El multimetro

EL   MULTIMETRO


Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un
instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas
activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias,
capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o
alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y
posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con
alguna variante añadida).
El multímetro debe tener un par de cables y una perilla la cual la debes colocar
donde dice la letra griega Ohm, primeramente enciendelo y conecta sus cables,
despues coloca la perilla en Ohms, y junta las puntas de los cables y ve lo que
aparece en la pantalla (si este es digital te aparecerá un valor muy bajo casi
cero) si tu multímetro es analógico (de aguja) entonces la aguja se desplazará
totalmente hasta el lado derecho. Con esto pruebas y aprendes a manejar tu
multimetro. Esto sucede mientras juntes las puntas, cuando las separas la
aguja regresa al lado izquierdo en el caso del multímetro analógico y en el
digital puede aparecerte un valor muy grande o fuera de rango o infinito pues
como no hay continuidad al separar las puntas. Ahora ya puedes probar
continuidad en una placa de celular; Debes colocar las puntas de tu multimetro
en el componente una de un lado y la otra punta del otro lado del componente y
te si el valor es bajo el componente tiene continuidad.
Puedes hacer pruebas con un foco si quieres para saber si esta fundido (no
hay continuidad), o si esta en buen estado (hay continuidad).



MEDICIÓN DE LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA O
AMPERAJE

La medición de la corriente que fluye por un circuito cerrado se realiza por medio de
un amperímetro o un.miliamperímetro, según sea el caso, conectado en serie en el
propio circuito eléctrico. Para medir.ampere se emplea el "amperímetro" y para
medir milésimas de ampere se emplea el miliamperímetro.


La intensidad de circulación de corriente eléctrica por un circuito cerrado se puede
medir por medio de un amperímetro conectado en serie con el circuito o mediante
inducción electromagnética utilizando un amperímetro de gancho. Para medir
intensidades bajas de corriente se puede utilizar también un multímetro que mida
miliampere                                                                      (mA).
Multímetro
       Amperímetro de gancho                                 Multímetro analógico
                                  digital


El ampere como unidad de medida se utiliza, fundamentalmente, para medir la corriente que circ
doméstica, mientras que los submúltiplos se emplean mayormente para medir corrientes de poc



VOLTAJE, TENSIÓN O DIFERENCIA DE POTENCIAL

El voltaje, tensión o diferencia de potencial es la presión que ejerce una fuente de
suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas
eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo
de                      una                       corriente                    eléctrica.

A mayor diferencia de potencial o presión que ejerza una fuente de FEM sobre las
cargas eléctricas o electrones contenidos en un conductor, mayor será el voltaje o
tensión existente en el circuito al que corresponda ese conductor.




Las cargas eléctricas en un circuito cerrado fluyen del polo negativo al polo positivo
de la propia fuente<de fuerza electromotriz.

                                                                                      La diferenc
En otras palabras, el voltaje, tensión o diferencia de potencial es el impulso que acumulació
necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un circuito electrones
eléctrico cerrado. Este movimiento de las cargas eléctricas por el circuito sepositivos o
establece a partir del polo negativo de la fuente de FEM hasta el polo positivo de la fuente
propia fuente.
A la izquierda podemos apreciar la estructura completa de un átomo de cobre (Cu) en
estado "neutro",<con un solo electrón girando en su última órbita y a la derecha un
"ión" cobre, después que el átomo ha<perdido el único electrón que posee en su
órbita más externa. Debido a que en esas condiciones la<carga positiva de los
protones supera a las cargas negativas de los e lectrones que aún
continúan<girando en el resto de las órbitas, el ión se denomina en este caso "catión",
por tener carga positiva.<

Resistencia eléctrica


La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso
de corriente. Descubierta por George Ohm en 1827, la resistencia eléctrica
tiene un parecido conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de la
resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su
medición en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el
uso de un ohmímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia,
medida en Siemens.
La resistencia de cualquier objeto depende únicamente de su geometría y de
su resistividad, por geometría se entiende a la longitud y el área del objeto
mientras que la resistividad es un parámetro que depende del material del
objeto y de la temperatura a la cual se encuentra sometido. Esto significa que,
dada una temperatura y un material, la resistencia es un valor que se
mantendrá constante. Además, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de
un material puede definirse como la razón entre la caída de tensión y la
corriente en dicha resistencia, así:1



donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de
potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en amperios.
Según sea la magnitud de esta medida, los materiales se pueden clasificar
en conductores, aislantes y semiconductor. Existen además ciertos materiales
en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un
fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia
es prácticamente nulo.


La continuidad eléctrica
La continuidad eléctrica de un sistema es la aptitud de éste a conducir la
corriente eléctrica. Cada sistema es caracterizado por su resistencia R.
Si R = 0 Ω: el sistema es un conductor perfecto.
Si R es infinito: el sistema es un aislante perfecto.
Cuanto menor es la resistencia de un sistema, mejor es su continuidad eléctrica.


        Que es la Tensión (AC y DC)


                                                                              1 2
La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje ) es una
magnitud que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede
definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una
partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con
unvoltímetro.

La tensión es independiente del camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del
potencial eléctrico de los puntos A y B en el campo eléctrico, que es un campo conservativo.

Si dos puntos que tienen una diferencia de potencial se unen mediante un conductor, se
producirá un flujo de electrones. Parte de la carga que crea el punto de mayor potencial se
trasladará a través del conductor al punto de menor potencial y, en ausencia de una fuente
externa (generador), esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico
(ley de Henry). Este traslado de cargas es lo que se conoce como corriente eléctrica.

Cuando se habla sobre una diferencia de potencial en un sólo punto, o potencial, se refiere a la
diferencia de potencial entre este punto y algún otro donde el potencial se defina como cero.



Polo a tierra
La toma de tierra, también denominado hilo de tierra, toma de conexión a
tierra, puesta a tierra, pozo a tierra, polo a tierra, conexión a
tierra, conexión de puesta a tierra, o simplemente tierra, se emplea en las
instalaciones eléctricas para evitar el paso de corriente al usuario por un fallo
del aislamiento de los conductores activos.
La puesta a tierra es una unión de todos los elementos metálicos que,
mediante cables desección suficiente entre las partes de una instalación y un
conjunto de electrodos, permite la desviación de corrientes de falta o de las
descargas de tipo atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia
de potencial peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie próxima al
terreno.
El multimetro

Recommandé

Intensidad de corriente electrica par
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaKikin O' Salas
56.5K vues19 diapositives
Ley de ohm y circuitos par
Ley de ohm y circuitosLey de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitosRodrigo Saavedra Ready
41.9K vues47 diapositives
Medida de la Corriente Eléctrica par
Medida de la Corriente Eléctrica Medida de la Corriente Eléctrica
Medida de la Corriente Eléctrica Maleja Sabogal Angel
18.2K vues17 diapositives
Electrodinámica par
ElectrodinámicaElectrodinámica
ElectrodinámicaRodolfo Alcantara Rosales
1.2K vues15 diapositives
Corriente eléctrica par
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctricaPOLO246
7.3K vues17 diapositives
Medidas electricas par
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricasBetty Rugeles
4.4K vues63 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Diapositivas leyes de fisica par
Diapositivas leyes de fisicaDiapositivas leyes de fisica
Diapositivas leyes de fisicaYoseliinTovarG
4.2K vues21 diapositives
Ohm par
Ohm Ohm
Ohm hartit
2.6K vues14 diapositives
Densidad de corriente eléctrica par
Densidad de corriente eléctricaDensidad de corriente eléctrica
Densidad de corriente eléctricaGermán Rivero Pintos
20.7K vues2 diapositives
Electricidad básica magnitudes eléctricas par
Electricidad básica   magnitudes eléctricasElectricidad básica   magnitudes eléctricas
Electricidad básica magnitudes eléctricasChristian Farinango
2.6K vues19 diapositives
Cap Minedu Ses 1 1 par
Cap Minedu Ses 1 1Cap Minedu Ses 1 1
Cap Minedu Ses 1 1Yuri Milachay
2.5K vues24 diapositives
electrodinamica par
electrodinamicaelectrodinamica
electrodinamicaGaston Ramos
817 vues18 diapositives

Tendances(20)

Ohm par hartit
Ohm Ohm
Ohm
hartit2.6K vues
Electricidad 1º bachillerato par AlmuPe
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
AlmuPe10.2K vues
Intensidad de corriente electrica par josepharmando
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
josepharmando7.7K vues
¿Qué es la Intensidad de la corriente ? par Diana Bautista
¿Qué es la Intensidad de la corriente ?¿Qué es la Intensidad de la corriente ?
¿Qué es la Intensidad de la corriente ?
Diana Bautista2.5K vues
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS par Elmer Calle
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOSINTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
Elmer Calle844 vues

Similaire à El multimetro

Electricidad Basica par
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basicalina tatiana sosa rico
1.8K vues13 diapositives
Electricidad Basica par
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basicalina tatiana sosa rico
384 vues13 diapositives
Circuitos Eléctricos par
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCEMEX
1.7K vues15 diapositives
LEY DE OHM Y CIRCUITOS CD.docx par
LEY DE OHM Y CIRCUITOS CD.docxLEY DE OHM Y CIRCUITOS CD.docx
LEY DE OHM Y CIRCUITOS CD.docxJhonatanAlanoca2
72 vues6 diapositives
Corriente electrica par
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electricaJose Andres hernandez florez
1.2K vues19 diapositives
Circuito electrico par
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electricoantonio douglas
2.4K vues11 diapositives

Similaire à El multimetro(20)

Circuitos Eléctricos par CEMEX
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
CEMEX1.7K vues
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx par SebastianCid10
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
Tema 5 sara garcia ramos par rbtq
Tema 5 sara garcia ramosTema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramos
rbtq352 vues
Electricidad par Daryez
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Daryez1.2K vues
La Electricidad Basica par guest0d4c61
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
guest0d4c61696 vues
La Electricidad Basica par yulieangie
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
yulieangie1.9K vues
La Electricidad Basica par yulieangie
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
yulieangie843 vues

Plus de Sebastian Candela

Grupoderiesgo 121019101928-phpapp02 par
Grupoderiesgo 121019101928-phpapp02Grupoderiesgo 121019101928-phpapp02
Grupoderiesgo 121019101928-phpapp02Sebastian Candela
180 vues1 diapositive
Salud ocupacional par
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalSebastian Candela
198 vues6 diapositives
Salud ocupacional par
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalSebastian Candela
205 vues6 diapositives
Gestion ambiental par
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambientalSebastian Candela
181 vues6 diapositives
Gestión ambiental par
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambientalSebastian Candela
143 vues11 diapositives
Gestion ambiental informe par
Gestion ambiental informeGestion ambiental informe
Gestion ambiental informeSebastian Candela
287 vues6 diapositives

El multimetro

  • 1. EL MULTIMETRO Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida). El multímetro debe tener un par de cables y una perilla la cual la debes colocar donde dice la letra griega Ohm, primeramente enciendelo y conecta sus cables, despues coloca la perilla en Ohms, y junta las puntas de los cables y ve lo que aparece en la pantalla (si este es digital te aparecerá un valor muy bajo casi cero) si tu multímetro es analógico (de aguja) entonces la aguja se desplazará totalmente hasta el lado derecho. Con esto pruebas y aprendes a manejar tu multimetro. Esto sucede mientras juntes las puntas, cuando las separas la aguja regresa al lado izquierdo en el caso del multímetro analógico y en el digital puede aparecerte un valor muy grande o fuera de rango o infinito pues como no hay continuidad al separar las puntas. Ahora ya puedes probar continuidad en una placa de celular; Debes colocar las puntas de tu multimetro en el componente una de un lado y la otra punta del otro lado del componente y te si el valor es bajo el componente tiene continuidad. Puedes hacer pruebas con un foco si quieres para saber si esta fundido (no hay continuidad), o si esta en buen estado (hay continuidad). MEDICIÓN DE LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA O AMPERAJE La medición de la corriente que fluye por un circuito cerrado se realiza por medio de un amperímetro o un.miliamperímetro, según sea el caso, conectado en serie en el propio circuito eléctrico. Para medir.ampere se emplea el "amperímetro" y para medir milésimas de ampere se emplea el miliamperímetro. La intensidad de circulación de corriente eléctrica por un circuito cerrado se puede medir por medio de un amperímetro conectado en serie con el circuito o mediante inducción electromagnética utilizando un amperímetro de gancho. Para medir intensidades bajas de corriente se puede utilizar también un multímetro que mida miliampere (mA).
  • 2. Multímetro Amperímetro de gancho Multímetro analógico digital El ampere como unidad de medida se utiliza, fundamentalmente, para medir la corriente que circ doméstica, mientras que los submúltiplos se emplean mayormente para medir corrientes de poc VOLTAJE, TENSIÓN O DIFERENCIA DE POTENCIAL El voltaje, tensión o diferencia de potencial es la presión que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica. A mayor diferencia de potencial o presión que ejerza una fuente de FEM sobre las cargas eléctricas o electrones contenidos en un conductor, mayor será el voltaje o tensión existente en el circuito al que corresponda ese conductor. Las cargas eléctricas en un circuito cerrado fluyen del polo negativo al polo positivo de la propia fuente<de fuerza electromotriz. La diferenc En otras palabras, el voltaje, tensión o diferencia de potencial es el impulso que acumulació necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un circuito electrones eléctrico cerrado. Este movimiento de las cargas eléctricas por el circuito sepositivos o establece a partir del polo negativo de la fuente de FEM hasta el polo positivo de la fuente propia fuente.
  • 3. A la izquierda podemos apreciar la estructura completa de un átomo de cobre (Cu) en estado "neutro",<con un solo electrón girando en su última órbita y a la derecha un "ión" cobre, después que el átomo ha<perdido el único electrón que posee en su órbita más externa. Debido a que en esas condiciones la<carga positiva de los protones supera a las cargas negativas de los e lectrones que aún continúan<girando en el resto de las órbitas, el ión se denomina en este caso "catión", por tener carga positiva.< Resistencia eléctrica La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente. Descubierta por George Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens. La resistencia de cualquier objeto depende únicamente de su geometría y de su resistividad, por geometría se entiende a la longitud y el área del objeto mientras que la resistividad es un parámetro que depende del material del objeto y de la temperatura a la cual se encuentra sometido. Esto significa que, dada una temperatura y un material, la resistencia es un valor que se mantendrá constante. Además, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede definirse como la razón entre la caída de tensión y la corriente en dicha resistencia, así:1 donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en amperios. Según sea la magnitud de esta medida, los materiales se pueden clasificar en conductores, aislantes y semiconductor. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo. La continuidad eléctrica
  • 4. La continuidad eléctrica de un sistema es la aptitud de éste a conducir la corriente eléctrica. Cada sistema es caracterizado por su resistencia R. Si R = 0 Ω: el sistema es un conductor perfecto. Si R es infinito: el sistema es un aislante perfecto. Cuanto menor es la resistencia de un sistema, mejor es su continuidad eléctrica. Que es la Tensión (AC y DC) 1 2 La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje ) es una magnitud que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con unvoltímetro. La tensión es independiente del camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico de los puntos A y B en el campo eléctrico, que es un campo conservativo. Si dos puntos que tienen una diferencia de potencial se unen mediante un conductor, se producirá un flujo de electrones. Parte de la carga que crea el punto de mayor potencial se trasladará a través del conductor al punto de menor potencial y, en ausencia de una fuente externa (generador), esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico (ley de Henry). Este traslado de cargas es lo que se conoce como corriente eléctrica. Cuando se habla sobre una diferencia de potencial en un sólo punto, o potencial, se refiere a la diferencia de potencial entre este punto y algún otro donde el potencial se defina como cero. Polo a tierra La toma de tierra, también denominado hilo de tierra, toma de conexión a tierra, puesta a tierra, pozo a tierra, polo a tierra, conexión a tierra, conexión de puesta a tierra, o simplemente tierra, se emplea en las instalaciones eléctricas para evitar el paso de corriente al usuario por un fallo del aislamiento de los conductores activos. La puesta a tierra es una unión de todos los elementos metálicos que, mediante cables desección suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto de electrodos, permite la desviación de corrientes de falta o de las descargas de tipo atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno.