2. PARA TENER EN CUENTA
1. Defina: ecosistemas, biocenosis, biotopo.
2. ¿Qué es ecología trófica?
3. ¿Cuáles son los 3 componentes básicos para el funcionamiento
de un ecosistema?
4. ¿Qué son autótrofos, heterótrofos, omnívoros, detritívoros y sus
clasificaciones.
5. Que es la fotosíntesis, como realizan la fotosíntesis los
productores.
6. Defina: coprófagos, necrófagos.
3. Sistema: Es un conjunto de partes interrelacionadas que
funcionan como un todo/ Es un conjunto de elementos que
interactúan dentro de un espacio tridimensional.
4. El ecosistema es una unidad integrada por
un lado, por los organismos vivos y el
medio en que éstos se desarrollan, y por
otro, por las interacciones de los
organismos entre sí y con el medio, en un
tiempo y lugar determinado.
En otras palabras, el ecosistema es una
unidad formada por factores bióticos (o
seres vivos) y abióticos (componentes que
carecen de vida), en la que existen
interacciones vitales, fluye la energía y
circula la materia.
5. Es el espacio físico donde se interrelaciona la
materia biótica (viva) entre sí y con el medio que la
rodea.
Es un sistema biológico constituido por una
comunidad de seres vivos y el medio natural en que
viven.
En esta inseparable unión entre lo que llevo al ecologista
botánico Arthur Tansley a acuñar el término ecosistema en
un artículo de la revista Ecology en 1935.
6. BIOCENOSIS: Es un
grupo de seres vivos de
diferentes especies que
conviven y desarrollan
su reproducción en
un mismo biotopo.
7. Deriva del
significa vida y “topos”
griego: “bios” que
que
significa lugar.
Es el territorio o espacio vital
cuyas condiciones ambientales
son las adecuadas para que en él
se desarrolle una determinada
comunidad de seres vivos.
El ambiente ocupado por la
biocenosis.
Componentes: Aire, agua, suelo,
presión atmosférica, humedad,
la salinidad, el pH, la
luminosidad, la temperatura.
10. ECOLOGÍA TRÓFICA
La ecología trófica es la rama o especialidad de la ecología que se
encarga del estudio de los flujos naturales de energía y materia en los
ecosistemas.
TROFICO: griego trophos, alimentar, nutrir
El flujo de la materia es el proceso cíclico a través del cual los
“materiales” o “nutrientes” que forman los seres vivos van pasando de
un nivel trófico a otro.
11. Se refiere al estudio de la
dinámica alimentaria de
los organismos y sus
interacciones (por
ejemplo, las relaciones
presa-depredador) en un
ecosistema dado bajo la
perspectiva funcional; son
esas relaciones las que
definen la dinámica de las
redes alimentarias
13. FUNCIONES DEL ECOSISTEMAS
El desarrollo del ecosistema esta regulado por el flujo de energía
proveniente del sol y por el movimiento cíclico de los nutrientes o
materiales.
El sol calienta e ilumina la tierra, suministrando la energía que es
utilizada por las plantas y algunas bacterias.
Un organismos necesita para desarrollarse y reproducirse:
alimentación o nutrientes, Los nutrientes pasan de ambiente
no vivo a los organismos vivos, estos movimientos cíclicos se
denominan ciclos biogeoquímicos
14. FUNCIONES DEL ECOSISTEMAS
1. Organismos autótrofos o productores: Utilizan la energía del sol en la
fotosíntesis para transformar los compuestos inorgánicos en compuestos
orgánicos simples.
• Constituyen el primer nivel trófico. Toman la energía del sol y la
transforman en moléculas orgánicas ricas en carbohidratos, lípidos y
proteínas.
• Los principales productores en los diferentes ecosistemas son:
• Ecosistemas acuáticas: ALGAS
• Ecosistemas terrestres: PLANTAS
15. PRODUCTORES
Productores: Durante la fotosíntesis, los
productores capturan energía solar y
liberan oxígeno como subproducto. Con
esta energía y los nutrientes inorgánicos
del ambiente, los productores sintetizan
todas las moléculas que necesitan,
incluidos carbohidratos, grasas,
proteínas y ácidos nucleicos. Dichas
moléculas, a su vez, proporcionan casi
toda la energía y la mayoría de los
nutrientes para el resto de la vida sobre
la tierra.
16. FUNCIONES DEL ECOSISTEMAS
2. Consumidores o heterótrofos: Son todos los seres vivos que requieren de otros
para alimentarse, es decir, que no son capaces de producir su alimento dentro
de su organismo si no que deben consumir elementos de la naturaleza ya
constituidos como alimentos, ya sintetizados por otros organismos. Entre los
heterótrofos más destacados sobresalen todos los animales, las bacterias y el
ser humano.
El componente heterotrófico del ecosistema se subdivide a menudo en 2
subsistemas: (consumidores y descomponedores)
17. Consumidores: se alimentan en gran medida de tejido vivo
(animales y vegetales).
Podemos distinguir varios niveles:
a)Consumidores primarios o herbívoros.
b)Consumidores secundarios o carnívoros.
c)Carnívoros finales.
d)Omnívoros.
e)Detritívoros.
18. a) Consumidores primarios o herbívoros. Se alimentan directamente
de los tejidos de los productores. Constituyen el segundo nivel trófico.
b)Consumidores secundarios o carnívoros. Se alimentan de los
herbívoros. Constituyen el tercer nivel trófico.
c)Carnívoros finales. Se alimentan de los carnívoros y constituyen el
cuarto nivel trófico.
d)Omnívoros. Son heterótrofos que se alimentan de más de un nivel
trófico (productores y consumidores). Se trata de un mecanismo
adaptativo que facilita la supervivencia. Como ejemplo podemos citar
al ser humano.
e) Detritívoros. Consumen toda una serie de restos orgánicos
(detritos), excrementos o cadáveres.
19. Clasificación de los Detritívoros.
En función del estado en que se encuentre la materia orgánica
de la que se nutren, podemos clasificarlos en tres tipos:
• Carroñeros o necrófagos. Se alimentan de cadáveres
recientes o poco descompuestos. Suelen actuar después de
los carnívoros (buitres, hienas, larvas de insectos de
escarabajo y mosca, cuervos).
• Saprófagos. Se alimentan de restos de plantas o de
cadáveres muy alterados (lombrices de tierra, larvas de
escarabajos, ácaros, termitas, largas de la harina). griego
σαπρός (sapros = podrido) y φάγειν (phagein = comer)
• Coprófagos. Se alimentan de excrementos animales
escarabajos, larvas de dípteros), griego, κόπρος
copros (heces)
20. Descomponedores: Son organismos capaces de
transformar la materia orgánica en inorgánica
(sales minerales), con lo que cierran el ciclo de la
materia. La materia orgánica susceptible de ser
degradada o descompuesta en materia inorgánica
se denomina biodegradable.
22. QUE ES UNA CADENA TROFICA
• Conocida - cadena alimentaria.
• En ecología: Es la secuencia de
transferencias
de nutrientes y energía en forma
de alimento de un organismo a
otro.
• Las cadenas alimentarias o tróficas
se entrelazan en una red
alimenticia porque la mayoría de
los organismos consumen más de
un tipo de animal o planta.
• Existe 2 tipos: terrestre y acuática
23. Cada uno de los eslabones
(organismo) de la cadena
constituye un nivel trófico
diferente:
• Productores
• Consumidores
primario, secundario,
terciario y cuaternario.
25. En la representación gráfica de una cadena alimentaria o trófica la flecha indica el
sentido en que se transfiere materia y energía de un sistema a otro.
26. En la representación gráfica de una cadena alimentaria o trófica la flecha indica el
sentido en que se transfiere materia y energía de un sistema a otro.
27. Complete el diagrama de una cadena trófica, escriba cada uno de los niveles
tróficos
28. Lea y estudie el contenido de:
• Smith R.L. & Smith T.M, 2007. Ecología 4ta edición. Parte V, Capítulo
23. Páginas 357-386
• Libro electrónico
ciencias de la tierra y del medio ambiente. Obtenido de:
http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/110
ProPri.htm#Producción primaria bruta y neta