el iris.
El iris del ojo es uno de los
elementos que componen el
sistema óptico de nuestros ojos.
Su morfología es la de una
membrana circular y coloreada en
cuyo centro se encuentra la
pupila, que es una abertura
central que permite el paso de la
luz al interior del globo ocular.
Funcion del iris
La función más importante del iris es
controlar la cantidad de luz que entra en el
ojo, a través de la pupila, con el objetivo de
facilitar el enfoque de los objetos en la
retina.
Cuando estamos en un entorno luminoso la
pupila y los músculos del iris se contraen,
reduciendo la cantidad de luz que llega a la
retina.Si nos encontramos en un lugar con
poca luz, la pupila se dilata y los músculos del
iris se relajan, y la cantidad de luz que pasa
hacia la retina es mayor.
Otra función del iris es la de dar el color de
los ojos a las personas, el cual depende del
grosor que forman las láminas de
pigmentación y la concentración de melanina.
Patologias del iris
Albinismo ocular,
Uveitos y
Arinidia
Sarah Jennifer Telfort
3-16-3564
Albinismo ocular
●El albinismo ocular es un tipo
de albinismo que afecta únicamente
a los ojos, específicamente la córnea
y la retina. Los pacientes que
presenta albinismo ocular,
usualmente presentan color
uniforme de piel y cabello, sin
embargo, sus ojos son de un color
muy calero y las pestañas suelen ser
blancas.
Etiología
●El factor hereditario es la principal causa
del albinismo.
●Es causado por alteraciones o mutaciones
que afectan al gen OA1, ubicado en el
cromosoma X.
●Este gen es una proteína asociada a la
membrana de los melanosomas cuyo
funcionamiento anormal produce un cúmulo
de melanosomas extremadamente grandes
dentro de la célula.
Manifestaciones clínicas
●Falta de agudeza
visual y visión nocturna limitada
●visión estereoscópica puede
ser limitada o reducida.
●Nistagmo
●Estrabismo
Diagnóstico y Tratamiento
●Además de la exploración de los
signos en examen físico, realizar las
pruebas genéticas es la mejor
forma de diagnosticar albinismo
ocular.
●Respecto a la visión, el
oftalmólogo puede hacer
una electrorretinografía.
●No se puede corregir la baja producción
de pigmento o el desarrollo anómalo de la
visión central, pero con terapias y cirugías
se puede mejorar la visión.
●El uso de gafas de sol durante la exposición a
los rayos ultravioletas es obligatorio y de gran
importancia para poder proteger los ojos de la
luz solar y evitar complicaciones mayores.
Uveitis
●La uveítis es una forma de inflamación ocular. Afecta
la capa media del tejido de la pared ocular
●La uveítis se clasifica según criterios anatómicos
como
●Uveítis anterior: localizada principalmente en el
segmento anterior del ojo, comprende la iritis
(inflamación sólo en la cámara anterior) y la
iridociclitis (inflamación de las cámaras anterior y
vítrea)
●Uveítis intermedia: localizada en la cavidad vítrea
y/o en la parte plana (parte del cuerpo ciliar que se
extiende en sentido posterior más allá de la unión
entre el iris y la esclerótica)
●Uveítis posterior: cualquier forma de retinitis,
coroiditis o inflamación de la papila óptica
●Panuveítis: Inflamación que involucra estructuras
anteriores, intermedias y posteriores
●también se clasifica por aparición
(repentina o insidiosa), duración
(limitada o persistente) y evolución
(aguda, recurrente o crónica).
Etiología y Manifestaciones
clínicas
●Alrededor de la mitad de los casos
son idiopáticos: las causas
identificables incluyen traumatismo,
infección y enfermedades
sistémicas, muchas de las cuales son
autoinmunitarias.
●La uveítis anterior suele .ai la más
sintomática y normalmente se presenta con
dolor ocular, enrojecimiento, fotofobia y
disminución de la visión
●La uveítis intermedia por lo general es
indolora y se manifiesta con miodesopsias y
disminución de la visión
●La uveítis posterior puede originar
diversos síntomas, aunque los más
habituales son las moscas volantes y el
deterioro de la visión. Los signos incluyen
células en el humor vítreo, lesiones blancas
o amarillo blanquecinas en la retina, la
coroides subyacente o ambas, vasculitis
retiniana y edema de papila.
Diagnóstico y Tratamiento
●El diagnóstico de uveítis anterior se alcanza
reconociendo las células y la turbidez en la
cámara anterior. Las células y la turbidez se
obvian con la lámpara de hendidura y son más
evidentes cuando se utiliza una luz estrecha
y muy brillante enfocada sobre la cámara
anterior en una habitación a oscuras.
●Los hallazgos de uveítis intermedia y
posterior se obvian más fácilmente si se
dilata la pupila. La oftalmoscopia indirecta es
más sensible que la directa.
●El tratamiento depende de la causa,
aunque por lo general incluye corticoides
tópicos o sistémicos con fármacos
cicloplégicos-midriátricos. Los agentes
inmunosupresores no esteroides pueden
utilizarse en los casos graves y
refractarios.
Aniridia
●La aniridia se define como la ausencia
parcial o total del iris, o anillo
coloreado dentro del ojo alrededor de
la pupila. Puede ser ocasionada por
un traumatismo, cirugía complicada o
un defecto genético.
●Los síntomas más habituales
producidos por la aniridia son baja
visión, deslumbramiento, fotofobia y la
apariencia externa de un ojo con pupila
de gran tamaño y de forma irregular.
●La aniridia congénita está
producida por una mutación
genética, resultante en una
alteración del gen PAX-6,
responsable de la formación del ojo
durante el embarazo
●En la etapa infantil existe la posibilidad de
la estimulación visual precoz para desarrollar
la visión y psicomotricidad
●El uso de lentes de contacto cosméticas es
una opción para la fotofobia y el defecto
estético, pero la microcirugía ocular actual
permite en muchos casos realizar la
reconstrucción del iris y de la pupila, en
defectos parciales.
Heterocromía,Anillo de Kayser-
Fleischer,Iridociclitis
Heterocromía
Es poco frecuente y ocurre cuando
ambos iris tienen colores distintos, en el
caso de la heterocromía completa, o
cuando el iris de un ojo tiene zonas con
diferentes colores, denominándose esta
heterocromía parcial o sectorial.
Iridociclitis
Esta enfermedad ocular se caracteriza por la
inflamación del iris del ojo y el cuerpo ciliar.
Se trata de una enfermedad que suele ser
consecuencia de otras patologías previas,
algunas de ellas de carácter infeccioso, por lo
que suele aparecer como consecuencia de una
infección causada por gonorrea, sífilis o
tuberculosis, entre otras.
Anillo de Kayser-Fleischer
Se trata de un de depósito de cobre en la periferia corneal de color dorado-
verdoso, en el punto de unión con la esclerótica. Es uno de los síntomas de la
degeneración hepaticolenticular, un trastorno que produce la acumulación de
cobre en los tejidos. Este síntoma se presenta en un 90% de las personas
afectados neurológicamente y/o manifiestan síntomas psiquiátricos causados
por esta enfermedad.
PHIDINX JOSEPH
2-16-4377
NEOPLASIA DEL IRIS
Se trata de tumores que se dan en
el interior del ojo especialmente en
una capa denominada úvea.
El mas comun es melanoma
maligno del iris se puede detectar
facilmente por el medico en el
examen clinico.
Sindrome de
pseudoexfoliación
expo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptx
Gracias :)
1 sur 43

Recommandé

Embriología de los Órganos de los Sentidos par
Embriología de los Órganos de los SentidosEmbriología de los Órganos de los Sentidos
Embriología de los Órganos de los SentidosGrupos de Estudio de Medicina
8.9K vues51 diapositives
El sentido de la vist axxx par
El sentido de la vist axxxEl sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxxaide muriel
257 vues20 diapositives
Ojo rojo par
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojopablo_al_ru
27.1K vues85 diapositives
Sistema visual par
Sistema visualSistema visual
Sistema visualRios1598
670 vues17 diapositives
Queratocono.docx par
Queratocono.docxQueratocono.docx
Queratocono.docxRicardo Rodriguez
4K vues35 diapositives
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt par
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.pptOjo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.pptJOHN546948
4 vues43 diapositives

Contenu connexe

Similaire à expo de oftalmo.pptx

1.4 alt uvea_y_cristalino par
1.4 alt uvea_y_cristalino1.4 alt uvea_y_cristalino
1.4 alt uvea_y_cristalinoguillevarellano
328 vues27 diapositives
El nervio óptico y su patología. par
El nervio óptico y su patología.El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.Emma Perdomo
18.8K vues51 diapositives
IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA CO... par
IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA CO...IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA CO...
IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA CO...IdeHugoDavidDELeonMe
13 vues12 diapositives
Retina par
RetinaRetina
RetinaArley Denisse Arley Denisse
4.8K vues11 diapositives
La vista par
La vistaLa vista
La vistadbw_cr7
486 vues21 diapositives
Patología de ojo y oido par
Patología de ojo y oidoPatología de ojo y oido
Patología de ojo y oidojulianazapatacardona
15.1K vues73 diapositives

Similaire à expo de oftalmo.pptx(20)

El nervio óptico y su patología. par Emma Perdomo
El nervio óptico y su patología.El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.
Emma Perdomo18.8K vues
IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA CO... par IdeHugoDavidDELeonMe
IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA CO...IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA CO...
IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA CO...
La vista par dbw_cr7
La vistaLa vista
La vista
dbw_cr7486 vues
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor... par UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Cataratas y trastornos de oído externo Enfermeria par Anelly May
Cataratas y trastornos de oído externo EnfermeriaCataratas y trastornos de oído externo Enfermeria
Cataratas y trastornos de oído externo Enfermeria
Anelly May4.2K vues
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014 par Jugar PES n mi Ps2
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Jugar PES n mi Ps22.6K vues
la vision par carlos
la visionla vision
la vision
carlos2.5K vues

Dernier

MI VADEMECUM.pdf par
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 vues7 diapositives
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf par
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
20 vues37 diapositives
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide par
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 vues10 diapositives
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx par
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
8 vues56 diapositives
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" par
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
52 vues32 diapositives
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS par
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
23 vues46 diapositives

Dernier(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx par ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vues
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular par Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx par KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 vues

expo de oftalmo.pptx

  • 1. Coroides, cuerpo ciliar, iris y sus patologías Fabiana Acevedo 2-17-5180 Cinthia Hernandez 1-16-3825
  • 3. Coroides La coroides es una capa formada por una multitud de vasos sanguíneos que se encuentra entre la esclerótica y la retina. Permite proporcionar oxígeno y otros nutrientes al ojo, principalmente a la retina. Coroides
  • 4. Capas de la coroides ● Lámina de fusca o espacio supracoroideo ● Lámina externa o estroma ● Lámina capilar ● Lámina basal
  • 5. Función de la coroides cumple la función de nutrir y oxigenar la retina para que ésta se mantenga funcionando correctamente.
  • 6. Enfermedades que afectan a la coroides ● Uveítis ● Melanoma ● Hemangioma de coroides
  • 8. Que es el cuerpo ciliar El cuerpo ciliar es un círculo de tejido que rodea el cristalino. Contiene fibras musculares llamadas músculos ciliares que ayudan a controlar la forma del cristalino. Hacia la parte posterior del cristalino hay procesos ciliares que contienen capilares. Éstos secretan líquido (humor acuoso) en el segmento anterior del globo ocular.
  • 9. Es un anillo saliente situado entre las coroides y el iris. El cuerpo ciliar se consideran: o Una cara anterior que tiene relación con el limbo y la esclerótica. o Una cara posterior tapizada por la retina cilio iridiana y por las fibras periféricas de la zónula ciliar. o Un vértice a nivel de la Ora Serrata. o Una base en contacto con las dos cámaras del segmento anterior en relación adelante con el ángulo iridiocorneano englobando hacia atrás los procesos ciliares.
  • 10. Los procesos ciliares Son formaciones vasculares que depende de las arterias ciliares, estas forma alrededor del cristalino una especie de collar denominado corona ciliar. La corona ciliar produce la mayor parte del Humos Acuoso.
  • 11. El músculo ciliar Este se encuentra situado en el interior del cuerpo ciliar. Esta constituido por fibras lisas: o Fibras anteroposteriores que forman el musculo de brucke. o Fibras circulare situadas en la parte posterior interna del musculo, que forman el musculo de Rouger Müller. Este relaja la zónula al contraerse de modo que aumente la curvatura del cristalino.
  • 12. Constituye el musculo de la cilio-motilidad y da origen al reflejo de la acomodación. La túnica vascular del bulbo se le denomina al conjunto de: o La coroides. o El iris. o El cuerpo ciliar. Patologia: El melanocitoma de cuerpo ciliar es un tumor pigmentado benigno, poco frecuente que puede presentar extensión a cámara anterior. El diagnóstico diferencial se realiza fundamentalmente con melanoma de cuerpo ciliar, que implica un diferente tratamiento y pronóstico.
  • 13. Relaciones anatómicas del cuerpo ciliar. El CC es una estructura compleja con importantes y múltiples relaciones que debemos conocer para interpretar las imágenes tomográficas. Está en íntima relación con la retina, coroides, esclera, iris, espolón escleral y malla trabecular así como con el cristalino, a través de la zónula, y con el vítreo. Además, forma parte del ángulo iridocorneal o de la cámara anterior y de la cámara posterior del ojo.
  • 15. Que es el iris. El iris del ojo es uno de los elementos que componen el sistema óptico de nuestros ojos. Su morfología es la de una membrana circular y coloreada en cuyo centro se encuentra la pupila, que es una abertura central que permite el paso de la luz al interior del globo ocular.
  • 16. Funcion del iris La función más importante del iris es controlar la cantidad de luz que entra en el ojo, a través de la pupila, con el objetivo de facilitar el enfoque de los objetos en la retina. Cuando estamos en un entorno luminoso la pupila y los músculos del iris se contraen, reduciendo la cantidad de luz que llega a la retina.Si nos encontramos en un lugar con poca luz, la pupila se dilata y los músculos del iris se relajan, y la cantidad de luz que pasa hacia la retina es mayor. Otra función del iris es la de dar el color de los ojos a las personas, el cual depende del grosor que forman las láminas de pigmentación y la concentración de melanina.
  • 18. Albinismo ocular, Uveitos y Arinidia Sarah Jennifer Telfort 3-16-3564
  • 19. Albinismo ocular ●El albinismo ocular es un tipo de albinismo que afecta únicamente a los ojos, específicamente la córnea y la retina. Los pacientes que presenta albinismo ocular, usualmente presentan color uniforme de piel y cabello, sin embargo, sus ojos son de un color muy calero y las pestañas suelen ser blancas.
  • 20. Etiología ●El factor hereditario es la principal causa del albinismo. ●Es causado por alteraciones o mutaciones que afectan al gen OA1, ubicado en el cromosoma X. ●Este gen es una proteína asociada a la membrana de los melanosomas cuyo funcionamiento anormal produce un cúmulo de melanosomas extremadamente grandes dentro de la célula.
  • 21. Manifestaciones clínicas ●Falta de agudeza visual y visión nocturna limitada ●visión estereoscópica puede ser limitada o reducida. ●Nistagmo ●Estrabismo
  • 22. Diagnóstico y Tratamiento ●Además de la exploración de los signos en examen físico, realizar las pruebas genéticas es la mejor forma de diagnosticar albinismo ocular. ●Respecto a la visión, el oftalmólogo puede hacer una electrorretinografía. ●No se puede corregir la baja producción de pigmento o el desarrollo anómalo de la visión central, pero con terapias y cirugías se puede mejorar la visión. ●El uso de gafas de sol durante la exposición a los rayos ultravioletas es obligatorio y de gran importancia para poder proteger los ojos de la luz solar y evitar complicaciones mayores.
  • 23. Uveitis ●La uveítis es una forma de inflamación ocular. Afecta la capa media del tejido de la pared ocular ●La uveítis se clasifica según criterios anatómicos como ●Uveítis anterior: localizada principalmente en el segmento anterior del ojo, comprende la iritis (inflamación sólo en la cámara anterior) y la iridociclitis (inflamación de las cámaras anterior y vítrea) ●Uveítis intermedia: localizada en la cavidad vítrea y/o en la parte plana (parte del cuerpo ciliar que se extiende en sentido posterior más allá de la unión entre el iris y la esclerótica) ●Uveítis posterior: cualquier forma de retinitis, coroiditis o inflamación de la papila óptica ●Panuveítis: Inflamación que involucra estructuras anteriores, intermedias y posteriores ●también se clasifica por aparición (repentina o insidiosa), duración (limitada o persistente) y evolución (aguda, recurrente o crónica).
  • 24. Etiología y Manifestaciones clínicas ●Alrededor de la mitad de los casos son idiopáticos: las causas identificables incluyen traumatismo, infección y enfermedades sistémicas, muchas de las cuales son autoinmunitarias. ●La uveítis anterior suele .ai la más sintomática y normalmente se presenta con dolor ocular, enrojecimiento, fotofobia y disminución de la visión ●La uveítis intermedia por lo general es indolora y se manifiesta con miodesopsias y disminución de la visión ●La uveítis posterior puede originar diversos síntomas, aunque los más habituales son las moscas volantes y el deterioro de la visión. Los signos incluyen células en el humor vítreo, lesiones blancas o amarillo blanquecinas en la retina, la coroides subyacente o ambas, vasculitis retiniana y edema de papila.
  • 25. Diagnóstico y Tratamiento ●El diagnóstico de uveítis anterior se alcanza reconociendo las células y la turbidez en la cámara anterior. Las células y la turbidez se obvian con la lámpara de hendidura y son más evidentes cuando se utiliza una luz estrecha y muy brillante enfocada sobre la cámara anterior en una habitación a oscuras. ●Los hallazgos de uveítis intermedia y posterior se obvian más fácilmente si se dilata la pupila. La oftalmoscopia indirecta es más sensible que la directa. ●El tratamiento depende de la causa, aunque por lo general incluye corticoides tópicos o sistémicos con fármacos cicloplégicos-midriátricos. Los agentes inmunosupresores no esteroides pueden utilizarse en los casos graves y refractarios.
  • 26. Aniridia ●La aniridia se define como la ausencia parcial o total del iris, o anillo coloreado dentro del ojo alrededor de la pupila. Puede ser ocasionada por un traumatismo, cirugía complicada o un defecto genético. ●Los síntomas más habituales producidos por la aniridia son baja visión, deslumbramiento, fotofobia y la apariencia externa de un ojo con pupila de gran tamaño y de forma irregular.
  • 27. ●La aniridia congénita está producida por una mutación genética, resultante en una alteración del gen PAX-6, responsable de la formación del ojo durante el embarazo ●En la etapa infantil existe la posibilidad de la estimulación visual precoz para desarrollar la visión y psicomotricidad ●El uso de lentes de contacto cosméticas es una opción para la fotofobia y el defecto estético, pero la microcirugía ocular actual permite en muchos casos realizar la reconstrucción del iris y de la pupila, en defectos parciales.
  • 29. Heterocromía Es poco frecuente y ocurre cuando ambos iris tienen colores distintos, en el caso de la heterocromía completa, o cuando el iris de un ojo tiene zonas con diferentes colores, denominándose esta heterocromía parcial o sectorial.
  • 30. Iridociclitis Esta enfermedad ocular se caracteriza por la inflamación del iris del ojo y el cuerpo ciliar. Se trata de una enfermedad que suele ser consecuencia de otras patologías previas, algunas de ellas de carácter infeccioso, por lo que suele aparecer como consecuencia de una infección causada por gonorrea, sífilis o tuberculosis, entre otras.
  • 31. Anillo de Kayser-Fleischer Se trata de un de depósito de cobre en la periferia corneal de color dorado- verdoso, en el punto de unión con la esclerótica. Es uno de los síntomas de la degeneración hepaticolenticular, un trastorno que produce la acumulación de cobre en los tejidos. Este síntoma se presenta en un 90% de las personas afectados neurológicamente y/o manifiestan síntomas psiquiátricos causados por esta enfermedad.
  • 33. Se trata de tumores que se dan en el interior del ojo especialmente en una capa denominada úvea. El mas comun es melanoma maligno del iris se puede detectar facilmente por el medico en el examen clinico.