ORÍGEN
De origen anglosajón, el término "pop" es la abreviatura de
"popular". No tiene una caracterización específica, aunque
se suele usar como opuesto a "rock" (en general).
Tiene una base de música popular anglo-americana, de
"folk" y de la tradición melódica de la música ligera,
matizada con elementos procedentes del rock and roll, el
jazz y la música electrónica. En Europa cada país ha
sumado a la mezcla la influencia de su propia tradición de
canción melódica (chanson, copla, etc.)
Definición
Los autores y estudiosos de música David Hatch y Stephen
Millward definieron la música pop como "un cuerpo de la
música, el cual es distinguible de lo popular, jazz y música
folk".5Aunque la música pop es a menudo visto como
orientada a la lista de sencillos, es un género que no
necesariamente es la suma de todos los Música Chart, las
cuales siempre han tenido canciones de una variedad de
fuentes muy distintas, entre ellas música clásica, jazz, rock
y “novelty songs”.
Mientras que la música pop, como género, suele ser vista
como un estilo existente y en desarrollo por separado
Para remontarnos a los orígenes de
la música pop debemos retrotraernos al inicio
mismo de la música de rock en el año 1955. Esta
breve corriente de rock and rollinicial duraría
aproximadamente hasta el año 1958 cuando las
máximas estrellas de ese género estaban
distanciadas por diversos motivos de la música.
Recordemos que Elvis Presley se marcha ese
año al servicio militar, Buddy Holly falleció en un
accidente de aviación y Jerry Lee Lewis ingresa en
el escándalo de su boda con una niña de trece
años.
Expresión Históricamente, la expresión "música
pop" no era entendida como un género
musical con características musicales
concretas. Lo catalogado como música
"Pop", apócope de “música popular”, era
entendido como lo contrario a la música
de culto, a la música clásica. Bajo esta
definición entraban géneros como, el
funk, el folk, el rock o incluso el jazz. El
pop era entendido como ese gran grupo
de música para la gente de escasa
cultura musical. Con el tiempo, el pop ha
ido ganándose su acepción como
género musical independiente,
librándose, además, del sentido
peyorativo y negativo al que se le
vinculaba.
Características.
Los musicólogos suelen identificar una serie
de características como típicas del género de
música pop: un enfoque en canciones
individuales o sencillos (singles), en lugar de
en obras extensas o álbumes; el objetivo de
atraer a un público general, en lugar de
dirigirse a una sub-cultura o ideología; una
preferencia por la artesanía por encima de
cualidades formalesartísticas; cierto énfasis
en la grabación, producción y tecnología,
antes que la actuación en vivo; y una
tendencia a reflejar las tendencias existentes
en lugar de a los desarrollos progresivos.
Historia del pop El pop, es uno de los tantos géneros musicales que
existen que más se han difundido por la juventud
de todo el mundo. Los primeros orígenes del pop
recaen al inicio mismo de la música rock,
alrededor de los años 50. comenzó una nueva ola
de bandas, principalmente británicas, que
buscaron un nuevo sonido que incorporara los
gustos populares con el rock & rollDe estos
experimentos del pop, surgió el rock pop, que
incorporaba ambos estilos y se trataba de una
manera más comercial de producir música- Una
técnica exitosa que se vio reflejada en el auge de
una banda de rock inglesa más reconocida como la
exitosa comercialmente, The Beatles, durante la
década de 1960.
De esta manera seguiría un constante flujo de
técnicas musicales y estilos determinados que
terminarían construyendo los distintos pilares que
conformaron el pop durante décadas y que
terminaría volviéndolo uno de los géneros más
importantes en el mundo formando estrellas
consideradas clásicas dentro de la música, tales
cómo Michael Jackson y Madonna nombrados
como el rey y la reina del pop. La música pop es
considerada propiamente Americana, aunque sus
estilos varíen según la región que la desarrolle.
Actualmente, en esta última década, se
ha visto surgir demasiadas variantes,
tanto como géneros alternativos, hasta
géneros más populares tales como el
reggaetón, hip-hop, electrónica, el
dubstep, los cuales tienen sus raíces
en el pop y la música disco, lo cuál
demuestra la influencia que ha tenido
este género en el desarrollo y la
historia de la música en la actualidad.
Una de esas variantes es el Pop-Jazz,
el cual consiste en el que cantantes de
Pop canten con música Jazz de fondo.
Esto es poco conocido pero se piensa
que llegará a ser una de las músicas
más importantes del mundo.
Actualidad música pop
En la actualidad, la música pop ha
derivado en la música electrónica.
Aquella que por medio de un
tornamesa logra un efecto hipnótico
en quienes la escuchan. Generando
un especie de trance mental en el
cual, lo único importante, es no
dejar de moverse. Como se puede
apreciar la música pop no siempre
es fácil de definir, aparte de ser lo
que mueve a las masas en cada
época; como su nombre lo indica, lo
"popular".