2. Introducción:
Hoy Internet es parte de nuestra vida ya que tanto a
nivel personal, laboral y académico acudimos al
Internet y redes sociales para despejar dudas,
investigaciones, revisar correos, todo tipo de
mensajería y hasta ver películas. Sin Embargo a la
hora de estar navegando, debemos tomar
precauciones para hacerlo de manera segura.
3. LA HUELLA DIGITAL
La huella digital es un rastro que dejamos al navegar
por Internet. La huella
Digital es la suma de lo que nosotros publicamos en
Internet, lo que compartimos y lo que publican otros
sobre nosotros.
4. LA PRIVACIDAD DIGITAL
La privacidad en Internet se refiere al control de la
información que posee un determinado usuario que se
conecta a la red, interactuando de diversos servicios
en línea con los que intercambia datos durante la
navegación. Hay que tener en cuenta que actualmente
no existe una privacidad real en Internet, debido a que
aún hay una estructura primitiva informática
5. El acoso escolar es una manifestación de un problema de conducta en el que un chico es molestado
física y emocionalmente por uno de sus pares. El acoso electrónico o cyberbullying es la expresión
del mismo problema de conducta pero utilizando los medios electrónicos de comunicación. Se
describe el problema del acoso cibernético explicando los medios usados para su expresión, se
revisan algunas estadísticas, se analizan las consecuencias del ciberacoso, entre ellas los trastornos
de conducta del afectado como la depresión y hasta la conducta suicida. Se mencionan algunas
medidas para detectar el acoso en los chicos haciendo énfasis en cómo es posible evitarlo. Hay
algunas reglas de etiqueta en el internet que sería prudente analizar como una forma amigable de
enseñar a trabajar en la red a los niños de primaria y secundaria.
EL CIBERBULLIYNG
6. EL SEXTING
El Sexting es uno de los peligros al cual
estamos expuestos al navegar en
Internet, pero todo tiene un comienzo. La
norma básica es no contactar con
extraños y no enviar ni recibir fotografías
de tono sexual. Como sabrás, en Internet
no podrás tener el control de lo
materiales que compartes y no podrás
saber con certeza que la otra persona no
lo publicará o que otra persona no tendrá
acceso a su teléfono celular o
computadora.
7. RECOMENDACIONES
1-No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta
cien y piensa en otra cosa.
2-Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta.
3-Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
4-No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
5-No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
6-Si te acosan, guarda las pruebas.
7-Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a
su gestor/a.
8-No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la
pantalla.
9-Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
10-Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.
8. REFLEXION FINAL
Desde mi punto de vista se trata de un tema que tiene gran relevancia en la actualidad puesto
que los jóvenes ya son considerados nativos digitales (han integrado las tecnologías en su día a
día como algo natural y cotidiano) y al que no siempre se le otorga la suficiente importancia. Es
decir, que aún mucha gente no es consciente de los peligros que puede tener navegar en la Red
para los menores y se debería concienciar a toda la población sobre este tema como primer
paso para disminuir e intentar erradicar los casos de ciberbullying y grooming.
En conclusión, pienso que la solución para evitar o frenar estos problemas no consiste en
prohibir a los menores el uso de internet o en que los padres o tutores invadan la intimidad de
éstos, sino que se debe llevar a cabo un proceso formativo para que los jóvenes aprendan a no
estar desprotegidos en la Red, para que comprendan los riesgos existentes o para que sepan
detectar y denunciar si creen que están siendo víctimas de alguno de estos problemas. Pero
también me parece adecuado que se fomente la comunicación entre los menores y sus padres o
tutores para que estos últimos no tengan que verse obligados a “controlar” a sus hijos, sino que
se favorezca que se involucren en el uso que los menores hacen de internet e impulsen su uso
responsable.