Módulo Inicial de Formación de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de Salud. (Rapps) (http://redaragonesaproyectospromocionsalud.blogspot.com.es/)
Zaragoza 29 de mayo de 2014
Innovación y calidad en la Rapps.Javier Gállego Diéguez.
1. Innovación y calidad en la RAPPS
Javier Gállego Diéguez. Sección de educación para la salud.
Dirección General de Salud Pública
jgallego@aragon.es @gallegodieguez
2. I + D PROMOCIÓN DE LA SALUD
CAMBIO
INSTITUCIONALIZACIÓN
3. Promoción de la salud
Henry Sigerist 1945
La salud se promueve
proporcionando un
nivel de vida
decente, buenas
condiciones de
trabajo, educación,
actividad física, y los
medios de descanso
y recreación.
4. • La salud es un derecho
humano
• Las desigualdades en salud
son inaceptables
• Factores sociales,
económicos y políticos
influencian salud
• Atención primaria es la
clave
• La acción intersectorial y el
apoyo comunitario son
esenciales
5. la miseria del pueblo,
madre de las enfermedades
Johann Peter Frank 1.790
8. ENFERMEDADSALUD
POSITIVA
FACTORES
DE RIESGO
RECURSOS
ENTORNO SOCIAL Y
ECOLÓGICO
OPORTUNIDADES DE SALUD
INDIVIDUAL
mental social
psíquicol
SALUD
CAPACIDADES
DE SALUD
PATOGENESISSALUTOGENESIS
PERSPECTIVAS PARA
DESARROLLO DE LA SALUD
PROTECCIÓNDE
LASALUDPREVENCIÓN
ÁTENCIÓN
SANITARIA
PROMOCIONDELA
SALUD
DESARROLLO DE LA SALUD: MODELO EUHPID
9. Educación para la salud
Las oportunidades de aprendizaje creadas
conscientemente que suponen una forma de
comunicación destinada a mejorar la
alfabetización sanitaria, que incluyen la mejora
del conocimiento y el desarrollo de habilidades
personales que favorecen la salud individual y
de la comunidad
10. Educación para la salud Seppilli 1970
• Proceso de comunicación interpersonal dirigido a
facilitar la información necesaria para un examen
crítico de los problemas de salud
• Proceso educativo que tiende a responsabilizar a
los ciudadanos en la defensa de la salud individual
y colectiva
• Proceso de intervención social dirigido a modificar
los comportamientos en relación con los
problemas de salud
12. Nadie educa a nadie,
nadie se educa solo; las
personas se educan en
comunión, mediatizados
por el mundo
Paulo Freire. Pedagogía del oprimido
GRUPOPERSONA SOCIEDAD
15. Un activo para la salud se puede definir como
cualquier factor o recurso que potencie la
capacidad de los individuos, de las comunidades y
poblaciones para mantener la salud y el bienestar.
Morgan A. Ziglio E. 2008
24. Calidad en la Red
Aragonesa de
Proyectos de
Promoción de la Salud
Granizo, C; Gallego, J. Criterios de calidad de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de Salud. Departamento
de Salud y Consumo. Gobierno de Aragón. Zaragoza, 2007 http://goo.gl/KMhQs
27. Calidad en la Red Aragonesa de Proyectos
de Promoción de la Salud
PRINCIPIOS
1. Modelo educación y
promoción de la salud
2. Participación
3. Equipo
4. Formación
5. Contexto
6. Metodología
CRITERIOS
A.PROMOCION SALUD
1.Construir política saludable
2.Crear entornos
3.Fortalecer acción
comunitaria
4.Desarrollar habilidades
5.Reorientar servicios
B.PROYECTO
29. 1. Enfoque promoción de la salud
Características
• Concepción global salud
para autonomía
• Integración en políticas
de salud
• Coordinación intra e
intersectorial
• Apoyo institucional
Criterios
1: Defensa activa de la
salud
2: Intersectorialidad y
cooperación
3: Interacción con
ambiente
12: Coherencia del
modelo de promoción
de salud
31. 2. Participación
Características
• Intervención en todo el
proyecto
• Respeto competencia
de la comunidad
• Construcción conjunta
saber de salud
• Principios éticos que
eviten la manipulación
Criterios
5: Activación de procesos
de participación
6: sinergia de recursos
comunitarios y redes
sociales
9: Análisis crítico y
búsqueda conjunta
soluciones
33. 3. Equipo
Características
• Equipo interdisciplinar
• Equilibrio entre trabajo
externo y dinámica de
equipo
• Reflexión, autocrítica y
visión dinámica de los
procesos
Criterios
4: Orientación global e
interdisciplinar
7: Apoyo al desarrollo y
organización
comunitaria
17: Satisfacción del equipo
y comunidad
35. 4. Formación
Características
• Formación adaptada a
las necesidades del
proyecto
• Proceso de trabajo de
equipo
• Importancia de la
autoformación
Criterios
8: Desarrollo de
capacidades personales
16: Innovación y
creatividad en los
procesos
37. 5. Contexto
Características
• Integración en objetivos
de centros
• Capacidad coordinar los
recursos comunitarios
• Repercusión y cambios
en comunidad
• Carácter global
Criterios
10: Integración en
objetivos de los
servicios
11: Cambio cultura
organizativa y
metodología
13: Intervención
pertinente y relevante
44. Sabina albar. Villamayor Juniperus Thurifera
Políticas Públicas
Saludables
Fortalecimiento de
la acción
comunitaria
Fomento de habilidades
personales
Creación de entornos
saludables
Reorientación de los
servicios
Promoción de la salud
Sabina rastrera Juniperus Sabina
45. SARES
RAPPS
Red de proyectos comunitarios
RAEPS
Red escuelas promotoras de salud
http://www.flickr.com/photos/ajc1/2553555562/
REDES Y ESTRUCTURAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Alianza de
Salud
Comunitaria:
PACAP
EASP
OBSA
Sociedades
Científicas
Universidad
D. Sanidad,
Familia y
Servicios
Sociales
Salud Pública
SALUD
Educación
Ayuntamientos
Estrategia
Promoción
Salud del
Ministerio
Sanidad
47. Calidad, innovación y activos
• La calidad de un proyecto es
un activo a desarrollar.
• El principal activo de un
proyecto es su equipo:
competente,
interdisciplinar,
intersectorial
48. Gracias
Javier Gállego Diéguez. Sección de educación para la salud.
Dirección General de Salud Pública
jgallego@aragon.es @gallegodieguez