Abarcamos los conceptos básicos a seguir sobre metodos de programación fundamentales, siguiendo las guias implementadas por nuestro docente y tomando como guia enseñanzas aprendidas en clase
1. 1
BLOG, CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
Nombres de los autores:
Alejandro Buitrago
Sahir Stiven Neira
Oscar Quintana
Sebastián Gómez
Grado: 11-1
Lic. Guillermo Mondragón Castro
02/03/2023
I.E LICEO DEPARTAMENTAL
2. 2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………3
DIFERENCIA ENTRE UN ACUMULADOR Y UN CONTADOR……………………………….. 4
COMO DECLARAR VARIABLES EN PSEINT……………………………………………….…4-5
LENGUAJE DE PSEINT……………………………………………………………………………..6
¿QUÉ REPRESENTA JAVA?……………………………………………………………………….6
¿QUÉ REPRESENTA PYTHON?…………………………………………………………………..7
¿QUÉ BENEFICIOS OFRECE PYTHON?………………………………………………………...7
¿QUÉ REPRESENTA C++? ………………………………………………………………………..8
APLICACIONES Y USOS DE C++..........................................................................................8
ALGORITMOS GENERADOS EN PSEINT……………………………………………………9-15
CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………………16
ANEXOS……………………………………………………………………………………………..16
BLOGS……………………………………………………………………………………………….16
3. 3
INTRODUCCIÓN
Con este informe escrito se pretende definir conceptos básicos sobre programación
y métodos estadísticos facilitando la implementación de aquellos, para el desarrollo
de conocimientos básicos en informática, aprendizaje de lenguaje programable y así
adquirir enseñanzas mediante este proceso educativo. Al igual implementar las
fichas y recomendaciones dadas por nuestro docente como guía teniendo en cuenta
algunas restricciones y condiciones abordadas. Conceptualizar nuestras ideas en
este trabajo, desarrollar nuestro pensamiento de forma espontánea y adquirir
nuevos aprendizajes para lograr brindar información diagnóstica de una forma más
clara.
Al realizar este trabajo colocamos a prueba nuestros aprendizajes obtenidos
mediante Google-Classroom y explicaciones ofrecidas en clase por parte de nuestro
docente Guillermo Mondragón, permitiéndonos en cuestión desarrollar la habilidad
de pensamiento crítico, y así ofrecer una solución específica y más concreta a
aquellas cuestiones compartidas en este informe, siendo realizado simultáneamente
en grupo mediante Google meet.
4. 4
DIFERENCIA ENTRE UN ACUMULADOR Y UN CONTADOR
La diferencia entre un contador y un acumulador es que mientras el contador va
aumentando o decrementando de manera constante. El acumulador va aumentando
o decrementando en una cantidad variable.
-Contador:
Un contador es una variable en la memoria que se incrementará en una unidad cada
vez que se ejecute el proceso. Un contador es una variable cuyo valor se
incrementa o decrementa en una cantidad constante cada vez que se produce un
determinado suceso o acción.
-Acumuladores:
Un acumulador es una variable que suma sobre sí misma un conjunto de valores,
para de esta manera tener la suma de todos ellos en una sola variable.
¿CÓMO DECLARAR UNA VARIABLE EN PSEINT?
Declarar variables significa indicar el tipo de dato que almacenará las variables que
participan en el programa.
Es bueno acostumbrarse para que cuando se emplee un lenguaje de programación
formal tipado o no tipado no nos cueste declarar las variables. En caso de hacerlo
con PSeInt, no es necesario hacerlo, aunque se puede hacer con la instrucción
"Define".
Para declarar variables, lo único que debemos hacer es indicar el nombre de la
variable y su tipo (numérico, lógico y cadena), antes del inicio del programa,
separados por comas.
Si se observa otra forma de declarar variables.
Es normal si al principio, no sabemos todas las variables que pueden aparecer, con
el
tiempo lo identificamos de una forma más rápida y sencilla.
Lo importante de esto es reconocer que tipo de datos queremos que almacene una
variable en concreto.
Por ejemplo:
5. 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Var contador: numérico , suma: numérico
Inicio
contador<-1;
suma<-0;
Mientras contador<=5 Hacer
suma<-suma+contador;
contador<-contador+1;
FinMientras
Escribir suma
Fin
Si tenemos muchas variables del mismo tipo, podemos agrupar las variables
separándolas con comas.
Por ejemplo:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Var contador, suma: numérico
Inicio
contador<-1;
suma<-0;
Mientras contador<=5 Hacer
suma<-suma+contador;
contador<-contador+1;
FinMientras
Escribir suma
Fin
6. 6
LENGUAJE DE PSEINT
La herramienta PSeInt es un intérprete de un lenguaje de programación basado en
pseudocódigo. El pseudocódigo es una descripción informal de alto nivel de un
algoritmo, que manteniendo las convenciones estructurales de un lenguaje de
programación está diseñado para la lectura humana (Cortés, Vanoli y Casas, 2010).
Está compuesto por varios módulos con diferentes funciones que se comunican
entre ellos y se muestran al usuario como un todo.
¿QUÉ REPRESENTA JAVA?
Java es un lenguaje de programación ampliamente utilizado para codificar
aplicaciones web. Ha sido una opción popular entre los desarrolladores durante más
de dos décadas, con millones de aplicaciones Java en uso en la actualidad. Java es
un lenguaje multiplataforma, orientado a objetos y centrado en la red que se puede
utilizar como una plataforma en sí mismo. Es un lenguaje de programación rápido,
seguro y confiable para codificarlo todo, desde aplicaciones móviles y software
empresarial hasta aplicaciones de macrodatos y tecnologías del servidor
Debido a que Java es un lenguaje versátil y de uso gratuito, crea software localizado
y distribuido. Algunos usos comunes de Java incluyen:
1. Desarrollo de videojuegos
Muchos videojuegos, así como juegos para móviles y computadoras, se crean con
Java. Incluso los juegos modernos que integran tecnología avanzada, como el
machine learning o la realidad virtual, se crean con la tecnología de Java.
2. Computación en la nube
Java a menudo se conoce como WORA: escribir una vez y ejecutar en cualquier
lugar (por sus siglas en inglés “Write Once and Run Anywhere”), lo que lo hace
perfecto para aplicaciones descentralizadas basadas en la nube. Los proveedores
de la nube eligen el lenguaje Java para ejecutar programas en una amplia gama de
plataformas subyacentes.
3. Macrodatos
Java se usa para motores de procesamiento de datos que pueden trabajar con
conjuntos de datos complejos y cantidades masivas de datos en tiempo real.
4. Inteligencia artificial
Java es una fuente inagotable de bibliotecas de machine learning. Su estabilidad y
velocidad lo hacen perfecto para el desarrollo de aplicaciones de inteligencia
artificial como el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje profundo.
7. 7
¿QUÉ REPRESENTA PYTHON?
Python es un lenguaje de programación ampliamente utilizado en las aplicaciones
web, el desarrollo de software, la ciencia de datos y el machine learning (ML). Los
desarrolladores utilizan Python porque es eficiente y fácil de aprender, además de
que se puede ejecutar en muchas plataformas diferentes. El software Python se
puede descargar gratis, se integra bien a todos los tipos de sistemas y aumenta la
velocidad del desarrollo.
¿QUÉ BENEFICIOS OFRECE PYTHON?
Los beneficios de Python incluyen los siguientes:
● Los desarrolladores pueden leer y comprender fácilmente los programas de
Python debido a su sintaxis básica similar a la del inglés.
● Python permite que los desarrolladores sean más productivos, ya que pueden
escribir un programa de Python con menos líneas de código en comparación
con muchos otros lenguajes.
● Python cuenta con una gran biblioteca estándar que contiene códigos
reutilizables para casi cualquier tarea. De esta manera, los desarrolladores no
tienen que escribir el código desde cero.
● Los desarrolladores pueden utilizar Python fácilmente con otros lenguajes de
programación conocidos, como Java, C y C++.
● La comunidad activa de Python incluye millones de desarrolladores alrededor
del mundo que prestan su apoyo. Si se presenta un problema, puede obtener
soporte rápido de la comunidad.
● Hay muchos recursos útiles disponibles en Internet si desea aprender Python.
Por ejemplo, puede encontrar con facilidad videos, tutoriales, documentación
y guías para desarrolladores.
● Python se puede trasladar a través de diferentes sistemas operativos de
computadora, como Windows, macOS, Linux y Unix.
8. 8
¿QUÉ REPRESENTA C++?
C++ es un lenguaje de programación que proviene de la extensión del lenguaje C
para que pudiese manipular objetos. A pesar de ser un lenguaje con muchos años,
su gran potencia lo convierte en uno de los lenguajes de programación más
demandados.
Fue diseñado a mediados de los años 80 por el danés Bjarne Stroustrup. Si
intención fue la de extender el lenguaje de programación C (con mucho éxito en ese
momento) para que tuviese los mecanismos necesarios para manipular objetos. Por
lo tanto C++ contiene los paradigmas de la programación estructurada y orientada a
objetos, por lo que se le conoce como un lenguaje de programación multiparadigma.
APLICACIONES Y USOS DE C++
Las aplicaciones del lenguaje C++ son muy extensas. Podemos nombrar que
navegadores WEB, Sistemas operativos, Bases de datos, bibliotecas, aplicaciones
gráficas, nubes, videojuegos, compiladores, etc están escritos o tienen bastante de
su estructura, programada C ++. Vamos a hablar de algunas de estas aplicaciones:
● Bases de Datos: MySQL, una de las bases de datos más utilizadas está
escrita en C++.
● Navegadores WEB: Utilizan C++ porque necesitan rapidez a la hora de
mostrar los resultados en pantalla.
● Sistemas operativos: La columna principal tanto de Windows, como Linux o
Mac OS, están escritas en C++. Su potencia y rapidez lo hace un lenguaje de
programación ideal para programar un sistema operativo.
● Compiladores: los compiladores de muchos lenguajes de programación están
escritos en C++.
● Videojuegos: C++ es utilizado aún en el mundo de los videojuegos, bien para
programar motores gráficos o para alguna parte concreta del videojuego.
● También tiene otras aplicaciones como en máquinas médicas, relojes
inteligentes, etc. por su capacidad de estar cerca del lenguaje máquina que
otros lenguajes de alto nivel.
● Por todos estos usos y aplicaciones podemos concluir que la importancia del
lenguaje C++ es muy grande y está presente en muchos sitios.
9. 9
ALGORITMOS GENERADOS EN PSEINT:
PUNTO 1: Toma 2 números, hacer la resta, la multiplicación y su división.
10. 10
PUNTO 2: Calificar el promedio de 4 calificaciones o 4 notas.
PASO 3: Hacer un programa que muestre el área y el perímetro de un triángulo.
11. 11
PASO 4: Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo
12. 12
PASO 5: Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a
Fahrenheit
13. 13
PASO 6: Hacer un programa para convertir un longitud ingresada en pulgadas a
pies.
14. 14
PASO 7: Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima
tanto el nombre como la edad.
16. 16
Con este trabajo hemos reconocido e identificado saberes básicos
relacionados con el lenguaje informático, adicionalmente se examinó una
breve explicación sobre diagramas de flujo los cuales muestran ámbitos de
diferentes formas para su implementación en la informática básica, como se
representa y se estudia cada uno de ellos, se usó lenguaje compilado,
expositivo e interpretado en la elaboración de dicho proyecto.
ANEXOS:
● Monitor: Sebastián Gómez Payán
● Relator: Alejandro Buitrago
● Vigía de tiempo: Oscar Quinatana
● Periodista: Sahir Stiven Neira
● Encargado de materiales: Oscar Quintana
● Encargado gramatical: Sebastián Gómez Payán
BLOGS:
Alejandro Buitrago https://alejobf2005.blogspot.com/?m=1
Oscar Quintana https://tecnologialabasedetodo10.blogspot.com/
Sahir Stiven Neira
Sebastián Gómez https://elescapedigitalenlatecnologia.blogspot.com/p
/periodo-1-2021.html