2. La Historia del Internet.
• Origen: El verdadero origen de Internet nace con ARPANet (Advanced Research
Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación
Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de
comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones
gubernamentales y redes académicas durante los años 70.
• WWW (World Wide Web): En informática, la World Wide Web o red informática
mundial es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia
interconectados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario
visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener textos,
imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas
usando hiperenlaces.
3. Continuación.
• A inicios de la década de 1990, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y
herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inició el auge que actualmente le
conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo
perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos,
científicos y gubernamentales.
• Esto cuestionaba la subvención del gobierno estadounidense al sostenimiento y la
administración de la red, así como la prohibición existente al uso comercial del Internet. Los
hechos se sucedieron rápidamente y para 1993 ya se había levantado la prohibición al uso
comercial del Internet, a su vez, la integración de redes y proveedores de acceso privados. El
30 de abril de 1993 la Web entró al dominio público, ya que el CERN entregó las tecnologías
de forma gratuita para que cualquiera pudiera utilizarlas.
4. Web 1.0
• ¿Qué es?: Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web. Es en
general un término usado para describir la Web antes del impacto de la
“fiebre punto com” en el 2001, que es visto por muchos como el momento
en que el internet dio un giro.
• El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en
relación con este segundo término para comparar ambos.
5. Características de la Web 1.0.
• Migración de las páginas Web personales a los blogs y los
sitios con blogs agregados; de la publicación a la
participación; de los contenidos Web como salidas a una
gran inversión inicial que propicia un proceso continuo e
interactivo; y de los sistemas de gestión de contenidos a los
vínculos a partir de los etiquetados (folksonomías). Páginas
estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita,
libros de visitas en línea o guestbooks, etc.
6. Ventajas de la Web 1.0.
• Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 píxeles en
tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
• Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un
formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo
electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles
del envío del correo electrónico.
7. Desventajas de la Web 1.0.
• No se podían añadir comentarios ni nada parecido
• Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se
actualizaban.
• No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
• La Web 1.0 era muy cara.
8. Web 2.0.
• ¿Qué es?: El término Web 2.0 o Web social comprende
aquellos sitios web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en
el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web
2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre
sí, como creadores de contenido. La red social conocida
como web 2.0 pasa de ser un simple contenedor o
fuente de información; la web en este caso se convierte
en una plataforma de trabajo colaborativo.
9. Características de la Web 2.0.
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor
activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda
reflejado en aspectos como:
• El auge de los blogs.
• El auge de las redes sociales.
• Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
• El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
• Aplicaciones web dinámicas.
• La World Wide Web como plataforma.
10. Ventajas de la Web 2.0.
• Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.
• Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de
objetivos.
• Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de
conocimientos.
• Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que
a su vez sean puntuados.
• Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del
grupo cuando uno de ellos alcanza un logro.
11. Desventajas de la Web 2.0.
• Consecuencias: La Web 2.0 ha originado la
democratización de los medios haciendo que
cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar
noticias que un periódico tradicional. Grupos de
personas crean blogs que al día de hoy reciben más
visitas que las versiones on-line de muchos periódicos.
• Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra
propia emisora de radio on-line, nuestro periódico on-
line, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la
producción de información aumenta la segmentación
de la misma.
12. Debilidades de la Web 2.0.
• Los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelan en la Red,
siempre que se trate de “creaciones originales”. Sin embargo, nada impide que una
obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de
otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”.
• Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la
autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma aval de una de las
excepciones reconocidas en la propia Ley. Ser autor de una web 2.0 supone, ni más
ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de
dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley.
13. Web 3.0.
• ¿Qué es?: Web 3.0 o web semántica, es una expresión que se utiliza para
describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a
través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la
red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear
contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin
navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web
semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los
mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0.
14. Características de la Web 3.0.
• Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método
para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores
encontrar la información en la red sino entenderla.
• Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y
el número de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una
persona tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la
identidad de una red a otra.
• Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Creative Commons, se han convertido en
habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo
dueño se apropie de ella.
• Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad de
los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles.
15. Ventajas de la Web 3.0.
Inteligencia artificial: Web 3.0 también ha sido utilizada
para describir el camino evolutivo de la red que conduce
a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven
como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías
como IBM y Google están implementando nuevas
tecnologías que cosechan información sorprendente.
Web semántica y SAO: Las investigaciones académicas
están dirigidas a desarrollar programas que puedan
razonar, basados en descripciones lógicas y agentes
inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo
razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan
relaciones lógicas entre conceptos y datos en la red.4
16. Evolución al 3d. Web 3.0
• Otro posible destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por
el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de
espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto podría
abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.7
• En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World
Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede
utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software,
permitiendo de este modo compartir e integrar la información más fácilmente.
17. Desventajas de la Web 3.0.
• El costoso y laborioso proceso de adaptar y reestructurar los documentos de
Internet para poder ser procesados de forma semántica. A los problemas
técnicos hay que sumar, por ejemplo, los problemas de idiomas.
• La complejidad de la codificación semántica, es necesario unificar los
estándares semánticos, otro laborioso proceso.
18. Web 4.0.
¿Qué es?: Es un nuevo modelo de Internet que nace con el objetivo de resolver
las limitaciones de la red al día de hoy. Una capa de integración necesaria para la
explotación de la web semántica y sus enormes posibilidades.
Esta nueva versión se basará en explorar toda la información que ahora mismo
contiene, pero de una forma más natural y efectiva. Permitirá un nivel de
interacción mas completo y personalizado.
Busca la fluidez de la comunicación para generar la toma de decisiones.
19. Características de la Web 4.0.
• Uso de gafas especiales.
• Es un sistema operativo de Web global.
• Es potente como el cerebro humano.
• Tiene nuevos avances tecnológicos en general.
• Es una respuesta inmediata en la investigación requerida.
• Podremos dialogar de forma natural y en línea con una agente virtual inteligente.
• Integrado en los vehículos.
• Existirán implantes neuronales con acceso directo a la Red.
20. Ventajas de la Web 4.0.
• Nos permite un acceso rápido y eficaz a la información, imágenes, audio, videos,
etc.
• Se pueden realizar pagos y trámites sin tener que salir de nuestras casas.
• Accesibilidad. La creación de nuevos modelos de comunicación permitirá acercar
Internet a las personas que por complejidad no entienden el uso de un navegador y
las posibilidades que Internet les puede ofrecer.
• Mejora de la experiencia de usuario a través de agentes personalizados. El uso de
agentes personalizados en combinación con las posibilidades que ofrecen los nuevos
dispositivos móviles incrementará la riqueza y diversidad de aplicaciones.
21. Desventajas de la Web 4.0.
• Ya que no consta de un buen sistema de seguridad. Ciertos ordenadores
normalmente son mucho más vulnerables a ataques de virus, troyanos,
espías, etc.
• No toda la población accederá a ella de forma inmediata.
• Depende de la conexión a Internet, tendrá un costo mayor.
22. Tabla
Comparativa
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0 Web 4.0
Características Migración de las páginas Web
personales a los blogs; de la
publicación a la participación y
de los contenidos Web como
salidas a una gran inversión
inicial.
Estuvo caracterizada
por el auge de los
blogs, el auge de las
redes sociales y sus
paginas pasaron a ser
dinámicas
Las comunidades sociales se
hacen más exclusivas y
complejas. El software libre,
y las licencias Creative
Commons, se han
convertido en habituales en
internet.
Sera un sistema
operativo de alcance
mundial, se integrara a
los vehículos y nos
ayudara prácticamente en
todo.
Ventajas Botones Gif y formularios
HTML
Crear entornos
lúdicos multimedia y
reproducirlos en
grupos y crear
sistemas de
puntuación de
actividades y logros
de objetivos
Avance en la realidad virtual,
inteligencia artificial y se
evoluciona al 3D.
Mejora de la experiencia
de usuario a través de
agentes personalizados y
la facilidad de ver
contenido multimedia.
Desventajas Todas sus páginas se creaban
de forma fija y muy pocas veces
se actualizaban.
Grandísimos
problemas de
derechos de autor o
copyright.
El costoso y laborioso
proceso de adaptar y
reestructurar los
documentos de Internet para
Ya que no consta de un
buen sistema de
seguridad. Ciertos
ordenadores