INTRODUCCIÓN
◦ Dado el compromiso que presuponen
para la integridad y funcionamiento
de diversas estructuras que del Sistema
Nervioso y el alto porcentaje de daño
en el mismo se crean los sistemas de
neuromonitoreo, para una adecuada
vigilancia y prevención de dichos
daños.
Prevenir el
daño
definitivo
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
Indice Biespectral (BIS)
◦ Diagnóstico
◦ Monitoreo de evolución de
enfermedad y respuesta a medidas
terapéutias
◦ Evaluación del pronóstico
◦ Monitoreo transanestésico en cirugía
funcional
◦ Indicador indirecto de la perfusión
cerebral
◦ Monitoreo del efecto de anestésicos
◦ Monitoreo de la hipnosis en la
anestesia general
◦ Evaluación de muerte encefálica
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
ÍNDICE
BIESPECTRAL
◦ Definición: Índice
derivado de la medida
de la “coherencia” entre
los componentes del
electroencefalograma
(EEG) cuantitativo
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
BIS
1. CAPTURA DE SEÑALES 2. DIGITALIZACIÓN
3.
RECONOCIMIENTO
DE ARTEFACTOS
4. ANÁLISIS
TEMPORAL Y
PARÁMETROS
DERIVADOS
5. VENTANA DE
ANÁLSIS DE
FRECUENCIA
6. ANÁLISIS
BIESPECTRAL
RANGO DE SUPRESIÓN DE
SOBRETENSIÓN:
Intervalos >0.5 segundos
→EEG→ <0.5 µV
ÍNDICE DE SUPRESIÓN DE
QUAZI
Detecta periodos de
supresión
ANÁLISIS DE FOURIER
LUZ →FRECUENCIA
LUMINISOIDAD →
AMPLITUD
Potencia β Relativa=
log de cociente de
las sumas de los
espectros
SYNCHFASTSLOW
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
BIS
SYNCHFASTSLOW
◦ Respuestas durante una sedación
moderada o anestesia superficial
◦ Estados de activación del EEG (fase
de excitación), y durante los niveles
quirúrgicos de hipnosis
Potencia β Relativa
◦ Más importante en el cálculo del BIS
durante la sedación superficial
Supresión de sobretensión y supresión
QUAZI:
◦ Detectan la anestesia profunda
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
BIS Y CORRELACIÓN CLÍNICA
BIS CORRELACIÓN
CLÍNICA
90-100 DESPIERTO
90-70 SEDACIÓN LEVE A
MODERADA
60-70 ANESTESIA
SUPERFICIAL
45-60 ANESTESIA
ADECUADA
0-45 ANESTESIA
PROFUNDA
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
ENTROPÍA
◦ Percibe tanto actividad del EEG como
electromiográfica
◦ Valores
•EEG
•0-91
•Parámetro para evaluación del
efecto hipnótico
Entropía de
estado (ES)
•Valora componentes corticales
y subcorticales
•Estímulo nocivo
•0-100
•Respuesta de músculos faciales
Entropía de
respuesta
(ER)
AG: 40-60
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
SEDLINE
◦ Es un monitor de EEG procesada
de 4 canales
◦ 6 electrodos (fronto-temporal
bilateral)
◦ Determina estado del paciente
(Psi) y profundidad anestésica
Señal
bioelétrica
Índice
0-100
(EEG,
isoelétrica-
ondas
+frecuencia
y amplitud
baja)
AG:25-50:
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
POTENCIALES
EVOCADOS
◦ Respuesta electrofisiológica
del sistema nervioso a
estímulos motores o sensoriales
◦ Potenciales evocados
Sensoriales (PES):
oSomatosensoriales
oAuditivos( PEA)
oVisuales (PEV)
◦ Potenciales evocados
Motores (PEM)
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
Prueba Somatosensorial (PESS)
NERVIO PERIFÉRICO REGISTRA POR LA
MÉDULA CERVICAL
TALLO CEREBRAL CORTEZA
SOMATOSENSORIAL
ONDAS ( AMPLITUD
Y LATENCIA)
Amplitud -50% o un
aumento del 10% de la
latencia→ Interrupción
en los cordones
posteriores.
Usos: Endarterectomía
carotídea y Escoliosis
Sirve para detectar problemas de médula
espinal que producen parestesias.
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
ANESTÉSICOS
Y PESS
◦ Resistentes a la
influencia de los
anestésicos IV
◦ Anestésicos
Inhalados→
Descenso en la
amplitud y aumento
en la latencia
◦ Hipotermia: Prolonga
el tiempo de latencia
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
PEA
CAE CLICS
7
picos
Ondas
◦ Onda I: PA→ VIII
◦ Onda II y III: Tegmen pontino y
complejo olivar
◦ Onda IV y V: Mesencéfalo
◦ Ondas VI y VII→ Núcleo geniculado
→ Corteza
I, II V→ Latencia
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
PEV
Flashes→
registro→
región occipital
Ojo por vez
Anestésicos
inhalados→
Acción
inhibitoria
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
PEM
Potencial electromiográfico
Mano o pie → Despolarización en
corteza motora
Interfieren anestésicos inhalados => 0.5
CAM
Elección: TIVA
Dexmedetomidina?
No recomendado: BNM dde larga
duración
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
Monitoreo de la PIC
◦ Hipertensión intracraneana se define como la condición clínica con elevación
persistente de la PIC por encima de 20 mmHg por mas de 5 min en un paciente que
no está siendo estimulado.
◦ Lesión cerebral traumátoca (72%)
◦ Hemorragia SA (20%)
◦ Hemorragia intraparenquimatosa
◦ Isquemia
◦ Encefalitis por Herpes virus
◦ Encefalopatía hepática
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
MONITORIZACIÓN DE LA PIC
◦ Detección oportuna de
masas intracraneales
◦ Limita el uso indiscriminado
de medidas anti edema
◦ Los catéteres
interventriculares pueden
reducir la PIC y mejorar la
PPC
2 tipos
◦ Monitoreo de PIC no invasivo
◦ Monitoreo de PIC invasivo
No
invasivo
Al estar
contraindicado la
medición invasiva
Doppler
Transcraneal→
Autorregulación y FSC
Diámetro de la Vaina
del Nervio
Óptico→USG
Índice de pulsatilidad
→ >1.3 HIC
Invasivo
Catéter
interventricular
Intraparenquimatoso
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
Análisis de las Ondas
◦ De cada onda, equivalente a 1 latido
cardiaco
◦ Su integral de tiempo
◦ P1: de percusión, depende de la
presión sistólica. Pico agudo y aplitud
constante
◦ P2 de marea, rebote o tidal, presión
del LCR, termina en una escotadura
dicrota y refleja distensibilidad
endocraneal
◦ P3: dicrota, pulsación venosa
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
Ondas A
◦ Inicio súbito
◦ 60-80 mmHg
◦ Vasodilatación endocraneana
◦ Compromiso del estado de alerta,
cefalea y vómito
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
Ondas B
◦ Frecuencia entre 0.5 y 2 ondas por
minuto
◦ Seguidas de una caída brusca de la
PIC
◦ Dolor, globo vesical, rotación del TOT,
somnolencia y sueño REM
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
MONITOREO DE PIC CON CATÉTER
INTRAVENTRICULAR
◦ Patrón de oro
◦ Exactitud de +- 2 mmHg en rango
normal
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
MONITOREO DE LA PIC
Dispositivo subaracnoideo
◦ +Usado Becker→ tornillo de
Richmond
Monitoreo epidural
◦ Entre la superficie interna del
cráneo y duramadre
◦ Complicaciones:
◦ Ventriculitis
◦ Colonización bacteriana más
frecuente después de 5 días
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
SATURACIÓN DE OXÍGENO DEL
BULBO DE LA YUGULAR EN TCE
Introducción
◦ Permite valorar la depuración de gases inhertes
◦ Xenón, argón y óxido nitroso
◦ Determinaciones del FSC
◦ Calculo del CMRO2
◦ Verificación de la producción de radicales libres
20% GC (50 l/100 g de tejido cerebral/min)
<20 l/min = síntomas de isquemia
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
Técnica de Instalación
◦ Catéter 18-20 G mediante técnica de
Seldinger
◦ Perfusión continua de NaCl
heparinizada hasta sentir resistencia
◦ Ipsilateral a la lesión
◦ Muestras seriadas de gases sanguíneos
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.
Interpretación de Resultados
◦ Valor normal: SjvO2 – 60-70%
◦ >90% hiperemia, hipercapnia
◦ <50%: áreas de desarrollo isquémico
◦ Mala colocación del catéter
Raúl Carrillo Esper, José Antonio Castelazo Arredondo. Neuromonitoreo en medicina intensiva y
anestesiología. (2011) Solar, Servicios editoriales, S.A. de C. V.